La séptima edición del Tattoo Music Fest se llevará a cabo el 15 y 16 de mayo en Corferias.FECHA: 15/05/2021HORA INICIO: 10:00 A.M.LUGAR: BogotáBOLETAS: Tatto Music FestEl Tatto Music Fest se ha convertido en un encuentro no solo para la industria del tatuaje sino para el arte y la cultura alrededor de tema. La séptima edición se llevará a cabo los próximos 15 y 16 de Mayo de 2021 en el Pabellón número 3 de Corferias en Bogotá. Allí́, durante los dos días, los amantes del arte y la música podrán encontrar más de 300 expositores entre tatuadores nacionales e internacionales, colectivos locales, y marcas independientes. Así́ mismo, el festival, contara con una serie de presentaciones de los más reconocidos artistas musicales a nivel nacional e internacional; muestras de arte con las mejores obras de los más reconocidos tatuadores; galería fotográfica; sesiones académicas para artistas; ruedas de negocios donde las mejores marcas dan a conocer sus productos y proyectos innovadores; Skate Park y muros de grafiti con los mejores exponentes nacionales.El headliner del festival llega desde Los Ángeles, Estados Unidos, So this is Sufffering reconocida como los nuevos abanderados de la escena Deathcore; es una banda que exhibe una comprensión tan fuerte de lo que hace con un enfoque tan refinado para escribir canciones con ganchos de buena fe que equilibran la agresión de una manera donde todo se trata de compromiso, trabajo duro y de ser lo más pesado posible para que cada riff y gruñido cuenten.La cuota hardcore llega desde México y por primera vez en Colombia Ace Kool en cabeza del Chema Valenzuela más conocido como “El Gallero” anterior vocalista de la banda Thell Barrio. Ace Kool en palabras del Chema es la banda sonora de esta sociedad caótica y más que una banda, es un movimiento que nos hace llevar un mensaje de rebelión, reflexión y esperanza …palabras duras y música dura para una realidad dura.Por Colombia, llegan los dos primeros seleccionados de la convocatoria Talento TMF los Bogotanos de Vein y Hellfish.Vein es reconocida por su mítico espectáculo en vivo Action Painting en cabeza del artista plástico Iván Chacón; influenciada por los sonidos del Death metal y el Groove, enfocando sus letras hacia la introspección del ser humano y su relación con la sociedad, protesta contra el abuso de poder, habla acerca de los impulsos que se nos cortan por imposiciones sociales y la lucha interna con nuestros vicios y mal llamados pecados.Mientras que Hellfish realiza un viaje musical con elementos del Hardcore, el Punk, el Metal Industrial y otros sonidos duros para construir una identidad poderosa en escena teniendo muy claro hacía donde dirigir sus cañones para ser escuchados.La preventa de entradas está disponible en del 30 de octubre al 15 de noviembre. Quienes adquieras el Feelink tendrá estos beneficios.Entrada 2 días Tattoo Music Fest. (1 entrada sábado – 1 entrada domingo).Calendario de Mesa Tattoo Music Fest.Escarapela Conmemorativa Feelink.Camiseta Conmemorativa Tattoo Music Fest.Obsequio productos Reborn.
Una enredadera punkera, diseños propios y tatuajes familiares. Escarbamos en la historia detrás de los tatuajes de los artistas invitados a la edición 2020 del Tattoo Music Fest. Por William Martínez Para su sexta edición, el Tattoo Music Fest armó una propuesta ambiciosa. Convocó a más de 200 tatuadores y a 26 agrupaciones musicales nacionales y extranjeras el pasado fin de semana en Corferias, Bogotá. Por el lado musical, predominaron las bandas de hardcore y metalcore, pero también hubo punk, hip-hop e incluso ritmos tropicales. Buscamos las historias detrás de los tatuajes más queridos de algunos músicos que tocaron en el festival. Este es el resultado. David Viola, vocalista y guitarrista de IRA (Medellín) Cuando era pequeño, me rayaba las manos con marcadores y esferos. Siempre tuve la fantasía de hacerme un tatuaje. Llegó Tavo, uno de los primeros tatuadores paisas, y me lo hizo. Yo tenía 22 o 23 años. Tavo tenía el estudio en la frontera entre Envigado y El Poblado, por el Centro Comercial Villa Grande. Lo recuerdo porque en esa zona había muchas motos Harley y Chopper. Era un ambiente como muy hipnótico. En esa época, hablo de 1992, hacerse un tatuaje era una cosa completamente loca, completamente prohibida. Para mi papá y mi mamá fue una falta de respeto, una sinvergüencería. De hecho, como está en el pecho, me demoré mis años para revelarlo. El dibujo lo diseñé yo y es una fusión entre Keith Warren, vocalista de The Adicts, y El Guasón. ¿Por qué El Guasón? Porque vos sabes que es un personaje maloso, satirudo, irreverente, y el punk tiene mucho de eso. Cada vez que veo este tatuaje recuerdo cuando empecé mi camino en el punk y en los tatuajes, la época en que se escuchaba mucho metal industrial en Medellín y cuando empezamos a darle duro a IRA. Mónica Moreno, baterista de IRA Este tatuaje es una enredadera punkera. Me la hizo Viola (su pareja desde hace 25 años y vocal de IRA) hace una década. Me dolió como un verraco, relinché, pero me gustó mucho. Estábamos en la casa, le echamos alcohol a eso y hágale. Es un tatuaje crudo, que me aconsejan retocarlo, pero yo no me lo dejo tocar porque es la mano de Viola. Es como somos nosotros: una planta punk. Desde sardina tenía ganas de una planta que trepara por todo mi cuerpo, que se apoderara de mí, pero sólo llegué hasta la rodilla. De los tres tatuajes que tengo es el más chimba, porque es el que me hizo el parcero. Duván Ocampo, bajista de IRA Desde que vi el diseño de la telaraña quería hacérmelo. Tenía 18 o 19 años y había hecho el diseño para que me lo tatuara un amigo. Pero David Viola, quien siempre ha tenido mucha goma por los tatuajes, lo vio y me dijo que él se conseguía la máquina para hacérmelo. La historia de ese tatuaje, mi primer tatuaje, cuenta esa historia de amistad. Mónica (su esposa) fue la primera persona que él tatuó. Luego seguí yo. Le dimos la confianza al hombre para que lo hiciera, algo que lo divertía y hacía con pasión y por amistad. La amistad, para mí, siempre debe primar entre el tatuador y quien se está tatuando. Jos Alejandre, vocalista de Pressive (Guadalajara, México) Los antiguos egipcios decían que las golondrinas cargaban el alma de los seres amados. Una de ellas me la tatué porque hace dos años y dos meses mataron a balazos en la calle a René, mi hermano menor, al confundirlo con otras personas. Era mi mejor amigo, mi todo. Iba a cumplir 22 años. No sabemos quién lo hizo ni exactamente por qué lo hizo. Quiero que la golondrina lleve el alma de mi hermano a donde sea que lo tenga que llevar. La otra golondrina que tengo en mi pecho es por mi abuela, que falleció a los 94 años. William Gómez, corista de Dar a cada uno lo que es suyo (Bogotá) La historia de mis tatuajes empieza cuando era muy niño y vivía en Brooklyn, Nueva York, la ciudad donde nació el hardcore que me gusta interpretar. Cro-Mags, Judge, Biohazard. Mi primer tatuaje me lo hizo Vinnie Stigma, guitarrista de Agnostic Front. Es un pez con cabeza humana. Arranca con una calavera y termina con una calavera, porque para mí la vida sale del agua y, cuando esa vida va trascendiendo en el ambiente, se sabe que hay una cadena animal que la consume. Termina con el humano, que es el devorador de toda la especie. En el brazo derecho tengo otros tatuajes de calaveras, porque creo mucho en las energías de las personas que han muerto y quiero que me acompañen hasta el final de mis días. Diego González, vocalista de Fuck the Monster (Estado de México) Este tatuaje tiene cinco años y me lo hice cuando conocí a mi padre. Sólo lo conocí hasta los 25 años. Está basado en un mural que tiene el Castillo de Chapultepec, La fusión de dos culturas de Jorge González Camarena. El Caballero Águila simboliza la familia de mi madre, totalmente mexicana y sumamente pobre, mientras que el caballero con armadura simboliza la familia de mi padre, de origen español, la raíz que nunca conocí. Este tatuaje representa el mestizaje: lo que yo soy. Yo soy el resultado de todas y cada una de las cosas que les pasaron a mis ancestros. Soy la ausencia de mi padre, pues forjó mis fortalezas y mis miedos. Soy ese encuentro de culturas. Manuel Cabrera, baterista de Arcadia Libre (Guadalajara, México) Mi tatuaje más importante me lo hizo mi mamá. Primero escribió con plumón y luego lo tatuó con máquina. Es su fecha de nacimiento. Antes no estaba de acuerdo con los tatuajes, pero se dio cuenta de que simplemente es un arte que no es para todo mundo. No cambia a la persona. No cambia su esencia. Que ella lo hiciera por primera vez significó dar un paso. Me dio un regalo en la piel para toda la vida. También tengo a Elsa y Olaf de la película Frozen por mi hija. Los tengo es pura línea para que ella los pueda colorear con sus plumones.
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".
Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por posesión de armas y condenado a un año de prisión. En sus últimas horas como presidente, Trump, indultó a 143 personas, entre quienes se encuentra también Michael O Harris, uno de los fundadores de la disquera Death Row, y su exasesor Steve Bannon, condenado por fraude. “El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de Lil Wayne y Kodak Black, otro rapero que también obtuvo el indulto de Trump.Muchos sospecharon del indulto desde octubre de 2020, cuando Wayne publicó varias fotos apoyando la reelección de Trump. “Tuve una gran reunión con Donald Trump. Además de lo que ha hecho con la reforma criminal, el plan platino dará a la comunidad propiedad real. Escuchó lo que teníamos que decir y aseguró que puede hacerlo y lo hará”, dijo Wayne en su cuenta de Twitter.Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos.