La Agrupación Changó, dirigida por el investigador, compositor y músico Wisman Tenorio Arboleda, lleva más de una década explorando los sonidos del pacífico y conservando la identidad de sus ancestros. El grupo fue el encargado de cerrar la tercera noche del Festival
Javier Esnaider Castillo Ortíz, de 24 años, era integrante de la Agrupación Changó, investigador y gestor cultural. 10 días después de su show en el Festival Petronio Álvarez de 2021, fue asesinado por hombres armados en Barbacoas, Nariño.
"Su voz, su magia, su personalidad y sus virtudes artísticas han sido silenciadas por la garras de la violencia que día tras día azota a las comunidades de los pueblos Pacífico sur colombiano, truncando los sueños de las juventudes de esta bella región", dijo en ese momento la agrupación Changó.
Publicidad
Entre viche y marimbas el Festival Petronio Álvarez se ha posicionado como el festival de cultura afro más grande de América Latina. Anualmente, en él convergen ritmos del Pacífico y música afro colombiana, sin embargo, reúne muchas otras manifestaciones tradicionales como las artesanías, las comidas y bebidas típicas, moda, entre otros.
Cada año se reúnen más de 600 mil asistentes y más de 200 expositores, de diferentes lugares de la costa pacífica, participan en cada una de las ediciones del Festival. Este año, 44 agrupaciones estarán participando en las modalidades de: Chirimía, Violín Caucano, Agrupación libre y Marimba y cantos tradicionales.