Hay muchas canciones afuera que tienen al inicio o al final el sello Ovy On The Drums y que se ha vuelto muy familiar con los amantes del reggaetón. El productor medellinense es la mente detrás de muchos hits y está preparando todo para consagrarse como artista solista.Ovy On The Drums es el nombre artístico de Daniel Echavarría. El paisa adoptó ese nombre luego de que creara una pista con un colega y este dijera que él solo había hecho los drums, el Ovy viene de Oviedo, su segundo apellido.Empezó a hacer música luego de terminar el colegio, empezó a conocer programas de producción musical, se compró un piano y empezó a experimentar en casa. Gracias a conexiones cercanas conoció a Karol G, quien estaba empezando su carrera como solista luego de hacerle coros a Reykon. Ahí congeniaron, él se volvió su DJ de shows en vivo y luego pasó a ser productor de algunos temas suyos.Ovy cuenta que su primer hit es Salgamos, tema que pegó fuerte en Colombia y que es interpretado por Kevin Roldán, Andy Rivera y Maluma. Después de eso empezó a producir para más artistas de Medellín.Su nombre tomó gran relevancia cuando empezó a trabajar con el cantante Paulo Londra. El trabajo entre ambos los llevó a tener éxitos en toda Latinoamérica, firmar contratos y crear una sociedad que después llegó a su fin en unos términos desconocidos, pero que no ha permitido conocer nueva música del argentino.Ovy no solo es productor, también es cantante y después de trabajar con tantos artistas ha empezado a darle forma a su proyecto. Ya ofrece conciertos, ha estado en festivales y tiene canciones donde comparte créditos de interpretación con Karol G, Tini, Danny Ocean y Beéle.Es CEO de la compañía musical Big Ligas y en un video publicado en su canal de Youtube explica que su sueño de ser productor y cantante se lo debe a Kanye West. También muestra su admiración por Dr Dre y Eminem.Estas son 15 canciones que tienen la mano y el trabajo de Ovy.Adán y Eva para Paulo LondraBichota para Karol GTe vi para Piso 21 con Micro TDHMala para 6ix9ine con Anuel AATal vez para Paulo LondraCuando te besé para Becky GTranquilo para Kevin Roldán con Bad BunnySalgamos para Andy Rivera, Maluma y Kevin RoldánTusa para Nicki Minaj y Karol GNothing on you para Ed Sheeran, Paulo Londra y DaveSigo buscándote con Mau & RickyYa no me llames con TiniMiedito o qué? con Danny Ocean y Karol GLa Lá con Mike BahíaInolvidable con BeélePara ver | Dr. Dre: así logró ser el rapero que más dinero ganó en la última década¡La Música Nos Une!
El salario mínimo es uno de los temas más discutidos cada que acaba el año y también una de las mayores búsquedas en Google Colombia. No es nada raro, pues, según información publicada por el diario La República, en 2019, el 47% de los trabajadores ganó un salario mínimo, o menos.El libreto del debate por el aumento en los últimos años parece calcado. Los gremios de trabajadores se reúnen con el gobierno y empresarios, no se ponen de acuerdo y el presidente de turno termina haciendo un aumento por decreto. Un aumento que no deja contenta a mucha gente. Mientras tanto, en Twitter aparecen los “listillos” que mandan a leer de economía a quienes reclaman por ingresos que les alcancen para vivir.Así, para 2021, luego de un 2020 turbulento, con una pandemia que encerró al mundo entero, cuando se podía pensar que el libreto cambiara, ocurrió lo de siempre. El presidente anunció que el salario mínimo en Colombia para 2021 será de $908.526, más el auxilio de transporte que se definió en $106.454.(Vean acá la información sobre el salario mínimo en Colombia)Pero si se trata de saber qué se siente vivir en una economía de la escasez, los músicos latinoamericanos sí que tienen experiencia.Acá listamos cinco canciones que describen bien la sensación de contar las monedas, o de calcular el salario mínimo, da igual.Esta selección incluye un clásico de la cumbia amazónica de Los Mirlos, Juancito Obrero, cuyo coro no puede ser más descriptivo:También una de las canciones del álbum del fenómeno más grande de la música latina en los últimos años, Bad Bunny. Se titula Maldita pobreza y arranca diciendo:No los queremos abrumar con ceros contándoles cuántos salarios mínimos se necesitan para cobrar un Ferrari, así que acá la lista completa, con la aparición también de voces locales: Aguas Ardientes, La Muchacha y Meridian Brothers. Juancito obrero – Los MirlosNo hay luka – Aguas ArdientesCumbia de los proletarios – Meridian BrothersEl favorcito – La MuchachaMALDITA POBREZA – Bad Bunny
Desde pequeños nos hablan del poder que tiene el idioma español en el mundo, pero la verdad es que es un lenguaje al que muchos no logran adaptarse fácilmente. Se estima que nuestra lengua es hablada por cerca de 580 millones de personas en todo el mundo, siendo América Latina la región base del idioma.El siglo XXI y en especial la década del 2010 fue crucial para que el español tuviera su pico más alto de popularidad. Actores latinos en series y películas de Hollywood, filmes animados inspirados en la cultura mexicana, escritores hispanos con libros best seller en territorios extranjeros y, hay que decirlo, la explosión del reggaetón como el nuevo pop latino.Despacito, la canción de Fonsi con Daddy Yankee, dejó claro que el español es un idioma que resulta fascinante así no se logre entender. Esta canción, junto con otras lanzadas en el pasado, le abrieron las puertas a una generación de artistas que tiene como meta triunfar en mercados angloparlantes con composiciones hechas en su idioma. Ahí sí como diría Juanes, “Se habla en español” y se triunfa en él.2020 es el inicio y el fin de una década, estos doce meses estuvieron marcados por la llegada del coronavirus, pero también tuvo momentos que marcaron la cultura pop y que fueron protagonizados por músicos nacidos en tierras donde se habla en castellano.11 triunfos para la música en español en 2020Shakira en el medio tiempo del Super BowlAl inicio de febrero Shakira y JLo protagonizaron el halftime show del famosísimo SuperBowl. Las primeras palabras de la barranquillera fueron “Hola, Miami”, dos minutos después interpretó en español unas líneas del tema de 1998 Ojos así, más adelante cantó la versión salsa del sencillo Chantaje y finalizó su set gritando “Muchas gracias” con las trompetas de su canción Hips Don’t Lie. En los libros de historia quedará que la barranquillera fue la primera persona en cantar y hablar en español en un show del SuperBowl.Lido Pimienta repite nominación en los Polaris AwardsEn 2017 la cantante colombiana nacionalizada canadiense fue ganadora del prestigioso premio Polaris por su álbum La Papessa, este galardón es otorgado por varios patrocinadores entre los que se destacan CBS y el Gobierno de Canadá. Para 2020 Lido fue nuevamente nominada al Polaris gracias a la calidad de Miss Colombia, su más reciente disco. Aunque no ganó en esta oportunidad, el álbum tuvo un impacto gigante a nivel internacional. Fue nombrado por Shock el disco colombiano del año y una de sus canciones fue incluida en la lista de música favorita de Barack Obama.Bad Bunny #1 en Estados UnidosLuego de cantar I Like It y Callaita en el SuperBowl, Bad Bunny anunció su álbum YHLQMDLG que supuso un nuevo triunfo para el reggaetón al gozar de una popularidad inmensa en los listados de Estados Unidos. Meses después estrenó un Mixtape con el que tuvo varios millones de reproducciones. El conejo malo terminó el año estrenando el disco El último tour del mundo con el que rompió records de streaming, además logró que ese proyecto debutara en el #1 del Billboard 200, listado encargado de medir la popularidad de álbumes en Estados Unidos.Rosalía impacta los Grammy AwardsEste 2020 la Rosalía fue parte de remixes de varias canciones: con The Weeknd, Sech, J Balvin, entre otros, pero a inicio de año sorprendió a los premios de la academia de la grabación cuando se convirtió en la primera cantante con un disco en español en ser nominada a los Grammy en la categoría Mejor Nuevo Artista. En esa velada también se llevó a casa su primer Grammy al Mejor Álbum Latino de Música Alternativa. Este reconocimiento la hizo poner en la mira de los medios más importantes del mundo.J Balvin, Tainy y Bad Bunny nominados en categoría principal de los GrammyEl cantante paisa se convirtió en el segundo colombiano en pisar la tarima del SuperBowl, lanzó álbum, un montón de sencillos y continúa coronándose como el acto más escuchado en Deezer. El sencillo bilingüe One Day (Un Día) donde comparte créditos con Dua Lipa, Bad Bunny y el productor Tainy es una de las canciones nominadas a los Grammy Awards en Mejor Interpretación Duo/Grupo, una de las categorías principales.José Feliciano logra su primer top 10 en Estados UnidosEl músico puertoriqueño popularizó en territorio norteamericano su canción Feliz Navidad como un villancico más. Le compitió fuerte a Mariah Carey, pero luego de 50 años de su lanzamiento se metió al top 10 de popularidad y de ventas. El sencillo que repite las mismas tres frases a lo largo de cuatro minutos ha sido versionada por un centenar de artistas, estrellas de la talla de Boney M, Celine Dion, The Cheetah Girls, Michael Bublé, The Wiggles, Laura Pausini, Gwen Stefani, entre otros.Karol G lidera plataformas de streamingTusa fue lanzada en 2019, pero tuvo su mayor pico de popularidad en pleno 2020. Luego de eso Karol lanzó un par de temas más en solitario que lograron un impacto significativo en su carrera y que la llevaron a ser la mujer latina con más streams de 2020. Ay Dios Mío y Bichota se convirtieron en canciones esenciales de su repertorio, además fueron un boom en plataformas que no necesariamente son musicales como TikTok o Reels.Hawai, fenómeno globalMaluma Baby aprovechó la cuarentena para preparar su disco Papi Juancho. Antes del lanzamiento oficial del álbum estrenó Hawai y se convirtió en un fenómeno global ingresando en listados musicales donde el español es casi invisible. Este tema también debutó #1 en el nuevo listado de Billboard que mide la popularidad de las canciones fuera de Estados Unidos. Gracias a este track, Maluma se presentó en los VMAs y los EMAs de MTV.Kali Uchis triunfa con su primer LP en su idioma natalSin miedo (Del amor y otros demonios) es el segundo álbum de larga duración de Kali. El primero que canta en español casi por completo. Si ya la habíamos escuchado haciendo neo soul con reggae y R&B, en este disco Kali abraza no solo la lengua, sino los ritmos asociados a lo latino. El álbum, a pesar de lanzarse en noviembre, logró ingresar en una docena de medios musicales como uno de los mejores del 2020. Además se convirtió en el primer nuevo álbum de una cantante femenina en ser top 10 del listado de álbumes latinos de Billboard.The Weeknd se monta al bus del reggaetónDe forma sorpresiva se anunció que The Weeknd, el artista más vendedor de 2020, participaría en el remix de Hawai de Maluma. De acuerdo con información de Billboard fue el propio canadiense el que buscó al equipo del músico paisa para poder ser parte del remix donde interpretaría algunas líneas en español y otras en inglés. En febrero del 2021 The Weeknd protagonizará el show del medio tiempo del SuperBowl y muchos están pensando que Maluma puede ser su invitado sorpresa.Agüita, protagonista en TIMELa Revista TIME sigue siendo uno de los medios de comunicación impresos, y ahora digitales, más importantes del mundo. En su tradicional listado de fin de año de 10 mejores discos clasificó Agüita, el LP del colombo americano Gabriel Garzón-Montano. Este proyecto discográfico también fue considerado por Shock como uno de los mejores del 2020.Para ver | Celebridades que fallecieron en 2020#LaMúsicaNosUne
El 2020 ha sido un buen año para Bad Bunny. Además de ser el artista más escuchado del año según Spotify tras haber lanzado tres discos, Deadline reporta que el artista puertoriqueño acaba de unirse al elenco de Bullet Train, junto a Brad Pitt y Michael Shannon.Bullet Train está basada en la novela japonesa Maria Beetle, de Kotaro Isaka. La adaptación del guión está a cargo de Zak Olkewiz y será dirigida por David Leitch (Atómica, Rápidos y furiosos: Hobbes & Shaw). Además de Benito, Brad Pitt y Michael Shannon, otros miembros del elenco son Joey King, Aaron Taylor Jonston, Brian Tree Henry, Zazie Beetz y Logan Lerman.Esta sería la tercera producción audiovisual del Bad Bunny. Hace unas semanas de anunció que Benito aparecerá en la tercera temporada de Narcos, el famoso show de Netflix que en su tercera temporada se ambientará en México. También anunció un rol en American Sole, película producida por Kevin Hart en la que compartirá set con Pete Davidson, Camila Mendes y Offset.No se conocen muchos detalles aún sobre Bullet Train ni su agenda de producción. Sin embargo, ya estamos ansiosos de ver a Bad Bunny en su faceta de actor.
Anualmente en Shock hacemos una selección de nuestros discos colombianos favoritos. Pero para ampliar el horizonte de lo que suena en el mundo también echamos un vistazo a los listados que los medios internacionales publican a fin de año. Esta tanda de listados están repletos de géneros musicales, pero sorprende una nueva mirada hacia lo latino; mucho más alternativo y menos mainstream, aunque cabe decir que Bad Bunny hace parte de las primeras posiciones en varios selecciones editoriales.También encontramos a varios artistas colombianos que fueron reseñados por medios internacionales. La mayoría de estos proyectos también fueron seleccionados por Shock. Los nombrados en cuestión fueron Agüita de Gabriel Garzón-Montano, Sin miedo (del amor y otros demonios) ∞ de Kali Uchis, Miss Colombia de Lido Pimienta y acts of rebellion de Ela Minus.Por lo pronto, esta es una pequeña lista de las listas. Un documento de referencia comparativo para saber qué es lo que suena en el mundo.LOS MEJORES 50 DISCOS DEL 2020, SEGÚN PITCHFORK1. Fiona Apple: Fetch the Bolt Cutters2. Waxahatchee: Saint Cloud3. Moses Sumney: græ4. Phoebe Bridgers: Punisher5. Perfume Genius: Set My Heart on Fire Immediately6. Bob Dylan: Rough and Rowdy Ways7. Yves Tumor: Heaven to a Tortured Mind8. Haim: Women in Music Pt. III9. Jessie Ware: What’s Your Pleasure?10. Bad Bunny: YHLQMDLG11. Adrianne Lenker: songs / instrumentals12. Lil Uzi Vert: Eternal Atake13. The Microphones: Microphones in 202014. Jay Electronica: Act II: The Patents of Nobility (The Turn)15. U.S. Girls: Heavy Light16. Run the Jewels: RTJ417. Róisín Murphy: Róisín Machine18. Destroyer: Have We Met19. Amaarae: The Angel You Don’t Know20. Fleet Foxes: Shore21. Dua Lipa: Future Nostalgia22. KeiyaA: Forever, Ya Girl23. Porridge Radio: Every Bad24. Grimes: Miss Anthropocene25. Nubya Garcia: Source26. Soccer Mommy: color theory27. Kelly Lee Owens: Inner Song28. Chloe x Halle: Ungodly Hour29. Taylor Swift: folklore30. Bartees Strange: Live Forever31. The Soft Pink Truth: Shall We Go on Sinning So That Grace May Increase?32. Drakeo the Ruler: Thank You for Using GTL33. Beatrice Dillon: Workaround34. Dogleg: Melee35. Ka: Descendants of Cain36. Special Interest: The Passion Of37. Lomelda: Hannah38. Duval Timothy: Help39. Dehd: Flower of Devotion40. Arca: KiCk i41. Rina Sawayama: SAWAYAMA42. Kate NV: Room for the Moon43. Megan Thee Stallion: Good News44. Freddie Gibbs / The Alchemist: Alfredo45. Lyra Pramuk: Fountain46. Burna Boy: Twice as Tall47. Lil Baby: My Turn (Deluxe)48. Charli XCX: how i’m feeling now49. Yaeji: What We Drew50. Mary Lattimore: Silver Ladders(Vea la lista en Pitchfork)LOS MEJORES 35 DISCOS DEL 2020, SEGÚN ROLLING STONE1. Taylor Swift, 'Folklore'2. Fiona Apple, 'Fetch the Bolt Cutters'3. Bad Bunny, 'YHLQMDLG'4. Bob Dylan, 'Rough and Rowdy Ways'5. Dua Lipa, 'Future Nostalgia'6. Run the Jewels, 'RTJ4'7. Waxahatchee, 'Saint Cloud'8. Lil Uzi Vert, 'Eternal Atake'9. Jessie Ware, 'What’s Your Pleasure?'10. Phoebe Bridgers, 'Punisher'11. Lady Gaga, 'Chromatica'12. Bruce Springsteen, 'Letter to You'13. City Girls, 'City on Lock'14. Haim, 'Women in Music Pt. III'15. Flo Milli, 'Ho, Why Is You Here?'16. BTS, 'Map of the Soul: 7'17. Fleet Foxes, 'Shore'18. Moses Sumney, 'Græ'19. Chloe x Halle, 'Ungodly Hour'20. Ashley McBryde, 'Never Will'21. Beach Bunny, 'Honeymoon'22. Ariana Grande, 'Positions'23. Miley Cyrus, 'Plastic Hearts'24. Selena Gomez, 'Rare'25. Halsey, 'Manic'26. Jehnny Beth, 'To Love Is to Live'27. Megan Thee Stallion, 'Good News'28. Jason Isbell and the 400 Unit, 'Reunions'29. Shamir, 'Shamir'30. Four Tet, 'Sixteen Oceans'31. Hayley Williams, 'Petals for Armor'32. The Weeknd, 'After Hours'33. Fontaines D.C., 'A Hero's Death'34. Low Cut Connie, 'Private Lives'35. Toots and the Maytals, 'Got to Be Tough'(Ver acá en Rolling Stone)LOS MEJORES 10 DISCOS DEL 2020, SEGÚN TIME1. Folklore, Taylor Swift2. Ungodly Hour, Chloe x Halle3. Fetch the Bolt Cutters, Fiona Apple4. Gaslighter, The Chicks5. Eternal Atake, Lil Uzi Vert6. Set My Heart on Fire Immediately, Perfume Genius7. Agüita, Gabriel Garzón-Montano8. We’re New Again – A Reimagining, Makaya McCraven9. Miss Anthropocene, Grimes10. Celia, Tiwa Savage(Ver acá en TIME)LOS 25 ÁLBUMES MEJOR CALIFICADOS EN NME1. Joesef - Does It Make You Feel Good?2. 21 Savage & Metro Boomin - Savage Mode II3. YUNGBLUD - weird!4. Bruce Springsteen - Letter To You5. Ela Minus - acts of rebellion6. Deftones – Ohms7. The Cribs - Night Network8. Holly Humberstone - Falling Asleep At The Wheel9. Róisín Murphy - Róisín Machine10. Marilyn Manson - WE ARE CHAOS11. Beabadoobee - Fake It Flowers12. Martha Skye Murphy – Heal13. bdrmm – Bedroom14. Neil Young – Homegrown15. Bob Dylan - Rough and Rowdy Ways16. Alex The Astronaut - The Theory Of Absolutely Nothing17. India Jordan - For You18. Khruangbin – Mordechai19. Phoebe Bridgers – Punisher20. Cadet - The Rated Legend21. Laura Marling - Song For Our Daughter22. Headie One & Fred Again... – GANG23. Working Men's Club - Working Men's Club24. Empress Of - I'm Your Empress Of25. HAIM - Women in Music Pt. III(Vea la lista de NME acá)11 MEJORES DISCOS SEGÚN THE NEW YORK TIMES1. Fiona Apple, ‘Fetch the Bolt Cutters’2. Phoebe Bridgers, ‘Punisher’3. Waxahatchee, ‘Saint Cloud’4. Haim, ‘Women in Music Pt. III’5. Yves Tumor, ‘Heaven to a Tortured Mind’6. Charli XCX, ‘How I’m Feeling Now’7. Jessie Ware, ‘What’s Your Pleasure?’8. Lil Uzi Vert, ‘Eternal Atake’9. Jeff Rosenstock, ‘No Dream’10. Perfume Genius, ‘Set My Heart on Fire Immediately’11. Taylor Swift, ‘Folklore’(Ver la lista de New York Times acá)10 MEJORES ÁLBUMES DE 2020, SEGÚN LOS ANGELES TIMES1. Taylor Swift, “Folklore”2. Fiona Apple, “Fetch the Bolt Cutters”3. The Chicks, “Gaslighter”4. Thundercat, “It Is What It Is”5. Bob Dylan, “Rough and Rowdy Ways”6. Ariana Grande, “Positions”7. Moses Sumney, “Grae”8. The Strokes, “The New Abnormal”9. Kali Uchis, “Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios) ∞”10. Megan Thee Stallion, “Good News”(Vea la lista de Los Angeles Times)Para ver | Kali Uchis sobre el racismo y los estereotipos de lo latino#LaMúsicaNosUne
El coronavirus cambió los planes de muchos músicos en todo el mundo: al inicio fueron conciertos acústicos virtuales, después se empezaron a hacer eventos desde los automóviles y más tarde se implementaron recitales con distanciamiento social. Ahora, Bad Bunny, quien entre febrero y marzo lanzó dos álbumes de estudio sin chance de promocionarlos con una gira de conciertos, decidió viajar hasta Nueva York, Estados Unidos, alquilar un camión gigante, adecuarlo con cámaras de alta definición, meterle luces y sonido y ofrecer una especie de show para cantar sus creaciones, principalmente las que hacen parte de su disco YHLQMDLG. Para leer: ‘Yo perreo sola’ de Bad Bunny ¿Un grito feminista oportuno u oportunista? Bronx, Washington Heights son algunos de los barrios que Bad Bunny recorrió. Este evento hace parte de una nueva serie de conciertos patrocinados por UFORIA, la cadena radial de Univisión. Además se ideó a raíz de la celebración del mes de la herencia hispana en los Estados Unidos. Recomendado: Fiestas virtuales: la nueva alternativa para no dejar morir el perreo Desde Medellín J Balvin se conectó con Bad Bunny desde Medellín para cantar La Canción del álbum Oasis. A la transmisión en Youtube se conectaron más de 1,6 millones de usuarios y "Bad Bunny" fue tendencia en Twitter con videos de personas desde las calles de Nueva York. Evidentemente los memes tampoco podían faltar. Para ver | Perreo y reggaetón: los reyes absolutos de las fiestas virtuales #LaMúsicaNosUne
En un intento por llegar a los votantes jóvenes y latinos, el candidato a la presidencia de EE.UU por el partido Demócrata Joe Biden usó una canción de Bad Bunny en un reciente video. La canción elegida fue Pero Ya No, incluida en su más reciente disco YHLQMDLG, uno de los más aclamados de lo que va del año. En el video es posible apreciar imágenes de seguidores de Donald Trump apoyándolo, intercaladas con estadios y teatros vacíos. "Antes yo te quería pero ya no. Tú me gustabas pero ya no. Yo estaba pa' ti pero ya no, eh. Pero ya no, eh, pero ya no”, dice la letra de la canción. “Bad Bunny es una figura indiscutiblemente influyente para los latinos”, dijo Joel Maysonet, director de medios latinos de la campaña de Biden, a El Nuevo Herald. “Es un artista que dice lo que piensa, y recientemente estuvo involucrado en muchos asuntos que interesan a los latinos, a la comunidad LGBTQ y a muchas más. Es algo que pensamos que podría resonar”. Desde 2019, Bad Bunny ha demostrado su compromiso con causas políticas, luego de ser uno de los que lideró las protestas en Puerto Rico que desencadenaron en la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló. Hoy hay alrededor de 60 millones de latinos en EE. UU., casi una quinta parte de la población. La mayoría son mexicanos, seguidos por los puertorriqueños, salvadoreños y cubanos. Por eso, el voto latino se ha convertido en prioridad para los candidatos en años recientes. Bad Bunny no fue el único músico latino invitado por Biden. En otras de sus piezas de campaña también se puede apreciar una canción de Alejandro Fernández titulada Decepciones.
En julio de 2020, la noticia de que Bad Bunny había sido nombrado Compositor del año por parte de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores, ASCAP, causó mucha controversia. A muchos les pareció que frases como "Si tu novio no te mama el culo, pa' eso que no mame" no eran precisamente sinónimo de maestría en la composición. El galardón, más que premiar el talento en las letras, hacía referencia a las canciones más populares y con más streams en Latinoamérica. Lo cierto es que el premio fue la inspiración para la nueva canción que el conejo malo dio a conocer el pasado 29 de agosto, llamada, precisamente, Compositor del año, en la que se refirió al galardón y a otros aspectos de su vida. “Pelea que me dieron el Compositor del Año, pero no por aquello que sí nos hace daño. Por Dios, señora, hay cosas más importantes, que sentarse a criticar los logros de un cantante”, canta Bad Bunny, en referencia a Ángela Meyer, actriz puertorriqueña que incluso le pidió devolver el galardón. A comienzos de 2020, Bad Bunny lanzó YHLQMDLG, considerado uno de los discos del año. El disco cuenta con colaboraciones de artistas de la talla de Daddy Yankee, Seck y Jowell & Randy. Vete fue el track con el que se empezó a promocionar el lanzamiento, pero el que abre oficialmente todo el trabajo es Si veo a tu mamá. En mayo presentó Las que no iban a salir, un nuevo álbum que reúne canciones inéditas que no llegaron a sus trabajos anteriores. El disco incluye 10 canciones y colaboraciones de artistas como Nicky Jam (Bad con Nicky), Don Omar (Pa' romperla), Zion & Lennox (Más de una cita), Yandel (Canción con Yandel), Jhay Cortés (Cómo se siente) y hasta su novia Gabriela (En casita). Recientemente se creó un curso virtual para los más asiduos fans del boricua, quienes podrán conocer más sobre su impacto político y cultural. “Si yo pudiera cambiar el mundo, te juro que lo haría. Y si mi dinero acabara la pobreza, todo lo daría. Pero no, la culpa no es mía. Antes de yo nacer, todo esto existía. Solo nos queda enseñar y aprender, vivir y crecer. Entender que siempre van a haber algo que nos va a doler”, cierra la canción.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. ‘Un Día’ (One Day)’- Dua Lipa, Balvin, Bad Bunny, Tainy ¿Quién está detrás? Tainy es uno de los productores más importantes del reggaetón, tiene varios temas #1 en más de 20 países y un sexto sentido que hace que lo que toque se vuelva oro. Dua Lipa es la cantante femenina más exitosa del 2020 y su álbum Future Nostalgia tiene todo para ser considerado finalista a los Grammys 2020. J Balvin no necesita presentación, es uno de los colombianos más globales y su música sigue sonando con fuerza en las colonias latinas del planeta tierra. Bad Bunny es el cantante masculino latino más exitoso del año y con sus álbumes YHLQMDLG y LAS QUE NO IBAN A SALIR han logrado romper las barreras del idioma y permear en públicos que no hablan español, principalmente en Estados Unidos. ¿De qué trata? El sencillo habla sobre una relación fallida, un despecho profundo que se adueña de cada uno de nuestros pensamientos. La canción tiene un mensaje con el que se busca esperanza de que ese amor algún día podrá ser real y poderoso. ¿A qué suena? El plan de Tainy es hacer mundial al reggaetón, pero en este tema el beat del perreo es mucho más sutil y se fusiona con unas trompetas que llevan la canción a una tonalidad global que queda perfecta con la voz de Dua Lipa. ¿Sobre el video qué? El clip fue dirigido por Stillz, protagonizado por Úrsula Corberó, la famosa Tokio de La Casa de Papel. Allí se muestra a la actriz pasando por diferentes estados de ánimo y haciendo gala de su histrionismo frente a la cámara. ¿Cuándo escucharla? Perfectamente puede ser considerada la versión 2.0 de La Canción de Bad Bunny y J Balvin. Agregue este track a esa lista de reproducción de canciones que se pueden llorar y perrar a la vez. Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl #LaMúsicaNosUne
Después de días de especulaciones, pistas inconclusas y todavía más memes del gran mash up reggaetonero moderno, Safaera volvió a Spotify para dicha de todos los fanáticos del perreo y del conejo malo. ¿Pero realmente qué fue lo que sucedió? ¿Por qué una de las canciones más populares del momento pudo desaparecer de la gran plataforma de distribución musical? Por Eduardo Santos Galeano // @edusantosg Es un hecho: Bad Bunny es el artista latino que marca la pauta en este momento. El puertorriqueño, que nos ha hecho extrañar las discotecas como nadie con los lanzamientos durante el encierro de YHLQMDLG y LAS QUE NO IBAN A SALIR, es el consentido de la radio comercial, las revistas especializadas y las plataformas digitales de distribución musical, donde sus escuchas de contabilizan por millones, resultando en un negocio lucrativo para todos los actores que tienen que ver con la música de Benito. Por eso cuando a mediados de mayo el gran hit de toda esta nueva oleada de lanzamientos desapareció de Spotify, Safaera volvió a ser el primer tema de conversación en redes sociales. Algunos medios denominaron al caso como el ‘Safaeragate’ y después de días de usuarios exigiendo una explicación, Spotify emitió esta breve comunicación cuando la canción finalmente volvió a su catálogo después de un par de días: Con esto se confirmó que el reclamo llegó por parte de uno de los dueños de uno de los samples que utilizaron Tainy y DJ Orma en la producción del track. Y es que detrás de Safaera hay todo un homenaje a la historia del reggaetón. Se utilizaron un total de once recortes de temas fundacionales para el género entre los que se encuentran Dem Bow del jamaiquino Shabba Ranks, Sueños Mojados de DJ Nelson o El Tiburón de Alexis & Fido. Aunque hasta ahora no se ha confirmado cuál fue el sample en cuestión y el propio Bad Bunny ha evitado el tema, los rumores apuntaron a una disputa entre Rimas Music -el sello de Bad Bunny-, los productores y el reggaetonero Alvarito Díaz, al que supuestamente Tainy le había entregado la pista con anterioridad. También se involucró a Jhay Cortez, aunque todo esto ha sido desmentido por los representantes de los cantantes. ¿Cómo funcionan los derechos en el sampleo? El sampleo como método de producción, desde luego, no es nuevo. Como es bien sabido por muchos, es una técnica afincada en la industria de la música que consiste en tomar pedazos de canciones ya hechas para crear una nueva. Y desde los ochenta, cuando se comenzaron a usar samples en discos como 3 Feet High and Rising de los Beastie Boys o Paul’s Boutique de De La Soul, dos obras maestras de su época, ha sido común que aparezcan este tipo de líos legales sobre el derecho de autor. En principio, es clave entender que para samplear legalmente es necesario tener derechos tanto de la composición -propiedad del artista o su editora- como del fonograma -propiedad de su sello discográfico-. “Muchos productores cuando está armando beats no piensan en este tipo de cosas y es vital. La única manera de lograr el uso autorizado es con una licencia”, dice Santiago Sanmiguel, abogado de entretenimiento y socio de Derecho Rocks. Aunque el método del sampleo ha sido ampliamente usado en la historia del reggaetón, en este momento ha vuelto a cobrar relevancia junto a otros éxitos recientes como Amarillo de J Balvin con un sample de Angela de Supa Saian Crew o China, cuya base melódica es un sample de It Wasn’t Me de Shaggy. Por hacer parte de una industria poderosa como la del reggaetón, es común que este tipo de samples con licencias millonarias estén correctamente licenciadas. Para Sanmiguel, esta dinámica del mercado de los samples se resume en lo útil que resulta para un productor tener en sus manos un recorte de una canción conocida a la hora de transformarla en un nuevo hit, como del negocio extremadamente lucrativo que resulta para un compositor de otra época al ser sampleado en un hit moderno. “Usualmente se paga un dinero por anticipado y se va descontando de un porcentaje que se les adjudica por la explotación por parte de la composición”. En su TED Talk sobre sampleo, el productor inglés multipremiado Mark Ronson dijo que “vivimos en la era post-sampling. Tomamos las cosas que amamos y construimos a partir de ahí”. Una definición romántica del oficio del sampling que, sin embargo, y debido al funcionamiento voraz de la industria musical, omite no solo el dinero que hay que tener para samplear una canción popular, sino también el rasero distinto que existe para exigirle la regla a una producción de Bad Bunny que al trabajo de un productor independiente. ¿Qué deberían hacer las plataformas de streaming con las letras violentas? Esto, por supuesto, tiene que ver con el dinero que se puede explotar de un artista del tamaño del conejo y el interés que su música genera para que algún jugador de la industria se interese por demandar la obra y sacar su tajada. Así lo explica el abogado y activista estadounidense Lawrence Lessig en su libro Remix: “Algunos abogados ponen un esfuerzo extraordinario para identificar los samples utilizados en discos exitosos sin permiso. La amenaza de la responsabilidad dentro del derecho de autor es enorme, así que los pagos para espantar a los litigantes es enorme. El sistema ama este juego por lo que el juego nunca acaba”. Un ejemplo más cercano dentro de este universo del sampleo y los derechos de autor puede ser el de El Arkeólogo -el beatmaker detrás del icónico dúo paisa Alcolirykoz y de gran parte de la escena rapera nacional- y La Típica, una de sus producciones más populares. Un caso referente en el que consiguieron la autorización de los representantes del compositor Rodolfo Aicardi pero regrabaron el sample con sus propias trompetas, por lo que no estaban obligados a pagarle al legendario sello Discos Fuentes por usar el fonograma original de la canción publicada en 1979 -y que de hecho era un cover del compositor limeño Ángel Aníbal Rosado-. Volviendo al tema de “Safaera”, otra pregunta que quedó en el aire fue la del verdadero rol que tuvo Spotify dentro de la disputa, que como decía más arriba, hasta ahora se ha tratado con mucha reserva. Según Sanmiguel, en este caso la plataforma funciona simplemente como un intermediario que, para cubrirse legalmente, cuenta con un sistema abierto de reclamaciones que les sirve para ahorrarse un problema legal en caso de que alguna canción dentro de su catálogo tenga problemas de licencias. “Spotify por protocolos y riesgos legales lo primero que hace es tumbar a prevención. Luego le pide a ambas partes que lleguen a un acuerdo para volver a subir”. ¿Pero por qué si había una disputa en curso solo se bajó la canción de Spotify? Básicamente, al no existir un sistema integrado para hacer estas quejas en todas las plataformas en las que se encuentre la canción, la queja se debe hacer individualmente en cada lado y en este caso solo fue para la más grande y, por lo tanto, en donde se concentra el mayor número de escuchas por fuera de YouTube. Puede que nunca sepamos quién fue, pero probablemente el que envió el reclamo a Spotify y Rimas Music ahora tiene en sus manos un acuerdo del tamaño de un éxito comercial rotundo como Safaera. En el ensayo musical Más brillante que sol. Incursiones en la ficción sónica, el teórico británico de ascendencia ghanesa Kodwo Eshun dijo que desde la aparición del sintetizador los humanos contamos con un nuevo cableado cerebral que nos une con las máquinas con las que hacemos música. Los samplers son una de ellas y con su aparición, miles de canciones han evolucionado a nuevas dimensiones sónicas. Finalmente, se trata de un espacio fértil y todavía muy joven que con la tecnología de hoy debe ser alentado más que nunca, a pesar de tener que ir de la mano con la ley. *** Para aprender más sobre el uso del derecho en la industria musical, pueden escuchar el podcast Dr. Rocks del estudio jurídico Derecho Rocks. Disponible en todas las plataformas.
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".
Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por posesión de armas y condenado a un año de prisión. En sus últimas horas como presidente, Trump, indultó a 143 personas, entre quienes se encuentra también Michael O Harris, uno de los fundadores de la disquera Death Row, y su exasesor Steve Bannon, condenado por fraude. “El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de Lil Wayne y Kodak Black, otro rapero que también obtuvo el indulto de Trump.Muchos sospecharon del indulto desde octubre de 2020, cuando Wayne publicó varias fotos apoyando la reelección de Trump. “Tuve una gran reunión con Donald Trump. Además de lo que ha hecho con la reforma criminal, el plan platino dará a la comunidad propiedad real. Escuchó lo que teníamos que decir y aseguró que puede hacerlo y lo hará”, dijo Wayne en su cuenta de Twitter.Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos.