¿Cómo un rapero sabe que no puede dejar pasar un beat? La explicación más obvia es la correcta: cuando siente la letra escribirse sola cuando lo escucha. Así fue como Noiseferatu comprendió que debía colaborar con Zabaz. Por Santiago Cembrano | @scembrano Se conocieron en 2019, en un concierto en el Oriente antioqueño. Zabaz, rapero y beatmaker, era seguidor y admirador de la música de Noiseferatu, un héroe de culto del hip hop colombiano contemporáneo por su forma de elucubrar disquisiciones filosóficas sobre un beat de boom bap y aterrizarlas con la vulgaridad necesaria para un contraste potente: un gamín erudito, como lo plasmó a profundidad en Noiseferatu (2018), su debut como solista. Funkdealer (2018), el primer álbum de Zabaz —lleno de rimas agudas sobre la vida cotidiana y beats introspectivos y apacibles— también había llamado la atención de Noiseferatu. En ese concierto hablaron y pronto había beats de Zabaz en la bandeja de correos del MC también conocido como Rapiphero. Y él quiso rapearlos inmediatamente. Trabajaron juntos hasta que nació Funkferatu, uno de los proyectos destacados del rap colombiano en lo que va del 2021. No era un junte previsible: Noiseferatu ha vivido su carrera en las sombras, fuera de Medellín (solía vivir en San Antonio de Pereira, aunque hace poco se mudó a la capital antioqueña) y de los focos, incluso cuando estaba afiliado a un colectivo potente como Moebiuz en su racha dorada. Zabaz también ha mantenido un perfil bajo. Tanto en su proyecto como con su grupo La Ciudad Maldita se alejó del tumulto. Sus caminos no se habían cruzado. Pero al escuchar las diez canciones de Funkferatu es evidente que este junte de backpack rap tenía sentido desde antes que sucediera: las pistas de boom bap estilo noventero, con samples que complementan el golpe de las baterías, fueron carreteras sobre las que los rapeos avanzaron flamantes e irreprimibles.Buena parte de Funkferatu se hizo en el catastrófico 2020. Fue el año de su carrera en que Zabaz hizo menos beats, pues la empresa en la que trabajaba le quitaba tiempo. El que le quedaba se lo dedicó al disco, y a través de ese proceso definió su estilo, cómo quería sonar: “Yo antes hacía un beat y como que me gustaba pero no sabía por qué no sería un beat que yo me rapearía. Con esos beats de Funkferatu me queda claro cuál es mi color, lo que a mí me trama dentro de lo que yo hago. Aparte de que es una chimba, obviamente, que este marica los haya rapeado”, explica. Para Noiseferatu, lo sombrío del año pasado impulsó sus reflexiones, de por sí usualmente lóbregas. Publicó el EP Infrasonoro, producido por El Mono. Y avanzó con Funkferatu; No Sleep, uno de sus cortes, salió precisamente en las primeras semanas de cuarentena, cuando los hábitos de sueño y de vida se habían alterado totalmente.***Sentados en un sofá en un apartamento de Envigado una tarde lluviosa de marzo, Noiseferatu y Zabaz toman agua, comen maíz peruano gigante, descansan. Ninguno de los dos es particularmente locuaz: lo que tenían que decir está en el disco. Y el disco dice mucho. Cada track de Noiseferatu contiene infinitas ideas, por lo que hablar de todas las temáticas de Funkferatu sería un ejercicio eterno. Dentro de esa multiplicidad habita Riddimmandpoetry 4, la definición del rap para Noiseferatu. Es el cuarto elemento de la serie de 'Riddimandpoetry', (las dos primeras son de Quimeras y la tercera de Noiseferatu) un grupo de canciones especiales que, cuando las hace, sabe que pertenecen a esta serie. “Han sido temas que los termino y me gustan, y resultan ser un poquito más largos de lo normal. Es eso, lo veo como rap. Desde el primero fue así: canciones que hablan de todo. Igual, en ese sentido no cualquier tema ha sido ‘Riddimandpoetry’, pues, porque ya iría como en el quince. Son canciones que me dan ese sentimiento, que merece ser llamado así. La base es eso: ‘Esto es rap’”, expone el rapero.En el lado contrario del espectro, quizás la canción más monotemática de Funkferatu es Hechos Reales, que puede leerse como una reflexión sobre la identidad: la colombiana, la antioqueña, la medellinense. “Papo, vengo de la semilla al copo / De las entrañas de una montaña, no represento ningún trapo / El de por acá es verdiblanco / Quizá por dos productos que en ollas se venden tanto / Otra pregunta, amigo, el mensaje es claro /O te callas o te abres o te abrimos / Planeta poscolombino: rebaños de lobos y de bovinos”, rapea Noiseferatu. Zabaz también rapea en este canción, no solo hace el beat, y complementa, de forma más oblicua, la reflexión sobre el lugar donde ambos nacieron y crecieron: “Por ahora nombran a La Pola mientras riegan pelas / Por aquí hablamos más de no regar las polas / Tomando apuntes por costumbre / Librando de ‘Dios nos libre’s / Vivo entre malas y liebres, siluetas entre los sobres”.Zabaz le da un sorbo a su vaso y plantea una posición ambivalente respecto al orgullo y la nacionalidad: “Yo sí me siento orgulloso de ser paisa y de ser colombiano, pero al mismo tiempo existe todo un lado negativo que uno critica. Por ejemplo, la hierba que usted compra en la esquina es una vuelta que está trayendo la gente a la que usted está criticando. Es como hipocresía, y así pasa con un montón de cosas. Es una contradicción, no hay un punto fijo, está bien y mal. Igual yo me sigo sintiendo orgulloso”, explica. Noiseferatu va más allá y reflexiona sobre la idea misma de patria: “En general, las ideas de nacionalidades y de patrias tienen al mundo jodido. Estamos condenados por esa moral, es algo que hay que cuestionar siempre. Pero viéndolo de manera más aterrizada, uno está en ese rebaño de lobos, es un lobo y un bovino, también. Son las dos cosas, por más claro que tenga uno cuáles son esos problemas que hay uno no se puede salir del todo de ello. Hay que criticar todo eso, pero sin perder el orgullo. Yo me siento orgulloso, pues: del idioma que hablo, de algunas de mis costumbres. Tampoco se puede renegar de todo, sería hipócrita. Sería muy desarraigado. Aunque una patria, ¿qué es? Todos estamos sujetos al orden económico mundial, todo es tan global y conectado que hablar de verdaderas patrias, y en Colombia, es difícil ya”. Son ideas que rebotan y chocan y producen nuevas ideas, tal como en el disco.Desde el sofá, hablan de las canciones que crearon juntos. Noiseferatu lo hace un poco más, protagonista explícito con sus rimas. Las vivencias que dejó hechas rapeos en Funkferatu lo muestran reflexivo ante la vida, ante cómo vivir. Parece que ha cambiado y él lo confirma. En Thin Line rapea: “Entran temores, cargan la muerte, entonan tangos / Pienso en Ángela y en Lore, no terminar como Luis Nando /No tengo vida pa’ botarla en tragos / Ya fueron suficientes los estragos que causé en vos”. Luego, en No Sleep, rima “Percepción cínica narro, de beats farro / No como en el pasado con guaro / Y montañas de colas de garro, sin saldo”. Han pasado dos años y medio desde Noiseferatu, y han traído cambios de mentalidad. Ha bajado levemente la guardia y se ha reconciliado con luchas que mantenían sus manos hechas puños. Ha madurado: “A pesar de que las cosas no son como uno quiere siempre, y aunque pareciera que todo llega tarde, en realidad siempre cada cosa está en su lugar. La enseñanza que he aprendido en los últimos años es esa. No esperar demasiado de la existencia, solo disfrutarla. Ha sido algo que es un aprendizaje continuo, sigo aprendiendo a valorar estar vivo”.Como un río que, pese a la fuerza de la corriente, decide desviar su cauce, Noiseferatu ha buscado forjar otro tipo de destino, como dice en Tarde, de dejar un familiar ausente. Pero el rap, admite, no es un destino que los padres desean para sus hijos. “Sería muy raro que dijeran los cuchos ‘Uy, quiero que seas rapero’, ¿sí o qué? Pero de eso se trata: de aprovechar las desventajas que hay en la vida para construir otras cosas. Sobre todo porque, en muchas familias, el hueco de un familiar – sea porque uno se fue o porque alguien se lo llevó – siempre es un raye que hay que solucionar”.La familia atraviesa Funkferatu como la columna vertebral atraviesa un cuerpo. Y esto, sobre todo, se ve presente en Tarde. “Aprovechar mi tiempo no es aliciente. Hasta que pienso en cómo te quiero y en la muerte, ma”, rapea. Este final de la canción lo muestra más vulnerable que nunca, y abre una ventana para comprender temas más personales que no suelen ser tan transparentes o accesibles en sus canciones. Desde que se graduó del colegio, y su madre supo que su camino no iba a ser el establecido de ir a la universidad y seguir una carrera que diera harta plata, hubo advertencias, aunque el apoyo nunca faltó. Así lo dice él: “En cuanto al rap, ella se ha hecho la boba. Desde el principio me dejó, nunca me ha molestado. Siempre ha dicho ‘Ojo, pues, Daniel. Tenés que estudiar, tenés que trabajar, tenés que conseguir tus cosas’. De hecho, todavía es así. Pues, ella ya está relajada, y sabe que esto es lo que me gusta hacer. Pero yo siento que en el fondo tiene la misma preocupación. Yo siento que ella lo ve como que voy a ser alguien que no se va a jubilar, que puede que esté sufriendo psicológicamente por los temas que hago. Pero ella me felicita. En cuanto al rap, no soy muy comunicativo. No voy y les muestro los temas a mis familiares”. Sin profundizar mucho en el tema, quedan los indicios de una relación que se ha afianzado con los años, con mayor entendimiento de ambas partes.En Envigado ya escampó y Noiseferatu y Zabaz hablan del impacto en sus vidas de Funkferatu y de qué seguirá en sus carreras. Este es el momento de la tarde en que Zabaz más habla. A pesar de su timidez, se nota la emoción en su cara, acentuada por sus palabras: “Uno antes, escuchando los temas de esta nea, era como ‘Uy, gonorrea, qué chimba camellar algo con este marica algún día’. Pero no tenía base para decir que iba a pasar. Ahora, si ya salió esto, si fue posible, ¿qué viene de ahora en adelante? En mi caso, fue mera moral. porque uno puede hacer camellos con mucha gente, pero no es lo mismo hacerlo con alguien que uno escucha como un hijueputa. El camello salió hace un mes, y podría decir que ya no soy el mismo. No ha pasado nada de tiempo, pero sí. Yo hago rap por motivos muy personales, no para ser millonario ni famoso. Solo me veo en estas”.A su lado, Noiseferatu escucha con su rostro inescrutable. Responde con brusquedad, su voz ronca y su pelo despeinado luego de quitarse la gorra. Sus maneras son fuertes, pero sus palabras precisas y profundas. Brusco, fuerte, preciso, profundo: así es su rap. Concluye: “Terminar este disco me hace sentir como en una especie de limbo. Yo sé que voy a seguir haciendo temas, pero nunca he tenido un plan. Cuando uno termina un proyecto es como un desengaño. Es muy chimba, pero es un velo que uno corre. Hay que dejarlo atrás también, y hay que seguir pensando en algo nuevo. Mi trabajo ha sido el rap. Aparte, me quisiera dedicar a la filosofía, pero hasta ahora ha sido de manera autodidacta. Pero no se me viene a la cabeza parar. Siempre va a resultar un beat pa’ rapear. Igual uno sí se relaja, pues. Porque hay que vivir pa’ escribir. No se puede seguir escribiendo lo mismo”. Entonces, recogen sus cosas, se ponen sus gorras y se van.
Viola Davis ahora es EGOT. La categoría EGOT reúne a aquellos que han ganado un Emmy, un Grammy, un Oscar y un premio Tony. El pasado 5 de febrero la actriz se llevó un Grammy por el Mejor audiolibro de sus memorias, Finding Me. La actriz de 57 años ha sido cuatro veces nominada al premio de la Academia. Ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto en el 2017 por su interpretación de la esposa de un beisbolista en Fences. También ganó un Tony a la mejor actriz principal en 2010 por el mismo papel, en la obra original en Broadway.Ha sido nominada cinco veces al Emmy y ganó en 2015 por su actuación en el programa de televisión How to Get Away with Murder. “Escribí este libro para honrar a Viola, de seis años”, dijo Davis en el escenario de la ceremonia en Los Ángeles. “Para honrar su vida, su alegría, su trauma, todo. Y, simplemente ha sido un viaje así, ¡simplemente Egot!En la categoría de audiolibros, Davis se enfrentó a Brooks, un compañero Egot; el compositor y actor Lin-Manuel Miranda, que está a un Oscar de alcanzar el estatus de Egot; y el actor Jamie Foxx y el músico Questlove, ambos ganadores de premios Oscar y Grammy.En Finding Me, Davis detalla el acoso racista que soportó mientras crecía en Rhode Island, y su viaje de ser una actriz admirada atrapada en pequeños papeles a ser la protagonista de How to Get Away With Murder, la serie que la hizo famosa.Personajes que pertenecen a la categoría EGOTRichard Rodgers (Compositor, productor)Helen Hayes (Actriz)Rita Moreno (Actriz, cantante)John Gielgud (Actor, director)Audrey Hepburn (Actriz)Marvin Hamlisch (Compositor)Jonathan Tunick (Músico)Mel Brooks (Actor, compositor) Mike Nichols (Director, comediante)Whoopi Goldberg (Comediante, actriz)Scott Rudin (Productor)Robert Lopez (Compositor)Andrew Lloyd Webber (Compositor, productor)Tim Rice (Productor)John Legend (Músico)Alan Menken (Compistor, producción)Jennifer Hudson (Cantante)Viola Davis (Actriz)
Los Grammys 2023 suceden este 5 de febrero en la Crypto.com Arena en Los Ángeles. Este año, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos reconocerá las mejores grabaciones, composiciones y artistas del año de elegibilidad, que va desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.Gracias a su disco Reinassance, Beyoncé es la más nominada en esta oportunidad, con 10 candidaturas. Entre los nominados también se destacan Adele, Harry Styles y Lizzo.Noticia en desarrolloGrammys 2023: lista completa de ganadoresÁlbum del añoRENAISSANCE - Beyoncé30 - AdeleVoyage - Abba Un Verano Sin Ti - Bad Bunny Good Morning Gorgeous (Deluxe) - Mary J Blige In These Silent Days - Brandi CarlileMusic Of the Spheres - ColdplayMr. Morale & The Big Steppers - Kendrick LamarSpecial - Lizzo Harry's House - Harry StylesMejor interpretación pop en solitarioEasy On me - Adele (Ganador)Moscow Mule - Bad BunnyWoman - Doja CatBad Habit Steve LacyAs it was - Harry StylesAbout Damn Time - LizzoMejor duo o grupo popBam Bam - Camila Cabello, Ed SheeranMy Universe - BTS, ColdplayDon't Shut me down - ABBAI Like you - Post Malone, Doja CatUnholy - Sam Smith, Kim Petras (Ganador)Mejor álbum dance Renaissance - Beyoncé (Ganador)Fragments - BonoboDiplo - DiploThe Last Goodbye - ODESZASurrender - RÜFÜS DU SOLMejor álbum pop vocalVoyage - ABBA30 - AdeleMusic of the spheres - ColdplaySpecial - LizzoHarry's House- Harry Styles (Ganador)Mejor canción de rapPushing PGod DidWait For UThe Heart Part 5 - Kendrick Lamar (Ganador)Churchill DownsMejor álbum de country Growin' Up - Luke CombsPalomino - Miranda LambertAshley McBryde Presents: Lindeville - Ashley McBrydeHumble Quest - Maren MorrisA Beautiful Time - Willie Nelson (Ganador)Mejor álbum de rapGod did - DJ KhaledI never liked you - FutureCome home the kids miss you - Jack HarlowMr Morale & The Big Steppers - Kendrick Lamar (Ganador)It's Almost Dry - Pusha TMejor interpretación de rapGOD DIDDJ Khaled Featuring Rick Ross, Lil Wayne, Jay-Z, John Legend & FridayyVegas - Doja Catpushin P - Gunna & Future Featuring Young ThugF.N.F. (Let's Go)Hitkidd & GloRillaThe Heart Part 5 - Kendrick Lamar (Ganador) Mejor canción de R&B CUFF IT - Beyoncé (Ganador)Good Morning Gorgeous - Mary J. BligeHrs & Hrs - Muni LongHurt Me So Good - Jazmine SullivanPlease Don't Walk Away - PJ MortonCanción del añoABCDEFU - GayleAbout damn time - LizzoAll too well - Taylor SwiftAs it was - Harry StylesBad Habit - Steve LacyBreak my soul - BeyonceEasy on me - AdeleGod Did - Dj KhaledThe Heart Part 5 - Kendrick LamarJust Like That - Bonnie Raitt (Ganador)Mejor álbum pop latinoViajante - FonsecaDharma+ - Sebastian YatraDe adentro pa' afuera - CamiloPasieros - Ruben Blades & Boca LivreAguilera - Christina Aguilera (Ganador)Mejor álbum latino de música urbanaTrap Cake Vol.2 - Rauw AlejandroUn verano sin ti - Bad Bunny (Ganador)Legendaddy - Daddy YankeeLa 167 - FarrukoThe Love & Sex Tap - MalumaMejor álbum latino de rock/alternativoAlegoría - Gaby MorenoEl alimento - CimafunkTinta y Tiempo - Jorge Drexler1940 - Mon LaferteAlegoría - Gaby MorenoLos años salvajes - Fito PáezMotomami - Rosalía (Ganador)Mejor álbum latino tropicalPa'Alla voy - Marc Anthony (Ganador)Quiero verte feliz - La Santa CeciliaCumbiana II - Carlos VivesImágenes latinas - Spanish Harlem OrchestraLegendario - Tito NievesLado A, Lado B - Victor ManuelleMejor soundtrack para medios visualesEncanto (Ganador)Top Gun: MaverickStranger ThingsElvisWest Side StoryMejor música para medios visualesThe BatmanEncanto (Ganador)No Time to DieThe Power of the DogSuccessionMejor canción escrita para medios visualesBe Alive - King RichardCarolina - The Crawdads SingHold my hand - Top Gun: MaverickKeep Rising - The Woman KingNobody like u - Turning RedWe don't talk about Bruno - Encanto (Ganador)Mejor video musicalAs it was - Harry StylesThe heart part 5 - Kendrick LamarWoman - Doja CatYet to come - BTSEasy on me - AdeleAll Too Well: The Short Film (Ganador)Mejor filme musicalMotomami - Rosalía & TikTokBillie Eilish Live at the O2Our World - Justin BieberAdele One Night OnlyJazz Fest: A New Orleans Story (Ganador)Grabación del añoEasy on me - AdeleWoman - Doja CatBreak my soul - BeyoncéDon't Shut me down - ABBAGood Morning Gorgeous - Mary J. BligeYou and me on the rock - Brandi CarlileWoman - Doja CatBad Habit - Steve LacyAs it was - Harry SytlesAbout Damn Time - Lizzo (Ganador)The Heart Part 5 - Kendrick LamarMejor nuevo artistaAnittaOmar ApolloDomi & JD BeckMuni LongSamara Joy (Ganador)LattoManeskinTobe NwigweMolly TuttleWet Leg
El ‘Universo Extendido de DC’, nombre con el que se conoce al universo cinematográfico basado en superhéroes de DC Comics, lleva varios años en problemas. En general, estas películas nunca se convirtieron en los mega éxitos de taquilla que Warner Bros. esperaba y sus principales apuestas —especialmente Batman v Superman, Escuadrón suicida y La liga de la justicia— fueron muy mal recibidas por la crítica. Los intentos de corregir el rumbo fallaron y era necesario un cambio radical, incluso un reinicio.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLos ‘universo cinematográficos’ siguen siendo la obsesión de Hollywood. Nosotros ya hablamos de los intentos que han hecho diferentes estudios de crear uno propio y de sonados fracasos como el Universo oscuro de Universal Pictures. Pero DC Comics no tenía que forzar nada, incluso hubieran podido seguir la plantilla que hizo tan exitosos a los filmes de Marvel. Pero las cosas no salieron bien para ellos. Solo una de sus películas, Aquaman, logró superar los mil millones de dólares en taquilla.A esta situación hay que sumar la pandemia de COVID-19, que afectó muy negativamente el negocio del cine, la llegada de un nuevo CEO a Warner Discovery que decidió cancelar el estreno de producciones como Batichica y el éxito de Guasón y la nueva Batman —que no tenían relación con las otras películas de DC Comics, llevó a muchos a pensar que el experimento de un universo cinematográfico con estos personajes tenía los días contados.Tenían razón, pero en realidad de volver al estilo de películas para cada personaje sin vínculos entre ellos, simplemente decidieron reiniciar todo y ponerlo en las capaces manos de dos conocidos escritores, directores y productores: Peter Saffran y James Gunn.James Gunn es bien conocido por los fanáticos de los filmes de superhéroes. Él es el responsable de las películas de Guardianes de la Galaxia, la segunda película de El escuadrón suicida y la excelente serie Peacemaker. Por su parte, Saffran es la mente detrás de uno de los pocos universos cinematográficos exitosos: el universo de El Conjuro.En los meses siguientes al anuncio hubo un tremendo revolcón en los planes para futuras películas. Anunciaron que Henry Cavill no volverá para interpretar a Superman y que no hay espacio para que Dwayne ‘la Roca’ Johnson regrese pronto en el rol de Black Adam.A finales de enero, finalmente conocimos los planes completos para la primera oleada de películas para cine y series para HBO Max que serán parte del nuevo universo cinematográfico de DC. Estos formarán un primer capítulo llamado Dioses y Monstruos.Todavía quedan algunas películas de DC Comics por estrenar: Shazam: la furia de los dioses, Flash (la cual marcará el reinicio de este universo a nivel narrativo), Blue Beetle y Aquaman: el reino perdido. Esto es lo que veremos después de ellas.La primera en llegar será la serie animada Creature Commandos, la cual veremos en HBO Max. Está escrita por el mismo James Gunn y basada en una serie de cómics que comenzó a ser publicada en los años ochenta sobre una unidad militar formada por monstruos y que combatió en la segunda guerra mundial. Entre sus miembros se encuentra nada más y nada menos que la criatura del Doctor Frankenstein.También tendremos Waller, una serie ‘live-action’ para HBO Max protagonizada por uno de los personajes que regresarán del anterior universo cinematográfico: Amanda Waller. Será interpretada nuevamente por Viola Davis y estará acompañada por algunos de los personajes que conocimos en El escuadrón suicida y la serie Peacemaker. Será escrita por Christal Henry (Watchmen) y Jeremy Carver (Supernatural).Lo que James Gunn describe como “el verdadero comienzo del Universo DC” será la película Superman Legacy. Está siendo escrita por el mismo James Gunn y tendría como fecha de estreno el 11 de julio de 2025. Como ya dijimos, Henry Cavill no regresará para protagonizar y los rumores indican que estarían buscando un actor más joven, de alrededor de 25 años, para interpretar al hombre de acero.Los fanáticos de Linterna Verde finalmente recibiremos lo que merecemos gracias a la nueva serie de HBO Lanterns. En esta veremos a Hal Jordan y a Jon Stewart, dos de los más conocidos miembros humanos de esta organización de “policías espaciales” uniendo fuerzas para resolver un misterio. Gunn la compara con True Detective.Los superhéroes del equipo The Authority, creados por Warren Ellis y Bryan Hitch para la editorial WildStorm que hoy pertenece a DC Comics, harán su debut en la pantalla grande. Esta película es un proyecto de amor de Gunn y estamos muy interesados en ver cómo se traducirán de la página al cine, ya que sus aventuras tienen un alto nivel de violencia.Tal vez veamos de nuevo a la Mujer Maravilla (aunque probablemente no sea interpretada por Gal Gadot) en la serie de HBO Max Paraíso perdido (Paradise Lost). Se desarrollará en la Isla Paraíso, hogar de las Amazonas, y de inmediato compara la intriga política que tendrá con la que vimos en Game of Thrones. No confirmó si en verdad veremos a Diana en ella.The Brave and The Bold es un nombre que los fanáticos de los cómics conocemos bien porque es la serie en la que DC solía emparejar a sus personajes para ponerlos a luchar juntos contra alguna amenaza. La película será la introducción del nuevo Batman al universo cinematográfico DC y estará acompañado por su hijo Damian Wayne como Robin. Se enfocará en la relación entre ellos dos y estará inspirada en los cómics escritos por Gran Morrison.La siguiente serie de HBO Max será Booster Gold, un personaje que es cada vez más conocido y que resulta bastante divertido. Él no es más que un bueno para nada que vive en el futuro y que viaja al pasado para convertirse en un superhéroe rico y famoso usando la tecnología de su época.Supergirl: Woman of Tomorrow será “una enorme y épica película de ciencia ficción” basada en los cómics de Tom King publicados en 2022. No revelaron mucho más, pero definitivamente sabemos que tendrá a una nueva actriz en el papel principal y que no veremos de regreso a Melissa Benoist, que interpretó a Supergirl en la serie.Por último está Swamp Thing. DC trató de adaptar a este extraño personaje —que ya apareció en películas en los años ochenta— a la pantalla chica, pero no dio resultado. Esta nueva película será una oscura historia de terror sobre el origen del personaje.Este listado nos parece muy interesante y estamos muy emocionados por ver a estos personajes, pero no todos están tan contentos. Hay un grupo de fanáticos de las películas que Zack Snyder —muchos de los cuales pertenecen al infame grupo #RestoreTheSnyderverse— que se han opuesto fervientemente a estos planes. Estos se han dedicado no solo a criticar a James Gunn y a Peter Saffran, sino a acosarlos en redes sociales. Parece que creen que si logran hacerlos renunciar, Warner Bros. traería de regreso a Zack Snyder a supervisar el Universo DC sin importar el fracaso de sus anteriores películas.Mientras tanto, Snyder está feliz trabajando en Rebel Moon, una película para Netflix que describe como “una versión más madura y oscura de Star Wars” que llegará en diciembre a esa plataforma de ‘streaming’.James Gunn y Peter Saffran son personas muy talentosas que han demostrado talento para poner su visión en la pantalla. Creemos en lo que quieren hacer y esperamos que el resultado final sean películas y series excelentes sobre estos personajes que tanto queremos.
El documental Huella y camino: Kraken, la historia, que se estrenó digitalmente en el canal de YouTube de Shock en 2020, ya está disponible en la plataforma RTVCPlay, del sistema de medios públicos de Colombia. Pueden verlo aquí. El filme dirigido por por Alexánder Giraldo reconstruye el pasado de Kraken para mostrar en el presente lo que ha ocurrido con la mítica banda de rock después de la muerte, en 2017, de su líder: Elkin Ramírez. Un documental para nostálgicos, amantes del rock, melómanos y curiosos que quieran repasar la historia de un grupo determinante para la historia del rock colombiano. Kraken nació a principios de los 80 en una Medellín rodeada de violencia, donde sus jóvenes respiraban muerte a cada paso. Y precisamente cinco de esos jóvenes que se libraron de militar en el conflicto y que soñaban con otros vientos fueron los que dictaron el nacimiento del rock con factura y forma nacional: Elkin, Hugo, Jaime, Gonzalo y Jorge. Coreándolos a ellos nació una generación dispuesta a que todo hombre sea una historia, a morir libres.Huella y camino: Kraken, la historia, el documental dirigido por el caleño Alexánder Giraldo, socio fundador de Cine de Amigos, narra desde cerca ese camino de resistencia recorrido hasta ahora por esa agrupación hoy convertida en leyenda.Recientemente, Kraken fue escogida para abrir The World Tour de Motley Crue y Def Leppard en el Simón Bolívar en Bogotá, el próximo 25 de febrero.“Todo lo que hizo Kraken, incluso parte de lo que ocurre en el presente, es gracias a su fortaleza y convencimiento. No hubo un solo proyecto que no naciera de eso”, cree Giraldo de Elkin Ramírez, el legendario líder de la agrupación. "No me considero un poeta, pero si soy analítico, crítico e imaginativo. Ser buen poeta es muy difícil, lo que hago son rimas poéticas sonoras y a algunas composiciones les dedico años antes de que salgan a la luz", dijo en 2002 Elkin Ramírez en entrevista con Shock.
M. Night Shyamalan es un director conocido por Sexto Sentido, película recordada por su final inesperado. Desde entonces su nombre se ha convertido en sinónimo de giros sorprendentes. El cineasta que nos voló la cabeza a todos en el 99 reveló su giro favorito personal en una película de toda la historia del cine. Shyamalan ha dirigido 13 filmes desde Sexto Sentido, muchos de las cuales han sorprendido por sus giros inesperados en la trama, tales como Señales, La aldea, o Los huéspedes. En una entrevista con NME, el director indio contó cuál es su giro favorito en una película de otro director. Ciertamente Planet Of The Apes (El planeta de los simios), el original es profundo”, dijo. “Recuerdo que floreció en mi cabeza mientras lo miraba y resonó después del hecho. Fue profundo, irónico, todas esas cosas. Incluso hasta el día de hoy es el estándar para mí”.Lanzada en 1968, El planeta de los simios es protagonizada por Charlton Heston como un astronauta llamado George Taylor cuya nave espacial se estrella en un planeta donde dominan especies de simios no humanos altamente inteligentes y los humanos son esclavizados. El resto de la película detalla las interacciones de George y sus compañeros con los simios, pero en el giro final se encuentran con una Estatua de la Libertad medio enterrada, lo que revela que el planeta en cuestión todo el tiempo fue la Tierra. “Fue un comentario social profundo… pero de repente se convirtió en una película realmente apocalíptica”, agregó Shyamalan. “Todo está en el ángulo de la historia. Ese es un maravilloso ejemplo de una película apocalíptica [contada desde un ángulo] que nunca antes se había hecho”.El director se encuentra promocionando Knock At The Cabin (Llaman a la puerta), su más reciente filme que se estrenó en Colombia el pasado 2 de febrero.