La Fundación Del Arte Danza Relieve nace con el propósito de apoyar a jóvenes artistas en su hacer, fomentando la cultura, el acceso a espacios culturales y la sostenibilidad de su profesión; buscando fortalecer e impulsar el arte en todas las manifestaciones que involucran a artistas y que vayan en beneficio de la comunidad. Es por esto que el primer proyecto de la fundación se basa en la financiación, creación y gestión de una obra.Si no llegara a conocerse es una obra de danza - performance sobre el reflejo, la imagen y el yo. Su componente creativo insta a que las diferentes prácticas artísticas que componen la obra, siendo éstas la música, lo audiovisual, lo plástico y lo escénico, formen parte del proceso general de investigación. La interdisciplinariedad y la liminalidad entre estas practicas son puntos de reflexión y encuentro. De esta forma, las preguntas aparecen transversalmente en todos los elementos que componen la obra, y es así como la misma adquiere el carácter expandido que le permite su circulación en diferentes formatos. Como colectivo creativo buscamos las nuevas metodologías en danza y expandir nuestras maneras de hacer y explorar diversos temas. El espacio y los elementos que lo componen se sostienen por sí solos en una instalación viva que al ser intervenida por cuerpos, despierta el universo dramático de la obra.Dirigida y ejecutada por Mariana Velilla Pérez, bajo la ejecución de Natalia Vasco Liscano y la Producción de Federico Bautista Forero; todos artistas escénicos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. La composición musical está hecha por Juan Hernández y Andrea Martínez, la iluminación está a cargo de Andrea Jaramillo y Federico Peralta. El vestuario fue diseñado y hecho por Gabriela Sacconi y el registro audiovisual está a cargo de Cristian Olarte Franco. El trabajo entre jóvenes y colegas ha sido un lugar de reflexión y sobre todo, de complicidad y entrega.La realización de este proyecto es posible a través de alianzas con diferentes agentes culturales del sector y con entidades privadas interesadas en apoyar el arte y la cultura colombiana. La primera alianza se realizó en enero con Danza Común, un espacio que abre sus puertas para la creación y etapa de laboratorio de investigación con el equipo de la obra que duro hasta Mayo. Otro aliado importante en todo el proceso es Proyecto Binario, un espacio cultural que nos permite tener nuestra primera temporada con 4 funciones los dias 3, 4, 10 y 11 de Junio a las 7pm y además, 3 días de intervenciones de otros artistas en la instalación de la obra los días 7,8 y 9 de Junio. Creemos en el poder de las alianzas y la red de apoyo entre artistas.¡Agenda Shock!
Yo (no) estoy loca es una obra protagonizada por Marcela Valencia, en la que interpreta a Cielo, una mujer de esas que siempre genera molestia, por no ser dócil, por discutir, por decidir, por alzar la voz, por decir ‘no’ y exigir sus derechos.Escrita y dirigida por Fabio Rubiano, este monólogo inspirado en hechos reales, narra la historia de una mujer que se sale de lo tradicional, en una sociedad donde lo tradicional es dejar pasar, callarse o soportar.Cielo entra a su casa y encuentra a su esposo acostado con otra mujer. Los amantes se sorprenden, la esposa no dice nada, no hace escándalo; al contrario, como traía el mercado para una cena sorpresa los invita a comer: a su esposo y a la amante. Lo primero que se dicen al saber de la reacción de la esposa es: “Está loca”. Lo dirán los amigos, las amigas, los familiares, su propio esposo y la amante. Pero, no solo en esta situación le dirán que está loca, también, y varias veces al día, se lo manifestarán.A través de Cielo, Marcela Valencia despliega todo su talento y rigor escénico para construir y llevar a los espectadores a diferentes lugares y situaciones, además de dar vida a cerca de quince personajes, pasando por una gran cantidad de rangos actorales, que arrancan risas de principio a fin.“Esto lo logramos a través de mucho trabajo y ensayos, cuento con una dirección muy acertada por parte de Fabio. Desde el principio tenía claro que los personajes debían surgir de la acción y las situaciones. Yo (no) estoy loca es una historia que también juega con el tiempo, que va y vuelve, pero que se decodifica fácilmente.Marcela Valencia cuenta con una trayectoria teatral que suma más de 35 obras. Es cofundadora del Teatro Petra junto a Fabio Rubiano, compañía representativa y destacada a nivel nacional e internacional con obras como: El Vientre de la ballena, Sara dice, Labio de liebre y la Historia de un Oveja, entre otras.
La triste vida de Joaquín Florido es una oda a los actos pequeños y las luchas cotidianas de personajes comunes. Una creación de Regia Colectivo, con la producción de Juana del Mar Gómez y las actuaciones de Felipe Botero, Isabel Gaona, Juliana Herrera, Caliche Gutiérrez, Julián Peña y Vladimir Giraldo. La obra es dirigida y producida por María Adelaida Palacio y hace parte del Ciclo de Mujeres en el Teatro Petra, en temporada del 18 al 28 de mayo en el Teatro Petra. Sinopsis de la obraLa triste vida de Joaquín Florido parte de una excusa; la falta de agua en casa precipita una serie de eventos desafortunados. Joaquín, el profesor universitario, se enfrenta a situaciones que no puede controlar. En 24 episodios, los seis actores dan vida a diversas situaciones y personajes, que plantean una serie de fantasías acerca de Florido, sobre su vida personal y familiar, recuerdos de la infancia, conjeturas acerca de su desempeño laboral y rumores sobre su estabilidad mental. Es así como el relato lleva al público por versiones distintas de un mismo hombre, construyendo el rompecabezas de este personaje, al parecer vulgar, ordinario, pero que no es maìs que un hombre agotado por el sistema al que pertenece y quien ha resuelto tomarlo con ambas manos y actuar bien se lo dicte su conciencia.La obra inicia con escenas cotidianas, sobre el trabajo, las cuentas por pagar, el tráfico, los hijos, la familia, la cena de los viernes y las filas en los bancos. Florido parece un tipo normal, socialmente correcto, pero ese día algo cambió (¿o detonó?): no hay agua y el servicio al cliente del acueducto nuevamente lo ha ilusionado con promesas y soluciones que no llegan. Desde ahí, desde ese momento, su historia se transforma, se bifurca, para convertirse en la historia de todos, de los comunes, de los corrientes, de los de a pie, de quienes transitan diariamente por las calles de esta ciudad.La triste vida de Joaquín Florido en el 2019 recibió el Premio de dramaturgia, Teatro en Estudio de Idartes y en 2020 las becas de Creación Teatral Nóveles Directores del Idartes y Creación Teatral del Ministerio de Cultura.
DVICIO llega a Bogotá para presentar en vivo las canciones de su más reciente álbum El laberinto, y sus éxitos en la gira Mil Veces Tour, que incluye Madrid, Barcelona, Venezuela, Colombia, Ecuador y seis ciudades de México. En la capital colombina se presentarán en el Teatro ABC.El laberinto es el cuarto álbum del grupo madrileño, que se estrenó el 29 de abril, un trabajo sin colaboraciones, con más armonías que ningún otro y en el que profundizan en su propia identidad."Para este álbum teníamos algunas colaboraciones habladas, pero al final el año pasado decidimos organizar todo y hacerlo nosotros solos, sin colaboraciones, no tenemos nada en contra de sumar más artistas, pero queríamos encontrarnos un poco y esta era la forma" afirmó la banda en entrevistas.El Laberinto es una placa discográfica emocionante y particular, marcada por sonidos que viajan por su esencia y que demuestra su personalidad como grupo, sin perder la fascinante mezcla de entusiasmo y buen pop que les caracteriza. Y con joyas como Mil veces, su tercer single y Mascarón de proa.La gira Mil veces Tour por el continente americano comenzará el 5 de junio en Miami y continuará el 9 de junio en Caracas (Venezuela), el día 15 en Guadalajara (México). Tras pasar por Bogotá (Colombia) y Quito (Ecuador), DVICIO regresará a México para actuar en la capital y en Monterrey. Mil Veces Tour continuará después por distintas ciudades de España, entre ellas Madrid, una cita importante para participar en la fiesta de 30 aniversario de Cadena 100.El laberinto abre una etapa en la carrera de DVICIO. Tras debutar en 2014 con Justo ahora y confirmar las mejores expectativas con Qué tienes tú (2017) e Impulso (2020), perfeccionan el genuino sonido de la banda para consolidarse como uno de los fenómenos más importantes de la música española en los últimos tiempos.
María Paula Baena es periodista, politóloga y presentadoras de uno de los formatos de opinión más populares de los últimos años, La Pulla del periódico El Espectador, un proyecto de periodismo de investigación que reta los formatos tradicionales de noticias.Junto a ella estarán Andrés Estrada, Leonardo Martínez y Santiago Rivas, con la obra “Ya qué hijueputas”, una mezcla de humor, sátira y periodismo escénico, en el Teatro Vive Astor Plaza, desde el 18 de mayo en temporada.La Pulla nació como una columna de opinión para el periódico, pero en el 2016 pasó al video, el canal de YouTube de La Pulla tiene más de un millón de suscriptores, ahora el siguiente paso será en las tablas, con todas sus opiniones en vivo y en directo para el público asistente. Sinopsis de la obraAsí no esté tan seguro de hacerlo, cada vez que un colombiano se atreve a hacer algo, cada vez que decide tomar una decisión importante sin reflexionar mucho, suele decir "ya qué hijueputas". Esa frase puede ser una manifestación de nuestra resignación y un rasgo de nuestra mediocridad, pero también una manera de seguir, de persistir, en este país de derrotas.Justamente así se titula esta obra de teatro de La Pulla, el proyecto crítico y satírico de El Espectador que cinco periodistas crearon en 2016 para aportar contexto y reflexión a la fugaz indignación de los colombianos en formato de videocolumna.Con este nuevo lenguaje, La Pulla intenta mostrar en el escenario nuevas versiones de sí misma, sin quedarse solamente en la narración autobiográfica. Aborda realidades crueles y patéticas de nuestro país, como las elecciones, la violencia policial, la brecha social, la desigualdad de género, el poder de los algoritmos y la emergencia climática. "Ya qué HPS" es una voz que se balancea entre el fracaso inminente y la posibilidad de que no todo esté perdido.Las entradas se consiguen en La Tiquetera, la temporada comienza el 18 de mayo, los miércoles y jueves en el Teatro Vive Astor Plaza.
El Ciclo identidades reúne varias obras dónde cada intérprete realiza una indagación única y personal para representar al individuo en la búsqueda de sí mismo. La temporada estará en la Factoría Tino Fernández desde el 5 de mayo al 4 de junio.Las obras que hacen parte del Ciclo identidades son Ensayo de ausencia de Franklin Dávalos; Primer grito de la compañía Guaricha; Human intermittent: a Journey de Alexander Carrillo y, Vasi (j)a vacía, de una sujeta múltiple de la compañía Al paso escénico. Cuatro obras donde la danza, el movimiento y el performance son resultado de sus búsquedas estéticas y personales.En Ensayo de ausencia, el artista Franklin Dávalos hace una exploración a partir de la ausencia de su padre. “Ensayo de ausencia es un diálogo espectral con el ausente, en este caso mi padre, la posibilidad de tener algo que decir, lo que quedó pendiente. La naturaleza del duelo nos hace poner en una silla vacía el deseo imposible de decir lo que faltó, este duelo es también una posición política sobre el dolor. Esta obra es mi padre y soy yo, nuestro vínculo fortalecido después de su muerte y la potencia vinculante de su trabajo” afirma Franklin Dávalos.El primer grito aborda los estereotipos femeninos, comportamientos dados por la tradición, que surgen y se interiorizan a lo largo de la crianza, la vida y la experiencia de cada mujer; que se convierten en rasgos de la propia personalidad, como facetas propias que desdibujan y distorsionan la percepción de ellas mismas.Human Intermittent: A Journey, basado en La Insoportable Levedad del Ser de Milan Kundera, donde muestra la mirada y sentir del intérprete creador quien recrea ante el público momentos puntuales de su existir y reflexiones alrededor de facetas pasadas de su vida sexual y privada.Vasi(J)A Vacía, de una sujeta múltiple, interpretada por Dana Isabel Jané con la dirección de Johans Moreno (Medellín), de la compañía Al paso escénico. Una obra que se pregunta por el devenir de la mujer, a partir de narrativas autobiográficas y familiares. Una (de)construcción que transita por un cuerpo relegado al misticismo que da lugar a la melancolía religiosa; un cuerpo sin identidad, exhibido y troceado; que se duele y se da nacimiento por segunda vez para llenarse de vacío.Las obras:Ensayo De Ausencia: del 5 al 14 de mayoPrimer Grito: del 19 al 21 de mayoHuman Intermittent: A Journey: del 26 al 28 de mayoVasi(J)A Vacía, De Una Sujeta Múltiple: del 2 al 4 de junio
La Gata Cirko ha desarrollado una extensa labor artística y pedagógica que, con los años, ha ampliado sus rangos de acción. En la actualidad, cuenta con un repertorio de 14 obras de pequeño, mediano y gran formato. Su obra La Esperanza llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el 6 y 7 de mayo. En el 2003 nació esta compañía con el objetivo de investigar el cuerpo en movimiento. Así, La Gata Cirko explora la interacción del circo con otras áreas de las artes escénicas, como la danza y el teatro ha generado un campo experimental de creación artística.Su trabajo se ha destacado en diferentes escenarios del país y a nivel internacional, sobrepasando fronteras con el formato de sus obras.La Gata Cirko presenta La esperanza bajo la dirección de Felipe Ortiz y Luisa Montoya, una obra inspirada en el teatro del absurdo y cuenta cómo un particular grupo de personas desarrolla diversas estrategias de supervivencia en el edificio que habitan.Estas los lleva a instaurar un nuevo orden para sobrevivir y permanecer alejados de un virus que los acecha, pero, un día, algo inesperado rompe el orden, y las estrategias que han establecido fallan. Es un espectáculo de circo y teatro para todo el público.La Gata Cirko, una de las pioneras del circo contemporáneo en Colombia. Además de sus creaciones independientes, la agrupación colombiana ha apoyado los proyectos de otros artistas a partir de residencias de creación y talleres especiales, y ha trabajado en el diseño y realización de proyectos de gran formato por encargo, como el espectáculo de clausura del Mundial Sub-20, la inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales, y el lanzamiento del Instituto Distrital de las Artes, entre otros. Sus proyectos han representado una gran fuente de trabajo para los artistas de este género, y han ampliado el rango de participación artística en el país.
Una receta cualquiera, es una obra que habla de un problema social en el mundo: el hambre. Bajo la mirada de tres realidades distintas, la obra se desenvuelve en diferentes escenarios que buscan dejar en el público una serie de cuestionamientos y reflexiones con el fin de buscar soluciones en conjunto.Tres personajes protagonizan la obra, la mujer radio, la mujer mesa y el hombre cocina, son los encargados de llevar a los asistentes a un viaje por un país cualquiera, donde la gran mayoría de habitantes come cualquier cosa, y viven en constante indigestión debido a que cocinan cualquier cosa.Sin embargo, cada ingrediente y su proporción suman o restan al futuro emocional, casi vital, para la gran mayoría de habitantes de ese país cualquiera, aunque estos se hayan acostumbrado a seguir comiendo Una receta cualquiera.Gira Colectivo está conformado Gina Collazos, Gina Savino y Rafael Loaiza. Unidos por el jazz como movimiento social en donde la improvisación, la escucha y la transformación son claves.La dirección general de la obra es liderada por Gina Collazos, quien participa también como bailarina, Gina es coreógrafa y bailarina con 20 años de trayectoria, ha pasado por diferentes géneros ballet, hip hop, afro-contemporáneo, contemporáneo y el jazz, junto a la compañía de danza contemporánea Periferia ha bailado en escenarios en Polonia, Lituania, India, Tokyo, Vietnam, Panamá, Bolivia, Brasil, entre otros.Gina Savino, cantante colombiana que se ha dedicado profesionalmente a difundir, desde la voz, una cultura de música improvisativa, "Creación en tiempo real". Estudió música y Canto Jazz en Alemania, en la Uni- versität der Künste de Berlín, la Folkwang Hochschule en Essen y Canto Clásico Hindustani en el Global Music Institut en New Delhi, India.Rafael Lozina, músico instrumentista argentino; batería, cajones y bombos. Investigador con formación académica en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana - Cuba y con maestros de esa misma ciudad entre los años 2007 y 2013. Paralelamente trabaja como músico de sesión profesional con Marta Gómez, Gina Savino Trio, Katie James, entre otros. Una receta cualquiera se presentará los días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de abril a las 7:30 p.m. en la Factoría L’Explose Tino Fernández (Cra 25 No.50 - 34).
Qué pasa en el cuarto piso es un show de comedia que se mueve entre la nostalgia de haber crecido en la década de los 90 y la realidad de ser un adulto contemporáneo atravesando los 40. La obra de Catalina Guzmán está en temporada en la sala, El Conejo Blanco del Teatro Vive Astor Plaza.El tema de la independencia y la sabiduría que dan los años es tratado con humor desde la perspectiva del adulto que no solo logró autonomía, sino que tiene que cargar con las deudas, otras responsabilidades y los achaques.Catalina Guzmán es una comediante que lleva 10 años de trayectoria. Ha sido gestora de varios proyectos de comedia de mujeres, que la han colocado como referencia para comediantes de otros países. Su humor y estilo la han llevado de gira por el país y algunas ciudades latinoamericanas, también ha sido invitada a programas de televisión.¿De qué se trata ‘Qué pasa en el cuarto piso’?"Todos quisiéramos quedarnos cumpliendo treintaysiempre, pero llega un momento en el que es inevitable aceptar la realidad y asumir con dignidad la subida al cuarto piso. La sociedad de consumo nos ha vendido la falsa idea de la eterna juventud, sobre todo para las mujeres hay cremas, trucos, procedimientos y un millón de cosas para disimular el paso de los años, pero lo único cierto es que todos los seres humanos vamos para el mismo lado… para viejos" afirma Catalina.Cada noche, al final del show hay un invitado especial con el que se abre el diálogo de su experiencia en el cuarto piso y algunas anécdotas de su adolescencia, para evaluar cuál es el mejor momento de su vida.Qué pasa en el cuarto piso está en temporada los viernes y sábados del 11 de marzo al 30 de abril a las 8:00 p.m. Entradas en eticketablanca.com
El Día Mundial del Teatro se celebrará durante dos días en la capital colombiana. Creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), con el fin de conmemorar las artes escénicas y reconocer compañías, actores, directores y todos los involucrados en el arte de la actuación. La fecha oficial es el 27 de marzo, pero en Bogotá empezará desde el 26 con más de 40 obras en 11 localidades. En total serán 36 salas y otros espacios de la ciudad que se unirán para ofrecer descuentos, precios especiales, entradas 2x1 y funciones gratuitas, desde el sábado 26 en la tarde. El domingo las funciones serán de 11:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.Con funciones en Teusaquillo, Santa Fe, Fontibón, Chapinero, La Candelaria, Antonio Nariño, Kennedy, Barrios Unidos, Los Mártires, Tunjuelito y Bosa, el público podrá presenciar obras de teatro, circo y títeres, entre estrenos, versiones de clásicos y creaciones contemporáneas para celebrar el Día Mundial del Teatro.ProgramaciónSábado 26 de marzoBarrios UnidosLa Ventana CircoVaríete maratón circo unidos vol.2Calle 63D No. 22-158:00 p.m.Descuento Especial -10% por compras superiores a 2 boletasChapineroTeatridanza Ciat El Teatro de la MontañaCine par disfrutar solos o acompañadosCra. 13 Este, Bogotá3:00 p.m.Entrada libreTeatro Experimental La MamaEl episodio final, 30 años de experienciaCalle 63 No.9-607:30 p.m.Descuento EspecialLa CandelariaCentro García Márquez El OriginalPalomasCalle 12B No. 3 - 177:30 p.m.Precio especial$20.000TeusaquilloLa Factoría L’exploseMudaCarrera 25 No. 50 - 347:30 p.m.Precio especial General $45.000Estudiantes y adulto mayor $36.000Domingo 27 de marzoAntonio NariñoTeatrino Don Eloy Sala HistóricaEl burrito que quería cantarAvenida 1 de Mayo, No. 10B - 36 Sur3:00 p.m.2x1 $10.000BosaTeatro TchyminigaguaQue comience la funciónCarrera 80K No. 72 - 45 Sur11:00 a.m.Entrada libreFontibónFábrica de Teatro El Parche NacionalHistorias del Sol nacienteCalle 25G No. 96-323:00 p.m.Entrada libreKennedySala Tea TropicalGrupo de Teatro y Títeres Teatro Taller Blacaman6:00 p.m.Carrera 77N No. 49 - 09 SurEn el reino de FurunfunchuDescuento Especial - $10.000 - 50%Los MártiresEl EspacioLa nocheCalle 25 No. 9-437:30 p.m.Descuento Especial - $20.000 general y $15.000 con carnet de estudianteTunjuelitoSala de Teatro El Contrabajo Barrio Isla del SolOzonoCalle 74 No. 60 - 607:00 p.m.Entrada libreBarrios UnidosTeatro QuimeraCenizas a las cenizasCalle 70A No. 19 - 407:00 p.m.2x1 - $20.000Teatro Estudio La GataNaturamento 11:00 a.m.Kinestesia 2:00 p.m.Carrera 20 No.70-1911:00 a.m.Precio especial - $20.000Teatro Nacional La CastellanaPerfectos desconocidos6:00 p.m.Calle 95 No. 47-15Descuento Especial - $51.000 - 40% Para platea y lunetaChapineroTeatro Hilos MágicosEl Principito3:00 p.m.Calle 71 No.12-222x1 - $28.000Teatro Libre ChapineroLa consagraciónCalle 62 No. 9A - 655:00 p.m.Descuento Especial - $60.000 -20%La CandelariaTeatro La CandelariaUnipersonal Pieles que habitaCalle 12 No. 2-595:00 p.m.2x1 $30.000 - $15.000 con carnet de estudianteTeatro Estudio Quinta PorraVidas precariasCalle 11 No. 2-785:00 p.m.Precio especial - $20.000Umbral TeatroYosotrosCalle 19 No. 4 - 71 Local 4045:00 p.m.Entrada libreSanta FeDantexcoBufón LearCalle 19 No. 4-713:00 p.m.2x1 $20.000Teatro Casa TeatrovaRumba ambientalCalle 24 No 4A - 163:00 p.m.3 personas por $30.0006 personas por $50.000Casa TeaLas peregrinasCalle No. 4 - 71 Local 4054:00 p.m.Descuento Especial - $20.000 -50%LaK-ZonaEl lugar donde nacen los espíritusCalle 15 No. 9 - 647:00 p.m.2x1 $15.000TeusaquilloLa peor señora del mundoTeatro de Títeres La Libélula DoradaCarrera 19 No. 51-6911:30 a.m.$30.000 - 50%Fundación Jaime ManzurLa bella durmienteCalle 61A No.14-5811:30 a.m.$28.000 - 15%Ditirambo PalermoJusticia injustaCalle 45A No.14 - 375:00 p.m.$30.0002x1Ditirambo GaleríasAgorafobia4:00 p.m.Carrera. 23 No. 50 - 66$30.0002x1Casa de La Maldita VanidadDiscretas bestialidades6:30 p.m.Carrera 19 No. 45A - 17$38.000 - 35%La Sala - Fábrica de Hechos CulturalesComo un pájaro libre y otras microobrasCarrera 22 No. 41 - 284:00 p.m.2x1Teatro Bernardo Romero LozanoMia sobre ella mismaTeatro interactivo por mensajería instantánea (WhatsApp) y escenaCalle 46 No. 28 - 306:00 p.m.Promoción: 2x 50.000Barraca TeatroPielCarrera. 16 No. 61 - 287:00 p.m.Descuento especialBastidor TeatroCalle 42 No. 26B - 638:00 p.m.Descuento especial - $30.000 -30%Casa CNABocas de cenizaTransversal 26b No. 41-408:00 p.m.Entrada libreCasa E BorreroSala BuenaventuraContra el progresoCarrera 24 No. 41 - 696:00 p.m.Entrada libreTeatro GoyenechusLa singular historia del príncipe Shakespeardún 1 ‘El Origen’Calle 45 No. 27-193:00 p.m.2x1 $20.000Sala Ernesto AronnaShow time - Muñecos al borde de un atake de enredoCarrera 20 No. 45A - 593:30 p.m.Precio especial - Estudiantes $25.000, Público general $30.000Escenarios del IdartesEscenario Móvil Armando de la TorreConsentidos: Dulcinea de la ManchaPizzería Café Ramona11:00 a.m.Parque Ciudad Jardín Antonio NariñoEntrada libreTeatro el EnsueñoAbrazo al vacío3:00 p.m.Transversal 70 D No.60-90 SurCiudad BolívarEntrada libreTeatro Al Aire libre La Media TortaParadise El Yeitotol11:00 a.mCalle 18 # 1-05 esteLa CandelariaEntrada libre hasta completar aforo
Latino Music Awards anunció la lista de nominados de su décimo segunda edición. En total son cuarenta y cuatro categorías, la mayoría de ellas enfocadas en música y talentos colombianos. La 12 edición de los premios se realizará el 12 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá. Contenido recomendado | ¿Cómo defender las ideas musicales cuando se es un artista en desarrollo?Desde hoy y hasta el 29 de septiembre a las 11:00 p.m los club de fans y seguidores de sus artistas favoritos podrán votar a través de nuestra página web: www.latinoshowawards.com.En el 2021 el total de la votación de nominados por parte de los fanaticos y personalidades de la industria de la música fue de 15’690.000, este año Latino Music espera batir su propio récord y superar este número desde hoy.1. Mejor artista femenina popularARELYS HENAOMARBELLEFRANCYPAOLA JARALADY YULIANADARESKAAURA CRISTINA GEITHNER2. Mejor artista masculino popularYEISON JIMENEZJESSI URIBEJHONNY RIVERAPIPE BUENOALZATEDARIO GOMEZ3. Mejor nuevo artista popularALEXIS ESCOBARALAN RAMIREZCIRO QUIÑONEZLUIS ALFONSOSHAIRAMATEO CASTRO4. Mejor canción de la música popularGUARO REMIX-PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZLO PASADO PISADO- ARELYS HENAONI TENGO NI NECESITO- YEISON JIMENEZSI ME VEN LLORANDO – JESSI URIBE200 COPAS- KAROL GLOS BESOS JAMAS- PAOLA JARA5. Mejor video de música popularLOS BESOS JAMAS- DIRIGIDO POR EDWIN JAIMES , INTERPRETADO POR PAOLA JARAGUARO REMIX-PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZSI ME VEN LLORANDO- DIRIGIDO POR EDWIN JAIMES , INTERPRETADO POR JESSI URIBELA REINA DE LA CANTINA- DIRIGIDO POR ALEX GOMEZ, INTERPRETADA POR FRANCY200 COPAS- DIRIGIDA POR SANTIAGO COLE , INTERPRETADA POR KAROL GLO PASADO PISADO- DIRIGIDO POR JORGE ANDRES OSORIO, INTERPRETADO POR ARELYS HENAO6. Mejor productor de música popularGEORGY PARRA POR NO TE VOY A PERDONAR , INTERPRETADA POR YEISON JIMENEZYOHAN USUGA POR GUARO REMIX - PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZJOSS FAVELA Y RICARDO ORRANTIA POR LOS BESOS JAMAS – PAOLA JARAOVY ON THE DRUMS Y CAROLINA GIRALDO POR 200 COPAS- KAROL GYOHAN USUGA POR NI TENGO NI NECESITO- YEISON JIMENEZCARLOS TABOADA POR DIAS NUBLADOS – MARBELLE7. Mejor artista femenina urbanoANITTAKAROL GBECKY GFARINANATTI NATASHAROSALIA8. Mejor artista masculino urbanoDADDY YANKEEBAD BUNNYRAUW ALEJANDROJ BALVINMALUMACAMILO9. Mejor nuevo artista urbanoFEIDBLESSDJHAY CORTEZRYAN CASTROBELEEDEKKO10. Mejor canción urbanaIN DA GUETTO- J. BALVIN Y SKRILLEXDESESPERADOS- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO CORLEONEMAMIII- KAROL G Y BECKY GMEDALLO- BLESSD, JUSTIN QUILES- LENNY TAVARESYONAGUNI- BAD BUNNYPEPAS- FARRUKO11. Mejor video de música urbanoIN DA GETTO- J. BALVIN Y SKRILLEX, DIRIGIDO POR ALFRED MARROQUINDESESPERADO- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO CORLEONE, DIRIGIDO POR MANSONMAMIII- KAROL G Y BECKY G, DIRIGIDO POR MIKE HO- ANGUS CLOUD DE EUPHORIA Y MIA KHALIFAMEDALLO – BLESSD, JUSTIN QUILES Y LENNY TAVARES, DIRIGIDO POR DEIVY P.YONAGUNI- BAD BUNNY , DIRIGIDO POR STILLZPEPAS- FARRUKO, DIRIGIDO POR MIKE HO12. Mejor productor música urbanoOVY ON THE DRUMS POR MAMIII-KAROLG Y BECKY GTAINY, SMASH, BYRD, FINESSE POR YONAGUNI- BAD BUNNYOVY ON THE DRUMS POR MEDALLO – BLESSD, JUSTIN QUILES Y LENNY TAVARESIAMCHINO, VICTOR CARDENAS, SHARO TOWERS, KARIEL QUIROZ, GHETTO POR PEPA- FARRUKODIMELO NINOW, DULCE COMO CANDY, EL ZORRO, NAISGAI POR DESESPERADO- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO COROLEONESKRILLEX, TAINY POR IN DA GETTO- J. BALVIN Y SKRILLEX13. Mejor artista femenina pop urbanoTINIBELINDADANNA PAOLAGREEICYCAMIAITANAFANNY LU14. Mejor artista masculino pop urbanoCAMILOMANUEL TURIZOMIKE BAHIAMAU Y RICKYSEBASTIAN YATRADANNY OCEAN15. Mejor canción pop urbanaSOBRIO- MALUMATACONES ROJOS. SEBASTIAN YATRABUENOS DIAS- WISIN, CAMILO Y LOS LEGENDARIOSTE OLVIDO- MANUEL TURIZOPERFECTA- REIK Y MALUMAMELANCOLICOS ANONIMOS- SEBASTIAN YATRA16. Mejor video música pop urbanoTACONES ROJOS- SEBASTIAN YATRA, DIRIGIDO POR DANIEL DURA Y SEBASTIAN YATRASOBRI- MALUMA, DIRIGIDO POR JESSY TERREROFUERA DEL MERCADO- DANNY OCEAN, DIRIGIDO POR RODRIGO RODRIGUEZPERFECTA- REIK Y MALUMA, DIRIGIDO POR JESSY TERREROTE OLVIDO- MANUEL TURIZO, DIRIGIDO POR P TECHEMISTBUENOS DIAS-WISIN , CAMILO Y LOS LEGENDARIOS, DIRIGIDO POR NUNO GOMEZ17. Mejor artista o agrupación regional mexicano femeninoANGELA AGUILARANA BARBARASANDRA ECHEVERRÌACHIQUIS RIVERANINEL CONDEMAJO AGUILAR18. Mejor artista o agrupación regional mexicano masculinoCHRISTIAN NODALCALIBRE 50LOS DOS CARNALESGRUPO FIRMEESPINOZA PAZCARIN LEON19. Mejor canción música regional mexicanaYA NO SOMOS NI SEREMOS – CHRISTIAN NODALYA SUPERAME- GRUPO FIRMEEL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZLA SINVERGUENZA-CHRISTIN NODAL & BANDA MS DE SERGIO LIZARRAGAMIRANOS AHORA- CALIBRE 50CADA QUEIN- GRUPO FIRME Y MALUMA20. Mejor productor de música regional mexicanaJAIME GONZALEZ POR YA NO SOMOS NI SEREMOS- CHRISTIAN NODALISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZ POR YA SUPERAME- GRUPO FIRMEISIDRO CHAVEZ ESPINOZA POR EL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZJESUS TIRADO CASTAÑEDA POR MIRANOS AHORA- CALIBRE 50EDEN MUÑOZ POR CHALE- EDEN MUÑOZEDGAR BARRERA, ISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZ POR CADA QUIEN- GRUPO FIRME Y MALUMA21. Mejor video de música regional mexicanoYA NO SOMOS NI SEREMOS- CHRISTIAN NODALYA SUPERAME- GRUPO FIRME, DIRIGIDO POR ISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZEL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZ, DIRIGIDO POR VISUAL 1LA SINVERGUENZA- CHRISTIAN NODAL & BANDA MS DE SERGIO LIZARRAGA, DIRIGIDO POR BELINDAMIRANOS AHORA- CALIBRE 50CADA QUIEN- GRUPO FIRME Y MALUMA, DIRIGIDO POR MANE BORJA22. Mejor artista pop masculinoCAMILOMANUEL MEDRANORICARDO MONTANERANDRES CEPEDAPABLO ALBORANPEDRO CAPO23. Mejor artista pop femeninaSHAKIRAEVALUNA MONTANERVENTINOMONT LAFERTEJULIANA VELASQUEZTINIFANNY LU24. Mejor canción poPESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELINDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANERLA RUTINA- MIKE BAHIA2005- FONSECA, GREEICY Y CALI Y EL DANDEELO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANAMORAT- LLAMADA PERDIDA25. Mejor productor de popPABLO CERIAN POR ESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELCAMILO , NICOLAS RAMIREZ Y EDGAR BARRERA POR INDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANERANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR LA RUTINA- MIKE BAHIAGEORGE NORIEGA, GIO FERNANDEZ Y JAVIER CUELLO POR LO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANAJUAN PABLO ISAZA, ANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR MORAT- LLAMADA PERDIDAANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR 2005- FONSECA , GREEICY Y CALI Y EL DANDEE26. Mejor video de popESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELINDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANER DIRIGIDO POR EVALUNA MONTANERLA RUTINA- MIKE BAHIA, DIRIGIDO POR PALOMA 36 GRADOS2005- FONSECA, GREEICY Y CALI Y EL DANDEE, DIRIGIDO POR KATH DLO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANA, DIRIGIDO POR JHONNY HENDRYXMORAT- LLAMADA PERDIDA, DIRIGIDO POR MENDO27. Mejor artista vallenato femeninaKAREN LIZARAZONATALIA CURVELOMARGARITA DORIAANA DEL CASTILLOANDREINATEFI LAZARO28. Mejor artista vallenato masculinaSILVESTRE DANGONDFELIPE PELAEZOMAR GELESDIEGO DAZAHEBERT VARGASDANIEL CALDERON29. Mejor canción vallenatoOTRA VEZ LLORAR- JORGE CELEDON Y SERGIO LUIS RODRIGUEZLOCA- FELIPE PELAEZEN LA BOCA- KAREN LIZARAZO Y GUSIENTUSAO- PETER MANJARRES Y DANI MAESTREFRACTURADO- DANIEL CALDERON E IVAN CALDERONEL AMOR DE TU VIDA- KAREN LIZARAZO30. Mejor productor de vallenatoJHON ALMARIO Y RAI RUEDA POR OTRA VEZ LLORAR-JORGE CELEDON – SERGIO LUIS RODRIGUEZFELIPE PELAEZ, HUMERTO RADA Y BREYNER GORDILLO POR LOCA-FELIPE PELAEZKAREN LIZARAZO, GUSI Y SMALL WATER MUSIC POR EN LA BOCA-KAREN LIZARAZO Y GUSIPETER MANJARRES, BRAULIO TILANO, CARLOS VASQUEZ Y LUIS ANGEL CABANA POR ENTUSAO-PETER MANJARRES Y DANI MAESTRECALDERON RECORDS POR FRACTURADO-DANIEL CALDERON E IVAN CALDERONKAREN LIZARAZO – JOSE LUIS GARCIA Y LUIS SEVERICHE POR EL AMOR DE TU VIDA – KAREN LIZARAZO31. Mejor artista o agrupación tropical, salsa o cumbiaMARC ANTHONYPRINCE ROYCECARLOS VIVESGRUPO NICHEROMEO SANTOSGUAYACAN ORQUESTAMAURO CASTILLO32. Mejor canción tropical, salsa o cumbiaMALA – MARC ANTHONYCOLOMBIA, MI ENCANTO – CARLOS VIVESLAO’ A LAO’ – PRINCE ROYCEPA’LLA VOY – MARC ANTHONYVOLVI-AVENTURA – BADA BUNNYCITAS CLANDESTINAS – GUAYACAN33. Mejor productor tropical, salsa o cumbiaSERGIO GEORGE Y MARCO ANTONIO MUÑIZ POR MALA-MARC ANTHONYLIN MANUEL MIRANDA Y CARLOS VIVES POR COLOMBIA, MI ENCANTO-CARLOS VIVESGEOGER NORIEGA, GEOFFREY ROYCE, MIKE MUÑOS, GIO FERNANDEZ Y D LESLY LAO’ A LAO’- PRINCE ROYCESERGIO GEORGE Y MARCO ANTONIO MUÑIZ PA’ LLA VOY- MARC ANTHONYCAMILO , EDGAR BARRERA Y ALEX CASTILLO POR KESI- CAMILOGUAYACAN ORQUESTA POR CITAS CLANDESTINAS- GUAYACAN34. Mejor artista de champetaGIBLACKMR BLACKKEVIN FLOREZBAZURTO ALL STARTWISTER EL REYZAIDER35. Mejor canción champetaEL AVIONCITO- GIBLACKBORRACHO BAILANDO CHAMPETA- KEVIN FLOREZ & CAPTAIN PLANETMACTA LLEGA- MARTA LLEGA- LA TOXI COSTEÑA X DJ DEVERYO TE MIRE – BAZURTO ALL STAR & ALEXANDRA COLORADOCATALINA- MR BLACK EL PRESIDENTEEL PELUCHE- TWISTER EL REY36. Mejor productor ChampetaK7 ESTUDIOS POR EL AVIONCITO- GIBLACKBORRACHO BAILANDO CHAMPETA- KEVIN FLOREZ & CAPTAIN PLANETMACTA LLEGA- MARTA LLEGA- LA TOXI COSTEÑA X DJ EVERMR BLACK MUSIC POR CATALINA – MR BLACK EL PRESIDENTEDJ EVER, OMEGA, PASSA PASSA SOUND SYSTEM Y DEEZY POR YO TE MIRE- BAZURTO ALL STAR & ALEXANDRA COLORADOGOLDEN POR EL PELUCHE- TWISTER EL REY37. Mejor artista de música llaneraJOHN ONOFREWALTER SILVACHOLO VALDERRAMALUIS SILVAARIES VIGOTHREYNALDO ARMAS38. Mejor canción música llaneraCOMO NO VOY A DECIRLO- LUIS SILVA Y YEISON JIMENEZHASTA MORIR- JOHN ONOFRESERA QUE SI SOY LLANERO- CHOLO VALDERRAMACANTO ENTRISTECIDO- ROSANGELA BELISARIOROMANCE QUINCEAÑERO- LUIS SILVA Y JHONNY RIVERAJOHN ONOFRE- LA DUEÑA DE MIS CHURUPOS39. MEJOR ARTISTA EN DESARROLLOLOYBLONDIAKYAXX CALLEALEX GOTREIJYATINAPor primera vez Latino Music Awards tendrá 5 categorías para premiar a los influencers que día a día comienzan triunfar en la música por medio de youtube o redes sociales, plataformas que han posicionado éxitos a nivel mundial1. Instagramer del añoANDREA VALDIRIAIDA VICTORIA MERLANOKAREN SEVILLANOEL MINDOLA LIENDRAYEFERSON COSSIOTE AMO HIJO TVFELIPE SARUMA2. TIK TOKER del añoLINA TEJEIROSOY ROKILATINERSYANFRIANARKIAJAVIER RAMIREZSTEVEN SALMEJUANSE LHDKSTIVEN AVILALOS MONTAÑEROS3. Influencer musicalYEFERSON COSSIOKEVIN BURYSEBASTIAN VILLALOBOSLUISA FERNANDA WMARILYN OQUENDOSOY ROKIMARCELA REYESAMARA QUE LINDA4. Canción viral de Tik TokENVOLVER- ANITTAERNESTO PEREZ EL FRAILEJONEL AVIONCITO- GIBLACKEL EFECTO- BAD BUNNY12X3- DEKKOPANTYSITO- FEID , ALEJO Y ROBIFUERA DE MERCADO- DANNY OCEANMUJERIEGO- RYAN CASTROVIDA DE RICO- CAMILORE LOS PAPI RE LOCOS- ANARKIA5. Youtuber del año.AMI RODRIGUEZSOFIA CASTROAMARA QUE LINDAKIKA NIETOSEBASTIAN VILLALOBOSPAU TIPSCALLE Y POCHEEl público podrá comenzar a votar por sus favoritos, a través de la página web oficial de WWW.LATINOSHOWAWARDS.COM
Aunque definitivamente no es un tema nuevo, varias películas recientes nos tienen hablando del multiverso. Desde Spider-Man: No Way Home a Dr. Strange en el Multiverso de la Locura y Todo en todas partes al mismo tiempo, que se estrenó hace poco en cines, todas exploran la posibilidad de que haya infinitas versiones de nosotros en un número ilimitado de universos. El término "multiverso" fue usado por primera vez por el psicólogo William James en 1895, aunque en un contexto diferente. Para James, el multiverso es una forma de describir la experiencia humana y, una vez más, dar una razón para poner la fe en Dios. “La naturaleza visible es todo plasticidad e indiferencia”, escribió James, citado por Nautil.us. “Un multiverso, como se podría llamar, y no un universo”.El concepto de multiverso similar al que hemos visto en el cine ya había sido explorado por la literatura védica y el atomismo griego antiguo, que proponía que surgían mundos paralelos infinitos la colisión de átomos. En el siglo III a. C., el filósofo Crisipo de Solos sugirió la existencia de múltiples universos a lo largo del tiempo.En al Edad Media, la posibilidad de más universos siguió fascinando a la humanidad. En el año 1225, el filósofo Robert Grosseteste creó un modelo cosmológico que, si bien no menciona explíctamente el multiverso, sí menciona que existen miles de resultados posibles en el estudio del universo. La teoría inflacionaria del universo sugiere que el universo no explotó exactamente a la existencia, sino que se expandió rápidamente hacia el exterior más rápido que la velocidad de la luz. Algunos científicos creen que en los confines del cosmos la inflación todavía está ocurriendo y se está separando en otros universos, cada uno de los cuales se infla en más universos.Hasta el momento, ninguna teoría sobre la existencia de varios universos ha sido confirmada o descartada. Sin embargo, dado lo amplio e inexplorado del universo, es científicamente posible. Eso sí, es muy improbable que el multiverso tenga una versión de cada persona como lo vemos en las películas. Muy seguramente, se regirá bajo otras leyes físicas y componentes muy diferentes. El multiverso en la cultura popAunque en Spiderman: No Way Home Dr. Strange dice "El Multiverso es un concepto del que sabemos terriblemente poco” lo cierto es que el concepto ha sido ampliamente aprovechado por la ficción. En los cómics, las editoriales DC y Marvel usaron este recurso para justificar las mismas versiones de un personaje. Por supuesto, esto se repitió en las adaptaciones cinematográficas de estos trabajos. En el cine, un ejemplo es la película El único (2001) en la que el criminal Gabriel Yu-Law debe eliminar versiones de sí mismo en universos diferentes. En la película Mr. Nobody (2009), protagonizada por Jared Leto, se explora el concepto de multiverso en las implicaciones de cada una de las decisiones que tomamos. El filme gira en torno a Nemo Nobody, un hombre de 118 años que es el último mortal en la Tierra, en un momento en el que la raza humana está muy cerca de la inmortalidad. La película hace un recorrido por todas las decisiones que tomó en su vida. En Coherence (2013), un grupo de amigos reunidos en una casa experimenta realidades alternativas, luego del paso de un cometa. Otro ejemplo es Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013) en donde nos hablan de la existencia de un megaverso compuesto por la existencia de 12 universos distintos. En televisión, durante los 90, la serie Deslizadores nos mostró a un grupo de personas se desplazaba a través de diferentes universos. Igualmente, series como Rick & Morty, Futurama o Padre de familia tienen capítulos en donde exploran otros universos y versiones distintas de sus personajes. “Ciertamente estamos teniendo un momento ahora”, dice Tom Taylor, un escritor de cómics con sede en Melbourne que ha trabajado mucho para Marvel y DC, citado por The Syndney Morning Herald. “La gente realmente responde porque cualquier cosa puede pasar, la narración tiene muchas posibilidades”.Aunque el multiverso esté en su momento ahora, sin duda seguirá formando parte de la ficción, dadas sus enormes posibilidades para nutrir cualquier historia.
Prime Video compartió los nuevos títulos que se unen a la lista de series y películas originales y exclusivas de Amazon para Colombia. Como viene sucediendo, las plataformas de streaming le apuestan a contenido local. Con producciones como Mi Selección Colombia, El Niño de Medellín, El Presidente, Maradona: Sueño Bendito, Iosi, Els Espía Arrepentido, La Jauría, entre otras, Prime Video viene apostándole a contenido exclusivo colombiano y latinoamericano. Hoy, la plataforma ratificó su interés por el público y las historias colombianas. Entre los títulos anunciados se encuentran Los Iniciados, protagonizada por Andrés Parra (El Presidente), Los Billis, una historia inspirada en hechos reales de los años 80 en Bogotá, una docu-serie protagonizada por las youtubers Calle y Poché, junto con la muy esperada serie original local Noticia de un Secuestro, basada en la obra de Gabriel García Márquez. Complementan los títulos anunciados A Grito Herido, Cochina Envidia, Perder es Ganar un Poco, la película original local Gospel y la comedia LOL: Last One Laughing Colombia con el presentador Jorge Enrique Abello. Otros títulos exclusivos incluyen MANES (nueva versión de la serie noventera colombiana Hombres) y La Vida Después de un Reality, todos disponibles desde el año 2022. "Nuestro objetivo en Prime Video es mostrarle al mundo el poder y la belleza de las historias colombianas", dijo Javiera Balmaceda, directora de originales locales de Amazon Studios para América Latina, Canadá y Australia. “Para nosotros, es importante mostrar a todos nuestros clientes alrededor del mundo el poder estelar del talento local y la humanidad de Colombia. Por eso estoy aquí, para encontrar historias con sabor colombiano que enganchen a la audiencia y conecten emocionalmente”, añadió.Títulos exclusivos colombianos próximos a estrenarse Prime VideoNoticia de un Secuestro Inspirada en hechos de la vida real, la historia emocionante y llena de suspenso sigue las terribles experiencias de un pequeño grupo que fue secuestrado en 1990 por narcotraficantes colombianos: Diana Turbay (Majida Issa), Maruja Pachón (Cristina Umaña), Marina Montoya (Carmenza Gómez) y Beatriz Villamizar (Julieth Restrepo) - y los extraordinarios esfuerzos de sus seres queridos por liberarlos - Alberto Villamizar (Juan Pablo Raba) Nydia Quintero (Constanza Duque). A Grito Herido La comedia romántica está protagonizada por cinco poderosos personajes: Paloma (Jeimy Osorio), recién embarazada y cuyo esposo es llevado a la cárcel por corrupción política, Ana (Diana Ángel) quien se está divorciando de su amor de secundaria en medio de la pérdida de su negocio, Karla. (Verónica Orozco) que comparte una relación oculta con el marido de su compañera de trabajo, Rocío (Yolanda Rayo) al borde de perder su trabajo de toda la vida como profesora de música y Daniela (María Elisa Camargo), una romántica empedernida que es dejada en el altar.Cochina Envidia Basada en la obra de teatro Veneno de Carolina Cuervo. La nueva comedia negra está protagonizada por Carolina Cuervo, Ana María Orozco, Cecilia Navia y Yeimy Vargas. Y cuenta la historia de cuatro grandes amigas que convierten una cena de celebración en una completa pesadilla, donde la invitada principal de la noche es la envidia venenosa.GospelUn grupo de afrocolombianos de diferentes estratos sociales y golpeados por las circunstancias de la vida, terminan trabajando como extras en un coro de Gospel organizado para acompañar el espectáculo de una exitosa cantante. Como suele ocurrir con los “extras”, se les trata más como “escenografía” que como seres humanos. En el punto crítico y cuando por cuestiones de costo quieren excluirlos de un viaje que realizará el espectáculo en varias ciudades del país, el “coro”, empoderado, luchará con garras y dientes para hacer valer su estatus e importancia dentro del espectáculo.MANES Basado en la serie colombiana de los 90s Hombres, llega una nueva versión de lo que significa ser un "hombre" hoy en día. MANES es una serie dramática que narra la complicada dinámica de las relaciones entre hombres y mujeres en la era digital. Contará la historia de amor entre Antonia (Laura Londoño) y Julián (Sebastian Carvajal), dos habilidosos ejecutivos y emprendedores de mundos socioeconómicos muy distintos, escépticos ante el compromiso. También, navegará con humor el mundo masculino, visto a través de un personaje femenino protagónico y las interacciones con: Daniel (Juan Pablo Urrego) “el mujeriego”, Santiago (Brian Moreno) “la billetera”, Ricardo (Diego Cadavid) “el cuchacho”, Tomas (Simon Elias) “el nerd”, Simon (Juan Manuel Restrepo) “el babyface”, y el padre controlador (Damian Alcazar). Perder Es Ganar un Poco Miguel Ortiz es un hombre exitoso, para quien el espíritu ganador es una religión. Lleva una vida perfecta hasta que, gracias a sus ganas de ganar, acaba en la cárcel, acusado injustamente de lavado de capitales. Con la condena pagada, arruinado y sin otro lugar donde ir, regresa su antiguo barrio donde aún viven sus amigos de la infancia, dedicados en exclusiva a jugar al microfútbol con un equipo que es un auténtico desastre. Miguel se hace cargo del equipo y lo conduce por el camino del triunfo para finalmente descubrir las nefastas consecuencias del éxito y el espíritu ganador.La Vida Después del RealityLa historia sigue a Marcela (Margarita Ortega), ella es la típica maestra de mediana edad que está obsesionada con el ejercicio y la nutrición. Se sorprende gratamente cuando la seleccionan para participar en un reality show, sin saber que su vida se pondrá patas arriba. Cuando Marcela regrese del programa, ¿qué encontrará? Este viaje la verá terminar en los lugares más inusuales, pero donde ella está "exactamente la candidata que estábamos buscando".Los Iniciados En un futuro próximo azotado por la creciente escasez de agua, Frank Molina (Andrés Parra), un periodista bipolar y alcohólico, deberá enfrentarse a sus demonios si quiere llegar al fondo del asesinato de su amigo. La investigación lo arrastrará a las entrañas de una ciudad dura, convirtiéndolo en testigo y cronista de redes de corrupción, violencia y luchas de poder.Los Billis Bogotá, CO, 1985. David, un adolescente invisible e ingenuo, se une a Los Billis, la infame pandilla de niños ricos de Unicentro y se convierte en el líder silencioso de una leyenda urbana recordada por su moda, libertad y violencia. Pero la utopía llega a su fin cuando su rebelión se sale de control. Esta es una historia sobre la mayoría de edad basada en hechos reales, una notoria pandilla de adolescentes de uno de los barrios "buenos" de Bogotá que marcó para siempre la cultura pop colombiana.Calle y Poché Con casi 8 millones de suscriptores, las youtubers Calle y Poché están listas para invitarnos detrás de la pantalla de YouTube, presentarnos a sus amigos más cercanos y formar parte de su vida privada. Este elenco LGBTQ cuenta con cantantes, bailarines, creadores de contenido y actores.LOL: Last One Laughing Colombia La serie de competencia de comedia ganadora del premio Emmy presentada por Jorge Enrique Abello, tendrá su capítulo colombiano con una mezcla de comediantes renombrados y prometedores de toda Colombia mientras luchan por un gran premio en efectivo.
Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once) es la película más taquillera del estudio neoyorkino independiente A24. Está dividida en tres actos que suman poco más de dos horas. Cuenta la historia de Evelyn, una migrante china que administra una humilde lavandería en Estados Unidos y debe hacer su declaración de impuestos.Fin. Eso es todo. Muy emocionante. Vayan a verla. ¿Se sintieron identificados? Cuéntennos qué tal les pareció en los comentarios.¿Siguen acá? Es en serio.Es que eso es lo mágico. Sin salir de ese marco, aparentemente rutinario, es una película de acción, un thriller de ciencia ficción, una comedia romántica, cine de artes marciales; una película sobre desamor, un drama personal con mensaje político, un tributo a Tarantino, una carta de amor a la diversidad LGTBIQ+ y mil cosas más. Todo al tiempo. Incluso hay decenas de referencias a otras películas. Es algo así como "Ulises”, el colosal libro de culto de James Joyce, cuya historia pasa en el transcurso de un día cualquiera.Solo que esta película es tan chistosa como emotiva y emocionante, y eso es posible porque sus directores y productores botaron la casa por la ventana. Por un lado, tiene un lujo de banda sonora a cargo de la banda Son Lux, con la participación de Mitski, David Byrne (Talking Heads), André3000 (Outkast) y muchos más. Por otro lado, está llena de efectos psicodélicos, actores extraordinariamente versátiles e ideas de guión que se sienten tan creativas como si fueran sacadas de un juego de niños en el parque, y están decididas a rechazar lo establecido sobre la linealidad y la uniformidad de estilos. ¿Pero cómo puede ser que hayan tantas cosas en la historia de una mujer que simplemente está encartada con sus impuestos? La respuesta está en el título. Una pista:Contra la ley del tiempoConstantemente estamos pensando en lo que pudo ser pero no fue, y en lo que no está. Nos enfrentamos a la ley del tiempo: cada elección que hacemos, cada cosa que pasa, nos priva del infinito. Pero “Todo en todas partes al mismo tiempo” se propone imaginar cómo sería mandar al carajo esa regla.La manera en la que lo hacen es propositiva, práctica y sobre todo bella. ¿Por qué no invocar a nuestro yo de otra historia, de otras habilidades u otros destinos, para integrarlo en nuestra vida? Por ejemplo, ahora que salimos como país de una elección presidencial (del juego de imaginar posibilidades y sopesarlas), atrevámonos a pensar: “si yo fuera presidente” qué haría ante una crisis. Si hubiera perseguido algún sueño juvenil, y ese entusiasmo pudiera revivir fugazmente ante una decisión, ¿cambiaría el resultado? Allí es donde cobra sentido que la película esté dividida en tres actos, que funcionan como tesis (¿a qué nos enfrentamos?), antítesis (imaginar algo distinto) y síntesis (actuar).También les podría interesar: Thor Love and Thunder. ¿Por qué eligieron música de Guns n' Roses para la banda sonora?El título de la película no es mera poética. Es literal. Los directores Dan Kwan y Daniel Scheinert (antes conocidos por Un cadáver para vivir) llevan hasta la última consecuencia, exprimiendo hasta la última gota de jugo, una única pregunta: ¿cómo sería tu vida si a cada momento supieras cómo son todas tus posibles vidas?Y no es otra pregunta que la del eterno retorno de Nietzsche (y del álbum debút de Pavlo): ¿Si pudieras vivirlo todo otra vez, qué cambiarías? La diferencia es que Nietzsche no tenía a la mano la teoría de cuerdas ni mucho menos una cultura pop global que lleva años explorando la idea de los multiversos y los mundos paralelos.Muchos han visto series como Dark o El ministerio del tiempo. Los amantes del universo cinematográfico de Marvel han discutido sobre la serie What If… y están digiriendo aún las recientes películas de Spiderman y de Doctor Strange. La pregunta por los universos paralelos está más vigente que nunca. Quizás por el capitalismo, por una tusa o fruto del pesimismo ante el cambio climático y otras crisis globales y locales, estamos sedientos de historias en las que los personajes estén tan desesperados como nosotros por escapar a realidades alternativas.Marvel y muchos otros han explorado esta idea para decir que el contacto entre multiversos pasa por y para que los superhéroes salven el día; que cuando los mundos chocan se reúnen franquicias que recordamos con cariño; o que insistir en un sueño, en imaginar otros mundos posibles, es una respuesta al trauma de la que debemos ser salvados.Pues con Todo en todas partes al mismo tiempo A24 apuesta por algo más ambicioso. Algo que toca las fibras de nuestros corazones abrumados por las rutinas y la incertidumbre. Lo empeñan todo para ayudarnos a imaginar que el infinito está encerrado en cada uno de nosotros, en nuestra sensación de ser insuficientes y estar vacíos, y en la posibilidad fértil de que otros vean nuestro desierto, porque el infinito nace en el encuentro entre nuestras soledades.El ritmo de a24Pero volvamos al título para hablar de los problemas de la película. Es una obra que jamás aburre, pero tampoco deja espacio suficiente para asimilar y pensar en las consecuencias de lo que va pasando. Técnicamente puede ser impecable, y fluye a través del lenguaje cinematográfico insignia de los productos de A24 (desde Euphoria hasta Ladybird pasando por Midsommar y Uncut Gems). Pero las ideas, los chistes y los giros en la trama van a una velocidad tal que, si bien impactan, por momentos son imposibles de considerar seriamente. Sí, hay un compromiso muy evidente e innovador a la hora de enfrentarse al concepto del juego entre multiversos. Pero la saturación de ideas (en serio es abrumador, marea) parece por momentos un espejismo para ocultar que en muchas de ellas no hay tanta profundidad como pretende haber.Me alegra que exista una película que haya decidido tomar los multiversos como un vehículo para pensar el deseo, la carencia y la necesidad de elegir, y por tanto de privarse del infinito. Qué bueno es que entre tantas dimensiones vivamos en una en la que Dan Kwan y Daniel Scheinert, los directores, quisieran rendir tributo así a decenas de películas que nos han hecho contemplar lo que creíamos imposible, empezando por Un Viernes de Locos (¡te amo, Jamie lee Curtis!).El resultado invita a agradecer la posibilidad de caminar juntos cuando recordemos que este sí es un mundo absurdo y desesperante, y nosotros unos seres finitos e incompletos, pero que no están solos.
El baterista Travis Barker, conocido por Blink-182, entre otros proyectos, fue hospitalizado. El músico y su esposa, Kourtney Kardashian, fueron al hospital de West Hills por la mañana del 28 de junio por un problema de salud que estaba experimentando Travis. Aparentemente, el equipo médico de West Hills sintió que Travis necesitaba atención adicional, porque luego lo llevaron en ambulancia al Centro Médico Cedars-Sinai, según reportó TMZ. Actualmente no está claro cuál es la condición de Travis o qué emergencia médica lo llevó al hospital. A las 12:45, el músico escribió "Dios sálvame", en su cuenta de Twitter, lo que generó preocupación entre los fans. Alabama Barker, hija del músico, publicó en Instagram una historia con el mensaje: "por favor envíen sus oraciones". Además de tocar para Blink-182, Travis Barker ha participado en proyectos como The Transplants, +44 y Box Car Racer, entre muchos otros. Es considerado por Rolling Stone uno de los mejores bateristas de todos los tiempos. Nacido en Fontana, California, Barker comenzó a tocar para la banda The Aquabats en 1996. En 1998 se unió a Blink-182 y un año después la banda lanzó su exitoso Enema of the State. Además de tocar la batería, Barker participó en un reality show titulado Meet The Barkers, también fundó la empresa de ropa Famous Stars and Straps en 1999, y los sellos discográficos LaSalle Records en 2004 y DTA Records en 2019. Barker contrajo matrimonio con Kourtney Kardashian en abril de 2022. Recientemente, el baterista rindió homenaje a su difunto amigo y compañero baterista Taylor Hawkins , al hacerse un tatuaje de un halcón. Barker compartió en su cuenta de Instagram imágenes del salón de tatuajes del famoso artista corporal Mark Mahoney. “HAWK forever”, dice el pie de foto. El músico también compartió una foto de él y Hawkins de hace varios años en backstage.