¿Cómo un rapero sabe que no puede dejar pasar un beat? La explicación más obvia es la correcta: cuando siente la letra escribirse sola cuando lo escucha. Así fue como Noiseferatu comprendió que debía colaborar con Zabaz. Por Santiago Cembrano | @scembrano Se conocieron en 2019, en un concierto en el Oriente antioqueño. Zabaz, rapero y beatmaker, era seguidor y admirador de la música de Noiseferatu, un héroe de culto del hip hop colombiano contemporáneo por su forma de elucubrar disquisiciones filosóficas sobre un beat de boom bap y aterrizarlas con la vulgaridad necesaria para un contraste potente: un gamín erudito, como lo plasmó a profundidad en Noiseferatu (2018), su debut como solista. Funkdealer (2018), el primer álbum de Zabaz —lleno de rimas agudas sobre la vida cotidiana y beats introspectivos y apacibles— también había llamado la atención de Noiseferatu. En ese concierto hablaron y pronto había beats de Zabaz en la bandeja de correos del MC también conocido como Rapiphero. Y él quiso rapearlos inmediatamente. Trabajaron juntos hasta que nació Funkferatu, uno de los proyectos destacados del rap colombiano en lo que va del 2021. No era un junte previsible: Noiseferatu ha vivido su carrera en las sombras, fuera de Medellín (solía vivir en San Antonio de Pereira, aunque hace poco se mudó a la capital antioqueña) y de los focos, incluso cuando estaba afiliado a un colectivo potente como Moebiuz en su racha dorada. Zabaz también ha mantenido un perfil bajo. Tanto en su proyecto como con su grupo La Ciudad Maldita se alejó del tumulto. Sus caminos no se habían cruzado. Pero al escuchar las diez canciones de Funkferatu es evidente que este junte de backpack rap tenía sentido desde antes que sucediera: las pistas de boom bap estilo noventero, con samples que complementan el golpe de las baterías, fueron carreteras sobre las que los rapeos avanzaron flamantes e irreprimibles.Buena parte de Funkferatu se hizo en el catastrófico 2020. Fue el año de su carrera en que Zabaz hizo menos beats, pues la empresa en la que trabajaba le quitaba tiempo. El que le quedaba se lo dedicó al disco, y a través de ese proceso definió su estilo, cómo quería sonar: “Yo antes hacía un beat y como que me gustaba pero no sabía por qué no sería un beat que yo me rapearía. Con esos beats de Funkferatu me queda claro cuál es mi color, lo que a mí me trama dentro de lo que yo hago. Aparte de que es una chimba, obviamente, que este marica los haya rapeado”, explica. Para Noiseferatu, lo sombrío del año pasado impulsó sus reflexiones, de por sí usualmente lóbregas. Publicó el EP Infrasonoro, producido por El Mono. Y avanzó con Funkferatu; No Sleep, uno de sus cortes, salió precisamente en las primeras semanas de cuarentena, cuando los hábitos de sueño y de vida se habían alterado totalmente.***Sentados en un sofá en un apartamento de Envigado una tarde lluviosa de marzo, Noiseferatu y Zabaz toman agua, comen maíz peruano gigante, descansan. Ninguno de los dos es particularmente locuaz: lo que tenían que decir está en el disco. Y el disco dice mucho. Cada track de Noiseferatu contiene infinitas ideas, por lo que hablar de todas las temáticas de Funkferatu sería un ejercicio eterno. Dentro de esa multiplicidad habita Riddimmandpoetry 4, la definición del rap para Noiseferatu. Es el cuarto elemento de la serie de 'Riddimandpoetry', (las dos primeras son de Quimeras y la tercera de Noiseferatu) un grupo de canciones especiales que, cuando las hace, sabe que pertenecen a esta serie. “Han sido temas que los termino y me gustan, y resultan ser un poquito más largos de lo normal. Es eso, lo veo como rap. Desde el primero fue así: canciones que hablan de todo. Igual, en ese sentido no cualquier tema ha sido ‘Riddimandpoetry’, pues, porque ya iría como en el quince. Son canciones que me dan ese sentimiento, que merece ser llamado así. La base es eso: ‘Esto es rap’”, expone el rapero.En el lado contrario del espectro, quizás la canción más monotemática de Funkferatu es Hechos Reales, que puede leerse como una reflexión sobre la identidad: la colombiana, la antioqueña, la medellinense. “Papo, vengo de la semilla al copo / De las entrañas de una montaña, no represento ningún trapo / El de por acá es verdiblanco / Quizá por dos productos que en ollas se venden tanto / Otra pregunta, amigo, el mensaje es claro /O te callas o te abres o te abrimos / Planeta poscolombino: rebaños de lobos y de bovinos”, rapea Noiseferatu. Zabaz también rapea en este canción, no solo hace el beat, y complementa, de forma más oblicua, la reflexión sobre el lugar donde ambos nacieron y crecieron: “Por ahora nombran a La Pola mientras riegan pelas / Por aquí hablamos más de no regar las polas / Tomando apuntes por costumbre / Librando de ‘Dios nos libre’s / Vivo entre malas y liebres, siluetas entre los sobres”.Zabaz le da un sorbo a su vaso y plantea una posición ambivalente respecto al orgullo y la nacionalidad: “Yo sí me siento orgulloso de ser paisa y de ser colombiano, pero al mismo tiempo existe todo un lado negativo que uno critica. Por ejemplo, la hierba que usted compra en la esquina es una vuelta que está trayendo la gente a la que usted está criticando. Es como hipocresía, y así pasa con un montón de cosas. Es una contradicción, no hay un punto fijo, está bien y mal. Igual yo me sigo sintiendo orgulloso”, explica. Noiseferatu va más allá y reflexiona sobre la idea misma de patria: “En general, las ideas de nacionalidades y de patrias tienen al mundo jodido. Estamos condenados por esa moral, es algo que hay que cuestionar siempre. Pero viéndolo de manera más aterrizada, uno está en ese rebaño de lobos, es un lobo y un bovino, también. Son las dos cosas, por más claro que tenga uno cuáles son esos problemas que hay uno no se puede salir del todo de ello. Hay que criticar todo eso, pero sin perder el orgullo. Yo me siento orgulloso, pues: del idioma que hablo, de algunas de mis costumbres. Tampoco se puede renegar de todo, sería hipócrita. Sería muy desarraigado. Aunque una patria, ¿qué es? Todos estamos sujetos al orden económico mundial, todo es tan global y conectado que hablar de verdaderas patrias, y en Colombia, es difícil ya”. Son ideas que rebotan y chocan y producen nuevas ideas, tal como en el disco.Desde el sofá, hablan de las canciones que crearon juntos. Noiseferatu lo hace un poco más, protagonista explícito con sus rimas. Las vivencias que dejó hechas rapeos en Funkferatu lo muestran reflexivo ante la vida, ante cómo vivir. Parece que ha cambiado y él lo confirma. En Thin Line rapea: “Entran temores, cargan la muerte, entonan tangos / Pienso en Ángela y en Lore, no terminar como Luis Nando /No tengo vida pa’ botarla en tragos / Ya fueron suficientes los estragos que causé en vos”. Luego, en No Sleep, rima “Percepción cínica narro, de beats farro / No como en el pasado con guaro / Y montañas de colas de garro, sin saldo”. Han pasado dos años y medio desde Noiseferatu, y han traído cambios de mentalidad. Ha bajado levemente la guardia y se ha reconciliado con luchas que mantenían sus manos hechas puños. Ha madurado: “A pesar de que las cosas no son como uno quiere siempre, y aunque pareciera que todo llega tarde, en realidad siempre cada cosa está en su lugar. La enseñanza que he aprendido en los últimos años es esa. No esperar demasiado de la existencia, solo disfrutarla. Ha sido algo que es un aprendizaje continuo, sigo aprendiendo a valorar estar vivo”.Como un río que, pese a la fuerza de la corriente, decide desviar su cauce, Noiseferatu ha buscado forjar otro tipo de destino, como dice en Tarde, de dejar un familiar ausente. Pero el rap, admite, no es un destino que los padres desean para sus hijos. “Sería muy raro que dijeran los cuchos ‘Uy, quiero que seas rapero’, ¿sí o qué? Pero de eso se trata: de aprovechar las desventajas que hay en la vida para construir otras cosas. Sobre todo porque, en muchas familias, el hueco de un familiar – sea porque uno se fue o porque alguien se lo llevó – siempre es un raye que hay que solucionar”.La familia atraviesa Funkferatu como la columna vertebral atraviesa un cuerpo. Y esto, sobre todo, se ve presente en Tarde. “Aprovechar mi tiempo no es aliciente. Hasta que pienso en cómo te quiero y en la muerte, ma”, rapea. Este final de la canción lo muestra más vulnerable que nunca, y abre una ventana para comprender temas más personales que no suelen ser tan transparentes o accesibles en sus canciones. Desde que se graduó del colegio, y su madre supo que su camino no iba a ser el establecido de ir a la universidad y seguir una carrera que diera harta plata, hubo advertencias, aunque el apoyo nunca faltó. Así lo dice él: “En cuanto al rap, ella se ha hecho la boba. Desde el principio me dejó, nunca me ha molestado. Siempre ha dicho ‘Ojo, pues, Daniel. Tenés que estudiar, tenés que trabajar, tenés que conseguir tus cosas’. De hecho, todavía es así. Pues, ella ya está relajada, y sabe que esto es lo que me gusta hacer. Pero yo siento que en el fondo tiene la misma preocupación. Yo siento que ella lo ve como que voy a ser alguien que no se va a jubilar, que puede que esté sufriendo psicológicamente por los temas que hago. Pero ella me felicita. En cuanto al rap, no soy muy comunicativo. No voy y les muestro los temas a mis familiares”. Sin profundizar mucho en el tema, quedan los indicios de una relación que se ha afianzado con los años, con mayor entendimiento de ambas partes.En Envigado ya escampó y Noiseferatu y Zabaz hablan del impacto en sus vidas de Funkferatu y de qué seguirá en sus carreras. Este es el momento de la tarde en que Zabaz más habla. A pesar de su timidez, se nota la emoción en su cara, acentuada por sus palabras: “Uno antes, escuchando los temas de esta nea, era como ‘Uy, gonorrea, qué chimba camellar algo con este marica algún día’. Pero no tenía base para decir que iba a pasar. Ahora, si ya salió esto, si fue posible, ¿qué viene de ahora en adelante? En mi caso, fue mera moral. porque uno puede hacer camellos con mucha gente, pero no es lo mismo hacerlo con alguien que uno escucha como un hijueputa. El camello salió hace un mes, y podría decir que ya no soy el mismo. No ha pasado nada de tiempo, pero sí. Yo hago rap por motivos muy personales, no para ser millonario ni famoso. Solo me veo en estas”.A su lado, Noiseferatu escucha con su rostro inescrutable. Responde con brusquedad, su voz ronca y su pelo despeinado luego de quitarse la gorra. Sus maneras son fuertes, pero sus palabras precisas y profundas. Brusco, fuerte, preciso, profundo: así es su rap. Concluye: “Terminar este disco me hace sentir como en una especie de limbo. Yo sé que voy a seguir haciendo temas, pero nunca he tenido un plan. Cuando uno termina un proyecto es como un desengaño. Es muy chimba, pero es un velo que uno corre. Hay que dejarlo atrás también, y hay que seguir pensando en algo nuevo. Mi trabajo ha sido el rap. Aparte, me quisiera dedicar a la filosofía, pero hasta ahora ha sido de manera autodidacta. Pero no se me viene a la cabeza parar. Siempre va a resultar un beat pa’ rapear. Igual uno sí se relaja, pues. Porque hay que vivir pa’ escribir. No se puede seguir escribiendo lo mismo”. Entonces, recogen sus cosas, se ponen sus gorras y se van.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.