"Después de 50 años, 10 giras mundiales y tocar para más de 100 millones de fans... ¡Es hora de un último intento!" Con una publicación en su cuenta de Instagram la banda Aerosmith anunció su gira de despedida Peace Out Tour. La banda de rock estadounidense, formada en 1970, se despide de los escenarios luego de 50 años de carrera musical. El Peace Out Tour no incluye fechas en Latinoamérica, solo en Estados Unidos. Comenzará el 2 de septiembre en Filadelfia y en total serán 40 presentaciones. Algunas de las ciudades que visitará la gira son Los Ángeles, Nueva York, Toronto, Chicago y Boston. La gira de despedida terminará el 26 de enero de 2024 en Montreal.Esta gira sucede en un momento donde sus integrantes tienen entre 70 y 75 años, y la banda es consciente de ello. “Creo que ya es hora”, dijo el guitarrista Joe Perry en entrevista con The Associated Press. En este tour de despedida estarán el líder original Steven Tyler, el guitarrista Joe Perry, el guitarrista Brad Whitford y el bajista Tom Hamilton. El batería fundador del grupo, Joey Kramer, no estará presente. Sobre la ausencia de Joey, según el diario The Guardian, la banda dijo en comunicado "Aunque Joey Kramer sigue siendo un querido miembro fundador de Aerosmith, lamentablemente ha tomado la decisión de no participar en las giras programadas actualmente para centrar toda su atención en su familia y su salud". Por otro lado, The Black Crowes serán la banda que servirá de teloneros durante todas las fechas de la gira.Aerosmith ya venía de un ritmo de shows en vivo. En 2019 empezaron una residencia en Las Vegas, pero tuvieron que cancelar shows el año pasado, ya que su vocalista Steven Tyler entró en un programa de tratamiento luego de una cirugía en uno de sus pies. Retomaron nuevas fechas en septiembre, sin embargo, cancelaron sus dos últimos conciertos del año por consejo de los médicos de Tyler.Con esta noticia, la banda se suma a la ola de conciertos de despedida de bandas legendarias de rock. Aerosmith ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2001, ha vendido más de 150 millones de álbumes ,ha ganado cuatro premios Grammy, ha realizado 10 giras mundiales y ha alcanzado éxitos pop entre los que destacan I Don't Want To Miss A Thing, Walk This Way, Dream On, Jaded y What It Takes.
En un par de meses Shakira cumplirá 30 años de carrera artística, pues su primer disco con Sony Music titulado Magia fue estrenado en junio de 1991. A lo largo de estas tres décadas de vida artística la cantante barranquillera ha girado por todo el mundo con cuatro giras mundiales y múltiples eventos de promoción. Además ha logrado ser #1 en países que, según cuenta ella, no sabia que existían. Para leer | 'Pies Descalzos’ de Shakira cumple 25 años: cuestión de tiempo y fe Shakira constantemente asegura sentirse inspirada por el trabajo de sus colegas y les ha rendido homenaje interpretando sus canciones en vivo. Aunque en muchas ocasiones ha sido atacada, principalmente por sus versiones de canciones de bandas de rock, la artista hace caso omiso y sigue prestándole su voz a temas que la inspiran. Vale la pena decir que hay seguidores de esas bandas que también reconocen el poder escénico e interpretativo de Shakira cuando se mete en el papel de rockstar.}Esta selección incluye covers de Metallica, AC/DC, Aerosmith, John Lennon, Mercedes Sosa, Joe Arroyo, Elvis Presley, Lady Antebellum, Madonna, Gotye, Fun, entre otros y logra demostrar lo camaleónica que es Shakira y lo hábil que es su voz para pasar de géneros folclóricos como el merengue y trova a rock pesado o country. GRANDES COVERS DE SHAKIRA Nothing Else Matters de Metallica Te Olvidé de Joe Arroyo Imagine de John Lennon Dude Looks Like a Lady de Aerosmith Alfonsina y el mar de Mercedes Sosa A'atini El Nay de Fairuz Back in black de AC/DC Boig Per Tu de Sau Je L'aime A Mourir de Francis Cabrel Always on my mind de Elvis Presley De Música Ligera de Soda Stereo El Perdón de Nicky Jam País Tropical de Sergio Mendes Boys Round Here de Blake Shelton Need You Know de Lady Antebellum La Isla Bonita de Madonna Somebody That I Used To Know de Gotye & We Are Young de Fun. En Barranquilla me quedo de Joe Arroyo Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl #LaMúsicaNosUne
Aerosmith informó que cancelará varios de sus shows en Las Vegas. El líder de la agrupación, Steven Tyler, se registró voluntariamente en rehabilitación luego de una recaída reciente.“Como todos ustedes saben nuestro querido hermano Steven ha trabajado en su sobriedad durante muchos años. Después de que lo operaran de un pie y por la necesidad de controlar el dolor durante el proceso recayó”, escribió la banda en el comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram. “Estamos devastados por los inconvenientes que pudimos haber causado a varios de ustedes, en especial para nuestros fans más leales que viajaron grandes distancias para estar en nuestros shows”, dijo la banda estadounidense.Aerosmith está programada para regresar al escenario en septiembre para los espectáculos principales en Maine Savings Amphitheater en Bangor, Maine, y Fenway Park en Boston, Massachusetts. Luego se dirigirán a Las Vegas para finalmente comenzar su residencia en Park MGM, con fechas hasta diciembre. Tyler ha luchado contra las adicicones desde hace varias décadas. En 1988, el artista completó la rehabilitación de drogas y se mantuvo sobrio hasta 2009, cuando ingresó nuevamente en rehabilitación para manejar el dolor."Creo que no había bandas que supieran lo que era estar sobrio", dijo Tyler a GQ en 2019. "Nunca era suficiente". "Aerosmith lo hizo del 72 al 79, no necesariamente drogados, pero hermoso... después todos nos pusimos muy jodidos", afirmó el músico a Haute Living en 2019. "Hubo un momento en el 88 en el que la gerencia y la banda me hicieron una intervención. Pensaron: "Haz que el cantante principal esté sobrio y todos nuestros problemas terminarán'", dijo Tyler al medio."Entonces, me puse sobrio, y me tomó muchos años superar la ira de que me enviaran a rehabilitación mientras ellos se iban de vacaciones", continuó. "Pero hoy por ese momento... estoy agradecido y les debo un agradecimiento por mi sobriedad".
Steven Tallarico nació en Manhattan hace más de 70 años, pero nadie en su barrio imaginaria que sería el rostro del glam metal y el rock de gran parte de los siglos XX y XXI. Inicialmente su lugar era en las baterías de las bandas de rock en las que participó, pero luego de se dio cuenta del potencial que tenía su voz de las habilidades de frontman. En 1970, luego de ver la fuerza de la banda de Joe Perry, le propuso formar una nueva agrupación en la que él sería el líder: ahí nació Aerosmith, el grupo de rock ganador de cuatro premios Grammy y varios #1 en la radio norteamericana. A lo largo de su vida y carrera Steven ha sido condecorado por su indudable talento, pero también ha sido el protagonista de momentos épicos que han entrado a los libros de historia de la cultura pop. Estos son algunos. En los Simpson Steven y los Aerosmith se presentaron en la taberna de Moe para cantar Walk This Way, el capítulo es inolvidable y fue hecho en 1991. Steven y Liv El líder de Aerosmith es padre de la actriz Liv Tyler y en muchas ocasiones han compartido tarima. Este video fue de un concierto en Nikon Jones Beach en julio de 2014, allí juntos cantaron Living on the Edge. ¡Se imaginan ser hijo de un rockstar como él! Pelea con Joe Perry Tener una banda debe ser MUY tedioso y eso se ha visto inclusive en las tarimas. En este concierto Steven se molesta con Joe por negarse a darle un beso en la mejilla. ¡ÉPICO! Locura por Shakira En 2002 Shakira se abría paso en el mercado gringo con sus primeras canciones en inglés. Por su impacto fue invitada al MTV Icon de Aerosmith donde cantó el hit Dude, Looks like a lady, pero el momento más recordado de ese homenaje fue cuando la barranquillera se acercó a Steven y lo dejó loco con su show. Steve Tyler y su condición sexual En su biografía autorizada Does the Noise in My Head Bother You? de 2011, Tyler salió del armario como persona de género no-binario, asegurando: “me han citado erróneamente diciendo que soy más mujer que hombre, déjenme dejar las cosas claras: es más bien mitad y mitad, y me encanta”. Especial en National Geographic Steven fue protagonista del documental La Increíble Máquina Humana donde se estudia la garganta del músico. Además se mostró cómo fue su operación de cuerdas vocales para poder seguir cantando. El SuperBowl y Britney Spears Steven cantó Walk this way en el SuperBowl de 2001 y bailó con Britney y N’sync. Un momento inolvidable para la música norteamericana. En Two and a half men El rockstar participó de la comedia protagonizada por Charlie Sheen. Su participación fue uno de los momentos más recordados de esa temporada. Sí, en Lizzie McGuire Steven se metió en la piel de un Papá Noel rockero en la serie de Disney Channel. Rock para los niños de esa era. Recomendado: Cuando Jorge Drexler co-escribió ‘Loba’ de Shakira #LaMúsicaNosUne
Que están viejos. Que ya habían venido. Que hace rato no sacan nada interesante. Todas esos reparos se cayeron en la noche del 29 de septiembre en el Parque Simón Bolívar de Bogotá cuando Aerosmith inició la fase latinoamericana de su gira Rock N' Roll Rumble Style 2016, con el primero de diez shows que harán por la región. Por Alfred Lord @AlfredLord // Fotos: Daniel Álvarez @daniel.alvarez9 Asistir a un concierto de Aerosmith es hacer un repaso por la historia del rock comercial de las últimas cuatro décadas. Solo ese hecho pagó la boleta. Se trataba de oír en vivo canciones que cimentaron el camino para que miles de nuevas bandas nacieran, imitando esa mezcla de rock, blues, pop y funk. Se trataba de revivir el impacto de himnos imperecederos como Crazy, Walk This Way, Jaded o I Don’t Wanna Miss A Thing. Se trataba de estar ante una leyenda como Steven Tyler, quien a pesar de sus años sigue moviéndose como culebra, tirándose al piso y haciendo el show que el mundo conoció en sus videoclips. Con un “hola Bogotá, ¿cómo estamos?” de Steven Tyler todo comenzó. Back in the Saddle fue la canción que rompió la espera por la banda amenizada por los teloneros colombianos Stayway y Revolver Plateado (quienes están estrenando álbum Luz de San Telmo). A continuación Love In An Elevator sirvió para que Tyler se erigiera como el rockstar dueño del escenario. A pesar de los problemas técnicos del sistema de retorno en tarima, que hizo que Tyler no pudiera esconder su molestia con su propio ingeniero de sonido, los éxitos no paraban. Cryin’, Jaded y Crazy, la canción de dedicar en pareja, fueron coreadas al unísono. Cuando Aerosmith interpretó Living On The Edge, Steven Tyler bajó al público y se paró al lado de una desafortunada asistente que se veía sufriendo en pantallas porque no lograba que le funcionara el celular para la selfie. Dude (Looks Like A Lady), Same Old Song And Dance y Rag Doll continuaron con un show que tuvo una breve pausa en la que “Mr. Guitar”, o Joe “Fucking” Perry como lo nombraba Tyler, interpretó un blues en homenaje a Bogotá. Este momento, uno de los más emotivos del concierto, estuvo acompañado en las pantallas con imágenes de Perry en el plan más turista de todos, paseándose por Monserrate y la Plaza de Bolívar. A los momentos protagónicos de Tyler y Perry se sumó el solo de bajo que Tom Hamilton interpretó en el intermedio entre Come Together y Walk This Way. El guitarrista Brad Whitford y el baterista Joey Kramer prefirieron el bajo perfil y solo aparecían en las pantallas. Sin embargo todo giraba en torno a Steven Tyler. Con un look engallado con un sombrero apareció en tarima para cantar I Don´t Wanna Miss A Thing confirmando que era el inevitable centro de atención de la banda. Sus movimientos eran para el público que tenía en frente en la localidad de platino, pero también para las cámaras, consciente que, ante todo, Aerosmith es un rutilante show de entretenimiento. Come Together, Walk This Way y Train Kept A Rollin’ cerraron el primer bloque, antes que la banda regresara con uno de esos detalles que siempre compran al público colombiano: ondear la bandera tricolor en la mano. El regreso de Tyler y sus colegas fue para tocar Dream On en una versión que sonó nostálgica y que confirmaba que se estaba presenciando la despedida de la banda. Sweet Emotion cerró el adiós a los escenarios de uno de los últimos representantes del hard rock y el glam.
Aunque el público festivalero tiene la mayoría de estas normas claras, nunca está demás una breve guía para dummies, en la que la organización del concierto promueve una serie de tips de convivencia, recomendaciones y prohibiciones, para que no tenga un mal rato con la gente de logística y pueda disfrutar el concierto con tranquilidad este jueves 29 de septiembre en el Simón Bolívar. Foto: Gettyimages.
Steven Tyler podría ser el papá que muchos quisieron o el tío divertido que siempre llega con regalos para los sobrinos y para entretener a la familia. Pero siendo realistas, lo que se anuncia como gira de despedida de Aerosmith, es una manera de decir que es hora de que las nuevas generaciones tomen la iniciativa de representar aquella música que no se quiere acomodar pero que tampoco quiere sentirse vieja: el rock. Por: José “Pepe” Plata // @owai El bebé que llegó al mundo el viernes 26 de marzo de 1948 en Yonkers, Estados Unidos, no sería un bebé más. El hijo de Susan y Victor llegaría en una fecha en la que se supone hay que ser muy callado y guardar respeto: un Viernes Santo. Una fecha que el calendario asume como el día de la muerte de Jesucristo, pero en el que Steven Tallarico, nombre de pila de Steven Tyler, dejaría atrás. Sus últimos cincuenta años de vida los ha entregado devotamente a algo que se conoce como industria de la música o industria del entretenimiento. Y todo lo que eso conlleva ha estado rodeado de canciones, discos, escándalos, reconocimientos, quebrantos de salud y hasta jurado de concurso de talento. Justo hace cinco décadas, siendo adolescente, tuvo sus primeras bandas. En ellas escupía blues y armaba una carrera. El mundo tenía como banda sonora a The Beatles y The Rolling Stones. Pero ya se estaban cocinando los sonidos fuertes y las distorsiones lanzadas que harían eco con Black Sabbath y Led Zeppelin en los 80. Steven Tyler se divertía con sus amigos en bandas que se llamaron The Strangeurs, Chain y William Proud. El mito comenzó rápido. Cuando apenas tenía 17 años creó el primer gran clásico de Aerosmith: Dream on. Su afición por los Rolling Stones lo hizo perseguirlos y hasta aparecer en una foto de la banda durante una presentación en Nueva York. A sus 21 años, conoció a Joe Perry y a Tom Hamilton con quienes armaría al año siguiente una banda. Los setenta comenzaban y ya se habían acabado los Beatles. La psicodelia estaba sumergida en el recuerdo y era el momento de los riffs fuertes y de un rock más duro. Justo es aquí el momento en el que Tyler entra al mundo para decirle cosas fuertes sobre la vida y el amor, al mejor estilo de quien se sumerge entre las aguas de un pantano o quien al barro entra para sentir algo. Y ese algo fueron las drogas. Los sueños hippies se habían desvanecido y lo duro ahora tenía lugar. En 1973 Tyler demostró su poderío vocal en el primer disco de la banda. Luego vino Get your wings de 1974 y un año después un disco que quedó tatuado en el mundo musical: Toys in the Attic. El mismo que vendió ocho millones de copias en el momento en el que el mundo empezaba a considerar al rock como algo raro. Venían los momentos del punk, el postpunk, el disco y hasta el aire del new wave. ¿Y si Aerosmith podía ser de la década, Tyler sobreviviría a los embates de la industria? La respuesta es sí, pero fue a través de la música y con situaciones que luego el cuerpo cobró. La adicción a las drogas hizo que por años se tuviera el rumor del fin de la banda y de la imposibilidad de sus integrantes de hacer algo coherente. Si bien la banda llenaba estadios, sonaba en la radio y estaba tocando de lo mejor, los excesos formaban parte del día a día. En 1978 se desquitaron con una grabación en vivo en Texas y en la que Tyler dio gala de su mejor despliegue histriónico con rock y blues. Pero el daño ya estaba hecho. Un año después apareció un discreto disco llamado Night in the Ruts. Para colmo de todo, no solo las drogas hacían de las suyas en su cuerpo. Un accidente en motocicleta sufrido en 1980 lo inhabilitó e impidió estar con la banda en todo 1981. El declive estaba vivo. Aerosmith ya sonaba a pasado y Tyler seguía con las adicciones que le carcomían el cuerpo. Existía de milagro en un mundo musical que ya tenía a Mtv y a los discos compactos. Un mundo en el que llegaban bandas como Anthrax, Megadeth, Metallica o Slayer (con un sonido thrash) y en el que se sobrevivía o se pasaba a mejor vida. La resurrección llegó en 1986, cuando los hiphoperos de Run DMC grabaron una versión de Walk this Way y grabaron un video en el que incluso Tyler hizo su aparición (Vean también: ¿Cómo creó Aerosmith una de las canciones más adictivas del rock?). Steven Tyler volvía a ser el hombre cool que hacía movidas grandes en vivo y del cual ya dos generaciones sentían aprecio. Y un año después, con la llegada del disco Permanent Vacation, el mundo los redescubrió y se enamoró de nuevo de su voz. Y, quién lo creyera, la gira de presentación de este disco tenía como banda telonera a unos jóvenes con una banda llamada Guns n’ Roses. Las lecciones del desmadre ahora tenían unos alumnos sin par. Luego de haberse sometido a un programa de rehabilitación el mundo estuvo listo para su regreso. Y sí, aquel disco de 1987 logró mostrar a Aerosmith como una banda de éxitos. De ahí se recuerdan clásicos como Rag Doll y Dude looks like a lady. La década se cerró con un Tyler empoderado y con un disco que partiría en dos la historia de la banda: Pump (1989). Pump fue un disco del cual dos generaciones han heredado éxitos que sonaron en radio, que establecieron a Aerosmith como una banda de referencia de los nacientes noventa y que aún hoy siguen vigentes en tanto playlist por ahí: Love In An Elevator, Janie's Got A Gun, What It Takes y The Other Side. Siete millones de copias vendidas son la garantía de este éxito. Pero así como Steven bien salía adelante con su vida musical, había un motivo adicional para recordarlo. Su hija Liv comenzaba a hacerse notar en el medio cinematográfico. Sí, la misma mujer que estuvo en las comedias adolescentes de los noventa como Belleza robada, Empire Records o Eso que tú haces. La pequeña Tyler había nacido en 1977 y solo hasta 1987 su padre roquero la reconoció. Su madre, Bebe Ruell, había decidido ocultar la paternidad porque Tyler estaba hundido en las drogas y el alcohol cuando la bebé nació. Ese reencuentro entre padre e hija tuvo especial recordación en un mítico video de 1994, Crazy, sencillo del disco Get a grip (1993). Sonreía la vida para Tyler. Se reconciliaba con su hija y este disco vendía 20 millones de copias. Y hasta ahora comenzaba la era de internet. Los éxitos alcanzaron para estar en listas unos meses más. Aerosmith presentó cuatro años después el disco Nine Lives (1997), y si bien fue una declaración de continuidad, no tuvo la misma respuesta del público. El nuevo milenio le dio a la banda una entrada triunfal a algo que todo Estados Unidos aprecia: la presentación en el intermedio del Superbowl. Además, en aquel 2001, la banda entró a formar parte del Hall de la Fama del Rock y Tyler se consagró como un buen gringo: cantando el himno de su país en la competencia automovílistica de Indianápolis. Quienes pensaban que el rock no daba para recibir títulos académicos, tuvieron que tragarse sus palabras al ver cómo en el 2003 le entregaron a este cantante un título honorífico en la Universidad de Berklee. Y si los años dieron esta dicha, también volvieron a pasarle una factura a su salud. Una operación en sus cuerdas vocales en el 2005 y terapia en sus piernas en el 2008, lo alejaron de nuevo de los grandes escenarios. Y si bien hubo discos y recopilaciones de Aerosmith, estos se tuvieron como un momento de llegar a las nuevas audiencias. A pesar de especulaciones sobre el fin de su carrera, Tyler no ha perdido su entereza y entró a formar parte del grupo de jurados del concurso American Idol, confirmándose como una figura clave del universo del entretenimiento que da material hasta para crear atracciones en parques de diversiones. Su figuración en el reality musical lo conectó con las nuevas generaciones y además fue un trampolín para las nuevas aventuras musicales de Aerosmith como lo fue el disco Music from Another Dimension (2012). A sus 68 años, parece que no le falta mucho o por hacer. O si le falta, es justamente seguir siendo ese personaje que a la industria le da canciones, discos, giras, videos y sonrisas. El que cayó y se levantó. El que se presenta en Bogotá el 29 de septiembre y que listo está para mostrarnos que el rock sigue siendo parte de la industria.
Desde videos de todo el gusto pop de MTV hasta bandas sonoras de todo tipo de películas (¿quién se puede olvidar de Armageddon?), y pasando por documentales que hablaban sobre su relación con las drogas, la presencia de Aerosmith en pantalla ha sido amplia y abundante. Acá un repaso. Por: José “Pepe” Plata // @owai // Foto: Gettyimages Hay artistas que bien ha madurado apareciendo en las pantallas y se han adaptado a los diferentes formatos. En el caso de Aerosmith, son una de las pocas bandas que tienen una relación con el mundo audiovisual que ya casi completa cuatro décadas. Justamente en 1978, en plena época punk, disco, new wave y también de hardrock, la banda es invitada a formar parte de la película del Sargento Pimienta. El resultado es justamente una interpretación bien rockera de Come Together que suena así: En esa prolífica década de los setenta, la banda presentó además de disco, una primera grabación de sus presentaciones. El famoso Texxxas Jam de 1978 nos ofrece a la banda en plena época de aquel rock y aquel heavy que acaparaba los oídos y las estaciones de radio. Un recuerdo de este momento, justo nos los trae así. Esa misma década que los llevó al éxito y reconocimiento, también fue un momento de excesos y de no conocer límites. Entre giras y discos el grupo casi sucumbe a problemas de alcoholismo y drogas que al entrar en los ochenta los desdibujaron. Los seis discos que grabaron en ese tiempo, fueron ampliamente recordados. Los ochenta fueron una década de altos y bajos. Solo fueron cuatro discos. Pero dos de ellos fueron definitivos en la segunda parte de ese decenio. En 1982, presentaron Rock in a Hard Place y tres años más tarde, Done with mirrors. Con Permanent Vacation (1987), la banda se engancha de nuevo al engranaje del rock. Fue el momento para sacar la casta y presentar videos de canciones como Dude looks like a lady (que hasta fue versionada por Shakira) Y también de Rag Doll. Permanent Vacation resucitó a la banda, de eso no hay duda, Por eso, cuando en 1989 apareció Pump, la máquina estaba aceitada y los sencillos, los videos y las ventas gigantes no se hicieron esperar. Fue el momento para ver videos de canciones como Love in an elevator y Janie´s got a gun que los hicieron favoritos de MTV. Esa misma década les permitió formar parte de un documental dedicado al rock que se hizo en 1988, como segunda parte de uno de 1980 llamado El declive de la civilización occidental. Aqui hablan sobre su relación con las drogas. Ya en los noventa, su presencia en las pantallas da para formar parte de la legendaria película Wayne´s World, donde aparecen en vivo: Justo en 1993, presentan Get a Grip, otro exitoso disco con siete sencillos y siete millones de discos vendidos. El mismo que nos trajo canciones como Crazy, Livin´on the edge o Love in an elevator. Una vez más, el mundo sucumbía a sus sencillos y a sus videos. Con Nine Lives, disco de 1997, el mundo volvió a aclamarlos con videos como Falling In Love (Is Hard On The Knees), Hole in my soul y Pink. Sin duda, un momento clave para una banda que se acercaba a sus treinta años. El siglo XXI, nos trajo una banda que no perdió el encanto entre sus discos y sus videos. Con Just Push Play (2001) la generación que compartía gustos musicales por Napster y que tenía messenger, se deleitaba con videos como Jaded. El rock no había muerto. Solo se había transformado y en el 2004 presentaron un box set con videos, música y experiencia interactiva bajo el nombre de You Gotta move. Un compendio aclamado por traer ya una banda de tres décadas de vida. Y también presentaron Honkin on´ Bobo. Un disco de once versiones de blues y rock y una canción nueva: The Grind. Era una manera de tomar una pausa y de hacer un homenaje a sus influencias. Cuatro años atrás, su última producción de estudio fue Music from Another Dimension! Ese 2012 nos trajo su decimoquinto disco. El mismo con el cual terminaron su contrato con Sony Music. Un disco que superó la operación en las cuerdas vocales de Steven Tyler y que además se presentó en versión sencilla y doble. De él nos queda el video de Legendary Child, con el cual dejan en claro que son una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos. La filmografía de la banda incluye 37 videos y siete recopilaciones de sus obras para la pantalla. Si a eso le sumamos la aparición en bandas sonoras de películas como Armageddon, Last action hero, Los ángeles de Charlie, El hombre araña, Rugrats, Starsky y Hutch o Sex and the City, tenemos en si a una banda que sabe aprovechar su talento a cual más. Que entre discos y apariciones en televisión, se ha hecho partícipe de una parte de la historia que si antes se veía en la pantalla grande o chica, ahora tiene su continuación en YouTube. No en vano tiene 700 millones de vistas en su canal de Vevo. Si hay dudas, mejor será verlos en vivo el jueves 29 de septiembre.
Comenzamos a hacer cuenta regresiva para el regreso a Bogotá de una de las bandas más espectaculares, en todo el sentido de la palabra, del mundo roquero. Un lugar que se han ganado por el brillo incandescente de Steven Tyler y por ser dueños de clásicos como la pegajosa Walk This Way. Por: José “Pepe” Plata // @owai ¿Cómo puede una canción reinventarse o llegarle a una nueva generación justo cuando ya tenía una historia? La fórmula no está escrita y así como algunos apuestan por versiones estilizadas o también versiones que convierten a la original en otra cosa, hay algunas que logran salir adelante con un vigor llamado colaboración. Aerosmith bien lo sabe. Mientras en los años setenta Aerosmith labraba su camino mostrándose como una banda de rock que tenía como epicentro a Boston, paralelamente las calles de Nueva York y Chicago iban viendo cómo una cultura musical de ghettos emergía. Se trataba del hip hop. El quinteto de Steven Tyler ya presentaba discos y ganaba popularidad en los listados de ventas, pero también vivía una faceta oscura de drogas y alcohol que por poco opacan los esfuerzos musicales. Justo en 1975, con la publicación de su tercer disco Toys in the Attic, apareció una canción mítica no solo dentro del repertorio de la banda sino para las culturas pop y rock en general. Se trataba de Walk this Way, una poderosa consecución de riffs y juegos vocales que nunca ha de faltar cuando se hace referencia a la banda. La idea de ella nació en diciembre de 1974 cuando la banda se encontraba en Hawaii. Una pequeña improvisación dio la idea para una canción que se grabaría en Nueva York en 1975. Fue lanzada como sencillo y alcanzó buenos registros de popularidad en 1977. Aerosmith continuaba con una sinuosa carrera musical de discos, drogas y escándalos. Pero en las calles, el hip hop comenzaba a reinar. Nueva York se daba cuenta del poder de los tornamesas, el baile, el scratch y todos los elementos de esta cultura. El sonido que salía no tenía guitarras, bajos o baterías. Era una combinación de beats, voz y mucha descarga e improvisación. En los ochenta la banda tan solo lanzó dos discos entre 1980 y 1985: Rock in a Hard Place (1982) y Done with Mirrors (1985). Mientras tanto, el naciente canal MTV tenía las riendas de la difusión musical con un producto de consumo de alto impacto: el videoclip. Siendo lanzado en agosto de 1981, el canal se convirtió en la vitrina de exposición más rápida de la industria. Así fueron apareciendo Madonna, Michael Jackson, Toto o Billy Joel. Pero en ese universo Aerosmith poco aparecía. La música de Aerosmith, si bien había sido un estandarte de los setenta, no se acoplaba a las tendencias de los ochenta. Ya existían otras maneras de entender el heavy metal con grupos como Metallica o Iron Maiden. Ya existían etiquetas como thrash o speed metal. ¿Y entonces cómo se podía llegarle a una nueva audiencia con algo que les fuera creíble y consumible, pero a la vez divertido? La respuesta fue, justamente, con un video. Rick Rubin, productor del disco Raising Hell de Run D.M.C, le mostró a la banda aquel legendario disco de Aerosmith, Toys in the Attic. Los hoppers se sintieron reticentes a ese sonido, pero poco a poco fueron cediendo. No era para menos. La calidad de la canción hizo que hubiera una atracción hacia el sonido y su posibilidad de expansión. Run D.M.C. relanzó Walk this Way y contó con la participación de Joe Perry y Steven Tyler. El video muestra una especie de confrontación entre el rock y el hip hop. Pero luego se ve que se complementan perfectamente. Salía a flote una relación musical que no ha parado. No en vano la canción daba para cosas de ese tipo y la vida sonora de Aerosmith tuvo un nuevo impulso. Al año siguiente lanzaron su disco Permanent Vacation y dos años después, Pump. La década se cerraría con un repunte en la carrera de la banda de Boston y con la consolidación del hip hop como parte de la industria musical. Esa unión sonora abrió espacio para la presencia del hip hop en el rock, el metal y otras formas sonoras. No en vano, se escuchó y vio en los noventa con la película Judgement Night (en la cual grupos de rock se unen con proyectos de hip hop para hacer canciones), con Rage Against the Machine, Limp Bizkit o hasta con Britney Spears. De seguro, un repaso sonoro del impacto de esta canción vale la pena. No solo gustó en los setenta, ochenta y noventa. También en este milenio gusta...y le gusta hasta a los pitufos.
Antes de que Steven Tyler se dedique a sus proyectos como solista y termine la historia de Aerosmith, van a pisar tierras colombianas para despedirse. Confirmamos precio y locación. Será, definitivamente, la última vez que los chicos malos de Boston visiten Colombia. La primera fue el 20 de mayo del 2010 ante más de 30 mil personas. El 03 de noviembre de 2011 regresaron a la capital y demostraron en el escenario porque Aerosmith es una de las grandes bandas del mundo con el poder de la doble actuación Tyler y Perry.Ahora vuelven 5 años después, con la gira “Rock N’ Roll Rumble Aerosmith Style 2016” que trae de regreso a Colombia a todos los miembros originales de la banda: Steven Tyler, Joe Perry, Joey Kramer, Tom Hamilton y Brad Whitford, alineación cuya esencia se ha mantenido durante 46 años.Será la última vez que los veamos interpretar sendos temas como “Love in a elevator”, “Janie’s got a gun”, “Don’t wanna miss a thing”, “Dude looks like a lady”, “Walk this way”, “Dream on” y “Sweet emotion”. Aerosmith, sigue siendo parte viva de la historia del rock mundial; ha vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo y ha sido incluido en el Rock and Roll Salón de la Fama. Además han recibido ya innumerables premios, entre ellos cuatro Grammy, ocho American Music Awards, seis premios Billboard y 12 MTV Video Music Awards, entre muchos otros honores.Las boletas estarán disponibles el Lunes 16 de mayo a través de Tu Boleta.Las primeras 1500 boletas en Localidad Platino tienen un costo $430.000 + servicio y las primeras 1500 boletas en en Localidad General tienen un costo de $205.000 + servicio. El precio de las boletas restantes es de $480.000 + servicio en Localidad Platino + servicio y de $230.000 + servicio en Localidad General.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.