12 días después de que iniciaran las movilizaciones sociales en Puerto Rico, reclamando la renuncia del gobernador Ricardo Roselló, la presión hizo efecto. El gobernador, acusado de corrupción y puesto en evidencia después de hacer comentarios homófobos y machistas, anunció que su renuncia se haría efectiva desde el 2 de agosto. A diferencia de la mayoría de manifestaciones con reclamos justos en el mundo, estas fueron especialmente publicitadas por los medios internacionales. La razón: artistas de diferentes géneros y parte del mainstream, como Bad Bunny, Ricky Martin, Residente y Marc Anthony se unieron activamente a la protesta. El cantante pop Tommy Torres también hizo parte de ese grupo. ¿Por qué Bad Bunny, Residente y Ricky Martin protestan juntos en Puerto Rico? Una lectura simple, parada en la hipersubjetivización neoliberal, con el foco acomodado hacia el individuo, apuntaría a que el lugar de los artistas en la protesta tenía que ver única y exclusivamente con el marketing, la estrategia o la figuración. Pero el éxito de la convocatoria y el resultado final de las movilizaciones demostraron lo contrario. Hubo una trascendencia entre campos sociales: no fue solo un asunto político, pues medios dedicados “únicamente” al entretenimiento amplificaron lo que pasaba en la isla gracias a la presencia de los músicos. Las movilizaciones tuvieron una acogida enorme: sumaron casi un millón de personas, una tercera parte de los habitantes de la isla. Esto último, en parte, gracias a que los músicos pusieron sus redes sociales al servicio técnico de la protesta. Desde luego, el mercado puede minar con sus intereses las luchas sociales. Pero en Puerto Rico había un objetivo muy claro y tanto los artistas como la enorme masa de gente, desde su lugar como ciudadanos, lograron desmontar una pequeña arista de un poder corrupto afincado en la isla. En cualquier caso, el telón de fondo de todo son los dineros de la educación y la salud. Tommy Torres nos contó por teléfono lo que pasó en la isla, cómo se unieron los artistas y respondió a las críticas de quienes desvirtúan la participación de los músicos en la movilización social.
Kany García tiene una gran conexión con Colombia, no solo por las colaboraciones con sus colegas, sino por el público. El año pasado, a pocos días de estrenar su álbum Soy yo, quedó sorprendida cuando en su show en Bogotá el público cantó las canciones nuevas y eso le dejó una gran satisfacción. No es de supersticiones, pero afirma que cuando algo viene bien es bueno repetirlo. Por eso el lanzamiento de su sexto álbum Contra el viento la trajo nuevamente a tierra colombiana con dos shows: uno en Medellín y otro en Barranquilla. Este nuevo álbum ha sido un gran reto para Kany, hace apenas un año que tenía nueva música y estaba enganchada a las canciones. “Cuando quieres algo, te cuesta un poco dejarlo, y bueno, dije, no es decir adiós. Voy a seguir en la gira tocando las canciones y ahí empecé a enfocarme en lo que era Contra el viento, título que llegó al final”. Cuando escogió el repertorio pensó en 10 mujeres que la acompañan y presentan cada una de las canciones de esta nueva placa discográfica. Kany se encargó de hacer cada una de las llamadas para convencerlas de participar en su disco. En una tarde bogotana, tres días antes de que saliera el disco, nos sentamos con Kany para hablar de este nuevo álbum, y de lo que hablan las canciones de Contra el viento que vino a estrenar en Colombia. Fotos Cortesía Sony Music ¿Cómo logró convencer a estas 10 mujeres que participaran en su disco? Aunque me ven en entrevistas ante la cámara todo el tiempo yo soy muy tímida y me cuesta mucho. Esta profesión ha sido un reto para mí misma, tuve que alzar el teléfono para llamar a cada una, lo quería hacer yo, este álbum es muy personal y evolutivo y quería que los no, me los dieran a mí. Tengo muchos padrinos que me quieren mucho y no quería que ellos intervinieran y que el mensaje llegara porque lo pidió el uno o el otro. En ese sentido fue hacer algo muy contra el viento, muy yo sola con los duetos. Joaquín Sabina se sumó ¿Fue difícil convencerlo? Yo estaba en su casa donde hay obras que él ha hecho, le pregunté esperando que me dijera que no en la cara, pero cuando me dijo que sí, me reafirmó que tenemos que retarnos y suceden cosas bonitas. Cuando dejas a un lado la timidez y te das cuenta de que los miedos son tan bobos, te dices “¿por qué me costaba esto tanto?” Hoy me estoy gozando mucho que haya recibido tantas respuestas afirmativas y que ese aporte haga grande este disco. ¿Cuál fue el reto musical en Contra el viento? Hay muchas cosas que no había hecho antes, tiene una cumbia, algo que había hecho, pero nunca había incluido bachata y tango. Hacer esto fue un proceso de mucha búsqueda investigativa para mí. A nivel de letras, que alguien como Joaquín Sabina me haga la caratula del álbum, y que va a escuchar lo que estoy diciendo fue importante. Es clave para mí que el disco tenga contenido y que alguien como él sienta que esto valió la pena y que está abrazando a una cantautora con quién cometió un buen acto de generosidad es muy valioso. ¿El arte del disco complementa muy bien las historias? Sí, totalmente puedo afirmar en el mejor de los sentidos que “Joaquín tiene una mujer por dentro”. En Puerto Rico usamos esta frase para halagar, si todos los hombres resaltaran esa mujer que llevan adentro el mundo sería más sensible, más solidario y más igualitario. Joaquín tiene esa mujer que la deja salir todos los días de la vida y tiene una sensibilidad increíble, y el poder visualizarla en todas estas mujeres me pareció maravilloso. ¿Qué aportes logró en las colaboraciones? Son colaboraciones muy distintas, por ejemplo, con Tommy Torres, hay una Kany sweet que no siempre muestro, que es más cálida y más tierna. La muestro con Tommy porque es una canción que tiene fuerza interpretativa. Cuando tú le dices a alguien que se quede es casi una súplica y esa cara sí la tiene esa canción; a diferencia de Natalia Lafourcade que es maravillosa y tiene una fuerza grande porque todos tenemos razones en la vida tan diversas y tan importantes para remar. Hoy me doy cuenta de que antes yo creía que los dilemas míos eran los más grandes del mundo, pero cuando escuchas a la gente, ves que lo tuyo es una tontada y por eso quería invitarla a cantar en esta canción que incita a la gente a remar por las razones que tiene en su vida. Fue una canción de mucha fortaleza. ¿La era digital cambió la forma de enviar mensajes o de escribir canciones? Han cambiado cosas: el romanticismo de sacar el CD, ponerlo, hasta sufrir porque el disco ya estaba rayado, era una parte maravillosa que no existe, porque hoy todo está muy accesible. Le decía a alguien “¿Te acuerdas, cuando ibas a buscar una película en el alquiler de video, y te decían “están rentadas” y te quedabas esperando a ver si alguien entregaba la película? Eso era tan interesante… Hoy en día entras a los medios digitales y ya, escuchaste la canción que querías al momento, no fuiste a la disco tienda, esa parte que se pierde es triste. Pero está la otra parte a favor de poder tener la accesibilidad al repertorio completo de un artista. ¿Dónde están los románticos y el pop en este momento? Hay un foco de atención muy grande hacia lo que es la música urbana, no lo digo porque esté en contra de ella, pero parece como si la prioridad es que haya beats que constantemente pongan la gente a bailar y que la pasen bien y la letra queda en tercer o cuarto lugar. Seguramente hay muchos que hacen música como yo que van a emerger ahí, que sienten que es la manera de sobrevivir y también es válido y lo entiendo, pero hay un montón de cantautores y bandas que están haciendo cosas increíbles, pero tristemente la lupa se está quedando ahí. Pero no puedo decir que eso es lo único que está pasando. Cada vez que alguien me dice, “¿Vas a hacer música urbana?” respondo: pero si hay tanto, y a mí no me queda tan bien. Sería lo mismo que pedirle a un Daddy Yankee que haga una balada y que se suba a cantarla, no. A él le queda maravilloso lo que hace. ¿Cuál es la esencia del álbum? Contra el Viento es un álbum que le habla a uno. Creo que llevo varios álbumes que le hablan a las relaciones interpersonales y este es un álbum que te habla a ti y te enfrenta a ti mismo. Por ejemplo, la primera canción del álbum se llama Así voy yo, y te habla de las caras que no quieres ver: la prostituta, el adicto, el que pide en los semáforos y nos habla a nosotros, a qué estamos haciendo en la sociedad por esas caras. Es un disco que le habla al amor y al desamor. Aunque sea un momento es la canción que Natalia Lafourcade presenta en las intro, es una canción que habla de la tristeza y la soledad, pero no de que dejaste a alguien, sino de qué bueno es estar triste y que necesario es en la vida estar solo por un momento. Cuando queremos escuchar canciones interpersonales tengo Soy yo, y tengo otros tantos álbumes. Para mí esa es la parte que hace la diferencia en Contra el viento. Track by track Así voy yo, presentada por Rosalen La canción es un tango y va relatando una historia donde el protagonista es al que no quieren ver y dice, “así voy yo, haciéndote saber quién eres tú” porque yo creo que la gente se define por sus actos y por lo que ellos hacen. Por eso uno dice “fulano de tal es un trabajador, un chismoso, etc”. Remamos, feat. Natalia Lafourcade, presentada por Mercedes Sosa Tuvimos que pedir los permisos a su familia y fue una experiencia muy bonita con esta canción. Todos tenemos razones en la vida diversas e importantes para remar y seguir adelante contra todas las adversidades. Me mudé, presentada por Mi Madre Es una canción que presenta mi madre y es un rock en español que comienza como una balada y va creciendo. Habla sobre lo importante que es quitarle valor a la gente cuando no vienen a aportarnos nada. Qué bueno decirnos y darnos cuenta en la vida de que nosotros somos los que colocamos y descolocamos lo que realmente vale la pena. Tu amor es como un rio, presentada por Natti Natasha Es una canción de amor, una bachata clásica como las de Juan Luis Guerra, alguien a quien le rindo un homenaje con esta canción. Es un tema que nos hace crecer, no tanto de ese amor del comienzo sino de ese amor que nos reta a ser mejores. Aunque sea solo un momento, presentada por Natalia Lafourcade Habla de curarnos nosotros mismos, de esos estados emocionales donde entramos a veces que son difíciles, pero que cuando los superamos somos mucho más fuertes. Es esa comunión interior que nos saca a flote. Quédate, feat. Tommy Torres, presentada por Thalía Fue el primer sencillo que presentamos del álbum, es una canción que habla del amor un poco más maduro. No es fácil decirle a alguien que se quede, pero si vale la pena es bueno bajar la cabeza y decirle, quédate. Thalía habla de un momento de su relación con Tommy Motola, es una de las canciones románticas del álbum. La libreta, presentada por Soledad Pastorutti Es una cumbia y es una canción que habla sobre una persona que guardaba todos sus recuerdos y memorias en libretitas, en fotos y en videos sobre una relación. El día menos esperado la dejan y tiene que soltar, y lo hace con una cumbia. Mundo inventado, presentada por Anónimo Habla de un mundo que yo me creo, porque no existe, es un mundo sin murallas y habla sobre los inmigrantes y sobre la gente que cruza fronteras de manera ilegal y el daño que nos hacen los muros. Hablo directamente del muro que se está tratando de crear en Estados Unidos. Solo falta que llegues tú, presentada por Lila Downs La escribí en algunos viajes, cuando te encuentras un lugar maravilloso y no tienes con quien disfrutarlo. A mí me pasaba mucho. Entre los viajes de Kany García me encuentro con un bar y digo “qué bueno está este sitio para uno tomarse una buena copa de vino y charlar con alguien” y te das cuenta de que no tienes con quien. Uno empieza a ver lo bueno que es compartir y el tener con quien hacerlo. Y lo digo porque uno a veces se cree muy independiente y cree que no hace falta alguien, pero siempre hace falta la compañía de un amigo, un cómplice en la vida. Vivir Contigo, presentada por Sofía Vergara Es disfrutar de los pequeños momentos que compartimos con alguien, de esas alianzas que hacemos y compartimos. Las palabras, feat. Fito Paez, presentada por Kany García Hago un homenaje a Fito, habla exactamente de rendir un tributo a las palabras que están en vía de extinción.
Tommy Torres no se ha dejado contagiar del reggaetton, al contrario logró que el "Big Boss" dejara por un momento el sonido urbano y se sumergiera en la propuesta sonora de su compatriota. En su reciente visita a Bogotá, Tommy nos contó que no queria sonar a pasado de moda, ni quedarse en sonidos de baladas noventeras, su exploración musical le permitió descubrir artistas que inspiraron cambios para su nuevo trabajo musical, que saldrá el primer semestre del 2017. El video de Tu y yo, es protagonizado por los boricuas y cuenta la historia de dos personas que sienten una atrracción instantánea en una fiesta y se dan cuenta que quieren permanecer juntos. El productor ganador de varios premios Grammy y Grammy Latino tenía una canción lista para que funcionara esta unión, así que le pidió al pionero del reggaetón que cantara al ritmo de una balada que lo deja ver en otra faceta.
Por: Luis Fernando Mayolo // Realización: Fredy Vargas. No todos los intérpretes son compositores, ni estos intérpretes. Esa grandiosa dualidad, complemento de una mente creativa dotada de una buena dosis de genialidad está destinada solo para unos pocos. Uno de ellos es el cantante puertorriqueño Tommy Torres, que en su faceta de compositor le ha 'regalado' a artistas como Ricky Martin, Jesse & Joy y Alejandro Sanz canciones como 'Tu recuerdo', 'Desde cuando' y 'Corre', por tan solo nombrar una muestra representativa.Hace poco estuvo en Colombia para cantar con Andrés Cepeda otra de sus composiciones: 'Desesperado' y estuvo en Shock para darnos un buen desconectado, en el que hizo su versión de algunos de estos éxitos, no sin antes aprovechar para contarnos las historias detrás de estos taquilleros éxitos de la música en español.
“De mi primer disco tengo unas 40 frases empalagosas, después intenté dejar de escribir tan empalagoso y más cotidiano, pero igual suena empalagoso”. Con esta observación, Tommy Torres nos habla de cómo ha sido su carrera artística, lo complejo que es enganchar a la gente con su música cuando las canciones que se escriben y las melodías que las acompañan no son tan comerciales, lo bonito que es poder trabajar con otros artistas y lo divertido que es estar en tarima con colegas y amigos, en especial cuando éstos te salen con sorpresas inesperadas al último segundo.“En un concierto de Draco, en Puerto Rico, íbamos a cantar ‘Penélope’ y yo me la aprendí tal cual como está en el disco. Cuando estábamos ensayando, Draco me dice: “No, no. No la vamos a cantar así”. Escuché la nueva versión y la había cambiado por completo… era otra canción, pero muy bonita. Me costó trabajo aprendérmela de nuevo, pero es algo que siempre voy a recordar”. Ha trabajado con Jesse & Joy, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Ricardo Arjona, Eros Ramazzotti y Andrés Cepeda, entre otros artistas con los que ha creado magia – como él mismo lo describe –, en 2007 fue seleccionado como “Productor del Año” por la Revista Billboard y actualmente se encuentra en Colombia promocionando su más reciente sencillo: “Ven”.VEN, SU NUEVA CANCIÓN“Ven” es una canción personal, muy autobiográfica, habla de mi relación con mi esposa y de lo qué es el romanticismo en una relación que lleva muchos años… El verdadero amoe es el que se prueba a pesar de las imperfecciones…. Vivir con un músico no es tan romántico como la gente cree. La gente creativa tiene sus altas y bajas en estados de ánimo, también solemos ser muy ausentes. TOMMY TORRES Y PERISCOPEDecidí utilizar Periscope para lanzar "Ven" por curiosidad. Antes hacía twitcams y pensé que Periscope podía ser un paso más allá… te mandan corazoncitos y es mucho más fácil de leer, en twitcam se formaba una locura de comentarios que a veces no alcanzaba a leer. Además lo bueno de Periscope es que lo puedo hacer desde el celular mientras que la twitcam la tenía que hacer con una buena señal.Me gustó lanzar este sencillo por Periscope, soy amigo de la tecnología, todo lo que me permita a mí mostrar música siempre va a ser bienvenido. FRASES DE AMOR DEMASIADO EMPALAGOSAS- “Moriría por ti”. Porque hasta el momento, excepto por la historia de Romeo y Julieta, todavía no he visto la primera noticia que diga que alguien murió por amor. - “No te has ido y ya te extraño”. La usé en mi primer disco y no la he vuelto a usar más porque me parece horrible. - “Bajaría la luna para ti”. Puras mentiras, es algo imposible.- “Tú me completas” o “Me siento completo contigo”. Es una frase un poco estresante para la otra persona, es una responsabilidad enorme.- “Todo se hace fácil cuando estás aquí”. Cursi, cursi, cursi.- “Todo lo que busco lo he encontrado aquí amarrado a tu cintura”.LAS FRASES MÁS CRUDAS DE DESAMOR PARA TOMMY TORRES- “I'd catch a grenade for you” (“Atraparía una granada por ti”) de Bruno Mars. Tú ahí te preguntas si de verdad él sería capaz de hacer algo así por esa persona que le dejó roto el corazón. - “I said something wrong, now I long for yesterday” (“Dije algo que no debía y ahora anhelo el ayer”) de The Beatles.Por: Pilar Rendón // @MariaMarchita
Con un show de 36 canciones, Andrés Cepeda comenzó su ‘Mil Ciudades Tour’ este viernes en el Palacio de los Deportes. Por: Luis Fernando Mayolo @mayolito // Fotos: Daniel Álvarez. El artista colombiano volvió a demostrar que cuenta con un ejército de seguidores fieles y poderosos, que cumplieron con una cita muy importante con el lanzamiento en vivo de su nuevo álbum. El ambiente estuvo increíble, porque en el Palacio de los Deportes todo el mundo tuvo una vista privilegiada sin importar la distancia o la ubicación, además el sonido, que habitualmente en los espectáculos colombianos tiene sus problemas, esta vez fue impecable.Un viaje por la historia de un artista que viene dando lora desde los 90 con Poligamia y que el combustible le ha alcanzado para ya 14 álbumes, incluyendo las recopilaciones y DVDs.Por eso el concierto tuvo varios momentos, entre los que estuvo uno íntimo de sus boleros, en los que se bajó del escenario y tocó en la mitad de la platea con sus fanáticos respirándole en la nuca. Toda una locura, porque el público se alborotó, se paró de sus sillas y lo rodeó como si estuviera tocando en una fiesta familiar en la casa de cualquiera de nosotros. También el jurado de la Voz Colombia se encargó de mostrar el poderío de su banda tanto en clásicos como ‘Piel Canela’ y ‘Embrujo’, como en cada uno de las nuevas canciones que constituyen su nueva obra, las que aprovechó para presentar no sin antes introducir su espíritu. Guitarras, bajo, batería, percusión latina, vientos y coros hacen parte del nuevo ADN del músico colombiano, que también tuvo como invitado a Tommy torres, con el que cantó el primer sencillo de ‘Mil ciudades’: ’Desesperado’, compuesto por el puertorriqueño.El público estaba tan sentimental, que hubo tiempo hasta para jurarse amor eterno, cuando una pareja decidió casarse teniendo como fondo 'Día tras Día' y la complicidad de Andrés Cepeda.Este sábado la dosis se repetiría en el Palacio de los Deportes, para luego despedirse de la capital y viajar a Cali (11 de septiembre, Centro de Eventos del Pacífico), Medellín (19 de septiembre, Coliseo de la UPB) y Barranquilla (3 de octubre, estadio Romelio Martínez).Si no se lo quiere perder, le contamos cuál es el setlist:
Tommy Torres y sus cinco recomendados musicales
El cantautor puertorriqueño Tommy Torres lanzó este 1 de octubre su nuevo disco/DVD ‘12 Historias en vivo’, que grabó el pasado 20 de abril en un concierto en su isla natal en el inicio de la gira del mismo nombre."En mi caso, Puerto Rico, como público, ha sido muy generoso. Me ha permitido hacer una carrera de esto desde el primer disco y apoyarme. Siempre me siento bendecido en este aspecto", dijo Torres a EFE sobre el espectáculo que se llevó a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan."Y el público es muy musical. Se nota que cuando cantan las canciones, las cantan bien entonadas como si fuera un coro musical. Y eso es muy particular de aquí, de Puerto Rico", agregó el artista de 41 años.El nuevo álbum tiene 15 canciones, mientras que el DVD tiene 29, incluyendo un popurrí de algunos de canciones que le ha escrito a otros artistas (‘Ya no duele’ de Alejandro Sanz, ‘Una vida sin ti’ de Black: Guayaba, ‘Palabras’ de Ednita Nazario, ‘Pégate’ y ‘Tu recuerdo’, de Ricky Martin, y ‘Corre’, de los mexicanos Jessy y Joy) y que se han convertido en éxitosEl nuevo trabajo de Torres incluye también el tema ‘Mientras tanto’, en el que colaboró su primo y cantante del grupo de reggae boricua Cultura Profética, Willy Rodríguez. Torres reconoció además el trabajo que hizo el director del DVD, Marcos Zurinaga, al posicionar una docena de cámaras alrededor del coliseo capitalino, lo que lo hizo "casi invisible" para él y sus músicos, y transporta a sus seguidores a conocer las historias de sus canciones.Por: EFE
Un 15 de enero, pero de 2018 falleció Dolores O Riordan, reconocida como la vocalista de la icónica banda noventera The Cranberries. Dolores O´Riordan junto a su bajista Mike Hogan, el baterista Fegal Lawler y el guitarrista Noel Hogan, dejaron una huella en el rock alternativo. Fueron 7 álbumes de estudio y más de 40 millones de discos vendidos los que hicieron que The Cranberries nunca sea olvidada.Sin duda, una de las canciones más exitosas del grupo fue Linger. Lanzada en 1993 fue la primera que le dio reconocimiento internacional y la primera que escribieron sus integrantes, pues inicialmente se dedicaban solo a hacer covers. Según dijo Dolores, es una canción sobre el rechazo y nunca se imaginó que iba a ser un hit.“Me inspiró una noche que estuve en un club llamado Madonna’s. Un chico me invitó a bailar y me pareció que era encantador. Hasta entonces siempre había pensado que poner la lengua en la boca de otra persona era asqueroso, pero cuando él me dio mi primer beso tuve que dejarlo seguir”, dijo Dolores a Irish Times.“No podía esperar para verlo de nuevo. Pero, en la siguiente discoteca, me ignoró y sacó a bailar a una amiga mía. Yo estaba devastada. Todo el mundo vio cómo me rechazaron públicamente. Todo es muy dramático cuando tienes 17, así que dejé salir todo en la canción”.Dolores añade que años después, cuando Linger fue un éxito, el chico que inspiró la canción le escribió una carta que decía: “Sé que la canción es sobre mí. Nunca quise herir tus sentimientos. ¿Podemos vernos?”. Para ese entonces, Dolores ya estaba casada con alguien más, así que pensó “Es muy tarde, ¡Tú me rechazaste!”, y nunca le respondió.Tras varias décadas, la canción sigue sonando en las bandas sonoras de distintas series de televisión y películas como Community o NCIS. Una de las apariciones más recordadas de la canción fue en Click, con Adam Sandler, en donde Dolores también hizo un cameo.Luego de la muerte de Dolores en 2018, la canción volvió a los listados de popularidad. Sin duda, se mantendrá como un himno por muchas décadas más.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .BALADA PARA PERREAR - LAS VILLA¿Quién está detrás?Hace casi 25 años nacieron en Bogotá Laura y Lucía Villa quienes desde muy temprana edad se dieron cuenta de su conexión con la música y el baile, así que decidieron empezar a camellarle a su proyecto y a buscar un sonido con identidad propia. Nadita fue su primer sencillo que las dio a conocer en gran parte de América Latina y en este 2020 ya han empezado a hacer colaboraciones y a ser producidas por pesos pesados del reggaetón como Ovy On The Drums y Tainy.Para ver | Las Villa se le miden a nuestro reto: ¿Quién es quién?¿De qué trata? Balada para perrear es una canción inspirada en una mujer que está cansada de sentirse triste después de una ruptura amorosa y que se mamó de llorar por lo que decide salir, divertirse, disfrutar del momento y pasar el trago amargo de otra manera.¿A qué suena?Producida por los colombianos Mango y Nabález (Katy Perry, Aitana, Sebastián Yatra, Juanes) es un tema con un inicio sonoro oscuro que evoluciona en un perreo. Cada nuevo tema de Las Villa va construyendo un estilo único gracias al tono vocal de las cantantes.¿Sobre el video?Danza contemporánea feat. perreo intenso, así se podría resumir el concepto visual de este tema. Un video en el que resalta el rojo pasión que simboliza la intensidad del sandungueo. El clip conceptual fue rodado en Miami, Estados Unidos, bajo la dirección de GUS.¿Cuándo escuchar? Las hermanas recomiendan darle play a todo volumen a esta canción cuando esté con el corazón roto por un amor fallido, puede que les ayude a cambiar de humor.Para ver | Ovy On The Drums, Karol G y su eficaz relación productor-cantante¡La música nos une!
Salimos con cámara en mano a hacer turismo musical por Bogotá y retratamos seis espacios de la capital que quedaron inmortalizados en videos musicales de décadas anteriores.Así se veía la Bogotá de la época en la que se rodaron videos como El álbum, de Aterciopelados o Señor Matanza de Mano Negra y así se ve la Bogotá pandémica, en 2020. Alerta spoiler: todavía no hay metro.(Para ver las fotos deslicen la línea intermedia hacia los costados) El álbum – AterciopeladosFecha de lanzamiento: 2000Álbum: Gozo poderosoEn el videoclip del álbum aparece el laboratorio del conocido fotógrafo Manuel Humberto Rodríguez, Manuel H, que estaba ubicado en la calle 22 con séptima.También a Margarita Rosa de Francisco posando en la Candelaria, en un escenario ocupado hoy por el grafiti. Bolero Falaz - AterciopeladosFecha de lanzamiento: 1995Álbum: El doradoEntre 1995 y 2020 cambió la ciudad. Antes había paraderos de autobuses que fueron remplazados por Transmilenio. La avenida Jiménez ahora es un espacio para peatones. En el recorrido, Andrea Echeverry pasa por un SENA y por el Banco de la República. Guerreros – Alerta KamaradaFecha de lanzamiento: 2012Álbum: Made In One2 (Vol. 1)En Guerreros Alerta Kamarada recorre el centro de la ciudad de noche y de día con Big Mancilla y Shino Castro. No ha cambiado mucho en los últimos 10 años. Ruido – La DerechaÁlbum: Polvo EresFecha de lanzamiento: 2011En el video, publicado en 2011, la hoy extinta banda La Derecha pasa por el Eje ambiental y la Estación museo del oro. Han pasado ya 10 años. Te mando flores – FonsecaÁlbum: CorazónFecha de lanzamiento: 2005Fonseca escogió para grabar el popular barrio La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá. Algo crucial cambió en el paisaje. Ahora hay árboles.Señor matanza – Mano NegraÁlbum: Casa BabylonFecha de lanzamiento: 1994En 1994 los carros transitaban por en frente de la Plaza de Bolívar. De hecho, en el videoclip del clásico de Mano Negra se ve un carro rojo justo en frente de la Casa del florero y la Catedral primada de Colombia. Esta vez nos encontramos con una bici del mismo color rojo. Curioso detalle.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .TE QUIERO OLVIDAR - SALT CATHEDRAL, XIMENA SARIÑANA¿Quién está detrás? Salt Cathedral es el dúo formado por Nico Losada y Juli Ronderos, artistas que desafían la conformidad de género y que han logrado crear un sonido adictivo que trasciende fronteras. Ambos son bogotanos, pero se conocieron en Estados Unidos donde le empezaron a dar forma y personalidad a su proyecto musical en conjunto. En este tema colabora la mexicana Ximena Sariñana líder y rostro de una generación que le dio un revolcón al pop indie latinoamericano.¿De qué trata? La canción es uno de los 11 tracks que conforman Carisma, el primer álbum de Salt Cathedral, considerado por Shock como uno de los 25 mejores discos colombianos de 2020. La canción es una composición en español llena de melancolía y escrita con el corazón triste, pero con la convicción de que el dolor desaparecerá.¿A qué suena? La canción en su versión original tiene una fuerza sonora que desde el inicio mantiene activo el oído. Te quiero olvidar en su nueva presentación, o remix, tiene una exploración más profunda con los teclados y es un reggaetón pop en el que las voces de Ximena y Juli tienen protagonismo absoluto. Una fusión vocal que no sabíamos que necesitábamos, pero que agradecemos infinitamente.¿Sobre el video qué? Lamentablemente la pandemia no permitió que Salt Cathedral y Ximena rodaran un clip oficial para esta colaboración. Sin embargo, en enero de 2020, mucho antes del encierro por la pandemia, la banda grabó un video musical de una sola toma en el que se representa el desconcierto que se vive cuando se está con el corazón roto. Fue dirigido por Courtney Brookes.¿Cuándo escucharla? Cada versión de Te Quiero Olvidar tiene que disfrutarse por separado. Habrá días en que se conecte más con la versión del álbum Carisma y habrá otras noches en que prefiera dejarse llevar por el feat con Ximena. La canción es propia para escuchar mientras mira el cielo y trata de contar las estrellas.Para ver | 'Sex and the City' regresa, pero sin Kim Cattrall como Samantha Jones: ¿por qué?¡La música nos une!
Ya se estrenó en Disney + WandaVision, una de las series más esperadas del año. La serie es un spin-off del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), específicamente del personaje de Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) en el que ella vive una realidad alternativa con su esposo Vision. La serie es también un guiño a las comedias clásicas estadounidenses.Como suele suceder con todas las producciones de Marvel, hay varios “easter eggs” o mensajes ocultos: algunos muy familiares, otras para grandes conocedores. Aquí repasamos algunos de ellos. (Alerta: hay spoilers de WandaVision y de otras películas del UCM) El tostador En un momento del primer capítulo, vemos un comercial falso de un tostador de la marca Stark Industries (sí, la empresa de Tony Stark). El tostador hace “beep” antes de que el pan esté listo, en un estilo muy parecido a una bomba.En Avengers: Age of Ultron (2015) supimos que los papás de Wanda fallecieron a causa de un explosivo, que dejó a Wanda y a su hermano Pietro atrapados bajo los escombros durante 2 días ants de ser rescatados. La asociación con Stark Industries hizo que en un principio la bruja escarlata tuviera cierto desdén por Los Avengers.El vinoUna referencia que muchos habían visto desde el tráiler. En el primer capítulo, cuando Wanda salva la cena con magia, se observa un vino de marca Maison du Mépris, una referencia al cómic House of M, en el que Wanda crea realidades alternativas para superar un trauma. Todo apunta a que e sla principal inspiración para la serie. El calendarioEn el primer capítulo, vemos que la pareja tiene un calendario con la fecha del 23 de agosto marcada. Muchos la relacionaron con la edición 238 del cómic de Avengers, en el que Vision vuelve a activarse luego de pasar por un campo de energía mágico.El intro animadoAdemás de ser una clara referencia a Hechizada, en el intro animado es posible apreciar algunas referencias al comic Vision, de Tom King. En él, Vision intenta llevar una vida normal humana. Por eso construye un perro, usaba pantuflas y se enfrentaba a un villano llamado Grim Reaper. Los huesos del perro, las pantuflas y el casco de Grim Reaper alcanzan a apreciarse por unos minutos.El helicópteroLa aparición de este objeto podría sugerir que la realidad intenta entrar a la realidad creada por Wanda. El logo es de SWORD, la agencia que se encarga de las amenazas extraterrestres a la seguridad mundial en los cómics de Marvel. Es la contraparte espacial de SHIELD que tiene que ver con las amenazas locales. En los créditos finales del primer capítulo también vemos que Wanda y Vision están monitoreados por SWORD.Mientras algunos asociaron los colores del helicóptero con Iron Man, otros creen que el rojo en el helicóptero, así como el rojo de la sangre de Dottie en una escena posterior son referencia a Wanda y a sus poderes, precisamente es la bruja escarlata. La llamada a WandaEn un momento del segundo capítulo, vemos que a Wanda la llaman por medio de una radio. La voz es de Jimmy Woo, quien fue interpretado por Randall Park en Antman y la avispa. Parece que Woo está vinculado a SWORD.El relojEn el segundo capítulo también vemos un comercial falso, esta vez anunciado un reloj de la marca Strucker. El Baron Wolfgang Von Strucker era líder de Hydra, la organización terrorista de todos los cómics de Marvel. Strucker experimentaba con Wanda y su hermano Pietro, en un proceso en apariencia muy doloroso.El reloj se detiene a las 2:42, en referencia a la edición 242 de Avengers, en la que el cuerpo de Vision es reparado luego de ser desactivado. En este número también hace una aparición La bruja escarlata, quien posteriormente se une a los Avengers.El embarazoAl final del capítulo 2 vemos que Wanda está embarazada, tal y como sucedió en el cómic The Vision and the Scarlet Witch, en el que Wanda tiene a 2 gemelos, que resultan siendo fragmentos de Mephisto, un demonio cuyo propósito es sembrar caos en el planeta. Muchos relacionaron la frase “el diablo están los detalles” con este personaje. Para otros no es coincidencia que Dottie sea interpretada precisamente por Emma Caulfield, cuyo papel más recordado fue en Buffy, la cazavampiros como una demonia.