El Festival Mujeres en Escena por la Paz celebra una nueva edición con más de 50 funciones presenciales, 48 en formato virtual, talleres, encuentros, conferencias y la participación de artistas de diferentes ciudades de Colombia y de otros países como Argentina, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón y México.
Dentro de su programación, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán presentará del 8 al 12 de agosto, la obra Guadalupe años sin cuenta , creada en 1975 e inspirada en varios estudios sobre las guerrillas del llano, las intrigas del poder, los crímenes de guerra y las presiones extranjeras, y La historia del soldado y el combatiente , una puesta en escena que combina la música y el teatro para contar la historia de dos jóvenes condenados a la enemistad personal que se encuentran en un viaje y no tienen otra alternativa que caminar juntos.
La Sala Gaitán (antigua Cinemateca) tiene la muestra Cine Mujer los días 7 y 13 de agosto, con la presentación de los documentales Cocineras de sueños ancestrales , Desde la memoria germina la esperanza, Nuestro territorio y el cortometraje de ficción Antes de las diez . Esto será a partir de las 3:00 p.m. con previa inscripción y un trueque simbólico que invita a los asistentes a dejar un mensaje de paz antes de ingresar a la sala.
Durante los 10 días de Festival, el público podrá disfrutar de obras presenciales de teatro, circo, danza, performance y narración en diferentes espacios no convencionales de la ciudad y en teatros La Candelaria, La Quinta Porra, Teatro Petra, Tecal, el Teatro Taller de Colombia , entre otros, donde se presentarán obras como Rumor, Emilia en voz de olvido, La dicha de la palabra dicha, El díptico, Crímenes, Voces y retazos , entre muchas más.
Publicidad
La programación virtual se presentará trabajos de video performance, danza, teatro, lectura dramática y narración oral, creados en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, Chía, Medellín, Pasto, Pereira y Tunja, así como en los países invitados a esta versión del Festival. Además, en esta programación se destaca la conferencia Mujeres teatro y contexto en América Latina , que se realizará el miércoles 11 de agosto a las 11:00 a.m. a través de las redes sociales de La Corporación Colombiana de Teatro.
La agenda académica incluye una serie de talleres, encuentros y conferencias relacionadas con la perspectiva de género en el teatro, donde se destaca el Foro Polifónico Asambleario , un encuentro de mujeres diversas en el arte, la cultura y el movimiento social, donde se abordarán las narrativas de la resistencia y se rendirá un homenaje a las víctimas en el país, con una intervención de artistas urbanas a través de una muestra de grafiti.