Frente a la realidad de lo análogo, el tiempo podría consumir los recuerdos de la historia
Por Manu Mojito // @manumojitoart - Fotos: Cortesía Fundación Arkhe. Proyecto de Manu Mojito //@colombiatranskuirhistory
De la mano del proyecto Arkhé: Archivos de arte latinoamericano y gracias al encuentro con personajes y organizaciones claves como Andrea Correa, La Red Comunitaria Trans, Madorilyn, la familia Crawford y Katalina Ángel trazamos una ruta que nos demuestra porqué los archivos fotográficos no son solo recuerdos, sino un testimonio político. Uno que cuenta la historia de sus luchas y que deja un legado a nuevas generaciones que resisten por sus derechos.
Publicidad
Poco a poco juntamos las piezas de un rompecabezas que la sociedad negó y emprendimos un ejercicio de excavación profunda en viejos colchones y baúles para contar una historia en primera persona, a través de la memoria propia y la experiencia de vida.
Publicidad
Fuimos a buscar historias de personas trans, en Ciudad Bolívar, 20 de julio, Kennedy, Los mártires, El barrio Santa Fé, Bosa, Tunjuelito, Venecia, Suba, Chapinero y Usaquén. Luego salimos de Bogotá y, por supuesto, el camino tomó otras vías. Nos llevó a Medellín, Pereira, Armenia, Barranquilla, Cartagena, Maicao y Villavicencio.
Es valioso conocer la memoria y la historia de las personas trans. Ellas han sido parte activa de la cultura, la economía, la migración y sobre todo, víctimas de la violencia en Colombia. Acá una serie de esos retratos tan valiosos, ocultados no por convicción durante mucho tiempo y hoy traídos a la luz como arma de cambio.


Publicidad
Sígannos también en Instagram

Publicidad




Publicidad

