Desde sus inicios, René Pérez Joglar, mejor conocido como
La camiseta de René causó controversia e incluso la Cancillería de Colombia se pronunció. “El mensaje presenta un contenido ofensivo y calumnioso en contra del presidente de los colombianos, lo cual constituye un agravio para su buen nombre e investidura y además es un irrespeto a la dignidad de nuestros connacionales”, dijo a través de
Publicidad
El entonces alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano, pidió a todos los alcaldes del país no otorgar permisos para que Calle 13 se pudiera presentar en Colombia. Para Llano, no era justo que se dieran permisos a un grupo musical que "hace quedar mal a Colombia en el exterior". Debido a la decisión del Alcalde, Calle 13 no se presentó en la Feria de Manizales, como se había planeado.
La Alcaldía publicó un aviso de primera página en el periódico local el 19 de octubre de 2009, que anunciaba que Calle 13 no podía presentarse en la feria por "irrespeto al señor Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez y a todos los colombianos de bien". La advertencia tenía la firma de Llano.
"Manizales tomó la decisión, bajo ninguna circunstancia, por ningún motivo, este grupo se puede presentar en la Feria de Manizales", dijo Llano. "Yo asumo las consecuencias, pero estoy en condición también de asumir la posición de defender el honor de todos los colombianos", agregó Llano en
Publicidad
"Es un insulto para los colombianos que una persona haga uso de ese escenario para ultrajar a todos los colombianos y en especial a nuestro presidente. Bajo ningún motivo este grupo se puede presentar en la Feria de Manizales'', dijo Llano
Los demás alcaldes harían caso omiso, pues Calle 13 llegó a presentarse varias veces en Bogotá y Medellín.