Cada momento tiene sus canciones y también sus palabras. Incidencia o pandemia son un ejemplo reciente. En esta primavera, todavía algo otoñal, estamos marcados por otras como Donbas, Mariupol o Jersón. Se escuchan a diario. Lo mismo que inflación, gas o energía. Y una más reciente: Pegasus, el software diseñado por el servicio de inteligencia israelí que se utilizó para espiar a dirigentes independentistas catalanes y también al Presidente del Gobierno y a su Ministra de Defensa. Como decíamos, menos mal que además de palabras hay canciones (y discos y películas y libros…). Aquí una selección del mes de abril, para disfrutar al ritmo de una danza geopolítica global que no da tregua.
El 30 de abril se cumplió un año del lanzamiento de “PUTA”, el disco más importante en la carrera de Zahara. La artista conmemora este aniversario publicando “
Por otro lado, la artista brilló por todo lo alto en la XIV edición de los Premios MIN de la Música Independiente, coronándose gran triunfadora con seis galardones: Premio The Orchard al Álbum del Año por "PUTA", Premio AGEDI al Mejor Álbum de Pop, Premio Sympathy For The Lawyer al Mejor Videoclip, Premio SAE Spain a la Mejor Producción Musical, Mejor Letra Original y Premio Marilians al Mejor Diseño.
Confeti de Odio regresará este año con un segundo trabajo con el que seguir ahondando en su pop confesional y cercano. “
Publicidad
Su primer álbum, "Tragedia española", que aterrizaba en plena pandemia, hacía hincapié en el drama personal: la autocrítica del joven atormentado que busca su lugar en el mundo. Tras tres años afinando una fórmula ya reconocible —con su dosis de cinismo y ternura–, Lucas Vidaur parece estar preparado para publicar este verano en su nuevo álbum.
“
Con una base que mezcla el grime con el funk carioca, “Blade” es la aceptación del ángel y el demonio que todos llevamos dentro. Una dicotomía entre la oscuridad y la luz, representado por el antihéroe mestizo con gabardina de los 2000, que rebela el sonido más oscuro de Queralt Lahoz. La artista publicará otros singles este 2022 bajo el soporte conjunto de los sellos Costa Futuro y Say It Loud.
Publicidad
Aprovechando la salida del tema y su correspondiente videoclip, Queralt ha publicado en sus redes tres vídeos con entrevistas a varias mujeres artistas de renombre –La Pili, Adelaxd, Valeria Castro y La Yaniss– donde hablan de la ansiedad, el síndrome de la impostora y las partes más oscuras de su proceso de creación. Esta es la primera vez que estas artistas muestran su parte más vulnerable y visibilizan un tema tabú en redes. Con "Blade", Queralt Lahoz ha aprovechado el altavoz de la música para hablar de temas que nos afectan a todos cómo es la salud mental.
Guitarricadelafuente –cuyo nombre real es Álvaro Lafuente Calvo– da un paso adelante importante con “La cantera”, uno de los discos más esperados de la temporada y que, de momento, presentará por toda España en una larga gira por salas y por festivales como Mad Cool, Mallorca Live, Weekend Beach Festival o Santander Music Festival, entre otros.
Publicidad
Tras arrasar con su gira anterior se fusionan de nuevo sobre los escenarios en un espectáculo musical que de momento girará por toda España. Los artistas volverán a presentar una puesta escena única con un repertorio especial en el que los hits de ambos se intercalarán con colaboraciones alternas.
Dancetería coincide con el gran momento de éxito que están disfrutando tanto Miss Caffeina, con un nuevo disco publicado, "El año del tigre" (Warner, 22) como los alicantinos Varry Brava, que tras publicar su quinto disco "Hortera" (Hook, 20), se embarcaron en la aventura eurovisiva del Benidorm Fest con su último hit "Raffaella".
Todas estas novedades, así como los grandes éxitos de su trayectoria son algunas de las canciones que incluirá el nuevo setlist de Dancetería. Además, los asistentes a los conciertos podrán escuchar de nuevo su single compartido "Dancetería (aquí nadie sabe tu nombre)" con el que consiguieron levantar al público en 2020, así como nueva música conjunta que están preparando ambas bandas.
Publicidad
Dancetería estará en el cartel de festivales españoles como Weekend Beach Festival (6 a 9 julio, Torre del Mar, Málaga), Festival Cruïlla (8 julio, Barcelona), Sonorama Ribera (10 a 14 agosto, Aranda de Duero, Burgos) o Mediterránea Festival (19 a 20 agosto, Tavernes de la Valldigna, Valencia).
Hace tiempo que Dorian rompió cualquier norma estilística establecida para convertirse en uno de los experimentos transoceánicos más interesantes del panorama musical actual.
Ahora, la banda regresa con “
Un disco que propone un laberinto en el que disfrutamos perdiéndonos, puesto que cada esquina, cada recoveco, oculta una chispa que nos arrastra hacia un carrusel temporal: ayer, hoy y mañana se entremezclan para que los sabores que siguen bajo nuestra lengua renazcan, picantes y revoltosos. Música para un mundo que se comunica a través de cables invisibles, con sentimientos más rápidos que la luz.
Publicidad
Confirmada como una de las propuestas más consolidadas dentro de la estirpe bedroom pop español, la bilbaína Yarea se estrena en largo con “
Los venticinco minutos que dura este disco son más que suficientes para captar todos los ángulos sobre los que Yarea construye su personalidad musical. Bajo su rostro de facciones caleidoscópicas, la talentosa joven deja clara su amplitud de miras en la tres primeras canciones de “Lombardía 22”. Rastos de pop acústico, parámetros neopostpunk minimal y deje de música urbana arrecian en esta terna inicial de cortes, en los que la línea común es el pronunciado intimismo expresado por su marcada dicción vocal neutra. Ah, también se atreve con ¡un tango! maravilloso.
Publicidad
Hablar de Sheila Patricia es hacerlo de una pionera en la progresiva conversión del folclore gallego en una música de vanguardia. De paralelismos evidentes con Rodrigo Cuevas, su nuevo LP es una apuesta total por el autodescubrimiento y la inquietud por conquistar nuevos horizontes.
Proveniente de la escena jazz, la progresión llevada a cabo por Sheila Patricia desde que arrancó con su carrera musical ha sido una continua ampliación del campo de batalla. Del jazz al folclore, su evolución llega ahora a “
Publicidad
El amor como filosofía, más allá de lo carnal o lo eléctrico. El Tema, así, con mayúsculas, al que se enfrenta Agustín Fernández Mallo en su nueva novela, “
La poesía fluye en cada definición de amor que Agustín Fernández Mallo desliza en esta novela, una de sus mejores obras, visceral y lírica, pero sin perder ni un ápice de la valentía con la que inyectó el gen mutante en nuestra literatura hace ya dos décadas.
Publicidad
Llegó a los cines españoles “
Vean aquí los panoramas de abril en