El ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama dio a conocer su listado anual de canciones favoritas. El político afroamericano escribió en todas sus redes sociales que “estas son algunas de mis canciones favoritas del año. Como de costumbre, tuve una valiosa consulta de nuestro gurú de la música familiar, Sasha, para armar esto. Espero que encuentres una canción nueva o dos para escuchar”.La selección de Obama incluye música de Beyonce, Megan Thee Stallion, H.E.R, Gunna, Bob Dylan, Dua Lipa y Travis Scott. Resalta la selección de dos canciones en español: La Difícil de Bad Bunny y Nada de Lido Pimienta con Li Saumet.La canción hace parte del proyecto discográfico Miss Colombia, considerado por Shock como el mejor disco del 2020. Sobre la mención Lido resaltó en sus redes sociales que "lo más lindo de este reconocimiento es que Nada es una canción que escribí después de haber parido a mi hija, una canción de cuna de preparación del dolor que nos une a las mujeres y seres femeninos"Para ver | Racismo en Colombia, industria musical y los ecos del Black Lives Matter: una conversación con Mabiland, Antombo de Profetas, Esteban Copete y Alexis Play¡La Música Nos Une!Vea más contenido similar a este en los tags.
Es tradicional que para estas fechas el ex presidente de los Estados Unidos de América publique el listado de sus canciones favoritas del año que termina. Desde que llegó a la política norteamericana se sabe que Barack Obama, egresado de la Escuela de Derecho de Harvard, es apasionado por la música que pegó fuerte en las emisoras y plataformas digitales. El 2019 no podía ser la excepción y en el año en que el rap fue el rey en Estados Unidos, el exmandatario nos da una lista diversa en la que sorprenden un par de canciones en español. El listado es integrado por varios actos mainstream como Beyonce, Frank Ocean, Travis Scott, Ozuna, Lizzo y The Black Keys. En cuanto a cine y televisión hay un listado de más de 15 títulos. Lo maravilloso y sorprendente es encontrar una película colombiana: Pájaros de verano. El listado de libros es el más amplio de todos dejando ver el amor de Obama por la literatura universal. Recomendado: J Balvin hace historia en Coachella 2019 #LaMúsicaNosUne
Es tradicional que para estas fechas el ex presidente de los Estados Unidos de América publique el listado de sus canciones favoritas del 2017. Desde que llegó a la política norteamericana se sabe que Barack Obama, egresado de la Escuela de Derecho de Harvard, es apasionado por la música que pegó fuerte en las emisoras y plataformas digitales. El 2018 no podía ser la excepción y en el año en que el rap fue el rey en Estados Unidos, el exmandatario nos da una lista diversa en la que sorprende una canción enteramente en español interpretada por los estudiantes del instituto Berklee Mediterraneo. La canción en cuestión es Historia De Un Amor de Tonina Saputo, Javier Limón y Tali Rubinsten. En la lista también resalta nuevamente una canción en la que participa J Balvin: I Like It con Cardi B y Bad Bunny. Entre los temas se destacan artistas como Kendrick Lamar, The Carters (Beyoncé & Jay-Z), J. Cole, Khalid, Normani y Janelle Monaé, entre otros. Este es listado completo: El político también publicó las 15 películas favoritas de estos últimos doce meses: Annihilation, Black Panther, BlacKkKlansman, Blindspotting, Burning, The Death Of Stalin, Eight Grade, If Beale Street Could Talk, Leave No Trace, Roma, Minding The Gap, The Rider, Shoplifters, Support The Girls, Won't You Be My Neighbor ¡Dúo poderoso! Barack y Michelle Obama harán series para Netflix
Netflix sigue reclutando los mejores cineastas y productores para sus películas y series, pero el nuevo fichaje es más que poderoso. El grande del streaming anunció que la empresa llegó a un acuerdo para producir contenido con el ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama y su esposa, la abogada Michelle Obama. El contrato firmado es entre Netflix y la productora Higher Ground Productions, propiedad de la familia política. Allí los Obamas producirán documentales, largometrajes, meterán la mano y supervisarán guiones de la estratégica alianza. Aún no se sabe qué tipo de contenido es el que los Obamas quiere producir, sin embargo, a partir de mayo de 2019 se empezarán a conocer los productos audiovisuales que se hagan en el resto de este año.
Además de ser el presidente más cool en la historia de Estados Unidos, Barack Obama es reconocido (y envidiado) por la relación con su esposa Michelle, con quien está casado desde 1992. Ambos tienen derretido al mundo con sus muestras de afecto en redes. Este año, con motivo de San Valentín, Michelle le dedicó a su esposo una lista de reproducción disponible en Spotify. Cuenta con 44 canciones y tiene una duración de más de tres horas. La lista reúne canciones de artistas como Diana Ross, Stevie Wonder, Barry White, Alicia Keys, Florence and The Machine, Beyoncé, Kendrick Lamar, entre otros. Tome nota de la selección para dedicarla a su próxima pareja y escúchela aquí:
Para terminar el año Barack Obama publicó su tradicional lista de canciones y libros favoritos de 2017. Dentro de sus recomendados incluyó: Family Feud de Jay-Z, Sighn of the Times de Styles, Humble de Lamar, Ordinary Love (Extraordinary Mix) de U2 y Millionaire de Stapleton. Pero ninguno de estos ocupó un lugar tan privilegiado como J Balvin. Mi Gente la canción del colombiano estuvo en el primer lugar del listado del ex presidente. A través de Instagram Stories, Balvin mandó un saludo a Obama agradeciendo por tenerlo en cuenta y en forma de broma mencionó: “Yo me pregunto, Obama en el escritorio (preguntándose), mmm, la mejor canción de este año…sí, Ja Balvin, ¡Wow!” La canción Mi Gente ya suma más de mil 500 millones de reproducciones en Youtube y le quitó el primer lugar de los listados de Bilboard a Despacito.
La familia Obama deja su cargo como celebridades del mundo de la moda, del cine y de la televisión. Poco sabemos del balance político que dejan, pero recordamos cada vez que Obama lloró o rapeó; o cada vez que Michelle vistió una pieza de Givenchy. La familia del primer presidente negro de los Estados Unidos manejó tan bien su imagen que hoy la llegada de Trump parece inverosimil. Por eso uno casi no consigue quien le cante y al otro le dedican canciones. Por Fabián Páez López @Davidchaka Un multimillonario burdo, gritón, de piel color naranja y con un peinado que pareciera un peluquín deshilachado es hoy el dueño de uno de los cargos más importantes del mundo, el de presidente de los Estados Unidos. Donald Trump ocupará su lugar en la Casa Blanca cargando a cuestas el título de ser el gobernante más desprestigiado de las últimas cuatro décadas. Por su lengua incontinente, se echó encima a los músicos, a los latinos, a los actores, a las mujeres y a los periodistas. Un cambio de administración que se acentúa porque llega a suceder un periodo completamente contrario a él, la era Obama. A diferencia de Trump, Barack Obama fue un tipo cool: hacía bromas, jugaba básquet, rapeaba, curaba playlist en Spotify, tenía una familia ejemplar; le caía bien a los niños, a la prensa y a los artistas. No se desencajó. Incluso ganó un premio Nobel de Paz siendo el único presidente estadounidense en pasar sus dos periodos completos sin un solo día sin guerra. La amarga ironía de su mandato. Pero la historia no recordará a Obama por las cosas malas de su gobierno. Ni por las guerras que le heredó Bush y que él continuó. En cambio, quedarán inmortalizados sus discursos hechos con material como para un Stand Up Comedy, o las películas inspiradas en su vida: Barry y Michelle y Obama. La primera, una cinta inspiracional lanzada por Netflix. La segunda, una historia de amor entre él y la que se convertiría en primera dama. Bien lo decía Frank Underwood en House of Cards: “La política dejó de ser teatro, ahora es espectáculo”. Ya no es suficiente con la retórica y los discursos que movilizan masas. Vivimos en democracias del espectáculo. Ahora, para salir impoluto de un cargo con tanto peso en la vida de los demás, hace falta gestionarse meticulosamente, manejar la imagen personal como una marca que aparece (y se rentabiliza) cada tanto en los medios. En eso Barack y Michelle fueron unos maestros. Cultivaron el carisma mediático, más que cualquier proyecto político. En ocho años al mando, a ningún miembro de la familia Obama se le vio en una foto con una hebra desencajada; nunca se les deslizó un “le pego en la cara, marica”. O cualquiera de esas frases desafiantes tan comunes entre los políticos. Al contrario: Barack, por ejemplo, se coló en la cultura pop a través de sus reiteradas y pulcras apariciones en programas de televisión y películas como el Show de Jimmy Kimmel, Saturday Night LIVE, Boyhood, el show de David Letterman, Los Simpson y el Show de Jimmy Fallon. En este último se despedía de su cargo haciendo un sketch cómico-musical junto al presentador. Fácilmente podría conducir su propio Tonight Show Starring Barack Obama. Michelle, por su parte, fue un ícono de la moda y del buen gusto. Con una búsqueda rápida en Internet uno se entera que la primera dama usó vestidos de Givenchy, Marc Jacobs, Tracy Reese y Preen; que eran de las colecciones más recientes y que costaban miles de dólares. Incluso, uno de los músicos más afincados en el corazón de los estadounidenses, Stevie Wonder, le dedicó un par de canciones de despedida en el Show de Jimmy Fallon. Puras trivialidades televisivas. La forma en la que la gente podía identificarse con la familia del presidente de los Estados Unidos no era empática, sino aspiracional. Barack, desde que empezó con su campaña ‘Yes We Can’, encarnó todos los clichés de los discursos de la positividad. En la era del ‘Me gusta’, supo cómo caerle bien a los electores “soñadores”, a los mismos que aplauden obras donde los sueños se cumplen como La La Land, Joey o En Busca de la Felicidad. Sus apariciones en público fueron tan espectacularizadas por los medios hasta el punto de que, sin siquiera haber terminado su periodo al mando, ya había dos películas biográficas en su nombre. El cine hecho en Estados Unidos, por supuesto, es el mayor arma para decirnos como desear. Si bien su cuarto de hora sirvió para, por fin, alzar las banderas del Black Power, ahora que la familia Obama deja la Casa Blanca se acaban las trivialidades pop, las guías de cómo vestir, los homenajes musicales. Y empieza un periodo de crítica y de despabilamiento que puede ser saludable para que despierten nuevas fuerzas políticas. Cuando Barack vaticinó que Trump no sería presidente “porque se trata de un trabajo serio, no de un reality show" se equivocaba. Las urnas le hicieron tragar sus palabras. La imagen en el cargo más serio del mundo se maneja como si todo el tiempo estuviera prendida la cámara del Gran Hermano. La gente quiere ser como Obama, pero en su vida diaria es más como un Trump: impertinentes, flexibles, irascibles. Por eso, y porque no tenía rival, el candidato del peluquín acabó con la era de las celebrities políticas y reeplazará al presidente más hipster en la historia de EE.UU.
Mientras que el equipo de ferias y fiestas de Donald Trump está embolatado tratando de conseguir quien cante cuando el magnate del peluquín celebre su posesión como presidente, a Obama le sobran los personalidades del mundo del cine y de la música que irán a su despedida. No podía ser otra la forma en la que, el presidente más hípster en la historia de Estados Unidos le dijera adiós a La Casa Blanca. Va a ser una fiesta por lo alto. El evento será el próximo viernes seis de enero y contará entre la lista de participantes confirmados están: Beyoncé, Jay Z, Stevie Wonder, Bradley Cooper, JJ Abrams, Chance the Rapper, Bruce Springsteen, Paul McCartney, Eddie Vedder, David Letterman y George Lucas. Además, se presume que Usher y Samuel L Jackson también pueden caer en cualquier momento. Una selección de asistentes que bien podría conformar el cartel de un festival, sería algo así como el Obamapallooza. Y tendría música y cine. Lo dificil sería conseguir una entrada. Si algo hizo bien Obama fue comportarse como el chico popular.
Como excusa para la celebración del día de Star Wars, La Casa Blanca aprovechó para publicar un video que fue grabado en diciembre y en donde R2-D2, dos soldados de la saga, Barack y Michelle Obama prendieron la fiesta al ritmo de Uptown Funk, la canción favorita de la primera dama.Con el video Barack y Michelle Obama demuestran una vez más que en La Casa Blanca, sí queda tiempo para divertirse y que la política no les ha quitado el flow que llevan dentro.
Esta semana los señores de “baracksdubs” nos entregan un nuevo video en su canal de YouTube en el que el presidente de Estados Unidos realiza un sentido homenaje a The Weeknd y su afamada canción "Can't Feel My Face".A la fecha el video ya cuenta con más de 70 mil reproducciones y de seguro le robará más de una carcajada como ya lo han hecho en el pasado ‘Uptown Funk’ de Mark Ronson, ‘Problem’ de Ariana Grande, ‘SexyBack’ de Justin Timberlake y ‘Get Lucky’ de Daft Punk, entre otros temas.
Desde enero de 2021, en Australia los casos de COVID-19 se han mantenido en un dígito. Por eso el país está volviendo a la normalidad y eso incluye los conciertos. La banda ofreció varios shows en su natal Perth que agotaron entradas y no tenían restricciones de distanciamiento social. El grupo se presentó en un formato que bautizócomo Tame Impala Sound System, creado desde que se decretó la cuarentena en Australia. Pudimos verlo en el Tiny Desk Concert de NPR en agosto pasado. "Con su arsenal desbordante de sintetizadores, secuenciadores y samplers para reelaborar y reimaginar pistas de su discografía y más allá, Tame Impala Sound System es un "jam out" digital vibrante, totalmente en vivo, orgánico y fluido", afirmó Tame Impala en un comunicado. El setlist del 5 de marzo incluyó una muestra extensa del catálogo de la banda, desde sus comienzos hasta su más reciente álbum, The Slow Rush, lanzado en 2020, antes del comienzo de la pandemia y considerado por varios medios como uno de los mejores del año. Tame Impala es, sin duda, una de las bandas más llamativas hoy. Con una propuesta que une rock con sonido psicodélicos, indie, entre otros estilos, se ha dado a conocer en todo el mundo. La agrupación australiana liderada por Kevin Parker tiene 4 álbumes de estudio y ha sido nominada 3 veces a los Grammy. En Bogotá los hemos visto 2 veces: en el SOMA de 2014 y en Estéreo Picnic de 2016. Así como Australia, Nueva Zelanda también está volviendo a los festivales y conciertos en vivo. Aunque según varios expertos no estaremos en eventos masivos antes de la primera mitad de 2021, en varias ciudades se están haciendo experimentos exitosos para hacer conciertos en espacios controlados. Una de las principales conclusiones es que la ventilación es clave para reducir el riesgo de contagio. Otra conclusión clave es que ocurren más interacciones entre los asistentes a la entrada o salida del evento que en el evento mismo, por lo que es fundamental encontrar mecanismos para evitar aglomeraciones en esos espacios.
Lupin es una de las series que más nos ha llamado la atención en 2021. Tras una exitosa primera parte que la ubicó en el primer lugar de las más vistas de varios países del mundo (Colombia entre ellos), hoy Netflix dio a conocer el tráiler de la segunda parte, que llegaría a mitad de 2021 aunque aún no se conoce una fecha exacta. Protagonizada por el actor Omar Sy, Lupin narra la historia de Assane Diop, quien busca vengar las injusticias que sufrió su padre, quien murió en la cárcel luego de ser acusado de un crimen que no cometió.Esta serie retoma elementos de un personaje clásico: Arsène Lupin, creado originalmente por el autor francés Maurice Leblanc, una especie de Sir Artur Conan Doyle del país galo. Su primera aparición fue en 1905, en una edición de la revista Je Sais Tout. Lupin es un personaje que obra bien desde el lado incorrecto de la ley. Es un ladrón de cuello blanco que con su encanto, inteligencia y carisma logra conseguir todo lo que se propone.A lo largo de su carrera como ‘caballero ladrón’, Lupin apareció en 17 novelas y 39 historias cortas que fueron adaptadas varias veces al cine, la televisión y el teatro. Aunque sigue siendo una de las grandes figuras de la cultura popular francesa, su fama en el resto del mundo eventualmente comenzó a desaparecer y nunca pudo salir de la enorme sombra de Sherlock Holmes.Algunas de las novelas y recopilaciones de historias cortas que protagoniza a veces aparecen en las librerías de Colombia. Más difícil resulta rastrear las películas basadas en ellas. Su casi veintena de filmes están tristemente ausentes de las plataformas de ‘streaming’, con la excepción de Adventures of Arsène Lupin. Esta película de 2004 —protagonizada por Romain Duris y Eva Green— se puede encontrar en las versiones estadounidenses de Amazon, Google Play, Vudu en incluso en YouTube.
WandaVision dijo adiós tras 9 capítulos este 5 de marzo, pero sin duda no será lo último que veamos de sus personajes, pues seguro seguiremos viendo sus historias en otras series y películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).Aquí algunas referencias clave del capítulo (definitivamente hay spoilers de WandaVision y el UCM). El mago de OzEn esta recordada película, la malvada Bruja del oeste muere cuando una casa le cae encima y solo sobresalen sus pies. Este capítulo tuvo una escena similar con un carro en la batalla entre Wanda y Agatha. El libro de AgathaEn el capítulo 7, vimos un extraño libro oscuro en el sótano de Agatha. En este episodio confirmamos que se trata del Darkhold, un libro de hechizos del Universo Marvel que al parecer tiene bastante información sobre La bruja escarlata. Al final, vemos que Wanda se lo lleva para leer. En los cómics, el libro es aprovechado por Chthon, un viejo Dios demoníaco, que usa a Wanda para invadir la tierra. Muchos lo interpretaron como un presagio de Doctor Strange in the Multiverse of Madness, que se estrenará en marzo de 2022.Cuando Wanda está leyendo el libro usa una especie de clon astralque le permite hacer 2 cosas a la vez. Este método de lectura también lo vimos en Doctor Strange.Los poderes de MónicaComo ya lo habíamos visto en el capítulo 7, Mónica desarrolló poderes especiales luego de cruzar varias veces “el hex”, y en este capítulo los usó para proteger a los hijos de Wanda. En los cómics, Mónica se convierte en un personaje conocido como Fotón. En la primera escena poscréditos hay un skrull (raza de extraterrestres que conocimos en Capitana Marvel) que buscaba a Mónica para una misión en el espacio. En los créditos de Spider-Man: Far From Home vimos que Nick Fury está en alianza con ellos. Esta podría ser una fórmula para introducir a Mónica en la serie Secret Invasion, de Disney +, protagonizada por Nick Fury (Samule L. Jackson). “Yo soy Visión”A muchos esta frase les recordó el icónico “I am Iron Man" de Tony Stark. Tras una batalla, ambos Vision concluyen que los dos son Visión y ninguno lo es al mismo tiempo. En una escena, vemos que Visión le pasa todos sus recuerdos, así que es muy seguro que volvamos a verlo.El traje de WandaLuego de que en el capítulo anterior se le reconociera como La bruja escarlata, Wanda manifestó todo su poder, lo que dio como resultado su nuevo traje, una confirmación de su importancia como La bruja escarlata y todo lo que puede hacer.El Pietro falso Muchos se emocionaron con la aparición de Evan Peters como Pietro al final del episodio 5, pues este actor pertenece al universo de X-men, así que se sospechaba que iba a conectar esta saga con el UCM. Otra teoría es que era en realidad Mefisto, uno de los villanos de los cómics de Bruja escarlata. Sin embargo, en este episodio, Mónica notó que era simplemente un actor controlado por Agatha. Ella descubre que su verdadero nombre es Ralph Bohner, un personaje que no existe en ninguno de los cómics de Marvel. Una buena estrategia para desconcentrar a los fans, aunque es posible que no sea la última vez que veamos a este personaje. La gema de la menteEn un momento del capítulo, Visión revela que una parte de la gema de la mente vive en Wanda, y se manifestó en la creación del Vision de Westview. Esto confirmaría varias teorías alrededor de la gema que afirman que tiene algo de sentimiento, que definitivamente demostró Vision. Las voces de los gemelosAl fina del capítulo, Wanda escucha las voces de sus hijos. Aunque en teoría desaparecieron, pues solo existen en la realidad creada por Wanda, lo más seguro es que no se van a ningún lado: en los cómics se convierten en Wiccan y Speed, héroes que forman parte de los Jóvenes vengadores. Así que es muy probable que veamos más de los gemelos más adelante.
En febrero empezaron a agitarse las aguas de los lanzamientos musicales de Colombia. Entre nuevas oleadas de violencia en Buenaventura y vacunas llegando lenta, muy lentamente, empieza a efervescer la banda sonora de este 2021. Este mes nos trajo bastantes buenas nuevas. Acá están nuestros recomendados.Por Fabián Páez López / Shock.coVean también los Panoramas de febrero en: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | UruguayDiscos recomendadosBatea - BejucoUn grupo de jóvenes de Tumaco, municipio conocido como “La Perla del Pacífico colombiano”, se juntó con Iván Benavides, productor de vieja data de fama por su trabajo con Carlos Vives, y con los miembros del sello bogotano Llorona Records para construir su primer disco bajo la firma Discos Pacífico. Batea, se titula esta primera producción de 12 cortes en Bejuco estudia y juega con los ritmos y los cantos tradicionales de su región para mezclarlos con jazz y afrobeat.Mira lo que me hiciste hacer - Diamante EléctricoLuego de un 2020 en el que ambos lanzaron música como solistas, Juan Galeano y Daniel Álvarez, los nombres detrás del Diamante Eléctrico, sacudieron sus propias formas y estrenaron un disco en el que alcanzaron una refinación groovera que los pone sin duda en el punto más alto de su carrera. (A propósito, hablamos con ellos: Lean acá la reseña del álbum).Templo Komodo - Briela OjedaBriela Ojeda, una de nuestras apuestas Shock 2021, estrenó su álbum debut Templo Komodo, una colección de cantos briosos que cargan a cuestas el misticismo de la zona andina de nuestro continente. Un ejercicio paisajístico en el que suenan pájaros, espectros, brujería y alquimia sagrada.Combo doble de rapComo bonus a los álbumes del mes, quisimos recomendar también un par de álbumes definitivos del rap latino para 2021. Por un lado, N. Hardem estrenó Verdor y lo puso a rodar, por ahora, en Bandcamp. Por el otro, Ruzto (que también colabora en Verdor) y Soul AM se anotaron un álbum visual tremendo registrado por el lente de Juan Gordon.CancionesEl tiempo – ArmeniaArmenia, banda de rock bogotana, prepara su nuevo álbum para la segunda mitad de 2021 y El Tiempo es un sustancioso adelanto de lo que está por venir. Un tema guitarrero y lleno de sintetizadores que habla del uso/abuso de las redes sociales. En la canción participa también la voz de Tal Cual, un personaje animado popular en la televisión colombiana por su aparición en los cortos institucionales del Boletín del consumidor. Escuchen el tema y conozcan también la historia de Tal Cual aquí.Resistencia – Cynthia Montaño“El pueblo no se rinde carajo” es una arenga que han venido cantando en las calles de Buenaventura desde hace varios años para reclamar seguridad y oportunidades para los habitantes del distrito portuario. El canto ha tomado fuerza especial desde el Paro cívico organizado en 2017 y, en el último mes, a raíz del recrudecimiento de la violencia en la zona. A propósito de esa situación, un grupo de mujeres de la región se encontraron en este tema para cantar Resistencia: Cynthia Montaño, Carolina Mosquera, Ikandra, María Elvira Solís, Elena Hinestroza y Nailu Matamba Tierra, Alicia Arrechea y Karysol hacen eco hoy del canto popular.Para más canciones, acá está nuestra playlist con las novedades completas del mesLo que viene en marzoHablando de Armenia, el 21 de marzo tendremos un nuevo Shock Presenta, en vivo y de manera presencial, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Armenia se presentará en vivo luego de un año que se nos ha hecho eterno sin música en vivo y en directo.La Muchacha, cantautora de Manizales y la invitada a nuestro Shock Presenta de febrero, estrenará el que sin duda será uno de los álbumes del año el próximo 19 de marzo: Más canciones crudas. Será la continuación de una de nuestras placas favoritas del 20120. Acuérdense de esta fecha porque la crudeza y la creatividad de La Muchacha están disparadas.Se augura que en marzo reabran los cines y vuelva a reactivarse el calendario cinematográfico local. La industria, sin duda una de las más golpeadas por culpa de la pandemia, todavía no ve la luz.
Leave The Door Open es el nombre del primer sencillo del esperado disco de Bruno Mars y Anderson Paak, unión que han bautizado Silk Sonic. La canción ya está disponible en plataformas de streaming. Leave the Door Open forma parte de un álbum de ambos artistas titulado An Evening With Silk que, hasta el momento, no tiene fecha confirmada de publicación. Uno de los invitados confirmados en el disco es Bootsy Collins, reconocido bajista de funk, conocido por su trabajo con las legendarias bandas Parliament y Funkadelic. Collins ha trabajado con Kali Uchis, y James Brown.El sencillo tiene elementos del soul y el funk que han sido constantes en la carrera de Mars y Paak. Sin duda la canción refleja muy bien el estilo que ha caracterizado a ambos artistas. Esto es algo que complementa bien el video, con una estética retro que evoca la década de los 70.Mars y Paak estuvieron de gira en 2017 (Paak era el telonero de Mars) y al parecer desde entonces han trabajado en material juntos. Mars fue visto con el legendario Nile Rodgers en el estudio Abbey Road, en Londres.Antes del trabajo junto a Paak, la más reciente producción de Bruno Mars fue 24k Magic, gracias a la cual obtuvo 6 premios Grammy, incluyendo Disco del año. Mars es sin duda uno de los artistas más destacados de la última década y sus ventas se acercan a los 170 millones en todo el mundo. Por otra parte, aunque no tan mediático, Anderson Paak (Brandon Paak es su nombre real) se ha ganado a pulso un lugar en la industria musical. Es ganador de 3 premios Grammy y sus discos Venice (2014), Malibu (2016), Oxnard (2018) y Ventura (2019) han sido ampliamente elogiados. Además de s carrera solista, Paak pertenece al dúo NxWorries junto al productor Knxwledge. Suele estar acompañado por la banda The Free Nationals.