Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Furiosa: una gran historia que falló en su ejecución

'Furiosa', la nueva película de la saga de Mad Max, protagonizada por Anya Taylor-Joy, tenía una gran historia por contar. Sin embargo, el producto final fue una decepción. Acá les contamos por qué.

Furiosa
Anya Taylor-Joy protagonizando la película de la saga de 'Mad Max', 'Furiosa'.
// Furiosa - Warner Bros. Pictures

Furiosa, la película protagonizada por Anya Taylor-Joy y dirigida por George Miller, se estrenó en cines en Colombia el 23 de mayo del 2024.

El largometraje hace parte de la saga de Mad Max (creada por Miller en el 79) y recibió buenas críticas en portales como Letterboxd, Rotten Tomatoes y hasta una ovación de siete minutos en el Festival de Cannes, pero, a mi juicio, no cumplió con las grandes expectativas que tenía encima.

La historia es una precuela de Mad Max: Fury Road, una película que tuvo 10 nominaciones en los Oscar del 2016 y dejó los estándares de la saga australiana muy altos, llevándose 6 estatuillas.

A pesar de que Furiosa tiene en el elenco con credenciales, como Chris Hemsworth, Tom Burke, Charlee Fraser y Angus Sampson, entre otros, y además muy buenos efectos especiales y sonido, desperdiciaron una gran historia en una película que dura 2 horas y 28 minutos.

Publicidad

¿Dónde se ubica la historia de 'Furiosa'?

Situados en un mundo postapocalíptico, Furiosa nació en el único lugar en el que sigue viva la naturaleza.

Así empieza la película: una pequeña niña está subida en un árbol recogiendo un melocotón. Pero las cosas empeoran cuando ve a un grupo de hombres en su territorio, el Lugar Verde de Muchas Madres. Como nadie puede enterarse de la existencia de este lugar, Furiosa decide cortarle las mangueras de gasolina a las motos de los intrusos para que no puedan irse.

Publicidad

Les recomendamos leer: Furiosa: ¿De qué trata la película que tuvo al público de Cannes durante siete minutos aplaudiendo?

La mejor interpretación de la película la hace Alyla Browne, quien interpreta a Furiosa cuando es pequeña en la primera hora de la película.

Furiosa
Alyla Browne interpretando a Furiosa, en la saga de 'Mad Max'.
// Furiosa - Warner Bros. Pictures

Aunque Browne ha tenido pocas apariciones en pantalla (Las flores perdidas de Alice Hart y El reino secreto), esta interpretación, sin duda, la pondrá en el radar de muchas nuevas producciones.

La actriz, con muy pocas líneas de diálogo, transmite el amor y el respeto por su madre y su hogar. Sus expresiones son letales, un elemento en común que tiene con Anya Taylor-Jay, quien interpreta a Furiosa cuando es mayor.

Publicidad

Pero sigamos con la línea narrativa.

La protagonista no logra escapar y queda como rehén del grupo de motociclistas liderado por Dementus.

Publicidad

Este, definitivamente, no es el mejor papel que ha hecho Hemsworth (ni está entre los 10 primeros) porque, aunque de que su personaje sí está escrito para ser incoherente y arrogante, siempre que sale en pantalla la película parece ralentizarse (con excepción de dos o tres líneas que hacen reír).

Furiosa
Chris Hemsworth interpretando a Dementus en 'Furiosa'.
// Furiosa - Warner Bros. Pictures

Un mundo postapocalíptico

En este mundo postapocalíptico se ve cómo la lucha por el poder no cesa, un guiño importante por parte del director a nuestra realidad política.

Los enfrentamientos que vemos entre los bandos que se han unido para sobrevivir son por los espacios y los pocos recursos que quedan, como la gasolina.

Las distopías, las representaciones ficticias y negativas del futuro, le han dado a los escritores la posibilidad de hacer escenarios que nos hagan reflexionar sobre el daño que el estamos causando al mundo y las consecuencias a las que podemos llegar.

Publicidad

Otro ejemplo de este recurso es una de las últimas películas de A24, Civil War. Una distopía en un futuro cercano de Estados Unidos en el que dos estados se revelaron contra el presidente y todos están en guerra.

Aunque Furiosa tiene otros desafíos, al ser una película de ciencia ficción con muchos efectos especiales, su distopía se reduce a ser una sucesión de enfrentamientos que parecen estar motivados más por el orgullo y el ego, que por las ganas de supervivencia.

Publicidad

Esto último hace que muchos espectadores terminen desconectándose de la trama (cinco o seis personas que salieron del cine cuando vi la película).

El poco desarrollo de los personajes

Los mejores personajes de Furiosa no son los protagonistas. Sus historias podrían haberse desarrollado mucho más para generar preguntas y respuestas sobre este supuesto mundo postapocalíptico.

Furiosa
Furiosa hace parte de la saga de Mad Max, creada en 1979.
// Furiosa - Warner Bros. Pictures

Por ejemplo, el personaje del anciano historiador que hace parte del grupo dirigido por Dementus (Chris Hemsworth). El anciano lleva tatuados en todo el cuerpo (claro, porque en ese entonces no existiría papel) datos sobre el mundo antes del apocalipsis.

Hay una escena en la que él le explica a alguien del mando contrario el significado de algunas palabras. Por ende, cuando él muera todo ese conocimiento dejará de existir.

Publicidad

La historia intenta dejar abierta esa puerta cuando el anciano le dice a Furiosa que puede enseñarle todo lo que él sabe para que ella termine siendo de valor para los demás. Sin embargo, ella rechaza con su silencio la oferta.

Furiosa

La única que parece tener un objetivo claro, motivado por el amor a su mamá y su hogar, es Furiosa, quien espera cualquier oportunidad para escapar y buscar su lugar de origen.

Publicidad

Casi la mitad de la película aparece Anya Taylor-Jay que, en esta película en específico, actúa mejor por las expresiones de su cuerpo que por sus diálogos (que son muy pocos).

Por ejemplo, uno de los mejores momentos de la película es cuando Furiosa se acerca al Inmortal Joe (Tom Burke) y se despierta un leve romance entre ambos personajes.

La actriz logra transmitir el dolor y el miedo que siente Furiosa ante cualquier relacionamiento humano después de que fuera desterrada de su hogar. Sin embargo, el personaje no es desarrollado lo suficiente y se pierden matices de esa complejidad humana que surge con la violencia.

Furiosa
Anya Taylor-Joy en 'Furiosa'.
// Furiosa - Warner Bros. Pictures

Pero toda la fuerza que le habían dado los actos y el silencio a Furiosa, se pierden en un monólogo que ocurre casi al final de la película. Muy flojo y desaprovechado.

Publicidad

Era la oportunidad para escribir el discurso que le da ganas a la gente de más, pero en este caso salió el tiro por la culata.

El futuro de 'Furiosa'

La trama de la película prometía mucho.

Publicidad

Volver a abrir las puertas de una saga creada en 1979 que sigue viva, después del gran logro de Mad Max: Fury Road, es una decisión que no fue tomada a la ligera y busca abrir una nueva línea narrativa dentro de un mismo universo.

Sin embargo, la película es demasiado larga y tiene muy poco desarrollo de su historia. En últimas es, en el mejor de los casos, una antesala muy larga para un mejor desarrollo del universo de George Miller.

***

Les recomendamos leer: Los cómics olvidados de Mad Max: la "otra" historia de Furiosa

  • Publicidad