En el Pacífico, la batea no es un instrumento cualquiera. Hecha de madera fina sirve para sacar el oro, lavar la ropa, vender naidí y mecer a los niños. Batea es también el nuevo disco de Bejuco, una propuesta que surgió en San Andrés de Tumaco como un laboratorio de investigación para mostrar todos los sonidos que convergen en la región. Bejuco estuvo trabajando varios años tratando de encontrar un sonido que los definiera y distinguiera de otras propuestas similares de la región. Tras su encuentro con productores como Diego Gómez (Discos Pacífico) o el reconocido Iván Benavides, Bejuco tomó elementos de ritmos como el afrobeat nigeriano para crear una propuesta que suena actual y diferente, sin perder el componente ancestral de la región.“Bejuco sonaba o quería sonar a las bandas que seguíamos como Herencia (de Timbiquí) que tenían una propuesta bien marcada en cuento a la fusión con el son, con el pop. Inicialmente nosotros íbamos por esa línea, pero sentimos que estábamos perdiendo nuestra identidad. Cuando empezamos el proceso con Discos Pacífico y conversamos con Diego e Iván, nos mostraron que estábamos perdiendo la esencia de lo que nos hacía especiales”, nos cuenta Juan Carlos, director musical de la agrupación, mejor conocido como Cankita.Fela Kuti y el baterista Tony Allen fueros referentes clave en esta exploración sonora. El resultado es como “escuchar el entreverado cruce de la selva, los ríos y los manglares con la electricidad y la calle. Un sonido fresco que nace del diálogo de un legado ancestral con lo contemporáneo”, según explica Iván Benavides.“Las fusiones a veces les quitan importancia a los instrumentos y quisimos que no perdieran su importancia”, nos dice Julio Sánchez, bajista y compositor. Precisamente, es uno de los grandes atractivos del disco: que se siente la esencia del Pacífico en cada una de sus notas y en cada una de las letras, con referencias a tradiciones y costumbres únicas de la regiónLos integrantes de Bejuco nos describen cada una de las canciones de Batea.CuraoComo la mayoría de canciones del disco, evoca las prácticas tradicionales. El curao es una bebida tradicional nuestra, pero también es una práctica para invocar la protección de los ancestros. Es un homenaje a las matronas: es muy usual que en el Pacifico nos lleven para un sobijo, que consiste en untarnos con un agua y hierbas para invocar un santo. De eso habla Curao, es homenaje a la tradición.CampesinoEs otro homenaje a la gente trabajadora. Algunos pueblos del Pacífico hemos sufrido el estigma del narcotráfico y demás. Pero no quisimos hablar de lo malo, preferimos darle la vuelta porque estamos cansados de escuchar cosas malas y quizás una de las mejores cosas de la región es su gente. Somos descendientes de personas trabajadoras, del campo, de la gente que le dijo no a los cultivos ilícitos para vivir tranquila, firme a sus convicciones.AguaAgua es un ritmo tradicional que se da desde Tumaco pasando por Telembí, Barbacoas, Magüí Payán, Roberto Payán, hasta llegar a la costa del Ecuador. Es un ritmo bien fuerte, con diferentes variaciones, y aquí lo fusionamos con el afrobeat, lo hicimos natural. Es un género que se da por todo el Pacífico.BateaTiene una fuerza impresionante, porque es un elemento autóctono del Pacífico, aunque se da en otras regiones, quizá con otro nombre. Es un elemento muy utilizado para lavar ropa, dormir a los niños, para cargar los frutos. Pareciera un elemento sencillo, pero ha sido tan usado que se convirtió en una herramienta fundamental de la región y quisimos rendirle tributo.Caramelito e MameyEstábamos en el desayuno y Diego nos dice “falta una canción más tranquila que baje los decibeles a todo se poder que viene. Buscamos diferentes frutos del Pacífico, y dimos con el mamey. La canción es sobre la forma de enamorar en el Pacifico, como decir “tú eres mi caramelito” a quienes queremos. Mucho amor.Hay una anécdota que nos marcó de una asesoría con Nidia Góngora, ella usó un término que es ser o estar “ombligado”, que se refiere al apego que uno tiene a su territorio, que viene de cuando se le cae el ombligo al niño y hay una práctica en la que se entierra. Hay un fragmento de la canción que habla de “ombligarte los sentidos”. Nos quedó sonando esa idea del apego a la tierra y decidimos trasladarlo una canción romántica.La clave de vivirEl proceso de construcción de este disco fue algo maratónico y estábamos un poco saturados. Teníamos la letra, pero como que no cuadraba la melodía y tuvimos una especie de bajón. Pero a pesar de las adversidades seguimos constantes y solo con cambiarle la tonalidad llegamos a la canción que es una de las favoritas. Habla de una cosa tan sencilla como la sonrisa que tenemos todos, ahí está la solución a los problemas. Todos tenemos la clave de vivir, hay que sonreír.Arrullo PartyEn el Pacífico tenemos algo que es muy bonito que es la capacidad de convertir todo en alegría. Hasta en los momentos más difíciles cantamos, a la muerte le cantamos. Tenemos esa resiliencia para convertir todo en felicidad y eso nos llena. Un arrullo tradicionalmente es el agradecimiento a un santo y quisimos mostrar todo el jolgorio que se da en ese momento. Cuando el arrullo está en su punto más alto, se vuelve un gozo, con viche, música, cantaoras y eso fue lo que quisimos plasmar.Llegó BejucoHabla de la esencia de lo que somos cada uno de nosotros. De lo que para nosotros significa bejuco, esa rama que nos amarra con fuerza y nos mantiene unidos. Somos una familia musical. Habla de cómo nos encontramos y logramos converger a pesar de ser tan distintos.ChigualoEn el Pacífico, chigualo es ese ritual que se hace cuando muere un angelito. En la canción lo describimos. También muestra la capacidad de convertir en alegría algo doloroso. Chigualo muestra ese ritual y se logró una buena fusión, porque los sonidos tradicionales no se opacaron.EstrellitaTiene un aporte del maestro Diego Gómez. En Estrellita quisimos plasmar a esa persona que ama mucho a su tierra, pero se tiene que ir y guarda la esperanza de volver porque dejó su alma sembrada. Es un homenaje a las personas que han migrado por el desplazamiento, entre otras razones, pero guardan la ilusión de volver porque aquí está lo que más quieren y buscan encontrar la paz que algún día les fue arrebatada. Una canción que evoca a la gente que se despide, pero espera regresar.CanaleteEl maestro Iván nos preguntó si podíamos hacer un canto a capella. Entonces dijimos “sí claro, lo podemos hacer”. Somos 9 voces masculinas, que entramos en esa canción y lo que la canción quiere decir es que vamos lento, pero vamos por el camino. Vamos remando y poco a poco vamos llegando a lugar en el que queremos estar.Yo me voyEs una canción para mostrar las cualidades de estos excelentes músicos, es una descarga donde quisimos darle protagonismo al bongo, a la batería, para mostrar toda la fuerza y la potencia de la banda. Una descarga de sabor y juego de percusión.
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!