Aunque Amaranta Hank anuncie su retiro del porno como actriz, pues seguirá con otros proyectos relacionados a la industria, su fama ya es amplia y generalizada. O bueno, eso creíamos cuando le propusimos que fuera a Rock al Parque 2019 para que le preguntara a la gente el popular “¿usted no sabe quién soy yo?”. La actriz, periodista y escritora cucuteña buscó hombres, mujeres y parejas para medir su popularidad entre el público del festival de rock gratuito más importante de Latinoamérica. ¿Triunfaron los devotos de la industria XXX? ¿Los que la conocen fueron capaces de aceptar su fanatismo por Amaranta? Con ustedes todas las respuestas. Vean también la explicación de Amaranta sobre el origen de nuestras fantasías sexuales.
Algunos tienen fantasías sexuales con hacer un trío, otros con hacerlo con alguien mayor, con un vecino o en el baño de un bus intermunicipal. ¿Por qué fantaseamos con lo que fantaseamos? Las respuestas son infinitas y por eso acudimos a una protagonista de las fantasías sexuales de miles de personas en el mundo para que nos ayudara a resolver el dilema. Con ustedes, la periodista y estrella porno Amaranta Hank. Por: Amaranta Hank // @amarantahank Creo que he escuchado una gran parte de las fantasías sexuales, o puede que en realidad solo haya escuchado un 1% pues el universo de posibilidades y variaciones entre una y otra fantasía resulta tan extenso como la medida anterior a infinito. Es cierto que algunas personas en circunstancias poco comunes vivieron –o viven- durante toda su vida sin tener contacto sexual o masturbarse; pero aun así, hasta ellos han fantaseado con observar a escondidas unos genitales cubiertos de vello púbico. Y no muy lejos, es muy común que nuestros padres o abuelos hayan imaginado toda su vida marital cómo se sentiría el contacto de sus genitales con una boca complaciente. Sí, muchos murieron sin recibir una mamada. Y ahora, en lo que escucho de todo tipo de personas que se acercan y me cuentan lo que imaginan en momentos de excitación, reafirmo que después de olvidar la culpabilidad por sentir placer, nuestro cerebro puede llegar a componer obras sexuales más detalladas que las de los directores de pornografía (aunque eso cualquiera). La más común entre los hombres es un trío con dos chicas, aunque con un poco más de confianza muy seguramente confesarán el deseo de tener sexo con una chica trans. Las mujeres variamos en las formas, aunque no supone todos los casos la mayoría de fantasías de mujeres heterosexuales componen una situación completa: un hombre guapo, exitoso, caballero e inteligente, en un restaurante elegante y luego en la suite de un hotel cinco estrellas. En algunas personas los detalles del deseo pueden ser tan sencillos como una chica rubia, o de trasero grande; o tan específicos como tener sexo con –o simplemente observar– una peliroja, con obesidad grado 2, en tacones y medias de malla, mientras ella salta sobre panecillos o mata cucarachas. Tal vez una anciana sin dientes haciendo una garganta profunda, en una cocina que huela a galletitas recién horneadas. No exagero ni miento. Hay fantasías tan específicas y poco comunes que podrían ser piezas de museo. A la ligera muchos podrían decir que las fantasías obedecen a traumas sexuales de la infancia, pero Freud corroboró que muchos de sus pacientes mintieron sobre traumas sexuales para encontrar una justificación a sus deseos. Las afamadas fantasías de incesto de donde provienen los famosos complejos de Edipo y Electra nacen del vínculo de la infancia que puede ser muy cercano e inclusive inexistente. Es decir, es posible que algunas fantasías nazcan de contactos o choques traumáticos por acciones abusivas de terceros, pero también –según Freud– las fantasías suelen surgir cuando se ven frustrados los deseos instintivos, donde podría aplicar un complejo de Edipo por ausencia del padre. Además, frustrar ha sido una característica por excelencia de la precaria educación sexual, desde siempre: “no tengas sexo porque…”, “no te masturbes porque…”. Sin embargo, hay imágenes que al parecer no tendrían alguna explicación por trauma o frustración, como excitarse por el sonido de un globo que estalla. Entonces, sin una razón específica que explique nuestras fantasías, lo lógico solo sería aceptar que imaginar es inherente al humano, así como el sexo también lo es. Aunque deseáramos un manual que explicara la razón de cada detalle de lo que imaginamos, no existe, porque los patrones de comportamiento desde el análisis de factores internos y externos no alcanzan a precisar la composición cada individuo. Crearán estudios, saldrán estadísticas, pero nada será completamente preciso en este tema. Cumplir las fantasías sexuales acarrea un estado elevado de conciencia para permitir libremente las acciones más primitivas de la sexualidad. O simplemente hacerlo sin buscar la razón de por qué nos gusta lo que nos gusta. Aventurarse a cumplir las fantasías propias aun no es una virtud universal y está bien que sea así cuando involucran daños a terceros. Coincidir con las personas y las circunstancias precisas para cumplir las fantasías es cuestión de suerte. El auge de las modelos webcam y los videos porno por encargo crece por usuarios para los que no es viable cumplir sus fantasías desde su cotidianidad, pero coindicen con personas que al menos por video pueden colaborar en el proceso, especialmente cuando se trata de fetiches. Aunque las fantasías no son necesariamente fetiches, muchos fetiches pueden ser fantasías, y ese espacio es también muy diverso y pintoresco. Algunos fetiches entran en la lista de parafilias, porque sin discusión son patologías, como la pedofilia, zoofilia o necrofilia (aunque se puede establecer un debate cuando estas patologías solo se consumen desde la ficción sin interés de hacerlas reales). Otros fetiches deben ser llevados con especial cuidado, como la coprofilia (heces), el sadismo o el masoquismo. Y otros, aunque siguen siendo poco comunes, no tienen riesgos de daño, como sentir excitación por personas con miembros amputados o por ancianos. Algunos adultos sueñan con ser amamantados o mujeres sueñan amamantar adultos. Y un punto de vista que es imposible descartar en este tema, es que aun cuando alguno se aventura a hacer real su aventura física (no digital) y las estrellas a su favor le hacen coincidir con la o las partes necesarias para cumplirla, puede que las cosas no salgan como la imaginación lo quería. En mi primer viaje a República Checa las circunstancias se dieron para grabar una DP (Doble Penetración) con dos chicos negros: MI FANTASÍA SEXUAL PRINCIPAL. En las fotos previas a la escena estaba realmente encantada con chupar dos vergas negras al mismo tiempo, pero la escena fue un caos cortesía del director que insistía en que debíamos caber los tres en un sofá viejo. Nos resbalábamos, a los chicos les dolían sus rodillas y cuando lográbamos acoplarnos para pasarla bien, al director se le ocurría que era hora de cambiar de postura. Y también se molestaba si cortaba para usar lubricante. Resultado: dolores de articulaciones que bajaban las erecciones y una herida de 4 centímetros en mi culo, que me sacó lágrimas por más de una semana. Hace solo unos segundos un seguidor me acaba de escribir que fantasea con tener sexo con cuatro chicas en una piscina, una en cada esquina e ir nadando al lugar de cada una de ellas para follárselas. Yo recuerdo que grabé un lésbico en una piscina y que el cloro nos secaba tanto la lubricación que los orgasmos eran complejos e incómodos. Así, el ciclo de las fantasías es aceptar que fantaseamos, fantasear, pedir al universo que se haga real y cruzar los dedos para que salga bien. Algunos fallamos en los dos últimos puntos, otros mueren sin conocer una mamada.
Desde hace algunos días, Amaranta Hank, la nueva estrella del porno cucuteña, había dejado claro que su candidato a la presidencia de Colombia era Gustavo Petro. Pero no solo se quedó en un tweet, sino que decidió llevar más lejos su apoyo y prometer que si el candidato de la Colombia Humana gana hará una orgía con cinco colombianos. El único requisito, mostrar el comprobante de voto. Este, según su trino, sería el primer gang bang que haría con ese número de personas. A esta hora, las personas ya le están enviando a la actriz sus fotos y su pase directo a una velada especial.
El BDSM: Bondage y Disciplina; Dominación y Sumisión; Sadismo y Masoquismo se ha convertido en una de las prácticas sexuales más comunes y de las que se habla muy seguido. Sin embargo, por más que se mencione y la gente sepa que existe sigue siendo un tabú y para algunos completamente incorrecta su práctica. Pero realmente ¿qué es el BDSM? ¿Cómo se debería practicar? ¿Es masoquismo y sumisión o solo placer? Hablamos con Amaranta Hank sobre cómo debería tratarse el tema, tips para la gente que quiere practicarlo y cómo acabar con la creencia de que moralmente es incorrecto tener este tipo de relaciones.
La cantante y productora israelí Noga Erez debutó en 2017 con un proyecto que tiene tiene rap, pop y música electrónica; y en el que ella alterna entre rapear y cantar, entre vociferar y susurrar. Luego de mucho tiempo de dudar de lo que hacía, ahora, por fin, está soltandolo todo: lo personal y lo político, la moral y la pérdida, la guerra y la paz, la inseguridad y la ambición. Hablamos con ella. Pasen a leer porque, con seguridad, querrán recordar su nombre. Por Santiago Cembrano @scembranoGreg Popovich, legendario entrenador de los San Antonio Spurs, habla del miedo apropiado como un requisito para ganar con consistencia en la NBA. No es una falta de confianza paralizante, sino el antídoto frente a la complacencia, la pereza y la rutina: es la duda necesaria para entender que cada noche la derrota es posible, que hay que jugar al máximo nivel para ganar, que de la preparación y la concentración depende el título porque el talento no basta. En oposición a la certeza infranqueable de que la victoria llegará, la duda cimenta el camino para llegar hasta ella.Noga Erez conoce ese sentimiento de duda. La cantante y productora israelí no publicó música sino hasta el 2017, cuando tenía 27 años —su debut Off The Radar—. Creció en un hogar lleno de música en Tel Aviv y a los seis años entró a la Academia de Jerusalén de Música y Danza, donde exploró distintos instrumentos y estilos de música: fue vocalista, tecladista y percusionista. Aun así, se demoró en sentirse segura de su creación, tanto como para borrar un disco que tenía casi listo en 2011: no era el momento todavía.En 2021, ad portas de lanzar su segundo álbum KIDS —de nuevo con el sello City Slang, de Berlín— y en camino a consolidarse como una estrella de la música israelí, la duda sigue ahí. “Siempre me pregunto si soy lo suficientemente buena para hacerlo, si mi música tiene el nivel para tocar a tanta gente como para hacer de esto mi carrera”. Pero Noga aprecia la duda y el papel que tiene en su proceso creativo, en el que la acompaña el productor Ori Rousso, que también es su compañero de vida. Es más, necesita la duda: “Me mantiene concentrada, hambrienta. Si no tienes dudas o no cuestionas tus habilidades, va a llegar un punto en el que no te importa tanto y no le vas a meter tanto trabajo. Pero la duda, no saber si lo siguiente que hagas va a ser bueno, es lo que nos hace buenas en lo que hacemos a las personas creativas”.Definir la música de Noga Erez es difícil. Tiene rap, pop, música electrónica, y ella alterna entre rapear y cantar, entre vociferar y susurrar. Ese eclecticismo, más el de su formación, hace inevitable la pregunta por sus influencias. “Cuando yo hago música, tomo cosas de otros artistas. Les robo y lo pongo en mi música para hacer algo nuevo. Así hice mi carrera. Entonces cuando puedo amo darles crédito a estas personas. Mis influencias más grandes son Kendrick Lamar y Radiohead. Son los principales, pero también están Frank Ocean, The Cardigans, Little Simz, Nina Simone, Missy Elliot, Kanye West, JID. Todos me dan lecciones”.Todo ese bagaje se siente en Off The Radar, que es denso, como el emocionante baile de la muerte al interior de una fábrica abandonada guiados por los sintetizadores. O quizás como una pelea. Las letras abordan la vigilancia estatal (Dance While You Shoot), el abuso sexual (Global Fear), el peligro de las redes sociales (Off The Radar) y la corrupción (Toy), entre otras dinámicas contemporáneas. No evita hablar de Israel, a pesar de los consejos que ha recibido y que le indican que podría meterse en problemas por hacerlo.Desde su lugar en el mundo como una mujer israelí de 31 años, Noga hace música para interrogar su entorno, para procesar lo que la inquieta, para expresar lo que le molesta. Frente a los temas políticos que trata, su lugar de enunciación es profundamente personal y particular, como si conversara consigo misma en las canciones. Así, sus canciones suelen mezclar un ritmo lleno de movimiento perfecto para una fiesta de electrónica bien loco a las 3 AM con las pupilas dilatadas con una escritura que se encarga de diseccionar su experiencia vital. Es un balance difícil, y ella lo logra bien.“La música que hacemos es la que queremos escuchar. A Ori y a mí nos encanta el hip hop, hacer beats y que la música nos haga sentir algo en el cuerpo. Y al mismo tiempo, somos pensadores profundos. La música me ha enseñado mucho sobre el mundo: sobre la política, las emociones. Entonces no podría hacer solo canciones felices, no sería una documentación precisa de lo que vivido. Necesito, a la vez, algo que me ayude a escapar y que me mantenga conectada. Hay una fina línea entre dar un sermón y tocar a los demás, generar pensamientos. Cuando hago el ritmo, lo que quiero es que la gente se divierta y lo sienta. Y si se conecta y escucha la letra, va a conocer la historia, la intención y el significado detrás. Y luego vuelve a la producción y escuchará que complementa esa historia. Es un círculo”, explica.Cuando Noga Erez canta sobre el estado de las cosas del mundo, lo hace a través de sus vivencias y experiencias, así como Kendrick Lamar retrata la violencia de Compton al contar las vicisitudes de su adolescencia. “Soy una música situada en un lugar lleno de conflicto. Y creo que lo mejor que puedo hacer para describirlo es usar mi propio punto de vista. Si las cosas quedan muy a gran escala, a la gente le cuesta más relacionarse. Pero si es una experiencia personal, así no hayas crecido en un lugar tan conflictivo como Israel, puedes relacionarte con los sentimientos y las emociones. Todos compartimos los mismos miedos y necesidades”.En KIDS, Noga Erez se acercará a lo personal y lo político, la moral y la pérdida, la guerra y la paz, la inseguridad y la ambición. “Estas son canciones sobre lo que heredamos de las generaciones pasadas, sobre cómo vamos pasando las cosas. Sobre cómo este juego de la evolución de nuestra cultura y humanidad en verdad está en nuestras manos. Todos fuimos una especie de hoja en blanco en algún punto. KIDS habla sobre el potencial que tiene la humanidad para la belleza y la destrucción”.Tanto ella como el mundo han cambiado desde Off The Radar. Ella anticipa que la sombra y la furia de su debut serán reemplazadas por brillos neones en KIDS. También variará el enfoque político de su música. “El mundo es un lugar desastroso. No me estoy alejando de lo político de Off The Radar. KIDS es político porque ahora todo es político, incluso decidir no involucrarte. KIDS refleja el momento en el que fue creado.”Su nuevo disco llegará luego de sencillos que le han preparado el camino. En End of the Road, Noga abraza lo desconocido y suelta la pretensión del control total. En You Sou Done, recuerda una relación violenta y abusiva que tuvo. En No News On TV, creada durante la cuarentena de 2020, se permite fantasear con un mundo ideal para así comentar sobre el dolor y la locura que inundan el mundo real.En el proceso de KIDS, la duda estuvo presente. Noga cuenta que llegar al estudio, sentarse y sentir la obligación de crear puede ser intimidante, y más aún hacerlo una y otra vez. Pero lo compara con escalar una montaña: al principio parece difícil, pero vas subiendo y avanzando y al final lo logras. Lo logras con alegría, el antídoto para ese bloqueo y para las formas más nocivas de la duda, el sentimiento que tuvo cuando empezó a jugar con sonidos y crear canciones. Se deshace de la presión y se enfoca en pasarla bien y vivir el proceso. “Una canción puede ser increíble y un éxito, pero también puede ser una forma de aprender algo nuevo”. Al final, sabe que lo que hace no es tan importante, menos aún si no se divierte mientras lo hace.Cuando acabó KIDS, lo escuchó de inicio a fin y dudó. Sentía que no era un álbum, sino apenas una colección de canciones. Temía haber creado algo que no era coherente, que fuera desordenado. Y entonces soltó esa presión y entendió que esa característica era la que la distinguía: “Cada canción es un mundo y no puedes definir mi disco. Cuando entendí eso, entendí mi creatividad y me divertí más”.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos 11 canciones colombianas para arrancar marzo con nuevas vibras.El Tiempo – ArmeniaLa banda hace una reflexión sobre las horas que se pierden al navegar en las redes sociales por querer aparentar. En los próximos meses la agrupación estrenará su nueva placa discográfica en la que llevan camellando varios meses.La Parcera - La MuchachaEste sencillo hace parte del tercer disco de la cantante titulado ‘Más canciones crudas’, fue estrenado en el pasado Shock Presenta del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.Ex-Cuchame - Dawer X DamperLos caleños aparecen con el primer lanzamiento de 2021. El dúo estrena una canción dedicada a esas relaciones pasadas que son difíciles de olvidar.Tequila Y Champán - CaravanchelaEl gran Alexis Play se suma al remix oficial del tema del dúo barramejo. Esta explosión de flow es para bailar como su cuerpo se lo pida.Embrujo – Yelsid, Michel AguilarLas locaciones utilizadas para el rodaje de este videpclip afloran la cultura paisa. La primera de ellas fue el pueblo de Guatapé, caracterizado por su antioqueñidad donde hay de paisajes naturales sorprendentes y coloridos; y la segunda fue el emblemático y mítico barrio de San Javier de Medellín donde aflora la magia del arte urbano.Bonito – Alejo GonzálezLa canción es la continuación de su tema ‘Hasta Viejitos’, en ella el cantante cuenta cómo avanza su historia personal de amor con la que seguramente muchos se sentirán identificados.Dejarnos Ir - Juan Pablo Vega, Vanessa ZamoraLa composición nació hace unos meses en Ciudad de México y finalmente llega a endulzar nuestros oídos. Se acerca el próximo disco del músico y productor bogotano.Frases de Cajón - Los MakenzySiguen adentrándose en los misterios de hacer música en español. Una balada triste que expresa los más profundos sentimientos.Galope Gris - Chimo PsicodélicoEl joropo nocturno de la agrupación dice presente en este nuevo sencillo. Un tema que merece estar en un largometraje de acción.Venice - Sat ColibriLa canción habla sobre el amor humano y sus poderes creativos. Nació luego de un viaje del músico a Venecia.Lo Que Iba A Ser - Andrea Echeverri, Alejandro Y Maria LauraEl dúo de folk peruano cumple el sueño de tener la voz de la líder de Aterciopelados en una de sus composiciones.¡La música nos une!
Alerta: Definitivamente hay spoilers de WandaVision y del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)El capítulo 8 de WandaVision fue sumamente emotivo y clave para recordar todo lo que Wanda ha tenido que sufrir. En un intento por identificar la fuente de su poder, Agatha Harkness le pide que recuerde algunos momentos clave de su vida, como la muerte de sus padres o su hermano, algo que ella ha intentado reprimir. Aquí algunas preguntas que nos dejó el capítulo.¿Por qué el logo de Marvel era morado?El episodio 8 de WandaVision abrió con el logo de Marvel Studios en color púrpura. Este es el color correspondiente a Agatha Harkness, y el logo en ese tono es señal de que a hechicera tomo el control de la historia.¿Quién es la madre de Agatha?Al comienzo del capítulo vemos que Agatha traiciona a su aquelarre y allí se encuentra su madre, citada en los créditos del capítulo como Evanora Harkness. Si bien en los cómics Agatha no tiene una figura materna, el aspecto de Evanora es muy parecido al de Zhered-Na, una hechicera de Atlantis que practica magia blanca y tenía un libro llamado Tomo de Zhered-Na, que incluye todo el misticismo conocido por la humanidad y predijo el fin de Atlantis. Esa podría ser la referencia al conocimiento que habría robado Agatha y una posible explicación para el libro que vimos en su sótano en el capítulo 7.¿Qué significa que Wanda sea “la bruja escarlata”?Al final del capítulo, Agatha le dice a Wanda que es una bruja escarlata. Esto parece no ser algo significativo, pues así la conocemos, pero es la primera vez que se refieren a ella en el UCM con su alias. Con esta declaración Agatha le da a Wanda una razón significativa para mantener su alias, el que ha mantenido secretamente todo este tiempo.Esto también es una prueba de todo el poder de Wanda, que proviene de la magia del caos, que permite modificar a realidad y se pensaba que era solo un mito.¿Por qué Visión es blanco?En capítulos anteriores descubrimos que Visión no puede salir de Westview dado que es una creación de la imaginación de Wanda, que solo existe en esa realidad. En este episodio, en la escena postcréditos, SWORD reparó al verdadero Visión y ahora no tiene emociones, ni ningún respeto por la vida humana.El cómic West Coast Avengers: Vision Quest de 1985 nos presentó al Vision Blanco. Su origen es muy similar al mostrado por WandaVision: se produjo cuando fue desmontado por agentes del gobierno de Estados Unidos que realmente estaban controlados por Immortus. Los vengadores recuperaron las piezas y Hank Pym lo armó nuevamente.¿Vision Blanco es Ultron?Tras este capítulo, una teoría que ganó fuerza es que Vision Blanco es en realidad Ultron, el supervillano que vimos en Avengers: Age of Ultron. Otros creen que Ultron es en realidad Tyler Hayward, director de SWORD. Aunque ninguna de estas teorías está confirmada, lo único seguro hasta ahora es que Vision se convertirá en un arma poderosa contra Wanda.
Lady Gaga llamó héroe a Ryan Fischer, el hombre que paseaba a sus perros, y quien recibió 4 disparos el pasado miércoles 24 de febrero, con el fin de robárselos. Fischer fue hallado en condición crítica, pero fue llevado al hospital y hoy se recupera satisfactoriamente. “Afortunadamente Ryan está recibiendo cuidados extraordinarios y los doctores esperan que tenga una recuperación total”, según declaró su familia en un comunicado emitido por Rolling Stone. Koi y Gustav, 2 de las mascotas de Gaga, fueron robadas y una tercera, Miss Asia, huyó y fue recuperada por la Policía.Este 26 de febrero, Gaga se refirió por primera vez al tema en su cuenta de Twitter, donde anunció una recompensa de 500.000 dólares a quien regrese a sus mascotas. “Mis amados perros Koji y Gustav fueron robados hace 2 noches en Hollywod”, escribió la artista. Sobre Fischer, Gaga añadió: “Sigo amándote Ryan Fischer, arriesgaste tu vida para luchar por nuestra familia. Siempre serás un héroe”.Aún no se conoce si los perros fueron robados por el status de su dueña o si fue una simple coincidencia: lo cierto es que los robos a estos perros no son hechos aislados. Según CNN, los perros de raza bulldog francés suelen ser robados pues son costosos y difíciles de criar. Un cachorro de esta raza puede llegar a costar hasta 10.000 dólares.Actualmente, Gaga se encuentra en Italia filmando la cinta Gucci, de Ridley Scott. Su papel será el de Patrizia Reggiani, conocida como "La viuda negra", quien fue condenada por ordenar el asesinato de Mauricio, su exmarido y nieto del fundador de marca, Guccio Gucci. Reggiani fue condenada a 26 años de cárcel en 1997, pero fue liberada en 2016. En 2011 le ofrecieron libertad condicional y la rechazó diciendo "Nunca he trabajado en mi vida y ciertamente, no voy a empezar ahora".El guión estará basado en el libro de Sara Gay Forden, The House of Gucci: A sensational Story of Murder, Madness, Glamour and Greed.
El Teatro Colón abre las puertas al público, manteniendo su habitual programación artística y garantizando las condiciones de bioseguridad. Bajo el lema “Nos volveremos a encontrar”, Claudia Del Valle, su directora, presentó una temporada que incluye producciones propias, conciertos sinfónicos, música de cámara, un homenaje a los 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla, Brasil como invitado especial y un fuerte protagonismo de los artistas nacionales, así como expresiones no convencionales como cine conciertos e instalaciones perfomáticas, entre otros espectáculos.En el 2021 el Colón renueva su imagen. Con ella, plantea una nueva mirada a la cultura y representa al Teatro como un punto de encuentro entre la comunidad, los artistas y su público. Se trata de una invitación para que las personas vivan nuevamente la libertad de la danza, y la emoción de los conciertos y de las artes escénicas desde el Teatro más emblemático del país.La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia será la encargada de inaugurar la programación 2021 del Teatro Colón, el 4 de marzo, a las 7:30 p.m., con un concierto presencial en el que interpretarán piezas de Bach, Brahms y Mozart. Del repertorio barroco se escuchará la Suite No. 3 en en re mayor, una joya del siglo XVIII compuesta por Johann Sebastian Bach, que se caracteriza por su carácter festivo y brillante instrumentación.Por su parte, inspirado por el segundo movimiento, bajo el nombre de Coral San Antonio, de una pieza para octeto de vientos, Brahms creó en Variaciones sobre un tema de Haydn una obra de arte alegre y equilibrada entre la pureza y la gracia del estilo clásico y la calidez del sonido romántico. Finalmente, en el Concierto para corno No. 4 de Mozart, dedicado al virtuoso cornista Joseph Leutgeb, se retratará la camaradería que existía entre ellos y la admiración del compositor hacia el cornista. Entradas en TuBoleta.Este año y como ya es costumbre el Colón presentará grandes producciones artísticas. Obras como El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez. Se trata de una adaptación teatral dirigida por Jorge Alí Triana que expone la dignidad de un hombre que está a punto de morir de hambre junto a su esposa asmática y espera que, algún día, llegue su pensión. Esta obra que habla de resistencia y el coraje estará en temporada del 12 al 24 de octubre.Del 14 al 24 de julio, el Teatro Petra estará de vuelta en el Colón, después de la icónica Labio de Liebre, con La Clase, una obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano que cuenta la historia de una oveja que nació en el campo y tiene que pasar parte de su vida en la ciudad, acompañada por su dueña y un egipcio que salió de su país huyendo de la guerra.La Ópera llega el 22, 24 y 26 de septiembre con el estreno de El castillo de Barba Azul, de Bela Bartók, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el debut de los roles protagónicos a cargo de Valeriano Lanchas y Nancy Fabiola Herrera. Del 16 y 19 de diciembre, se presentará por primera vez en Colombia, El Principito, una ópera en dos actos pensada, especialmente, para el público familiar, con la idea de atraer a espectadores jóvenes al teatro y de crear un encuentro entre las distintas generaciones que fueron marcadas por la historia del novelista Antoine de Saint-Exupéry, dirigida por el venezolano Christian Vásquez.Temporada SinfónicaLa Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia volverá a su casa con grandes invitados a lo largo del año, bajo la dirección artística de Olivier Grangean: los conciertos contarán con figuras como la directora venezolana Glass Marcano, la soprano colombiana Betty Garcés, el Quinteto Astor Piazolla de Argentina, la violinista Leticia Moreno de España y Anyango Yarbo-Davenport de Estados Unidos, entre otros.Para cumplir con los protocolos de bioseguridad, y pensando en brindar confianza en el público, los palcos tendrán precios especiales para asistir en pareja o grupo familiar, lo que garantizará una experiencia única y segura. Las personas tendrán la posibilidad de disfrutar de las funciones en palcos reservados en los tres niveles: para 2, 3 y 4 personas. También hay un espacio exclusivo en la platea para los que decidan ir solos. En todas las opciones, continuará el uso del tapabocas obligatorio, el distanciamiento y el protocolo de desinfección. Los programas de mano se podrán descargar en formato digital y no habrá intermedios.Más info aquí.