La
Karl Lagerfeld falleció en 2019 y es una de las figuras más importantes de la moda en las últimas décadas. Consiguió su primer trabajo en la industria de la moda en 1955 como asistente del diseñador francés Pierre Balmain. Pasó las siguientes dos décadas trabajando como autónomo para varias de las principales casas de moda del mundo, incluidas Krizia, Valentino, Chloe, Repetto, Curiel y Fendi antes de hacerse cargo de Chanel en 1983. Se le atribuye haber transformado la casa en una de las marcas de lujo más rentables del mundo.
El director del Museo Metropolitano de Arte, Max Hollein, lo describió como "una de las fuerzas más cautivadoras, prolíficas y reconocibles de la moda y la cultura", conocido "tanto por sus extraordinarios diseños y su incansable producción creativa como por su personalidad legendaria".
Así como es homenajeado por su importancia en la moda, Lagerfeld también es recordado por varias declaraciones desafortunadas. De Adele dijo que estaba demasiado gorda y de Heidi Klum, "demasiado pesada",
Publicidad
Lagerfeld también luchó con sus propios problemas corporales, llegando a perder cerca de 40 kilos en un año, una experiencia que documentó con un libro de 2005 titulado The Karl Lagerfeld Diet, que fue llamado
Es recordada también su entrevista a la revista alemana Focus, donde afirmó que "nadie quiere ver mujeres con curvas".
En 2010 fue considerado racialmente insensible por tomarle fotos a Claudia Schiffer haciendo "black face", una práctica considerada ofensiva hacia las personas negras.
Publicidad
También es recordada su declaración en un programa de TV francés, en el que afirmó: “Uno no puede, incluso si hay décadas entre ellos, matar a millones de judíos para poder traer a millones de sus peores enemigos en su lugar”, dijo en 2017 a propósito de la decisión de Alemania de recibir migrantes de países musulmanes en su territorio.
"Conozco a alguien en Alemania que tomó a un joven sirio y después de cuatro días dijo: 'Lo mejor que inventó Alemania fue el Holocausto", agregó en esa misma entrevista.
En 2018 dijo estar harto del movimiento #MeToo. "Estoy harto de ello (#MeToo)... Lo que más me sorprende de todo esto son las estrellas que han tardado 20 años en acordarse de lo que pasó. Para no mencionar el hecho de que no hay testigos de la acusación". En esa oportunidad también defendió a Karl Templar, ex director de moda de la revista Interview, quien había sido acusado de abusos sexuales como tocar y quitar la ropa a modelos de forma inapropiada.
“Esta es una industria (la moda) que se basa en el elitismo y la ilusión y la gente no quiere reconocer las fallas”, dice la autora Amy Odell a Time, señalando que Lagerfeld también era amigo cercano de la editora en jefe de Vogue, Anna Wintour, la líder del evento, desde 1995. “Es incómodo hablar de estas cosas y eso hace que la gente no quiera comprar la fantasía que es la moda”.
Publicidad
Que el evento para homenajear a Karl Lagerfeld también sea un recordatorio de cómo la moda y la cultura dan la bienvenida a otro tipo de referentes, mientras algunos se sienten cada vez más anacrónicos.