Hace unas semanas les contamos sobre la película
Un oso negro de casi 80 kilos luego ingirió la cocaína y posteriormente sufrió una sobredosis, y fue descubierto tres meses después junto a unos 40 envases de plástico de cocaína. Thornton también murió durante un intento de abandonar el avión sobrecargado cuando su paracaídas resultó defectuoso. Hoy, el oso está en exhibición en el Kentucky for Kentucky Fun Mall en Lexington.
Publicidad
Parece que Cocaine Bear despertó una ola de filmes sobre animales consumidores de drogas. The Asylum, el estudio responsable de la franquicia Sharknado, anunció que viene una pelicula llamada Meth Gator, sobre un cocodrilo bajo la influencia de metanfetaminas, en mayo de 2023.
Hold our bear… I mean, beer.
— The Asylum (@theasylumcc) February 24, 2023
Coming for your life this summer.
🧪🐊🌨️🧸 pic.twitter.com/8V0WlPq8GY
A diferencia de Cocaine Bear, Meth Gator no está basada en una historia real, pero sí tomó la inspiración de
Esto se une a la leyenda urbana que nació en las décadas de 1920 y 1930. Tiene sentido que haya sido en esa época, pues por la Ley Seca en Estados Unidos, abundaban los sitios de reunión clandestinos en espacios no convencionales y las alcantarillas eran útiles para el contrabando de alcohol.
Publicidad
Según la historia, en las tiendas de mascotas de Florida se vendían cocodrilos bebé como mascotas exóticas y algunas personas decidían adoptarlos por diversión. Cuando crecían demasiado, eran arrojados por el inodoro y terminaban en las alcantarillas de las ciudades, donde aterrorizaban a quienes trabajaban en ellas, y a los desprevenidos transeúntes que se los encontraban.
Cocaine Bear y Meth Gator no son los únicos animales en las drogas que veremos próximamente en cines. Recientemente también se lanzó el trailer de Cocaine Shark.
La película se basa (sin mucho rigor, claro) en una noticia que registró que más de 3 toneladas de cocaína fueron encontradas en el Océano Pacífico.