Desde hace varias semanas,
La frase "Patria o vida" es una adaptación del conocido lema de Fidel Castro: "Patria o muerte. Venceremos". "Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas. Ya no gritemos patria o muerte, sino patria y vida", dice la canción, que aunque fue publicada hace varios meses, ganó fuerza gracias a las recientes manifestaciones.
Las autoridades cubanas han calificado la canción de "trapera y cobarde" y han llamado a sus autores "ratas" y "mercenarios". Según
Publicidad
"Siento que el joven cubano quiere una revolución, quiere un cambio, lleva más de 60 años con la misma historia, y lo que hemos visto es el derrumbe de nuestras ideas y de los edificios, el derrumbe de algo lindo que empezó para el pueblo, para ese pueblo que hoy encarecidamente pide a gritos un cambio: que se mejore la sanidad, que mejoren los alimentos, que aparezcan esas opciones laborales justas, que los salarios nos sirvan para vivir una vida digna". dijo Yotuel a Shock en entrevista en 2020.
¿Por qué protestan en Cuba?
Publicidad
Miles de personas protestan desde hace varios contra un gobierno que permitió que se agudizara una crisis económica y sanitaria, por el aumento en los casos de COVID-19. Las últimas protestas son la mayor muestra pública de descontento con el régimen desde el "Maleconazo", en 1994. En ese entonces, los cubanos se levantaron para quejarse de la carestía tras el agotamiento de los subsidios de la URSS como consecuencia del colapso de la Unión Soviética.
Camila Cabello, Emilio Estefan, Juanes, Ricky Martin y Luis Fonsi, entre otros, son algunos de los artistas que se han solidarizado con el pueblo cubano.