La Batalla de los Gallos 2022 volverá a tener público luego de unas ediciones en las que la gente no pudo asistir y apoyar a sus favoritos en la competencia de freestyle. El próximo 12 de agosto se realizará la final nacional en el Movistar Arena de Bogotá donde se conocerá el nombre del colombiano que representará al país en la competencia internacional. Contenido recomendado | Mujeres en el freestyle: la resistencia que no acabaHay una gran sorpresa para la competencia nacional de este año: Valles-T, máximo representante del freestyle colombiano, volverá a ser participante después de cuatro años.Ahora hablemos de los jurados que tendrán en sus manos la decisión de elegir al mejor freestyler de este año: La Joaqui; pionera del freestyle, cantautora, compositora y rapera argentina, también es reconocida por su actuación en diversas series televisivas.La leyenda del freestyle español, Arkano, reconocido por batir el récord mundial Guinness por la sesión de rap de estilo libre más larga después de 24 horas y 15 minutos detrás del micrófono.La bogotana, Spektra de la Rima, reconocida por su música y por exaltar el papel de las mujeres en una escena predominantemente masculina.Elevn, bicampeón colombiano de la Batalla, reconocido por su papel como MC, se ha convertido en una referencia del hip-hop en América Latina durante los últimos años, en su faceta como productor, compositor y promotor de batallas de freestyle.Nacido en Medellín, el freestyler Big Killa, uno de los raperos con mayor trayectoria en la escena del freestyle colombiano, campeón nacional de Red Bull Batalla 2014 debutará cómo jurado de la nacional.Por último como casters encargados de mantener al público vibrando estarán el trovador, comediante, MC y presentador, Lokillo Florez en compañía de El Residente.Los 15 freestylers clasificados son:Valles-TMaritheaCarpediemAironColosoGrenyanLit IgnisMegaRBNChangUrkoFilósofoPuppyPicassoAndy KarmaEn video | Ruzto, 'El sonero menor', y su trabajo con la nueva generación de hip hop colombiano - Shock¡La música nos une!
El freestyle en América Latina no es un fenómeno nuevo, empezó con fuerza en las calles y poco a poco ha ido apoderándose de diferentes espacios. Últimamente se ha vuelto más mediático al punto de que HBO MAX hizo una serie original y un canal de televisión colombiano creó un reality para impulsar el movimiento.Contenido recomendado | Ecko: "la calle y el barrio le dieron al freestyle argentino todo su potencial"¿Cuándo y dónde se estrena 'Freestyle Total'?Este domingo 26 de septiembre de 2021 a las 8:30 de la noche el canal público Señal Colombia estrena el reality que reúne en un campo de entrenamiento a 12 de los mejores exponentes de esta disciplina, seleccionados en las 44 Red Bull Batallas Colombia 2021.¿De qué trata la competencia Freestyle Total de RTVC-Señal Colombia?Sobre este reality, que pone bajo los reflectores el tradicional mundo ‘underground’ del freestyle Silvana Orlandelli, directora de Señal Colombia. cuenta que "además de ver cómo se preparan los competidores, conoceremos las historias de unos jóvenes maravillosos que buscan alcanzar su sueño a través de su arte. Este reality nos muestra la realidad de lo que es hoy el freestyle en Colombia, una expresión de nuestra juventud a través de su prosa y sus canciones”.¿Quiénes son los participantes de Freestyle Total?Aldair Stiven Moreno (Token Gallo), Luis Bravo (Bless) y Gerson Enrique Plata (Filósofo), son los representantes costeños; Airon Lemus (Airon) y Daniel Rendón (Bigkilla) son la representación paisa; Brayan Olarte (Wendigo), Camilo Venegas (Neg) y Bassil Giuseppe Castellanos (Elevn) del centro del país; Santiago Pérez (Vendetta) de Cúcuta; Nicolás Alzate (Alzate) de Bucaramanga; Diego González (Decko) de Ibagué y Rafael Bonilla (Azrael), un venezolano que vive en Medellín.Lamentablemente el programa no incluyó a ninguna rapera como participante. Recordemos que hace poco Marithea se convirtió en la primera mujer en ganar la Final Nacional de Batalla de los Gallos de Red Bull.¿Quiénes son los jurados de la competencia?Los jurados que medirán el nivel de improvisación de los MC participantes son David Rentería, hip hopper, productor y realizador de Radiónica; Sebastián Suárez, que con su marca Libre.style se ha involucrado en la organización y ha sido juez de eventos en Colombia, propios o con Valles - T rap y Guido Sepúlveda, que ha competido y ganado en varias ciudades de Colombia y es el creador de Rapsolo Universidad, que tiene como finalidad educar sobre la disciplina del freestyle y el hip hop en general, a través de videos.¿Quiénes son los entrenadores de Freestyle Total?El valluno Juan Camilo Ballesteros - Valles T, un MC y freestyler colombiano que ha sido bicampeón nacional, tercer puesto y subcampeón internacional de Red Bull Batalla y Jenny Carolina Sanabria - Spektra de la Rima, que ha sido jurado internacional de Batallas Red Bull y jurado en los Twichdays de la eliminatoria de Red Bull Colombia.En video | Mujeres en el freestyle: un universo invisible en la escena del hip hop - Shock¡El lado S del Freestyle en Colombia!
La Red Bull Batalla de los Gallos es, sin pizca de duda alguna, la competencia más importante de freestyle en Iberoamérica. Para conocer un poco la historia de este evento de freestyle pueden visitar la página web oficial donde está ordenado de forma cronológica los sucesos más importantes de la competencia.Para leer y escuchar | Kiño y Métricas Frías reflexionan sobre Colombia en 'Parchesito de Andén'Aún en pandemia, la Batalla de los Gallos continúa. Este 2021 la internacional se realizará en Santiago de Chile en el mes de diciembre, pero antes de conocer al nuevo campeón de la competición se realizará la final nacional para seleccionar al representante por Colombia. Este evento se transmitirá por Youtube y los canales oficiales del evento el próximo 11 de septiembre a partir de las 8:00 de la noche.Desde el año pasado se dio a conocer cuatro MC que ya tenían su cupo asegurado para esta final: Elevn (campeón actual), Carpediem (subcampeón), Marithea y Token quienes quedaron empatados en tercer lugar en 2020.Los otros 12 clasificados se seleccionaron mediante tres clasificatorias que se emitieron por Youtube y que contaron con jueces del nivel de Valles-T, Spektra de la Rima, Mufasa y Jony Beltrán.En las batallas de clasificación no había vencedor, los 12 seleccionados fueron elegidos por el jurado de las clasificatorias independientemente de contra quién o en dónde se hubieran enfrentado.Clasificados Red Bull Batalla de los Gallos Colombia 2021Big Killa, Bless, Wendigo, Neg, Pandora, Alzate, Vendetta, Filósofo, Decko, Azrael, Airon y Lokillo son los seleccionados para participar en la final nacional de 2021.Dato: el clasificado Lokillo, es uno de los comediantes más importantes de Colombia y una figura de la televisión nacional por ser parte de programas como Sábados Felices, La Vuelta al mundo en 80 risas y Muy buenos días.Por otra parte, esta será la primera vez que dos mujeres participen en la final. Marithea es la más destacada y será el gran debut de la caleña Pandora.Contenido relacionado en video | Mujeres en el freestyle: un universo invisible en la escena del hip hop - Shock¡La música nos une!
República Dominicana fue sede de la gran final internacional de la Batalla de los Gallos 2020 que este año contó con dos talentos colombianos. Valles-T se ganó su cupo al ser sub-campeón en el Torneo Internacional de 2019, mientras que Elevn se coronó como el gran vencedor de la Competencia Nacional. En esta oportunidad hacen algunas reflexiones sobre este año pandémico y revelan cómo es la preparación que cada uno tiene para mostrar lucidez y creatividad en las batallas de freestyle.Mujeres en el freestyle: la resistencia que no acabaEl éxito de los MC (como se les conoce a las voces del rap, uno de los cuatro elementos del hip hop –que se suma al grafiti, breakdance y DJ–) se basó en su empeño por destruir viejas estructuras y crear un nuevo estilo de expresión a través de juegos de palabras y metáforas para contar experiencias oscuras de sus vidas, sucesos violentos, la realidad oculta de los barrios populares y alabanzas románticas o esperanzadoras. Rápidamente se convirtieron en los héroes de comunidades y ahora dominan una buena porción de la industria musical.Se normalizó creer que el hip hop era un universo en el que solo los más valientes sobrevivían, donde la fuerza era necesaria y el poder era la puerta para crear un nombre y ganar respeto; un mundo de hombres en donde las mujeres poco o nada podían aportar, no eran tomadas en serio a nivel musical y solo eran la imagen de conquista, trofeo o adquisición.#LaMúsicaNosUne
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.
En los últimos cinco años Colombia ganó fama como destino clave para los artistas mainstream que están de tour mundial. Sin embargo, todavía muchos de los nombres más populares se saltan al país en sus giras; bien sea porque las promotoras no llegan a acuerdos con los músicos, porque no es rentable o porque no hay público suficiente para colgar el aviso de agotado.Existe, también, un selecto de grupo de artistas de culto que solo salen de gira muy de vez en cuando. Las opciones para verlos son muy pocas y cualquier oportunidad hay que agarrarla. Hablamos con cuatro fans que cruzaron el charco desde Colombia e invirtieron dinero, tiempo y energía para ver en vivo a Harry Styles, Taylor Swift, Beyoncé y Avril Lavigne. Pusimos la lupa en sus gastos, sus experiencias y les hicimos la pregunta clave: ¿valió la pena invertir una millonada en conciertos?Estas cuatro historias nos dan también un panorama del dinero que se mueve alrededor de la industria de la música. Muchos otros sectores de la economía se ven beneficiados. Acá están los testimonios, a una voz, de los fans más fieles. Sofia Pardo Fan de Harry Styles 29 años - PublicistaEn total asistí a siete shows de la gira: dos en Nueva York y Los Ángeles, Ciudad de México, Guadalajara, Bogotá y París. La mayoría de las transacciones para estos shows fueron en dólares.Recuerdo que pagué aproximadamente 3’800.000 pesos colombianos por una boleta revendida del concierto en el Madison Square Garden.Algunos de los conciertos coincidieron con viajes de trabajo, pero igualmente hubo inversión económica para poder asistir a ellos. Además, para cada show suelo tener un presupuesto de 300 dólares para comprar buzos y camisetas del merchandising oficial.Yo era muy fan de One Direction, pero Harry siempre fue mi favorito. Es carismático, cero problemático, siempre está muy chill y en el ojo público no la caga. Cuando se lanzó como solista he disfrutado cada etapa de su exploración, lo hace sin miedo y muy diferente a como le tocaba en 1D.De los shows de la gira tengo los mejores recuerdos. No me arrepiento de nada de lo que pagué, ni nada de lo que viví.**Edisson Reyes Fan de Avril Lavigne32 años - Ingeniero Industrial y EscritorEl 20 de marzo de 2020 iba a ser mi primer concierto de Avril Lavigne en París. También era mi primer viaje a Europa, tenía todo comprado: tiquetes, el alojamiento lo tenía cubierto, etc, pero para ese momento el gobierno de Francia decidió cancelar todos los eventos masivos. Avril anunció que, a pesar del COVID-19, seguiría con la gira, entonces compré tiquetes para asistir al show de Praga.Eventualmente todo se canceló. Luego solo pude recuperar los vuelos de Bogotá a Madrid para 2021. Seguía pandemia, pero más controlada. Cuando decidí viajar, Avril anunció las nuevas fechas de su gira por Europa. Así que tuve que pagar una multa para poder cambiar los tiquetes y así asistir al concierto.Aproveché los cambios y armé agenda para visitar varios países del continente. Y justo ahí me llegó el correo de la cancelación de la gira por problemas en la movilidad entre países. Igual viajé, pasé rico, pero no la pude ver.En 2022 Avril anunció tres fechas en Sudamérica: dos en Brasil y una en Perú. Más o menos gasté $1’200.000 en tiquetes, estuve cuatro días, me hospedé en un hotel, compré las entradas para el concierto y, finalmente, la vi en vivo.Mi versión es que fui muy feliz a pesar de tantos tropiezos. Me gustó verla en tarima con falda de cuadros, amé el setlist y me pareció más linda en tarima. Mucha gente salió desilusionada porque les pareció corto el concierto y que era muy estática, pero yo no lo sentí así porque uno como fan sabe lo que ella ofrece en tarima. Lo disfruté un montón. Es una travesía más como fan porque también he viajado fuera del país para ver a Dulce María en 2018 y en 2022 y recientemente por Taylor Swift en Ciudad de México. En diciembre voy a viajar a México y Medellín por RBD.**Selva Volcán22 años - Cantante y ModeloMi más grande modelo a seguir en la industria del entretenimiento es Beyoncé. Tan pronto anunció la gira empecé a armar plan para poder ir a alguno de los conciertos porque las opciones de que viniera a Sudamérica eran muy pocas. El concierto fue en agosto de 2023 y en febrero compré los tiquetes y la boleta para el concierto. Desde ese mes ahorré de a pocos para el hotel y la comida. Los tiquetes me costaron $1’350.000 y la entrada al show $1’210.000. Primero, llegué a Orlando con familia que tengo y luego estuve cuatro días en Miami para el concierto.Valió la pena 100% la inversión. De hecho, pagaría más por poder verla cerca. Ver a Beyoncé no es fácil, es un nivel de espectáculo que se hace una vez cada 10 años. Mi manera de ver los conciertos cambió mucho a raíz de esta experiencia.Soy muy fan, pero si aún no lo fuera seguiría impresionada por el montaje y el show porque la experiencia va mucho más allá de la música.**Laura Pinilla31 años - MercadólogaDesde que se anunció The Eras Tour empecé a planear verla en vivo, acomodar mis finanzas personales y designar un presupuesto para asistir a algunos shows. Si pudiera ir a todos los países en los que habrá concierto lo haría, así que no me duele para nada pagar el viaje a Argentina ni a París para verla porque soy fan desde que tenía 13 años y esta es la experiencia que he esperado toda mi vida. Este 2023 gastaré 10’700.000 para verla en Buenos Aires y ya tengo todo comprado para ir en 2024 a París, más o menos para este tengo contemplado invertir 15 millones de pesos.***Recientemente revisamos el impacto de Taylor Swift tiene en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la estética de la nueva gira mundial de Beyoncé y el aporte de un colombiano en la banda de Harry Styles. ¡La música nos une!
Shakira lanzó El Jefe con Fuerza Regida, agrupación de música regional mexicana. La letra de la canción aborda la desigualdad social y económica que se vive en Latinoamérica. "Tengo un jefe de mie$%a que no me paga bien. Yo llego caminando y él en Mercedes Benz. Me tiene de recluta", dice un fragmento de la canción. En el video, Shakira hizo una clara referencia a la migración que viven millones de latinoamericanos buscando un mejor futuro, con La Bestia, también conocido como "el tren de la muerte". ¿Qué es La Bestia?La bestia es el nombre de una red de trenes de carga que transportan combustibles, materiales y otros insumos. Es conocida también como el principal medio de transporte de migrantes, desde El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, entre otros, que buscan llegar a Estados Unidos. Entre 400.000 y 500.000 migrantes usan anualmente este tren para abanadonar sus tierras y llegar al país del Tío Sam. ¿Por qué es tan peligroso La bestia? En teoría, la bestia es una de las opciones más viables a la vista de los migrantes, principalmente porque es "gratuito" y permite evitar decenas de puestos de control de migración. Sin embargo, puede costarles la vida. Al subirse encima de los vagones en movimiento, los migrantes corren el peligro de ser mutilados, incluso de morir en caso de caerse. Aquellos que logran subir a bordo de los trenes enfrentan otros peligros, como violación, extorsión o incluso asesinato, de acuerdo con San Diego Union Tribute. Se estima que el treinta por ciento de los que viajan en los trenes son inmigrantes cíclicos: es decir, son personas insisten en su regreso a Estados Unidos después de un intento fallido o haber sido deportados. La empresa Ferromex, de Grupo México, informó este 19 de septiembre que suspendió temporalmente las operaciones de carga en varias rutas que van hacia el norte del país, de acuerdo con Infobae, a causa de muertes de migrantes. “En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica”, afirmó la compañía en un comunicado. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima 853 muertes en el año fiscal 2022. Un número al que no se había llegado en los últimos 20 años, de acuerdo con Voz de América. En 2022, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estimó 468 muertes de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos.
¿Cansados de ver siempre lo mismo en las plataformas de streaming? ¿Ya vieron todo lo nuevo y no saben qué más escarbar? En el maravilloso mundo de las plataforma hay un camino que siempre funciona: disfrutar de los clásicos del cine que nunca pasan de moda. A continuación, les recomendamos cinco películas - de la más antigua a la más actual- que han pasado a la historia y que pueden encontrar en Netflix, MUBI o Prime Video. Tiempos Modernos (1936)Una comedia dirigida y protagonizada por el mismo Charles Chaplin en la que interpreta a un obrero que trabaja en una fábrica donde su trabajo es hacer el mismo movimiento mecánico siempre. El estrés y la presión le hacen volverse casi loco y vivir una serie de aventuras surrealistas junto a una joven vagabunda. 'Tiempos modernos' en su relato de comedia, es una crítica a la sociedad industrializada, al capitalismo y a la explotación laboral, pero también una oda al amor, a la libertad y a la esperanza. Una película que te puede hacer reír y ponerte sentimental por igual. Pueden verla en MUBI.Charadas (1963)Si están buscando un thriller lleno de intriga, suspense y romance al estilo del old hollywood, deben ver 'Charadas'. Dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Audrey Hepburn y Cary Grant, la película cuenta la historia de una mujer que se queda viuda tras el asesinato de su marido, descubre que él tenía una doble vida y una fortuna escondida. Grant entra en escena como el hombre que la ayuda a escapar de unos criminales que persiguen su dinero. 'Charadas' combina el humor, la acción y el misterio, con diálogos ingeniosos y una banda sonora de Henry Mancini. Además, de retratar París con todo el glamour del cine de los sesenta. Pueden verla también en MUBI.El Padrino (1972)Hablar de clásicos del cine es nombrar a 'El Padrino'. La obra cumbre del género gánster dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela de Mario Puzo, narra la historia de la familia Corleone, una de las más poderosas de la mafia italiana en Estados Unidos, y de su patriarca, Don Vito Corleone (Marlon Brando), que trata de mantener el orden y el respeto entre las distintas familias rivales.Su hijo menor, Michael (Al Pacino), se ve involucrado en los negocios familiares tras un atentado contra su padre y se convierte en el sucesor del imperio criminal. 'El Padrino' se grabó en 52 días, ganó premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado y por mucho tiempo fue una de las películas más taquilleras de la historia. Dos años después, Coppola estrenó 'El padrino II' , esta vez con Robert De Niro como Vito Corleone de joven. La película volvió a conseguir tres premios Óscar: mejor película, director y guion Adaptado. Finalmente, en 1990, cerró la historia de los Corleone con 'El padrino III'. La primera entrega de 'El padrino' la pueden ver en Netflix.Jaws (1975)En español, 'Tiburón' es la película que lanzó al estrellato a Steven Spielberg y que introdujo una nueva forma de hacer cine de verano. Jaws cuenta la historia de un tiburón blanco que ataca a los bañistas de una pequeña isla turística llamada Amity. Ante la emergencia, el jefe de policía local (Roy Scheider), un biólogo marino (Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (Robert Shaw) se embarcan en la misión de caza al tiburón depredador. Jaws es una película con escenas de acción, unos efectos especiales sorprendentes para la época y un ritmo que puede hacerles saltar de la silla o el sofá. Además, tiene una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, compuesta por John Williams. Pueden ver esta película en Amazon Prime. In the mood for Love (2000)Dirigida por Wong Kar-wai y protagonizada por Tony Leung y Maggie Cheung, In the mood for love está ambientada en el Hong Kong de los años 60 y narra la historia de dos vecinos que descubren que sus respectivos esposos les son infieles. A partir de este vínculo en común se inicia una nueva relación entre ellos. In the mood for love cautivará con su belleza visual, su música envolvente y la atmósfera intimista que genera a través de luces cálidas, espejos y el color. Una obra maestra que pueden ver en MUBI.