Escalona, la serie de televisión de 1991, ya está disponible en Netflix. La miniserie de 33 capítulos, producida por Caracol Televisión, dirigida por Sergio Cabrera y protagonizada por Carlos Vives, es una joya de la televisión colombiana. No solo porque está basada en la vida del gran compositor Rafael Escalona, sino por los elementos de la historia y el nivel de producción que alcanzó para ese entonces.Por Lilo Peñuela GonzálezLos servicios de streaming y a la nostalgia por el pasado nos han permitido ver telenovelas y series clásicas colombianas que son, sin duda, un archivo clave para recuperar y recordar ante la sobreoferta de nuevas producciones gringas hipermegaproducidas. Aunque hay algunas producciones a las cuales se les ha hecho un remake, como a Café, con aroma de mujer, hay otras que han remasterizado y subido a plataformas como Netflix. Este ha sido el caso de ficciones de Caracol Televisión como Escalona, Pecados Capitales y Nuevo Rico, Nuevo Pobre, que ocupan el top 10 de tendencias en Netflix Colombia.Escalona es el aterrizaje más reciente en ese catálogo. Una de las producciones musicales insignes del país, estrenada hace tres décadas. Acá una guía para entrarle hoy, 30 años después de su estreno. 1. Carlos Vives fue actor antes que cantante:Antes de que Carlos Vives tuviera éxito con los cantos de la provincia y se convirtiera en la figura musical que es hoy en día, fue el galán de telenovela del momento. Algunos ni habíamos nacido cuando Vives fue protagonista de Gallito Ramírez y Escalona. Gracias a su actuación en la historia basada en las composiciones de Escalona, Vives se ganó un premió Simón Bolívar a mejor actor. El éxito de los discos que sacó con los temas de la serie lo ayudó a catapultar su carrera musical, que más adelante se destacaría por mezclar los ritmos del caribe y el rock.2. Escalona, una innovación tecnológica en la televisión colombianaHoy en día no podemos imaginar lo difícil y complicado que era hacer una telenovela o serie de televisión hace más de treinta años. Como cuentan en el libro La televisión en Colombia 50 años: Una historia para el futuro, publicado por Caracol Televisión, Escalona contó con 24 actores, 45 técnicos y 500 actores. Y en cuanto a tecnología, para esta producción estrenaron una unidad móvil de cámaras que costó alrededor de 250,000 dólares.Además, la serie, que estuvo ocho meses al aire, fue grabada en diferentes locaciones como Valledupar, Mompox, La Guajira y La Sierra Nevada de Santa Marta. Incluso llegan a contar en esta ficción que el avión de Amelia Earhart se cayó en la Sierra, pero Rafa, la Maye y Miguel les prometen a los indígenas jamás contar esto para que los hombres blancos no invadan su territorio. Cosa que sabemos no es cierta, pues el avión se perdió sobre el Océano Pacífico, aunque su desaparición siga siendo un misterio.3. De la realidad del compositor a la ficciónA nivel narrativo, los dramatizados colombianos hasta los 80 eran adaptaciones de grandes obras literarias. En la década de los 90 empiezan las historias originales que caracterizarían más adelante a la televisión colombiana.La serie que obtuvo más de 15 premios después de su transmisión en 1991, contó con la participación de Daniel Samper Pizano en el argumento y del fallecido Bernardo Romero como libretista. La historia de Escalona se desarrolla en los escenarios anteriormente mencionados durante la mitad del siglo XX, y mezcla elementos de la vida del compositor-oriundo de Patillal, corregimiento de Valledupar, César- con la fantasía y lo esotérico.Escalona fue una apuesta interesante en ese entonces porque tomó la vida del compositor y sus canciones que, como dijo Daniel Samper Pizano a la revista Credencial en noviembre de 1991: Es por eso que los espectadores a veces sienten presente en las escenas de Escalona el realismo mágico de Gabriel García Márquez, algo que creo que tiene que ver también con la representación del caribe colombiano.4. Josefina Severino, clave en el éxito de Escalona más allá de la televisiónEs importante mencionar la participación de la compositora y directora musical Josefina Severino en la producción de Escalona, que adaptó 26 canciones del juglar para la serie. Severino ganó el premio Simón Bolívar por mejor banda sonora en 1992.Además, bajo su dirección, la música de la serie se extendió por fuera de la televisión y resultó convirtiéndose en una colección grabada por Carlos vives. La colección consistió de dos discos lanzados en 1991 y 1992 por el sello discográfico Sony Music y que contaban con éxitos como El Testamento, La Casa en el aire, Jaime Molina y La vieja Sara.5. Las muertes de Pipe Socarrás y Jaime Molina ¿realidad o ficción?La serie está basada en la vida de Rafael Escalona y sus aventuras cuando era joven. El mejor amigo de Rafa, Pipe Socarras, sostiene un romance con Desideria, pero al ser un amor prohibido su amor tiene un trágico final. Pipe, interpretado por Jairo Camargo, siempre ha estado enamorado de Desideria, “la molinera”, personaje que le mereció el premio Simón Bolívar a mejor actriz a Adriana Ricardo.Pipe es un contrabandista y claramente no es bien visto por el padre de Desideria, una joven que acaba de quedarse viuda, y de quien Pipe siempre ha estado enamorado. Y aunque en la serie no muestran la historia tal como fue, sí podemos confirmar que el personaje de Pipe existió en la vida real pero su nombre real era “Tite”.Pipe está basado en “Tite” Socarrás, un hombre nacido en Villanueva en 1928 y que se convirtió en todo un mito en la región. El “Tite” hace parte de la tradición oral de la región, Rafael Escalona se inspiró en su controvertida figura para componer la canción El almirante Padilla. El “Tite” descendía de la familia Dangond que había llegado a Colombia en la mitad del siglo XIX. Según su nieto, Gregorio Puello, hasta ahora la investigación sobre el “Tite” ha sido errada, y él mismo se encargó de aclarar el misterio sobre su abuelo.En la celebración de los 350 años de Villanueva, en la Alianza Francesa de Valledupar, Gregorio aprovechó para rectificar algunas cosas sobre el mito de su abuelo. Antes de ser el reconocido contrabandista, el “Tite” se dedicaba a la agronomía, especialmente al sector de la ganadería y al cultivo de algodón. Solo que, para aumentar sus ingresos, el “Tite” contrabandeó café, pero no drogas o armas como se cree en la tradición oral. Aunque el personaje de Pipe Socarrás en Escalona, tampoco contrabandea nada por el estilo, sino marranos, café y licor.Tal vez el temperamento del “Tite” también contribuyó a que se expandiera ese mito sobre su figura de contrabandista, ya que no era difícil que terminara una discusión a puño. Sin embargo, Gregorio señala que su abuelo era un hombre tierno, al que llamaban “el gigante tierno”. Parte de la leyenda es que, sobre los Francisco, caía una maldición en la que morían a edad temprana en condiciones trágicas.El “Tite” murió en un duelo armado con su suegro, con quién había tenido una discusión anteriormente. Algo parecido al duelo entre Pipe y el papá de Desideria en la serie, aunque nunca se hayan casado.6. La muerte de Jaime MolinaPor último, está el personaje de Jaime Molina. La mayoría de colombianos nos sabemos el coro “Recuerdo que Jaime Molina, cuando estaba borracho ponía esta condición…”. La amistad entre Molina y Escalona, que sí sucedió en la vida real, también es representada en la serie. El personaje de Jaime Molina, interpretado por Juancho Arango, muere a causa de un mal de amores después de una parranda de días. Pero en la vida real, el pintor murió a sus 52 años cuando se detuvo su corazón. Y pues a Escalona le tocó cumplir la promesa: componerle un son…No se pierdan esta serie que además de contar con la actuación de Carlos Vives, tiene en su elenco a figuras de la televisión colombiana como Florina Lemaitre, Judy Henríquez, Jairo Camargo, Adriana Ricardo, Juancho Arango, Nelly Moreno y los fallecidos Rodrigo Obregón, Franky Linero y Álvaro Ruíz.
El pasado domingo Madonna se subió en la tarima principal de los Premios Grammys para presentar al artista británico no binario Sam Smith y a la cantante alemana transgénero Kim Petras con un discurso en el que celebraba la rebeldía de los músicos por transmitir honestidad sin pensar en el qué dirán. Contenido recomendado | ¿Por qué les incomoda tanto la vejez de la cantante Madonna?Algunos no pusieron atención a las palabras de la Reina Del Pop y se enfocaron en su imagen, misma que algunos llamaron "la revelación del nuevo rostro de Madoona".Muchos memes se generaron y algunos empezaron a atacar a la cantante por cómo se ve. Y aunque Madonna pudo haber dejado pasar por alto una vez más los ataques sobre su persona, decidió enfrentar el momento y, repetir, que durante cuatro décadas ha sido criticada por el simple hecho de no hacer lo que tradicionalmente está estipulado como correcto.En el texto que acompaña un video en el que aparece celebrando después de los Premios Grammy indica que, si no se dejó afectar por los comentarios sobre ella cuando era joven, mucho menos iba a permitir dejarse afectar por ellos ahora e indicó que "las críticas las recibe con agrado porque así prepara a otras mujeres para que no les importe cuando alguien opine sobre sus maneras de verse, de vestirse o de expresarse".La reina siempre tiene una enseñanza para todo y seguramente en su próxima gira mundial seguirá provocando e incomodando para derribar las barreras que quieren limitar las libertades personales. En su texto también puntualiza que "una vez más estoy atrapada en el resplandor de la discriminación por edad y la misoginia que impregna el mundo en el que vivimos (...) un mundo que se niega a celebrar a la mujer que pasa de los 45 años y siente la necesidad de castigarla si sigue siendo fuerte, trabajadora y aventurera".¡El lado S de la cultura pop!
Como parte de su discurso de agradecimiento por ganar el Grammy a Álbum del año, Harry Styles dijo "esto no suele pasar a personas como yo". Aunque no es claro a qué se refería con "personas como yo", la frase no fue muy bien recibida por muchas personas en redes sociales. Mientras su fans afirman que con "personas como yo" se refería a gente de clase media. Harry Styles nació Redditch, Worcestershire, Inglaterra y aunque desde muy joven msotró gran talento y disposición para la música, en su familia no había mucho dinero para clases, por lo que trabajó una panadería medio tiempo para ganar algo extra. Se presentó con unos amigos a The X Factor y el resto es historia. Otros interpretaron la farse de Styles como una muestra de la desigualdad en la música en la que los hombres blancos heterosexuales suelen tener la mayor ventaja. Pero: ¿Es cierta la frase de Styles? Viendo los ganadores a Álbum del año en la historia de los Grammy, todo parece indicar que no. El premio a Álbum del año se entregó por primera vez en 1959 y su propósito es "honrar los logros artísticos, la competencia técnica y la excelencia general en la industria discográfica, sin tener en cuenta las ventas de álbumes, la posición en las listas o la recepción crítica". En 2019 la categoría se expandió a 8 nominados y en 2022 a 10. En la historia de la categoría, sus principales ganadores han sido hombres, blancos: solistas e integrantes de agrupaciones. Le siguen las mujeres blancas y los hombres negros. Solo 3 mujeres negras han ganado el Grammy en esta categoría: Whitney Houston, Lauryn Hill y Natalie Cole. En el siglo XXI, aunque las victorias de Taylor Swift y Adele sumaron a las mujeres blancas, la tendencia se mantiene aún hacia los hombres blancos. Sin embargo, este año hubo un hito importante para las mujeres negras: Beyoncé es la persona que mas Grammys ha ganado en la historia. Los hombres blancos han sido los prinicpales ganadores en la categoría, lo que permite concluir que la frase de Harry Styles no es cierta, pues quienes suelen llevarse el Grammy a Álbum del año son hombres blancos.
Sean Paul es uno de los artistas de dancehall más destacados del mundo y canciones como Get Busy, We Be Burnin' o Temperature se han convertido en favoritas de nuestras playlists. Sean Paul es uno de los artistas más esperados en La Solar, este 11 de febrero en el Parque Norte de Medellín. Su conocida frase "Sean-Da-Paul" o "Sean-A-Paul" está en casi todas sus canciones. Lo que pocos conocen es que tiene una inspiración bien particular (no, no es su nombre). El artista tomó la referencia de Shivnarine Chanderpaul, jugador de cricket de Guyana y uno de los mejores bateadores de su época. "Hay un famoso jugador de críquet en Trinidad (llamado) Shivnarine Chanderpaul. Todo el mundo decía 'Sean da Paul' y ese nombre se quedó", explicó durante el episodio de una serie documental de Vice sobre su hit Get Busy. Dado que sus nombres comparten una pronunciación similar, adoptó el apodo como un elemento básico para gran parte de su música.Sean Paul agregó: "Entonces comencé a decirlo en los shows. Conocí al tipo Chanderpaul años después, y me saludó". Durante mucho tiempo, varias personas notaron la similitud entre Chanderpaul y Sean-Da-Paul e incluso un fan lo compartió en su Twitter. Hoy ya sabemos que la teoría no era tan lejana de la realidad. Hijo de artistas y deportistas, Sean Paul Francis Henriques desde pequeño se sintió seducido por la música y los sonidos isleños. Fue descubierto en un evento de micrófono abierto en Kingston y el sello de su música siempre ha sido y será el tono de su voz.Su primer disco Stage One impactó los listados en Estados Unidos y se ubicó en lo más alto del listado de álbumes de reggae. Gracias a ello firmó contrato con la discográfica Atlantic Records y empezó a conquistar listados pop de los principales mercados internacionales.Debido a su fuerte conexión con el país, agregó que todavía es donde reside hoy.“Mucha gente me pregunta por qué sigo viviendo aquí”, dijo. “Estas personas me hicieron. Ellos me convirtieron en lo que soy hoy”.
Con la victora de Kim Petras en los Grammy 2023, muchos medios afirmaron que la artista era la primera mujer trans en llevarse un Grammy. Pero antes de Petras, otra mujer trans logró llevarse este galardón: Wendy Carlos, creadora de grandes bandas sonoras y una figura determinante en la música electrónica. Carlos fue clave para el desarrollo del Moog, el primer sintetizador modular comercial, que resultó siendo uno de los principales responsables de la revolución en la música de los sesenta y gracias al cual nacieron proyectos como Kraftwerk, entre muchos otros. En 1968, Wendy Carlos lanzó el disco Switched-On Bach, un álbum formado por varias piezas de Johann Sebastian Bach interpretadas en un sintetizador Moog. Ella fue una de las primeras en explorar el Moog, no sólo como una máquina para hacer efectos, sino como un instrumento en sí mismo, algo que resultó sumamente revolucionario en su momento. Switched-On Bach fue un éxito inesperado y el trabajo que le trajo 3 premios Grammy a Mejor álbum clásico, Mejor interpretación clásica, y Mejor ingeniería de sonido, en 1969. Gracias al trabajo de Carlos y al de compositores como Daphne Oram del Taller Radiofónico de la BBC, el sintetizador generó gran curiosidad. En un clip producido por la BBC, Carlos explica los fundamentos no solo del Moog sino también de la síntesis de sonido en sí. El clip es previo a su transición de género, cuando respondía al nombre de Walter Carlos. Carlos también contribuyó a la banda sonora de películas como La naranja mecánica, Tron, o El resplandor. Wendy Carlos: talento y disforiaDe acuerdo con S Moda, siempre se sintió una niña. Le gustaba llevar el pelo largo y ropa de niña. No entendía por qué sus padres la seguían tratando como niño. A los 10 años compuso su primera pieza musical y en su adolescencia ya experimentaba con sistemas de sonido creados por ella misma. A los 14 años se ganó una beca en informática. Años después entró a la Universidad de Brown donde estudió música y física y luego hizo un máster en composición musical. Era más que evidente su talento y pasión por la música. En 1969 fue invitada a interpretar sus versiones de Bach acompañada de la Orquesta Sinfónica de Saint Louis. Según reveló en una entrevista de 1985 con People, empezó a llorar en su habitación de hotel minutos antes del show y le dijo a su productora, Rachel Elkind, que no quería subir al escenario. ¿La razón? Hace algunos meses había empezado su transición y no quería que el público notara su inicipiente cambio. Minutos antes del show, Carlos quiso disimular sus rasgos femeninos y aunque fue elogiada por su actuación, no quiso volver a presentarse en público. En 1972 Walter Carlos se sometió a una operación de cambio de sexo pero no reveló públicamente su nueva identidad sino hasta 1979, en una entrevista con Playboy. Ella esperaba que la entrevista fuera a centrarse en su música y no en su cambio de género, pero no fue así. No le interesaba ser activista, simplemente quería ser una mujer más. Carlos ha grabado cerca de 14 álbumes de estudio en sus varias décadas de carrera, pero muy poca de su música está licenciada para distribución digital.Wendy Carlos hizo historia y marcó el primer paso de un camino que, para las personas transgénero en la industria musical, todavía está lleno de hitos por alcanzar.
No hay duda de que Steve Carell es uno de los grandes nombres de Hollywood. Se consolidó entre los noventa e inicios del 2000 como actor comediante, pero desde 2010 ha demostrado que tiene una habilidad gigante para interpretar personajes de carácter dramático. Haciendo clic aquí pueden suscribirse a la plataforma de streaming Star Plus o Star+.Gracias a la televisión por cable y a los servicios de contenidos en streaming, su papel de Michael Scott en The Office lo ha llevado a ser un rostro reconocido a nivel global.Para ver | Chadwick Boseman: 10 personajes que marcaron la carrera del legendario actorCarell está activo en la industria del entretenimiento desde 1989 y en sus primeros 30 años de carrera artística ha sido aclamado por la critica gracias a sus personajes de comedia y drama. Sus papeles lo han llevado a ser ganador de un Globo de Oro, tres SAG Awards, un Critics Choice Movie, un Gotham, un MTV Movie y un People Choice. Además, fue nominado a un Premio Oscar en 2014 y ha sido finalista en nueve oportunidades al Globo de Oro.Son muchos los personajes que ha interpretado Carell, pero hoy vamos a recordar 10 papeles que lo han llevado a ser considerado uno de los actores más destacados de Hollywood.Alan Strauss en The Pacient o El PacienteAlan es un terapeuta que se convierte en rehén de su paciente Sam Fortner (Domhnall Gleeson), que resulta ser un asesino en serie. En este thriller dramático, Strauss intenta calmar los instintos homicidas de su paciente mientras, en paralelo, busca la forma de no convertirse en su próxima víctimaMichael Scott en The OfficeLas primeras temporadas de la serie tuvieron a Carell como su protagonista, pues era el jefe imprudente y no muy inteligente de la compañía de papelería Dunder Miffin. Steve no solo fue protagonista de The Office, sino que además escribió algunos capítulos y fue productor ejecutivo en ciertas temporadas.Mark Baum en La gran apuestaLa película de drama biográfica dirigida por Bennet Miller no tuvo una gran acogida en la taquilla, pero sí el respaldo de la crítica y la prensa. La actuación de Carell como Mark Baum, el líder de FrontPoint Partners, fue ampliamente aplaudida.Frank Ginsberg en Little Miss SunshineEn esta película, que tuvo varias nominaciones a los Oscar, BAFTA y Globo de Oro, el actor se mete en la piel de un hombre homosexual que vive en casa de su familia luego de un fallido intento de suicidio.John Eleuthère du Pont en FoxcatcherEs el personaje que le valió a Carell el ingreso a la Academia de Cine, la que determina los nominados y ganadores del Óscar. Su personificación de un multimillonario que en un principio ayuda a un atleta, pero que después se convierte en su peor pesadilla lo llevaron a que este papel sea uno de los puntos altos de su carrera.Andy Stitzer en Virgen a los cuarentaLa comedia sobre la sexualidad de un hombre adulto fue un éxito total en taquilla que elevó el status de Carell en Estados Unidos. Carell fue protagonista y co-escritor del guion de la película.Maxwell Smart en Super Agente 86La película está basada en una serie de televisión de los ochenta donde se hace una burla directa a productor de cine como James Bond o el Inspector Clouseau. Junto con Carell actuaron Anne Hathaway y Dwayne Johnson.Brick Tamland en Anchorman: The Legend of Ron BurgundyPara este proyecto Carell fue elegido como soporte al protagonista Will Ferrell, logrando una actuación destacada para los proyectos de comedia de la época.Bobby Riggs en La Batalla de los sexosEn 2017 se estrenó este proyecto donde Carell comparte protagonismo con Emma Stone, una película biográfica basada en la vida de Billie Jean King and Bobby Riggs.Donald Rumsfeld en ViceEn este drama político Carell trabajó como actor de reparto bajo el protagonismo de Amy Adams y Christian Bale. El personaje de Steve está basado en el político estadounidense Donald Henry Rumsfeld, recordado por ser Secretario de Defensa de los presidentes Gerald Ford y George W. Bush.Mitch Kessler en The Morning ShowYa lo había hecho en el pasado, pero en esta oportunidad lo hace alejado de la comedia. En el programa de Apple TV+ personifica a un presentador de televisión que fue despedido de la cadena de tv para la que trabaja. Comparte créditos con Jennifer Anniston y Reese Witherspoon.¡El lado S del cine y la tv!