Tom Morello, Anti-Flag, Amanda Palmer, Atmosphere, Speedy Ortiz y Glitch Mob son algunas de las bandas que han manifestado estar en contra del software de reconocimiento facial para las entradas de sus conciertos. "No quiero al Gran Hermano en mis shows ubicando a los fans para acosarlos, deportarlos o arrestarlos" declaró Morello en un tuit al respecto.
I don’t want Big Brother at my shows targeting fans for harassment, deportation, or arrest. That’s why I’m joining this campaign calling on @Ticketmaster and others not to use #facialrecognition at festivals and concerts. https://t.co/i3a9oPIa5C
— Tom Morello (@tmorello) September 9, 2019
Según un reporte de 2018, la compañía de entradas Ticketmaster (que tiene cerca del 80% de los conciertos en Estados Unidos) invirtió en una empresa llamada Blink Identity, con el propósito de que los usuarios pudieran asistir a los conciertos asociando su rostro a la entrada del evento , sin tener que escanear nada. Pero un representante de Live Nation (compañía madre de Ticketmaster) declaró que por el momento no están implementando esta tecnología. Sin embargo, el reconocimiento facial ya está siendo usado en espacios tan conocidos como el Madison Square Garden en Nueva York, según reportes de varios medios , para eventos deportivos.
Varias organizaciones se han manifestado en contra de esta medida, que podría significar en pérdida de privacidad para los usuarios. "La tencología de reconocimiento facial no es confiable, no es imparcial y una amenaza a los derechos básicos y la seguridad", dice un comunicado de Fight For The Future, ONG creadora de la campaña Ban Facial Recognition.
Publicidad
Igualmente, algunos festivales se han comprometido a no usar el reconocimiento facial en sus eventos, como Bonnaroo, Austin City Limits, Electric Forest, y Shambhala. Sin embargo, otros como SXSW, Coachella o Pitchfork Music Festival no se han pronunciado al respecto.
Publicidad