Ya adentrados en un nuevo año seguimos conviviendo con la pandemia y con Omicron. Pero la actividad musical y cultural en España sigue su curso. Aquí ofrecemos un reporte de destacados de los dos últimos meses: siete discos ineludibles, un single de Fuel Fandango junto a Iván Ferreiro, la participación de Rigoberta Bandini en el Benidorm Fest y un libro a modo de diccionario en torno a la Movida Madrileña.
Vean aquí los panoramas de diciembre- enero en
La barcelonesa Paula Ribó, más conocida artísticamente bajo el nombre de
Hace prácticamente un año, Fuel Fandango pusieron en marcha un proyecto de "idilios musicales" que empezó con María José Llergo. Ahora la nueva colaboración bajo el nombre de "
Publicidad
Fuel Fandango llevan unos meses ofreciéndonos colaboraciones, que ellos describen como "idilios musicales", con algunos de sus artistas favoritos. De momento van ya cuatro temas que formarán parte del proyecto "Romances", que se publicará el próximo mes de mayo. La canción llega después de "Mi huella" (con María José Llergo), "Iballa" (con Mala Rodríguez) y "
Hablar de un nuevo lanzamiento discográfico de Los Planetas es hacerlo de un acontecimiento y también de una apuesta segura. Así llega “
Con la sabiduría acumulada por los años, su nueva criatura discográfica nos muestra una realidad indiscutible: los granadinos ya no necesitan mirar a su alrededor para buscar los colores de la paleta musical de su obra. Esos colores ya los tienen acumulados en el maletín que han ido aglutinando a lo largo de tres décadas para llegar a su décimo álbum con la capacidad inalterable y seguir alimentando su leyenda.
Publicidad
Desde su primera canción (“Líbrame del mal”) León Benavente expresa en “
Así, en este su cuarto LP, León Benavente consolida su posición privilegiada demarcada entre la frontera del indie y el mainstream del carrusel pop español, ofreciendo en “Era” diez canciones que arrastra al grupo a una segunda (ciber) juventud, repleta de ganchos para agarrarse a su estela.
Los madrileños Carolina Durante se han convertido, sin lugar a dudas, en uno de los nombres más populares e imprescindibles de la escena independiente española. Ahora, tras hasta cuatro avances, el cuarteto publica su esperado segundo larga duración, “
La Maravillosa Orquesta del Alcohol, conocidos también como
Publicidad
Fiel a su espíritu ultra pop, Elefant Records nos propone una nueva delicatessen. Se trata de las canciones de mesa camilla gestadas por Marinita Precaria, toda una alquimista del pop naif minimal y autora del flamante “
De Single a Vainica Doble, Marinita Precaria demuestra una amplia mirada del pop de terciopelo en su mini-LP de debut. A su vez, una brillante demostración de talento por parte de una mente privilegiada para nadar dentro de este gran marco referencial, en el que se mueve con inusual agilidad a la hora de vertebrar bombones pop de regusto hogareño como la irresistible “Tú pa qué”, truco de magia donde tristeza es sinónimo de vitalidad azul.
Después de haber publicado uno de los debuts más prometedores en el ocaso de la pasada década, Chaqueta de Chandal retorna con la confirmación que le aúpa entre las propuestas más autónomas del pop español de hoy en día.
Publicidad
Ahora, con “
Razones para ello hay muchas, como por ejemplo el momento naif pegamoide de “Vademécum”, con inflexión post-grunge en su recta final. Este corte en especial ratifica la capacidad del trío para jugar con los géneros musicales, azotarlos y exponerlos bajo significantes propios.
Los barceloneses
De la A a la Z, en más de cuatrocientas entradas, un viaje irresistible a los madrileños años 80 evitando los lugares comunes. Es lo que nos propone el periodista y escritor madrileño Javier Menéndez Flores en “
Publicidad
Es valiente el autor con este libro: evita los lugares comunes y coloca la lámpara de manera que ilumina esquinas hasta hace poco prohibidas.
En una sociedad que se amamantaba de las negritas y el postureo antes de que existiera el término, Javier no ha escrito otro libro sobre La Movida, tampoco “El libro” de la Movida; ha escrito su libro sobre La Movida, un ente que tenía algo de cinta de Moebius, de escaleras de Escher: alimentándose de sí misma hasta el infinito, hasta hoy, desde ayer, hasta mañana.