Desde hace varias semanas, Cuba enfrenta multitudinarias jornadas de protesta en varias zonas del país. La canción Patria y vida de los artistas cubanos Yotuel (Orishas), Gente De Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky se ha convertido en el himno no oficial de la movilización social contra el gobierno de la isla, ahora encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. A hoy, el video en YouTube supera los 7 millones de reproducciones. La frase "Patria o vida" es una adaptación del conocido lema de Fidel Castro: "Patria o muerte. Venceremos". "Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas. Ya no gritemos patria o muerte, sino patria y vida", dice la canción, que aunque fue publicada hace varios meses, ganó fuerza gracias a las recientes manifestaciones. Las autoridades cubanas han calificado la canción de "trapera y cobarde" y han llamado a sus autores "ratas" y "mercenarios". Según reporta BBC Mundo, el gobierno ha promovido una campaña para que los cubanos respondan a la canción con el himno de la isla. "Siento que el joven cubano quiere una revolución, quiere un cambio, lleva más de 60 años con la misma historia, y lo que hemos visto es el derrumbe de nuestras ideas y de los edificios, el derrumbe de algo lindo que empezó para el pueblo, para ese pueblo que hoy encarecidamente pide a gritos un cambio: que se mejore la sanidad, que mejoren los alimentos, que aparezcan esas opciones laborales justas, que los salarios nos sirvan para vivir una vida digna". dijo Yotuel a Shock en entrevista en 2020. ¿Por qué protestan en Cuba? Miles de personas protestan desde hace varios contra un gobierno que permitió que se agudizara una crisis económica y sanitaria, por el aumento en los casos de COVID-19. Las últimas protestas son la mayor muestra pública de descontento con el régimen desde el "Maleconazo", en 1994. En ese entonces, los cubanos se levantaron para quejarse de la carestía tras el agotamiento de los subsidios de la URSS como consecuencia del colapso de la Unión Soviética.Camila Cabello, Emilio Estefan, Juanes, Ricky Martin y Luis Fonsi, entre otros, son algunos de los artistas que se han solidarizado con el pueblo cubano.
En 2019, en Hong Kong se registró la mayor ola de protestas en el país desde 1997. La razón fue una polémica ley de extradición que comprometía su independencia de China. Esta serie de protestas llamó la atención del mundo por lo ingenioso de sus tácticas para confundir y evadir a las autoridades y ganar visibilidad. Entre sombrillas, inspiración de Bruce Lee y mucha unión y organización crearon tácticas sumamente efectivas. Recordamos algunas de ellas. FlashmobsAquí la inspiración era la frase del actor Bruce Lee (nacido en Hong Kong) “sé como el agua”. Estos flashmobs consistían en tomarse diferentes puntos de la ciudad y cambiar de ubicación muy rápidamente. Esto con el fin de confundir a la Policía y obligarla a desplegarse en diferentes lugares, lo que redujo su efectividad. En lugar de quedarse en un mismo sitio, el grupo cambiaba con frecuencia su dirección. ParaguasNo fue la primera vez que se usó la sombrilla en contextos de protesta. Precisamente otra serie de manifestaciones contra China en 2014 se denominó “revolución de las sombrillas”. Los manifestantes usaron las sombrillas para proteger su identidad, disminuir la visibilidad de las cámaras de seguridad, y escudarse de los ataques de la Policía.Rayos láserEra frecuente que los activistas apuntaran con rayos láser a las cámaras de seguridad. Esto con el fin de confundir el sistema informático de las cámaras y alterar sus opciones de reconocimiento facial. Previo a la pandemia, las máscaras, tapabocas y cualquier objeto para cubrir la cara (las máscaras de gas llamadas hocicos de cerdo, por ejemplo) eran sus mejores aliados para luchar contra un gobierno caracterizado por su vigilancia extrema. Contener gases lacrimógenosCuando una bomba de gas era lanzada, uno de los manifestantes la contenía con un cono para el tráfico. También utilizaban guantes ignífugos, agua o toallas húmedas. Era frecuente que cubrieran sus brazos con film plástico para evitar irritaciones o que usaran gafas de piscina, para proteger sus ojos.Financiación colectivaLos manifestantes hicieron campañas de crowdfunding para pagar anuncios en grandes periódicos, en el marco de la cumbre del G20. En pocas horas, lograron recaudar más de 650.000 dólares, lo que les permitió pautar en la prensa con mensajes como "Apoya a Hong Kong". TecnologíaSin duda uno de los aspectos en los que estas protestas fueron más innovadoras. Allí se desarrolló la herramienta HK Map Live, un mapa interactivo en tiempo real que muestra el qué y el dónde de las manifestaciones, los enfrentamientos y la movida de la policía. Sospechosamente, esta app, financiada a punta de crowdfunding, fue retirada de la App Store de Apple, supuestamente por “poner en peligro la ley y la seguridad de los residentes de Hong Kong”, según señaló un comunicado de la compañía.Los manifestantes también usaron Telegram para comunicarse, pero la app también enfrentó ataques. Finalmente, recurrieron a apps conocidas como Tinder o Pokemon Go para compartir información sin generar sospechas. En la revolución de las sombrillas de 2014, las autoridades lograron identificar a los líderes de las movilizaciones a través de Facebook. Por eso en esta oportunidad fue prioritario el anonimato y que no hubiera un líder notorio.
El Festival Estéreo Picnic 2023 está cerca. Durante cuatro días los artistas más destacados del indie, la electrónica y el pop, incluyendo en su lista de headliners a bandas y artistas como Tame Impala, Billie Eilish, Wu-Tang Clan, The Chemical Brothers, Rosalía y muchos más se reunirán en Briceño, a un pasito de Bogotá.Esta información la necesitan | Programación y horarios del Festival Estéreo Picnic 2023Pero, ¿qué pasa si aún no les conocen todos? No se preocupen, estamos aquí para ayudarles a estar al día. Revisamos a uno a uno los perfiles de Spotify y YouTube de los headliners para descubrir cuáles eran las canciones en su top de vistas y reproducciones. Vale la pena hacer el ejercicio de conocer la música de los artistas que se presentarán en el Estéreo Picnic 2023 . Además de ser una excelente manera de descubrir nuevas propuestas y expandir el conocimiento musical, así evitarán llegar a los shows y quedarse tiesos porque no se saben las canciones. Así que sin más preámbulos, aquí están las canciones más populares de los headliners del FEP 2023: Twenty-One PilotsEste dúo es conocido por combinar pop, rap y rock alternativo. Se sumaron al cartel luego de la cancelación de Blink 182, sin embargo, su show promete ser digno del cierre del primer día. Su canción más escuchada es 'Stressed Out' y 'Chlorine' es el video con más vistas en su canal.Spotify: 'Stressed Out' 1.870.232.367YouTube: 'Chlorine' 570 millones Tame ImpalaLiderada por Kevin Parker, esta banda de rock psicodélico australiana fusiona el rock y la electrónica en maneras muy particulares. Si están preparándose para verles en vivo, sepan que 'The Less I Know The Better' es su canción más reproducida en ambas plataformas. 1.227.045.645. de reproducciones en Spotify y 129 millones de vistas en YouTube. 'The Less I Know The Better'Spotify: 1.227.045.645YouTube: 129 millonesThe Chemical BrothersUna de las bandas más importantes de la música electrónica, con un sonido poderoso y vanguardista que ha hecho bailar a millones de personas en todo el mundo. Ellos han creado algunos de los himnos más icónicos de la música electrónica. 'Galvanize', una canción de hace 11 años es el video con más vistas mientras que, 'Hey Boy Hey Girl' es su canción en el top de reproducciones. Spotify: 'Hey Boy Hey Girl' 108.163.974 reproducciones YouTube: 'Galvanize' 92 millones Wu-Tang ClanEste grupo de rap, sin duda, son la leyenda del cartel. Su inconfundible estilo ha dejado huella en la historia del hip-hop. Su canción más éxitosa en Spotify y su video más visto es el de la misma canción: "C.R.E.A.M."Spotify: 340.644.305 reproduccionesYouTube: 178 millones DrakeSi no están muy familiarizados con la música de este rapero canadiense, estas son las cancionesque deben conocer antes de su presentación: 'Life is good' y 'Rich Flex'. La primera es su video más visto y la segunda su canción con más streams. Spotify: 406.607.819 reproduccionesYouTube: 2090 millones RosalíaCon sólo dos álbumes de estudio 'El Mal Querer' y 'Motomami', Rosalía ha logrado lo que muchos artistas grandes han conseguido en muchos años de carrera. Este año regresa a Colombia luego de su gira mundial y tenemos altas expectativas. 'Con Altura' junto a J Balvin y 'Despechá' son sus máximos hits en plataformas. Spotify: 631.639.341 reproduccionesYouTube: 2090 millones Billie IllishCon su estilo alternativo y sus letras emotivas, y Billie Illish promete ser uno de los momentos más emocionantes del festival. Ella también repite canción en el top de reproduccione y vistas con la canción 'Lovely' en colaboración con Khalid. Spotify: 2.173.310.519 reproduccionesYouTube: 1753 millones Lil Nas X'Old Town Road' fue la canción que lo puso en el mapa de la música pop mundial, y desde entonces se ha convertido en una sensación. Con esta misma canción ha logrado más de mil millones de vistas en YouTube, y en Spotify 'STAR WALKIN' aparece como su tema más escuchado. Spotify: 257.130.283 reproduccionesYouTube: 1088 millones
Luego de una edición llena de emociones en la que bailamos pero también lloramos, el Campo de Golf Briceño 18 recibirá por primera vez cuatro días de Estéreo Picnic. Nuestras agendas están reservadas del 23 al 26 de marzo de 2023 para celebrar la diversidad y la música.Después de algunos cambios (y si alguien le hace un baño de ruda a Latinoamérica) tenemos el cartel final de esta edición del festival. Con algunas ausencias como la de Omar Apollo, quien abrirá algunos shows de Billie Eilish en México y de SZA en Estados Unidos y la de Blink 182 luego de la cirugía de Travis Barker, Páramo confirmó el cartel con la participación de Mora y el regreso a Colombia de Twenty One Pilots.A diferencia del 2022 en el que se presentaron 71 actos, esta edición tendrá un total de 110 actos. La diferencia del día extra, sin embargo, también hay más artistas en cada día:Jueves (día extra): 24 actos Viernes: 28 actos frente a 24 actos del 2022Sábado: 29 actos frente a 22 actos 2022Domingo: 29 actos frente a 25 actos 2022Así mismo, 2023 es la edición con más artistas nacionales en su cartel. 38 artistas colombianos se estarán presentando en las cuatro tarimas del Estéreo Picnic y, por primera vez, dos nombres están en la segunda y tercera fila: Morat y Kali Uchis. El festival ha ido creciendo cada vez más. Cada año son más las personas que creen y le apuestan al festival más grande del país.En 2019, luego de dos años sin poder celebrarlo, hubo el mayor récord de asistencia registrado con 110.000 asistentes. Un crecimiento del 340% frente al 2013, el primer año en el que el festival generó ingresos. Asistieron 25.000 personas.¿Cuál ha sido el género musical que más tarimas ha ocupado en la última década del festival? ¿De qué país hemos tenido la mayor cantidad de artistas? ¿Cómo ha cambiado el tema de paridad de género en el cartel durante diez ediciones? Estos y otros datos los pueden ver en la siguiente infografía:¡La música nos une!
Comenzó el Festival Estéreo Picnic 2023 y este año, en su décima segunda edición tenemos un día más para disfrutar presentaciones de artistas y bandas de todos los géneros y de todas las partes del mundo.Desde las cuatro de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño. Ahora, ¿Quiénes estarán allí? Artistas nacionales, bandas de indie rock, DJs y mucho más. Headliners Tame Impala y Twenty-one Pilots son las dos bandas encabezando el cartel del primer día del FEP 2023. Los Twenty-one Pilots son la máxima novedad del line-up luego de la cancelación de la banda Blink 182 que originalmente era el headliner para este primer día. Sin embargo, los Twenty-one Pilots vienen de gira por Suramérica, hoy llegan a Colombia y su show promete estar cargado de energía y mucha adrenalina. Si quieren ver a esta banda, su presentación será a las 10:45 p.m. en el escenario Jhonny Walker. Un par de horas más tarde, el rock psicodélico de Tame Impala se tomará otro de los escenarios principales. Luego de la fractura de cadera de su líder Kevin Parker, se temía que este show se sumara a la marea de cancelaciones por parte de artistas ya incluidos en el cartel. Sin embargo, la banda confirmó que todas sus fechas siguen en pie y que aún con muletas, el show debe continuar. Tame Impala se presentará a las 12: 30 a.m. en el escenario Adidas. Más sobre Tame Impala Tame Impala: las canciones que la banda de Kevin Parker tocará en ColombiaArtistas internacionales Entre las bandas extranjeras que harán su aparición el primer día de Estéreo Pinic por el lado del indie rock están: Wallows, The 1975 y Cigarretes After Sex. Con la cuota electrónica de la noche, el dúo de Nueva York SOFI TUKKER, Purple Disco Machine desde Alemania y los australianos Cut Copy. Artistas nacionales De la casa la representación está variada. Las bandas y artistas colombianos abrirán las tarimas y hay para todos los gustos. El rock alternativo de Lika Nova, el pop de Juliana, el dúo electrónico Mitú, el trío paisa Mr. Bleat y el trap de Ha$lopablito son algunos de los artistas nacionales que podrán ver en el primer día de Estéreo Picnic. Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic. Lee también Festival Estéreo Picnic 2023: tarimas y horarios por díasEstéreo Picnic 2023: hablemos sobre los actos colombianos del festival
Los Simpson trajo de vuelta a un personaje que casi arruina el matrimonio de Homero y Marge: Jacques, un instructor de bolos francés, que vimos en el capítulo La vida en el carril rápido, el 9 de la primera temporada. Titulado 'Pin Girl', el decimoséptimo episodio de la temporada 34 se estrenó el pasado 19 de marzo. "Una figura misteriosa del pasado de Marge regresa para entrenarla para un torneo de bolos", dice la sinopsis del capítulo. En Twitter, el co-showrunner de Los Simpson, Al Jean, confirmó que el personaje misterioso sería Jacques, con el actor de voz Albert Brooks retomando el papel.Esta será la primera vez que Brooks le da voz a Jacques en más de 30 años, aunque anteriormente ha actuado como varios otros personajes, incluido el ex jefe de Homero, al estilo de los villanos de Bond, Hank Scorpio.El episodio se centra en Marge, quien después de frustrarse en su matrimonio, casi busca una aventura con Jacques. Sin embargo, en última instancia, sigue comprometida con Homer y su familia.Jacques ha hecho varios cameos en Los Simpson a lo largo de los años. En el episodio de la temporada 7, Equipo Homero, aparece como miembro de "Los Rompehogares", un equipo de bolos formado en su totalidad por personajes que previamente habían tratado de seducir a Homer o Marge.También hizo un breve cameo en la película de Los Simpson de 2007, apareciendo como miembro de la turba enojada que busca a Homer. Sin embargo, 'Pin Girl' fue la primera participación significativa de Jacques en el programa desde su primera aparición hace 33 años.Usuarios en redes notaron una inconsistencia: En el episodio, Homero no tiene conocimiento de la historia de Marge y Jacques. Esto, sin embargo, va en contra de los eventos del episodio de la sexta temporada, Otro show de clips de Los Simpson, donde Homero fue informado.
Amélie de Jean-Pierre Jeunet es una de las películas francesas más destacadas de este siglo. Audrey Tatou interpreta a una mujer que busca la felicidad de quienes están a su alrededor. Ahora, más de veinte años después de su estreno, Jeunet nos cuenta "La verdadera historia de Amélie Poulain" (ver más abajo o aquí). “Después de todo este tiempo”, dice Jeunet en una breve introducción, “sentía que era el momento adecuado para contarles, por fin, la verdadera historia de Amélie Poulain”. Ella resulta, según su narración en off que sigue, no ser una simple camarera de Montmartre (Paris) que se dedica a enriquecer subrepticiamente la vida de quienes la rodean.De hecho, trabaja como espía para la KGB, habiendo sido reclutada por primera vez en la infancia con la promesa de barras de chocolate. Eso puede sonar exagerado, pero Jeunet apoya cada detalle de la doble vida de Amélie y de la historia de su reingreso al espionaje después de la caída del Muro de Berlín, usando las mismas escenas e involucrando a los mismos personajes que recordamos de Amélie.Con su astucia característica, Jeunet reinventó a Amélie como agente soviética empleando los principios del montaje soviético.Amélie se mantiene como una de las películas francesas más exitosas de la historia. Obtuvo el premio a Mejor Película y Mejor Director en los Premios del Cine Europeo y en los Premios César, además de otros premios y nominaciones en las que se destacan 5 nominaciones a los Premios de la Academia. Una adaptación musical llamada Amélie, A New Musical se estrenó en 2015. Amélie fue rodada casi en su totalidad en el barrio parisino de Montmartre. Eso llevó al surgimiento en años posteriores de una tendencia entre los turistas a realizar el denominado "El fabuloso tour de Amélie Poulain" o también "El París de Amélie Poulain" que recorre los escenarios más populares de este barrio, que cuna de los impresionistas y de la bohemia parisina del siglo XIX.