El proyecto musical creado por Damon Albarn y Jamie Hewlett se ha caracterizado por su capacidad constante de explorar no solo con nuevos sonidos, sino con nuevas formas de acercarse a la difusión de la música.
Más que una banda, Gorillaz es un proyecto multidisciplinario e el que la música es solo una excusa para crear un universo en donde la creatividad y la exploración son protagonistas.
Publicidad
Aunque sus 7 discos de estudio en general han sido elogiados por crítica y público, algunos nos impactaron más que otros. A propósito de
The Fall (2010)
Un álbum que no fue tan bien recibido como otros lanzamientos de Gorillaz. Sin embargo, vale la pena destacar su carácter arriesgado: fue grabado principalmente en un iPad y lanzado por adelantado para miembros del club de fans de la banda, algo que resultó innovador y llamativo en aquel momento, en el que los artistas exploraban maneras diferentes de lanzar su música.
Publicidad
Humanz (2017)
Un álbum que nos propuso un sonido algo distinto de Gorillaz, sin alejarse completamente de lo que saben hacer. Aunque le faltó la cohesión de otros trabajos de la banda, nos dio varias grandes colaboraciones con artistas como De La Soul, Kali Uchis, Popcaan, entre otros. Calificado como "fiesta distópica", es el disco más político de la banda.
Publicidad
The Now Now (2018)
Tras las críticas a Humanz por su poca concreción, aquí Gorillaz se fue por un álbum más focalizado y con menos colaboradores que el anterior. El resultado fue un trabajo muy entretenido y desenfadado. Se destacan sencillos como Hollywood, Humility o Tranz.
Publicidad
Song Machine, Season One: Strange Timez (2020)
En momentos de auge de las series, Gorillaz demuestra nuevamente su capacidad de explroar nuevos formatos y aquí lo hicieron al lanzar cada sencillo como el capítulo de una serie web titulada Song Machine.
Con colaboradores de la talla de Elton John, Robert Smith, St. Vincent, o Fatoumata Diawara, Damon Albarn sigue ratificando su curaduría impecable. Un álbum capaz de moverse entre varios estilos sin perder la autenticidad y el toque único de Gorillaz.
Publicidad
Gorillaz (2001)
El álbum que empezó todo y nos mostró todo lo que íbamos a ver de Gorillaz en los próximos 20 años: personajes distintivos e irreverentes, y una mezcla musical explosiva y llena de sorpresas. Incluye grandes sencillos como Clint Eastwood, 19-2000, Rock The House y Tomorrow Comes Today.
Publicidad
Plastic Beach (2010)
El disco fue número uno en varios países y es considerado uno de los mejores de la década. Un álbum ecléctico con una propuesta sólida que se evidencia en canciones como Stylo, Rhinestone Eyes, Empire Ants o On Melancholy Hill. Fue una mezcla musical arriesgada que dio sus frutos.
Demon Days (2005)
Publicidad
Con 8 millones de copias vendidas en el mundo, es uno de los más exitosos de Gorillaz y a demás es considerado uno de los mejores de la década del 2000.
Canciones como Feel Good Inc., Dare o Dirty Harry forman parte de este disco, elogiado también por su extensa lista de colaboraciones con artistas como De La Soul, Neneh Cherry, Martina Topley-Bird, Roots Manuva, MF DOOM, Ike Turner, Bootie Brown, Shaun Ryder, Dennis Hopper, entre otros. El segundo álbum de la banda no tiene una sola canción mala.
Publicidad