Febrero en Uruguay es sinónimo de Carnaval. Es la fiesta popular en la que participan los 19 departamentos, con desfiles multitudinarios y espectáculos al aire libre casi todas las noches. Es Patrimonio Cultural de la Humanidad de UNESCO, el más largo del mundo (incluso suele extenderse más aún por las lluvias), y tras su suspensión en 2021 por el Covid, este año viene aún más cargado de emociones.
La crítica política y social es el eje de esta expresión cultural, con parodias, cuplés ácidos e imitaciones. Por eso era de esperar que bajo un gobierno de derecha y una inminente votación para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), varios espectáculos causaran (una necesaria y sana) controversia. Las actividades continuarán durante marzo con la Liguilla, el concurso que definirá a los ganadores de 2022 en las cinco categorías que definen al Carnaval uruguayo: murgas, parodistas, humoristas, revistas y lubolos.
Kristel Latecki / Piiila
Vean aquí los panoramas de febrero en Argentina | Cuba | Colombia | España | México | Bolivia| Uruguay | Chile | Brasil |
Publicidad
Aunque sea un mes tomado por las festividades y aún por las vacaciones, tuvimos varios lanzamientos destacados.
Publicidad
Luego de una larga ausencia en los estudios, Los Oxford volvieron con un nuevo disco, La Alegría de las Máquinas. Ajustado y directo, mantiene como siempre el rock como eje pero también se luce en medios tiempos y momentos melódicos. Tiene voces invitadas como las de Sebastián Teysera y Sebastián Cebreiro de La Vela Puerca, Carca y Juana Chang de Kumbia Queers (en El Bosque, uno de los temas interesantes y potencialmente más coreables del disco), y comparte con Garo Arakelian la composición de Viuda Negra.
En 2014 Riki Musso editó su séptimo disco solista: ¡Formidable!, un trabajo que marcó su separación definitiva con el Cuarteto de Nos y le ganó sorpresivamente cinco Premios Graffitis, consagrándolo como el artista de ese año. Editó un EP dos años después junto a su banda Riki Musso y sus fabulosos Los Formidables, y desde entonces su trabajo fue más que nada detrás de escenas. Sin embargo, este mes volvió con Ricardo de Todos los Santos, un nuevo single fiel a su personalidad humorística y sonora: una suerte de rezo de estampita a santos absolutamente inventados y cotidianos.
Publicidad
Combinar merengue con trap es sin dudas una idea extraña e interesante, pero Pekeño 77 junto a los productores Pobvio y Angel Brz consiguieron sorprender y atrapar en partes iguales con Envidia y Maldad. Con Marcianeke de Chile, este track engaña con un comienzo trapero tradicional, hasta que las tumbadoras abren paso hacia un pegajoso merengue que funciona como perfecta base para los dos MC y su reconocible flow.
Publicidad
La cantante y compositora pedrense Clara Pregliasco nos dejó Otro Paisaje, un nuevo tema de que inicialmente podría recordar a las melodías de la Shakira noventosa hasta que avanza rápidamente hacia un country pop guitarrero y animado. Sumando instrumentación y energía, conduce, como su nombre indica, de un paisaje a otro.
DIOG es un músico chileno radicado en Montevideo y que luego de participar de varias bandas, acaba de presentar su single debut como solista. Siento fue producido por Pedro Alemany (Pekeño 77, Camila Sapin) y entre el R&B, el trap y un groove pegadizo DIOG canta sobre un amor liberado de toxicidades poniendo por encima la belleza de los vínculos.
Publicidad
De cara a marzo y las actividades en el marco del Mes de la Mujer, varios espectáculos comenzaron en febrero y
El colectivo Mydmus (Mujeres y Disidencias en la Música Uruguay) creó un ciclo de shows en el destacado Teatro Solís con más de 50 artistas en escena, de diferentes géneros y propuestas. Ya pasaron por allí artistas como Miel, el colectivo SOONA y Chenal, mientras que en marzo se podrá ver a Lucía Severino, Ninguna Higuera, Camila Sapin, Coralinas y más. Hasta septiembre será una visita ineludible para conocer nuevxs artistas y apoyar esta propuesta.
El ciclo Marea, creado por la Sala Zitarrosa y también dedicado a mujeres y disidencias de la música y el audiovisual, comenzó a sala llena el 23 de febrero junto a Barbi Recanati y Marilina Bertoldi y promete una serie de espectáculos que se encuentran ahora en reprogramación.