Con la edición más larga hasta el momento el Festival Estéreo picnic tuvo a 24 artistas presentándose en las cuatro tarimas montadas para este año. Con tres días por delante el primero nos dejó con ganas de más y con intriga de saber cómo nos sorprenderá el festival el resto del fin de semana.El primer día comenzó con una de nuestras Apuestas Shock 2022: Ana Sanz. La cantante y compositora bogotana fue la encargada de abrir el escenario de Banco de Bogotá con 45 minutos de puro pop que emocionó a los que le madrugaron hoy a los nacionales. luego de abrirle a Imagine Dragons Lika Nova nos presentó un show con el que le cantamos al amor, a las rupturas y los procesos más íntimos en el escenario principal del festival y Juliana Velásquez puso la cuota teatral de la tarde.A pesar de la lluvia y los truenos, que frenaron por unos minutos las presentaciones, la noche llegó con la banda de indie rock estadounidense Cigarettes After Sex. Un show que reavivó la nostalgia adolescente de más de uno. Así mismo, The 1975 que a pesar de no darnos ningún beso sorpresa nos dio una buena fiesta pop-rockera.Sofi Tukker nos puso a bailar y Melanie Martínez nos transportó a un bosque encantado con su máscara de alien.El día cerró con el regreso de Twenty One Pilots al país, con un show en el que rindieron tributo a la banda que dejó un hueco en el cartel (y en nuestros corazones) Blink 182.Finalmente, Tape Impala fue el encargado de poner los colores de la noche con unas visuales increíbles.Las mejores 40 fotos del primer día del FEP 2023
Luego de una edición llena de emociones en la que bailamos pero también lloramos, el Campo de Golf Briceño 18 recibirá por primera vez cuatro días de Estéreo Picnic. Nuestras agendas se reservaron del 23 al 26 de marzo de 2023 para celebrar la diversidad y la música.Después de algunos cambios (y si alguien le hace un baño de ruda a Latinoamérica) tenemos el cartel final de esta edición del festival. Con algunas ausencias como la de Omar Apollo, quien abrirá algunos shows de Billie Eilish en México y de SZA en Estados Unidos y la de Blink 182 luego de la cirugía de Travis Barker, Páramo confirmó el cartel con la participación de Mora y el regreso a Colombia de Twenty One Pilots.A diferencia del 2022 en el que se presentaron 71 actos, esta edición tuvo un total de 110 actos. La diferencia del día extra, sin embargo, también hay más artistas en cada día:Jueves (día extra): 24 actos Viernes: 28 actos frente a 24 actos del 2022Sábado: 29 actos frente a 22 actos 2022Domingo: 29 actos frente a 25 actos 2022Así mismo, 2023 fue la edición con más artistas nacionales en su cartel. 38 artistas colombianos se presentaron en las cuatro tarimas del Estéreo Picnic y, por primera vez, dos nombres estuvieron en la segunda y tercera fila: Morat y Kali Uchis. El festival ha ido creciendo cada vez más. Cada año son más las personas que creen y le apuestan al festival más grande del país.En 2019, luego de dos años sin poder celebrarlo, hubo el mayor récord de asistencia registrado con 110.000 asistentes. Un crecimiento del 340% frente al 2013, el primer año en el que el festival generó ingresos. Asistieron 25.000 personas.¿Cuál ha sido el género musical que más tarimas ha ocupado en la última década del festival? ¿De qué país hemos tenido la mayor cantidad de artistas? ¿Cómo ha cambiado el tema de paridad de género en el cartel durante diez ediciones? Estos y otros datos se los contamos en el siguiente video:¡La música nos une!
Alicia Keys, una de las neoyorquinas más conocidas de la música moderna, ha confirmado las fechas oficiales de su gira mundial por América Latina. La buenísima noticia es que incluyó un concierto en el Movistar Arena de Bogotá, Colombia. Contenido recomendado | Karol G y Billie Eilish, cabezas de cartel en el festival Lollapalooza de Chicago, Estados UnidosLa cantante escribió en su cuenta de Instagram: "Familia Latinoamericana, esto finalmente está sucediendo. He estado soñando con esto y me han estado preguntando mucho así que teníamos que hacerlo realidad (...) no puedo esperar a verlos y perdernos en la música".Las fechas de la gira son: Inicia el 3 de mayo en Rio de Janeiro Brasil, luego se presentará en Sao Paulo el 5, más adelante estará en Buenos Aires, Argentina, el 7 de mayo, avanza en Santiago de Chile, parará en el Movistar Arena de Bogotá el 11 de ese mes y finalizará con tres fechas en México: 14 en Monterrey, 17 en la CDMX y el 19 en Guadalajara.El concierto en Colombia será el jueves 11 de mayo en el Movistar Arena de Bogotá y para él no se habilitó el tercer piso: la entrada más económica es de 299.000$ sin incluir el servicio, la más costosa 600.000$ sin incluir el costo del servicio.PRECIOS ALICIA KEYS EN COLOMBIAPlatea 102: 599.000$ sin servicio Tribuna Fan Sur $599.000 sin servicio Platea 101 y 103: $550.000 sin servicio Platea 104 y 106: 499.000$ sin servicio Piso 2: 206 a 214: 399.000$ sin servicio Piso 2: 202 a 205 y 215 a 218: 350.000$ sin servicio Piso 2: 201 a 219: 299.000$ sin servicioLas entradas para el "World Tour 2023" de la múltiple ganadora de Premios Grammy se venderán por medio de Tu Boleta a partir del viernes 24 de marzo. ¡La música en vivo nos une!
Regresa a Colombia uno de los productores más importantes de la última década: Disclosure, Chet Faker, Damon Albarn e inclusive Rihanna son un puñado de los grandes artistas que han trabajado con Flume. Su regreso al país se da después de su recordada presentación en el Festival Estéreo Picnic 2017.La fecha elegida es el 25 de mayo en Carpa Las Américas de Bogotá. Flume volverá a elevar los sentidos con hits hyperpop como “Never Be Like You”, “You & Me”, “Drop The Game” y más. La gira pasará por Ciudad de México, Rio de Janeiro, Buenos aires, Santiago de Chile y Sao Paulo.Nacido como Harley Edward Streten, el australiano tiene un enfoque fresco cuando se trata de construir un paisaje sonoro inmersivo que gira en torno a la búsqueda de la libertad creativa. Derivado de un deseo de hacer lo contrario de lo que normalmente se optimiza para el algoritmo, la técnica de Flume implica tejer capas que son atadas con introspección e intriga. “No necesariamente siento que quiero hacer algo diferente, solo tengo que hacerlo. No es opcional. Tengo que cambiar constantemente. De lo contrario, no podría hacer música”, le contó a la revista DJ Mag en mayo de 2022.Como alguien que no busca activamente el centro de atención para él mismo, siempre hace brillar a sus colaboradores. Tras el éxito masivo de su álbum debut de 2012, el segundo álbum de Flume, Skin, le valió un Premio Grammy en el 2017. Justo antes de que el mundo se apagara por el COVID-19, lanzó Hi This Is Flume, un EP con colaboraciones de Kučka, Eprom, JPEGMafia, Sophie, HWLS y Slowthai, una producción que le valió una nueva nominación a los Premios Grammy.Noviembre de 2022 marca 10 años desde que su álbum debut Flume batió récords en Australia y ahora vuelve a Colombia con su gira más ambiciosa en la que promete ser una de las fiestas electrónicas más épicas de 2023 el 25 de mayo en la renovada Carpa Las Américas de Bogotá.¡La música en vivo nos une!
Todo está listo para una nueva edición del Festival Estéreo Picnic que en 2023 se realizará, por primera vez, en cuatro jornadas: del jueves 23 de marzo al domingo 26 de marzo. Este año dos mujeres son actos principales en dos días diferentes: Rosalía el viernes y Billie Eilish el domingo. Y si bien hay nombres femeninos en los primeros renglones de los carteles, queremos hacer zoom en el afiche y hacer cuentas de la participación de proyectos musicales con mujeres que se pararán en las tarimas del festival.Para los tres días de festival de 2022 se anunciaron 66 artistas, de los cuales un 38% corresponde a solistas o proyectos con al menos una mujer en su alineación, esto corresponde a un aumento del 5% en la presencia femenina anunciada en el cartel de 2020 y del 19% frente al 2019. Algunas de las mujeres protagonistas en el cartel de 2022 fueron Doja Cat, LP, Nina Kraviz o Javiera Mena. Entre las propuestas nacionales con mujeres aparecían Briela Ojeda, Ela Minus y Lucille Dupin. En 2023 habrá en total 110 actos en los cuatro días de FEP, de los cuales 39 tienen a una mujer en su alineación; es decir que este año hay 35,5% de actos mixtos y/o femeninos en el cartel. Si bien hay más mujeres como acto central, esto representa una lastimosa disminución en la presencia femenina en tarima.Ahora veámoslo por días. El jueves hay 24 actos y, de ellos, 9 son femeninos. Aparecen Melanie Martínez, SOFI TUKKER, Juliana, The Change, Mr Bleat, Paula Vélez, María José y Ana Sanz. Este día el porcentaje de presencia femenina es del 37%.El viernes habrá 29 shows y entre las mujeres están Rosalía, Tove Lo, Williw, Aurora, Mabiland, Nidia Góngora, Ana María Vahos, Salt Cathedral y Sonido Tupinamba. Acá el porcentaje femenino decrece, es del 35%.El sábado sí que es una jornada en la que hay más hombres que mujeres. De 29 actos anunciados, solamente el 17,24% es femenino: ninguna mujer aparece en los primeros 5 renglones del cartel de ese día. Participarán Flor de Jamaica, Sophyaa, La Perla, Bitter Babe y Semblanzas del Río Guapi.Finalmente el domingo es el día en que, por primera vez, hay más presencia femenina que masculina: de los 29 actos que se presentarán; 15 cuentan con mujeres en tarima. Lo que representa un gran 51%.Si bien este año la participación porcentual de mujeres bajó, hay que recalcar que es la primera vez en que hay tantos actos femeninos principales: la contratación de Kali Uchis, Melanie Martínez, SOFI TUKKER, Aurora, Willow, Blondie, Tokischa, Billie Eilish y Rosalía es el fruto de que en años anteriores el público y los medios hablaran sobre la necesaria presencia femenina en las tarimas de los festivales del mundo. La inequidad en los espacios de representación es un mal transversal a las industrias y a las diferentes áreas que componen la industria de la música, pero ver más mujeres en tarima, sin duda, ayudará a equilibrar la balanza. ¡La música nos une!
En 2022, después de recibir un premio musical, Christopher Vélez, Richard Camacho, Erick Colón y Zabdiel confirmaron que el final de CNCO estaba cercano para que cada uno de los integrantes se enfocara en sus carreras solistas. En ese momento confirmaron que habría un último álbum con canciones originales y una gira de conciertos para despedirse del público que los ha acompañado desde su formación en 2015.La gira de despedida de CNCO se llamará 'Última Cita' e incluirá conciertos por toda América Latina y varias fechas en Estados Unidos. Hasta el momento está confirmado que llevarán el show a La Paz y Santa Cruz, Bolivia, Arequipa y Lima, Perú, Santiago de Chile, Montevideo, Uruguay, Quito, Cuenca y Guayaquil, Ecuador, Rosario, Buenos Aires y Córdoba, Argentina y Bogotá, Colombia.La fecha de CNCO en Colombia será el próximo miércoles 18 de marzo en el Movistar Arena de Bogotá. Aunque aún faltan ciudades por anunciar de la gira, se cree que en nuestro país solo cantarán en la capital. El evento lo producirá la marca Bizarro con WK Entertainment.La gira por Estados Unidos de CNCO tiene fechas confirmadas en San Jose, Fresno, Los Angeles, Indio y San Diego, California, Denver, Colorado, Phoenix, Arizona, El paso, Dallas, Houston y Mcallen, Texas, Hartdor, New York, Boston y Miami, Florida.Desde 2021 el proyecto es un cuarteto luego de que Joel Pimentel eligiera renunciar al proyecto para empezar a lanzar música como solista. Desde ese momento su nombre artístico pasó a ser Joel Deleón y de él conocemos tres canciones: IDK Y, COCO y La Culpa. CNCO se formó en Miami, Florida, en diciembre de 2015 luego de ser los ganadores del programa de televisión La Banda de Univisión. Desde entonces han tenido éxitos radiales y en plataformas digitales como Reggaetón Lento, Hey DJ, Plutón Mamita.¡La música nos une!
Duplat, el músico bogotano finalista de ROMPE 2022, estará el próximo miércoles 24 de mayo en el Teatro Libre Chapinero, lanzando Autogol, su cuarto álbum de estudio. Las boletas ya están disponibles en entradas amarillas.Después de presentar Sobrevivir en 2019, Espuma en 2020 y Párpados cerrados en 2021, Duplat estará lanzando su cuarto álbum por primera vez en vivo en un concierto donde también habrá espacio para las canciones más populares de su repertorio.Duplat es un artista RE rolo - como él mismo se describe- cuya corta carrera ya lo ha llevado a pisar grandes escenarios. En 2022 llegó al Festival Estéreo Picnic y fue uno de los finalistas de ROMPE Colombia, la búsqueda de Shock y Amazon Music por la mejor propuesta emergente del país. En 2023 estuvo en el cartel de Festival Cordillera y Festival Centro.Con ironías y sonidos influenciados por el pop alternativo de los años ochenta, Duplat se ha posicionado como una propuesta emergente prometedora en la escena indie nacional. En sus letras suele abordar situaciones como la imperfección, la inseguridad o los traumas de la adolescencia. Aunque según él mismo, el tema principal es del desamor.Con Autogol presenta un álbum de diez canciones donde la narrativa líder es el auto-sabotaje y, las colaboraciones son la jugada clave. Juan Pablo Vega, Rap Bang Club y Lika Nova son algunos de los artistas que se suman a la experiencia sonora de Duplat.¿Quién es Duplat?Duplat es rolo de corazón, matemático de profesión y músico de tiempo completo. Canta, toca piano, saxofón, compone y produce toda su música. No se toma muy en serio y eso lo deja muy claro en todo lo que hace dentro y fuera del escenario.Lo que promete Duplat en este concierto es precisamente una experiencia muy Duplat: desprevenida, melancólica y estimulante. Un viaje gozoso de sonidos inspirado por la tusa. El proyecto musical de Duplat que inició en 2018 llega cinco años después con sonidos más experimentales con los que demuestra su evolución sonora de los últimos años.“Nos vemos el 24 de Mayo…en el Teatro Libre donde en un formato nunca antes visto y gozaremos juntos de la dicha de estar vivos y podré seguir desahogándome de una tusa preocupantemente larga junto a ustedes”, dijo el músico en su Instagram. Más sobre Duplat: introspección, humor y melancolíaLas boletas para el concierto ya están a la venta y se pueden adquirir en Entradas Amarillas.
En la noche del 25 de febrero de 2023 ocurrió una reunión de sobrevivientes en Bogotá. De un lado, estaban los integrantes de Def Leppard y Mötley Crüe, bandas que en los años ochenta y noventa probaron las mieles del exceso y los placeres del cuerpo hasta donde fue posible, y del otro, miles de asistentes que creyeron en su manifiesto hedonista y vivieron en consecuencia para darle sentido a la vida. Así intento explicar la nube de nostalgia y alegría genuina que flotaba en el ambiente del Parque Simón Bolívar, donde fue el concierto.Mientras Def Leppard tocaba conmovedoras baladas heavy que el público cantaba a todo pulmón y Mötley Crüe descargaba un electrizante show estilo cabaret en el que varias mujeres del público, subidas en los hombros de sus acompañantes, exhibían sus senos y saludaban eufóricas, pensaba en que el glam metal es más que mercadotecnia, una etiqueta que le ha puesto un sector de la prensa, la crítica musical y la escena metalera.Atacado por fusionar el heavy con el pop, por componer estribillos efectistas, por construir singulares indumentarias de ambigüedad andrógina y por sobreexponerse en MTV, el glam metal es una forma de entender el rock y, sobre todo, un arquetipo ideológico y visual que le salvó la existencia a miles de jóvenes que sentían el gatillo en la nuca por la Guerra Fría y las dictaduras militares en América Latina.La consigna era vivir a fogonazos. Vivir con tanta furia y tanto desborde que no hubiera tiempo para pensar en la muerte. Puede que en esta carrera desmesurada muchos murieran o cargaran con los padecimientos de vivir al límite, pero al menos estos serían elegidos, no propiciados por la violencia estatal ni por la guerra ni por el mercado laboral.Para preparar esta reseña, leí varios artículos que afirmaban que el glam metal era un cadáver socavado por el grunge en los noventa. Si bien es cierto que el subgénero no ha recuperado el esplendor que vivió en los ochenta y que su relevo ha sido menor, también lo es que los ecos de aquella explosión hedonista resuenan en el presente.Más de 30.000 personas colmaron la plaza principal del Parque Simón Bolívar para disfrutar de actuaciones lúcidas (incluyendo la de Kraken, la banda nacional telonera). Más que impecables, lo de Def Leppard y Mötley Crüe fue verdaderamente lúcido. Los británicos ofrecieron, con maestría interpretativa, un momento sublime y nostálgico, mientras que los estadounidenses presentaron una descarga enérgica, no exenta de virtuosismo, con espíritu de sexo, drogas y rock and roll. Ambas agrupaciones supieron parar sus bacanales a tiempo para poder seguir vigentes. Eso quedó demostrado anoche.Tal era la expectativa por ver a Def Leppard después de 26 años y a Mötley Crüe por primera vez en Colombia que algunos de los asistentes incluso acamparon en las inmediaciones del parque dos días antes para asegurar un buen puesto. Muchos hombres llevaban con orgullo identitario melenas risadas fijadas con laca, chaquetas con estampados animal print, camisetas escotadas, adornos con lentejuelas y taches, zapatos con altas plataformas y mucho maquillaje, tal como lo aplicaban sus ídolos en tarima, mientras que muchas mujeres portaban prendas de cuero y medias de malla y exponían sus atributos sin rubor.Desde el punto de vista del glam metal, pasarla bien también significó plantarles cara a los estereotipos de género al usar una imagen típicamente femenina. Si bien estas bandas no agujeraron el machismo desde sus letras y discursos en escena, sí enviaron un poderoso mensaje a sus seguidores: a través del arte puedes liberarte.El mensaje está vivo, y no solo por la cantidad de asistentes al concierto que usaron esos atuendos populares en los ochenta y por las prendas aterciopeladas y brillantes que sobreviven en los integrantes de estas bandas, sino porque esa tendencia estética ha sido fuente de inspiración de destacados diseñadores como Jean Paul Gaultier y Michael Kors y de estrellas pop como Lady Gaga y Miley Cyrus. Si la Generación Z quiere conocer la historia de la apertura mental que hoy disfruta, debe saber qué es Def Leppard y Mötley Crüe.Estas agrupaciones hicieron que sus seguidores se sintieran todopoderosos; les hizo pensar que si Joe Elliott o Nikki Sixx pudieron cumplir sus fantasías, es que era posible hacerlo. No quiere decir que ellos pudieran ganar millones de dólares cantándole al amor o convertirse en símbolos sexuales, pero fue vital para otras personas de clase media y clase baja saber que a los veinte años eso era posible. Es esa clase de fantasías que justifican la existencia. Es ese tipo de fantasías que hicieron posible la reunión de sobrevivientes la noche del 25 de febrero de 2023.¡La música nos une!
l Festival bogotano Colombia Al Parque 2023 se realizará este año los días sábado 18 y domingo 19 de marzo. El cartel confirmado incluye invitados nacionales de Santa Marta, Pasto, Bucaramanga, Barranquilla y Cali, actos internacionales de Túnez, Ecuador y Reino Unido, y ocho bandas distritales.El evento musical se desarrollará en el Parque De Los Novios, pero también contará con una agenda académica enfocada en el liderazgo de las mujeres en las músicas tradicionales, la transformación de los géneros folclóricos y las manifestaciones culturales que han dejado huella en la sociedad.El Festival contará con la participación de artistas provenientes de diferentes regiones de Colombia como Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto y Santa Marta. Además, ocho agrupaciones bogotanas presentarán repertorios de folclor, ritmos latinos y diversas fusiones de músicas tradicionales con géneros como el metal, el rock y el hip hop, entre otros. La cuota internacional estará a cargo de músicos de Ecuador, Túnez y Reino Unido.ARTISTAS CONFIRMADOS COLOMBIA AL PARQUE 2023Entre los invitados están las agrupaciones distritales Cacao Munch, Los Carrangomelos, Sonoras Mil y Ensamble Arsis, este último con una innovadora propuesta de folclor alternativo instrumental. Desde Pasto, Nariño, llega Fabuloso Sexteto Caracha con una fusión de fiestas tradicionales y tendencias urbanas, que se suma a las presentaciones nacionales de Systema Solar de Santa Marta, De Mar y Río de Cali y del cantautor Anibal Velásquez de Barranquilla, entre otros. La ecuatoriana Mirella Cesa y el DJ de origen turco-alemán Samy Ben Redjeb serán los participantes internacionales del Festival, junto con el colectivo Mestizo, conformado por destacados músicos colombianos y del Reino Unido.La programación del Festival también llegará a los territorios con la franja Bogotá como Escenario, que recogerá las costumbres y tradiciones de Colombia y América Latina a través de música ancestral y nuevas apuestas performativas y creativas de artistas locales que se presentarán en espacios no convencionales de diferentes localidades de la ciudad y en los Escenarios Móviles del Idartes.¡La música nos une!
No son pocos los latinoamericanos que sueñan con el regreso de PXNDX, una de las bandas mexicanas más populares de los 2000, pero la verdad es que, a pesar de los rumores, no se sabe nada sobre una posible reunión de sus integrantes principales. Contenido recomendado | ¿Qué ha pasado con los integrantes de PXNDX tras su separación?Desde que el proyecto anunció su separación en 2016, José Madero, también conocido como Pepe Madero, inició su carrera en solitario con la que ha tenido una aceptación favorable especialmente en territorio mexicano.El primer disco de Madero fue Carmesí en el que también participó como productor musical. En 2017 dio a conocer el disco 'Noche', en 2018 difundio 'Alba', en 2019 'Psalmos' y en 2022 'Giallo'. Estas son 10 canciones de la carrera como solista de José Madero que podría interpretar en su próximo concierto en Colombia: Plural Siendo Singular. De mí, de mí, demí, Sinmigo, Sin Ampersand, Codependientes, Cerraron Chipinque. MCMLXXX, Mercedes, Soy el diluvio y Documentales.En algunos shows Pepe interpreta algunos temas de PXNDX: Nuestra aflicción, Feliz Cumpleaños y Conversación Casual son algunas de las canciones de su anterior banda que interpreta en vivo en sus conciertos como solista.Concierto de José Madero, ex integrante de PXNDX, en Bogotá El próximo 20 de abril el Royal Center de Bogotá, Madero ofrecerá un concierto para promocionar su álbum más reciente. La producción del show en vivo será de Páramo Presenta e Isla Presenta. Las boletas saldrán a la venta el a partir de las 9AM. Este es el poster promocional y oficial del concierto.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - Shock¡La música en vivo nos une!
El 27 de abril se entrena en HBO Max 'Amor y Muerte' una nueva serie de crimen basada en el caso de Candy Montgomery. Una mujer de Texas que tuvo una aventura con el esposo de su vecina, a quien luego asesinó con más de 40 hachazos, y que a pesar de toda la evidencia en su contra, fue declarada inocente. 'Amor y Muerte' es en realidad una miniserie. Serán siete capítulos en total estrenados de forma semanal, aunque los tres primeros estarán todos disponibles el 27 de abril. Lee también Las mejores series para ver en HBO Max en 2023Escrita por el guionista David E. Kelley, creador de historias como Big Little Lies (2017-2019) o The Undoing (2020), y además con Nicole Kidman en la producción ejecutiva. La serie desde el tráiler intriga. Si aún no lo han visto, aquí pueden darle un vistazo. Elizabeth Olsen es la protagonista de la serie interpretando el papel de Candy Montgomery y Jesse Plemons como el marido de la víctima. 'Amor y Muerte' no es la única producción basada en esta historia. El caso - sucedido hace más de 40 años en 1980- fue conocido por las masas gracias al libro 'Evidencia de amor: una historia de pasión y muerte en los suburbios' de 1984, un éxito de ventas de los periodistas John Bloom y Jim Atkinson.Luego, en 1990, el libro fue adaptado en la película para televisión 'Implicación criminal' y un par de decádas después, en 2022, Hulu lanzó la serie 'Candy: Asesinato en Texas con Jessica Biel' como protagonista. La serie estuvo bajo la dirección de Leslie Linka Glatter en casi todos sus capítulos. Ella describe 'Amor y Muerte' como una historia que se trata de mujeres y hombres de la época que lo hicieron todo bien, pero que aun con la vida perfecta, los vacíos hacen su aparición,"Se casaron a los 20, tuvieron hijos, se mudaron a los suburbios, construyeron la casa de sus sueños. Entonces, ¿por qué se sienten tan profundamente vacíos por dentro? ¿Por qué hay un agujero en su corazón? Ella toma una decisión horrible para llenar ese vacío" explica en entrevista con Vanity Fair. En la vida real, Candy Montogomery ahora tiene 73 años y es terapeuta. Luego del juicio abandonó la ciudad en la que vivía por el escrutinio masivo de su vida en medios de comunicación y la el desprecio de sus vecinos que le gritaban ¡Asesina! Por otro lado, la familia de Betty Gore, la mujer fallecida, no está nada emocionada con la noticia de una nueva serie que revive el caso. Para ellos es lamentable que siga despierto el interés por un evento sucedido hace más de 40 años. Ahora, ¿Cumplirá 'Amor y muerte' las expectativas en términos audiovisuales? Lo sabremos pronto.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!