Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Yo Soy Dios de Kasbeel.Yo Soy Dios - Kasbeel¿Quién está detrás? Nacida en Buenaventura, Valle del Cauca, Verónica Riascos es estudiante de Licenciatura en Arte Dramático. Su nombre artístico es Kasbeel, y además de ser estudiante universitaria, es una popular personalidad en redes sociales, herramienta que usa para dar a conocer su arte, desahogarse e inspirar. Su composición Don José, donde relata el acoso y abuso sexual de un hombre mayor a una mujer, se hizo viral y dejo ver todo el talento que ella tiene para la música.¿De qué trata? Empoderamiento es una palabra que está más que gastada en el universo del periodismo, pero escuchar lo que canta Kasbeel es puro poder femenino y afrocolombiano. La cantante cuenta sobre este tema que “es especial porque fue una canción que escribí para presentarme al mundo y con la intención de que fuera una muestra de todo lo que quiero hacer, Yo Soy Dios es una canción que responde al bullying, por un generalmente muchos vivimos solo por existir, por nuestro color piel, por una preferencia sexual, por cómo nos vemos y por cualquier otra que nos identifica sin hacerle daño a nadie pero que otros no soportan”.}¿A qué suena? La canción tiene diferentes pisos térmicos, por decirlo así, inicia con un canto muy autóctono donde se escucha la fuerza de una tambora. De forma magistral empieza un rapeo salvaje, lleno de fuego y personalidad. La canción tiene muchas influencias musicales, pero definitivamente deja ver la originalidad del sonido de Kasbeel.¿Sobre el video qué? Kasbeel le apostó todo a este video musical, una pieza que no tiene nada que envidiarle a artistas mainstream o gringos. En él se ve reflejado todo lo que ha aprendido en su carrera universitaria de arte dramático. Sobre el clip, dirigido por Christian Agudelo, la cantante comenta que “quisimos transmitir con el vídeo una energía que te permitiera a ti mismo llamarte dios, y no por la estructura que generalmente conocemos de la existencia, apariencia, o de cómo son los dioses, sino por la versión que somos, con aquello que en algún momento consideramos defectos pero que también definen nuestra perfección”.¿Cuándo escucharla? Si está bajo de ánimo, escuche este tema. Si está con el ánimo muy arriba y quiere mantenerlo, escuche este tema. Si está aburrido, escuche este tema, pero sobre todas las cosas recomiéndeselo a todos sus amigos para que conozcan el futuro de la música colombiana.En video | Racismo en Colombia, industria musical y los ecos del Black Lives Matter¡La música nos une!
Muévelo Pacífico invita a ser parte de un espacio de creación colectiva, lúdico y musical para mayores de 17 años, dictado por La Ruka y María del Rosario en co-producción con PopUp Art. Un encuentro para jugar con las palabras, compartir ideas, escribir, rimar, rapear, improvisar, componer una canción y elevar el flow.El 8 de julio desde las 5 y hasta las 7 de la noche estarán en Adra Casa Corporal (Diagonal 42 a # 20-45). Allí, por medio de distintas actividades y juegos, hablarán acerca de cómo entró el rap a Buenaventura, el rol de la mujer en este universo musical y la conexión entre el puerto, la fiesta y la ciudad.Muévelo Pacífico es un colectivo musical conformado por La Ruka, artista urbana; y María del Rosario, cantante, artista visual y DJ performática. Busca generar impacto social, poniendo en valor el rol de la mujer y uniendo a dos culturas.'El laboratorio de rap diverso: Del Río al Concreto' tiene como objetivo estimular la escritura, la lectura y la musicalidad, por medio de la transmisión de mensajes, cuentos y deseos. Usa la rima como recurso didáctico y rítmico, por lo que no es necesario ser rapero o rapera para asistir.Las inscripciones se realizan por medio del siguiente enlace https://bit.ly/TallerdelrioalconcretoEn video | SOS Buenaventura: artistas le hacen un llamado urgente al Estado - Shock¡La música nos une!
Después de un mes de iniciado el proceso y poco más de una semana de intensas batallas virtuales de baile, tenemos el gran ganador. Por: Luis Fernando Mayolo @mayolito // Foto: Cortesía Jason Chaverra. El bailarín que hará parte de la película Somos Calentura, dirigida por el caleño Jorge Navas y producida por Steven Grisales será Jason Chaverra (como lo conocen, porque su nombre real es Yeison), de 25 años, se alzó con la victoria luego de un reñido enfrentamiento contra Letal, que se definió por poco más de 1000 votos, entre más de 42 mil participantes. Originario de Chocó, Jason ahora desde Bogotá como centro de operaciones, lidera una compañía de baile llamada Danceholic, con la que se gana la vida, compite y baila como loco. Coreógrafo y bailarín, dice que ningún ritmo le queda grande, pero su especialidad es el hip hop y el tricking, que es una práctica en la que se vincula la acrobacia con el baile (ver su Instagram) "Siempre me ha gustado el mundo de los ninjas las artes marciales y la capoeira, pero cuando descubrí esta disciplina supe que iba a ser un gran plus para mi carrera, porque su grado de espectacularidad marca la diferencia", dice Yeison, quien agrega que en un principio lo criticaban porque decían que eran más sus capacidades para las acrobacias, que para el baile. Pero ahora afirma que la tendencia ha cambiado y sus contradictores quieren aprender la técnica. A pesar de todo lo que sufrió en esta convocatoria hoy está tan feliz que no puede creerlo, sobre todo porque se siente muy orgulloso de todo lo que ha aprendido y el apoyo que tuvo de sus amigos y los amigos de sus amigos y en general de la comunidad de seguidores que creció con este proceso. Para Jason el tener ahora la oportunidad de estar en Somos Calentura es otra muestra de que todo lo mejor para su vida está por venir. De eso está convencido, sobre todo luego de ocho años bailando y todos los sacrificios que ha tenido que afrontar, entre ellos dejar el fútbol. "Estoy viendo las recompensas", dice con ilusión. No hay que olvidar que los otros 15 finalistas podrían ser convocados a la producción, si la película considera que tienen el perfil perfecto para alguno de los personajes. El punto de vista del director Jorge Navas sobre la película "La historia se centra en cuatro bailarines que viven en Buenaventura, una ciudad compleja enmarcada en el pasado reciente entre noticias de casas de pique, desempleo desesperante y en donde la gente pobre tiene pocas opciones para sobrevivir. La película se desarrolla en medio de ese contexto de acorralamiento que se tiene, a pesar del talento natural de la cultura afro. Por eso es que queremos mostrar el lado b de eso, que es la historia de unos muchachos tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante". "Siento que el pacífico es desconocido, porque el Caribe se ha robado toda la atención estética y musicalmente. No conocemos la música del pacífico, apenas está surgiendo. Un ejemplo de ello es la salsa shocke, un fenómeno brutal que se disparó por la Selección Colombia. Esos manes lo pusieron de moda y creo que tiene muchas posibilidades de trascender aún más. Es una música que tiene muchos ritmos que vienen del mismo caldo de cultivo, ChocQuibTown es uno de ellos. Estamos tratando de registrar además un momento histórico en donde está surgiendo una estética particular como la generación del Break Dance. Todos lo queríamos bailar en nuestro tiempo, y como debes saber siempre llega algo que lo legitima y lo descubre al mundo".
LLegó la hora de la verdad. Estos son los finalistas de las batallas virtuales de baile para elegir al talento que hará parte de la película Somos Calentura. El público y el jurado eligieron a Lethal y Yeison Chaverra para enfrentarse en el último duelo de esta campaña. Durante el día de hoy, 27 de julio, los fanáticos del cine, la música, el baile y sus seguidores, podrán votar en nuestra página web por su artista favorito. El ganador tendrá su cupo asegurado en la película colombiana dirigida por el caleño Jorge Navas, que cuenta la historia de cuatro jóvenes que viven en Buenaventura tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro de la falta de oportunidades, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante. El punto de vista del director Jorge Navas sobre la película "La historia se centra en cuatro bailarines que viven en Buenaventura, una ciudad compleja enmarcada en el pasado reciente entre noticias de casas de pique, desempleo desesperante y en donde la gente pobre tiene pocas opciones para sobrevivir. La película se desarrolla en medio de ese contexto de acorralamiento que se tiene, a pesar del talento natural de la cultura afro. Por eso es que queremos mostrar el lado b de eso, que es la historia de unos muchachos tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante". "Siento que el pacífico es desconocido, porque el Caribe se ha robado toda la atención estética y musicalmente. No conocemos la música del pacífico, apenas está surgiendo. Un ejemplo de ello es la salsa shocke, un fenómeno brutal que se disparó por la Selección Colombia. Esos manes lo pusieron de moda y creo que tiene muchas posibilidades de trascender aún más. Es una música que tiene muchos ritmos que vienen del mismo caldo de cultivo, ChocQuibTown es uno de ellos. Estamos tratando de registrar además un momento histórico en donde está surgiendo una estética particular como la generación del Break Dance. Todos lo queríamos bailar en nuestro tiempo, y como debes saber siempre llega algo que lo legitima y lo descubre al mundo".
Lethal vs Davinson Palacio y B-boy Babel vs Yeison Chavera, serán las semifinales que buscan seleccionar a los mejores talentos para el elenco de la película colombiana 'Buenaventura Mon Amur', que dirigirá el caleño Jorge Navas. Ellos obtuvieron la victoria luego de disputar cuatro duelos, en los que 8 participantes mostraron sus mejores pasos, siendo los elegidos para continuar en las eliminatorias para conseguir el primer lugar que les garantice su participación en el filme. Las votaciones para estos nuevos enfrentamientos bailables se realizarán este 26 de julio. Estos fueron los resultados de las más recientes batallas virtuales de baile: El punto de vista del director Jorge Navas sobre la película "La historia se centra en cuatro bailarines que viven en Buenaventura, una ciudad compleja enmarcada en el pasado reciente entre noticias de casas de pique, desempleo desesperante y en donde la gente pobre tiene pocas opciones para sobrevivir. La película se desarrolla en medio de ese contexto de acorralamiento que se tiene, a pesar del talento natural de la cultura afro. Por eso es que queremos mostrar el lado b de eso, que es la historia de unos muchachos tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante". "Siento que el pacífico es desconocido, porque el Caribe se ha robado toda la atención estética y musicalmente. No conocemos la música del pacífico, apenas está surgiendo. Un ejemplo de ello es la salsa shocke, un fenómeno brutal que se disparó por la Selección Colombia. Esos manes lo pusieron de moda y creo que tiene muchas posibilidades de trascender aún más. Es una música que tiene muchos ritmos que vienen del mismo caldo de cultivo, ChocQuibTown es uno de ellos. Estamos tratando de registrar además un momento histórico en donde está surgiendo una estética particular como la generación del Break Dance. Todos lo queríamos bailar en nuestro tiempo, y como debes saber siempre llega algo que lo legitima y lo descubre al mundo".
Tenemos los resultados de las primeras batallas virtuales de baile que buscan seleccionar a los mejores talentos para el elenco de la película colombiana Somos Calentura, que dirigirá el caleño Jorge Navas. Ocho duelos y 16 participantes de los que se desprenden ocho ganadores, que continuarán en las eliminatorias para conseguir el primer lugar que les garantice su participación en el filme. Las votaciones para estos nuevos enfrentamientos bailables se realizarán este 25 de julio. Después de muchos videos, mucha música y una fuerte deliberación, los jurados en representación de Shock y los productores de la película escogieron de forma unánime, en la misma línea del público que votó en nuestra plataforma, a los siguientes talentos. 40 mil votos que eligieron la siguiente lista negra: 1. Manuel Meléndez 2. Davinson Palacios Mosquera. 3. Ana Carmela Martínez. 4. B-Boy Babel. El Sabio de Babel. 5. Yeison Chavera. 6. Gomelo LVL. 7. Reymon Yonowk. 8. Lethal. El punto de vista del director Jorge Navas sobre la película "La historia se centra en cuatro bailarines que viven en Buenaventura, una ciudad compleja enmarcada en el pasado reciente entre noticias de casas de pique, desempleo desesperante y en donde la gente pobre tiene pocas opciones para sobrevivir. La película se desarrolla en medio de ese contexto de acorralamiento que se tiene, a pesar del talento natural de la cultura afro. Por eso es que queremos mostrar el lado b de eso, que es la historia de unos muchachos tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante". "Siento que el pacífico es desconocido, porque el Caribe se ha robado toda la atención estética y musicalmente. No conocemos la música del pacífico, apenas está surgiendo. Un ejemplo de ello es la salsa shocke, un fenómeno brutal que se disparó por la Selección Colombia. Esos manes lo pusieron de moda y creo que tiene muchas posibilidades de trascender aún más. Es una música que tiene muchos ritmos que vienen del mismo caldo de cultivo, ChocQuibTown es uno de ellos. Estamos tratando de registrar además un momento histórico en donde está surgiendo una estética particular como la generación del Break Dance. Todos lo queríamos bailar en nuestro tiempo, y como debes saber siempre llega algo que lo legitima y lo descubre al mundo".
Después de una gran acogida por parte del público, y de fuertes deliberaciones por parte de los jurados, acá está la lista negra de los dueños del ritmo, aquellos que con sus movimientos cautivaron y ahora serán parte de las batallas virtuales para tener la oportunidad de ser parte de la película Somos Calentura. *Si bien las batallas ya se habían abierto desde el 18 de julio - fecha en la que estaba oficialmente anunciado- la cantidad de votos recibidos hizo que la plataforma de Shock.co tuviera algunos inconvenientes técnicos por lo que fue necesario hacer revisiones internas. La aplicación volverá a estar disponible desde el 22 de julio de 2016. Pedimos disculpas por los inconvenientes. La película Somos Calentura, la cual dirigirá Jorge Navas y producirá Steven Grisales, anunció que estaba en búsqueda de los mejores bailarines y el público respondió, atendiendo a la convocatoria para mostrar todo su talento y sabor por medio de videos en la plataforma de Shock. Después de muchos videos, mucha música y una fuerte deliberación, los jurados en representación de Shock y los productores de la película escogieron a los 16 mejores, quienes con sus pasos los cautivaron y ahora hacen parte de la lista negra. Los 16 participantes seleccionados competirán en un torneo digital en el que los videos de las audiciones se enfrentarán en batallas virtuales que se realizarán en las fechas descritas a continuación donde los fans de los bailarines y de la película, la comunidad “Mi Música” del portal www.shock.co, y un jurado calificador compuesto por los productores de la película y jurados de Caracol Televisión S.A., determinarán los ganadores de cada batalla, votando por sus favoritos, las cuales resultarán en la selección de 1 finalista. 1. Primera ronda de batallas (se realizarán 8 batallas): 22 de julio de 2016 al 24 de julio de 2016. De esta batalla resultarán ocho (8) participantes quiénes pasarán a la siguiente ronda. 2. Segunda ronda de batallas: (se realizarán 4 batallas): 25 de julio de 2016. De esta batalla resultarán cuatro (4) participantes que pasarán a la siguiente ronda. 3. Tercera ronda de batallas (se realizarán 2 batallas): 26 de julio de 2016.De esta batalla resultarán dos (2) participantes que pasarán a la siguiente ronda. 4. Cuarta ronda de batallas (se realizará únicamente 1 batalla): 27 de julio de 2016. De esta batalla final resultará un participante, quién será el ganador. La votación en la etapa de batallas se dividirá de la siguiente manera: -Un 60% estará a cargo de un jurado de expertos asignado por Caracol Televisión y los productores de la Película; -El restante 40% lo decidirá el público general y la comunidad “Mi Música” Las votaciones estarán abiertas al público de 10:00 A.M a 10:00 P.M durante las fechas antes mencionadas (ganadores de cada batalla) pasarán a la siguiente ronda de batallas. Los ganadores de cada batalla, quiénes pasarán a la siguiente ronda, serán anunciados a las 9 am del día siguiente a la votación. El ganador final será anunciado el jueves 28 de julio de 2016. Al finalizar estas batallas virtuales el mejor bailarín se coronará como campeón. El ganador será anunciado en el sitio web de www.shock.co y en las redes sociales de la Película el jueves 28 de julio. Además tendrá su cupo directo a la película Somos Calentura, para participar en la Película ya sea como bailarín sin parlamento, personaje secundario o inclusive como protagonista. El ganador firmará un contrato de prestación de servicios para participar en la película, el pago y el objeto del contrato dependerán del papel que el director de casting y el director de la película decidan. Los demás participantes serán evaluados por el director de casting de la película, el productor y el director de la película para tener la posibilidad de aparecer en ella realizando alguno de los papeles anteriormente mencionados. Estos son los 16 seleccionados: JAIRO ANGULO BONNY DANCE ELASTICO AFRIK JUVENAL HEIDY CAROLINA MINA GOMELO LVL MICHAEL EX LETHAL JOSEL URBAN REYMON YONOWK YEISON CHAVERA B-BOY BABEL. EL SABIO DE BABEL OSM JUNCO MARTINEZ DAVINSON PALACIOS MOSQUERA ANA CARMELA MARTINEZ MANUEL MELENDEZ
En diciembre de 2022, Preston Mutanga, de 14 años, combinó dos de sus mayores intereses al recrear el primer tráiler de Spider-Man a través del Spider-Verso toma por toma usando bloques y figuras LEGO. Una vez que el proyecto estuvo terminado, el chico subió el clip a YouTube y llamó la atención de los productores de la película, quienes lo contrataron como animador para una escena ambientada en un universo LEGO.En una entrevista con The New York Times, los productores Phil Lord y Christopher Miller (ambos dirigieron The LEGO Movie) dijeron que se acercaron a él después de decidir incluir una secuencia de LEGO en Spider-Man a través del Spider-Verso. "Descubrimos que fue un niño de 14 años quien lo hizo y dijimos: 'Esto se ve increíblemente sofisticado para que lo haya hecho un no adulto, no profesional'", dijo Miller a The Times. “Nos sorprendió a todos, incluidos algunos de los mejores animadores del mundo”.El trabajo de Mutanga ya estaba tan pulido porque había pasado años haciendo videos cortos de LEGO y subiéndolos a su canal de YouTube después de que su padre, Theodore Mutanga, le presentara el software de computadora 3D Blender, de acuerdo con Consequence of Sound. Cuando otra de las productoras de la película, Christina Steinberg, se puso en contacto con los padres de Mutanga, Theodore y Gisele Mutanga, comprensiblemente se mostraron escépticos al principio. Sin embargo, una vez que confirmaron que la oferta era legítima, Theodore entró en acción y le construyó a su hijo una nueva computadora con una poderosa tarjeta gráfica para hacer su trabajo lo más rápido posible.Spider-Man a través del SpiderVerso es la segunda película de una trilogía planificada y ya ha recaudado más de $ 235 millones en la taquilla mundial después de un primer fin de semana de $ 120 millones. Desde ya muchos pronostican que será una de las mejores películas del año y que así como su predecesora, Spider-Man: un nuevo universo, se llevará el Óscar a Mejor película animada.
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!
En su cuenta oficial de Instagram, Latin Dreams anunció su separación. El dúo conocido por canciones como Quiero una chica o Vuelve contó que Mhane, uno de sus integrantes, se lanzará como solista."Fueron 20 años luchando por mantener nuestra carrera juntos, siendo inspiracion para muchos artista (sic) a nivel local y nacional , pero ya es hora de cerrar capitulo e iniciar una nueva era con esta linda agrupacion y pues desearle muchas bendiciones a mi hermano Mhane en su nueva proyeccion como solista. Latin dreams la leyenda continua", escribió Dany en la cuenta oficial de Instagram del dúo. La agrupación tuvo éxito a comienzos de los 2000 gracias al disco Quiero una chica, al que le siguió Sueños (2003) y Síntomas (2020). Se consideran precursores del "género urbano" en Colombia. Latin Dreams estuvo lanzando nueva música y se mantuvo de gira durante los últimos años en conciertos y festivales como Cassete. El dúo volvió a ganar fuerza gracias a la versión de Quiero una chica de Sebastián Yatra y Guaynaa, de 2019 llamada Chica ideal, que acercó su hit a nuevas generaciones. A comienzos de los 2000, empezábamos a conocer el reggaetón y Latin Dreams fue uno de los primeros que nos mostró esa exitosa y pegajosa mezcla de rap con sonidos caribeños. Quiero una chica era una de esas canciones que no faltaba en ninguna miniteca y se convirtió en símbolo de la generación que iba de fiestas con pantalones descaderados, ombliguera y peinado en gel.Hay confusión sobre qué dice exactamente el coro: si "quiero una ideal" o "quiero una ya". Pero ya nos aclararon que en realidad la canción dice quiero una chica, quiero una gyal", un término caribeño derivado de la palabra "girl" (chica en inglés).
Cada año la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ convoca a más personas en Colombia. Además de las grandes ciudades, el desfile colorido se ha extendido a pueblos y veredas de todo el territorio nacional. Adicional a la presencialidad, hay un movimiento digital del Orgullo al que se suman muchas personas desde sus celulares.En video | Manifiesto Orgullo LGBTIQ+: un mensaje para la comunidad - ShockAño tras año las calles se llenan de banderas del arcoíris en representación de la lucha por los derechos de la comunidad y la visibilización de las identidades. Una de las concentraciones más grandes se da en Bogotá, ciudad en la que se hizo la primera marcha del Orgullo gay en 1976 con la participación de solamente 32 personas homosexuales.¿Cuándo es la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia?Para este 2023 la marcha se realizará el 2 de julio bajo el lema 'Ley Integral Trans YA', un grito de exigencia al Gobierno Nacional actual para que legisle en pro de los derechos del sector social trans. Es claro que el país tiene una deuda histórica en el reconocimiento y garantía de los derechos de las personas transgénero y transexuales.Este año, por primera vez en más de 40 años de historia de la marcha, habrá un nuevo recorrido. Iniciará a las 12:30 del medio día desde el Concejo de Bogotá con destino a la Plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Tanto la Mesa de trabajo LGBT de Bogotá como la Plataforma Trans han informado que no estarán autorizadas las manifestaciones de filiaciones políticas en los espacios creados para la visibilización de muestras artísticas. Todas, todos y todes estamos invitados a sumar nuestra voz por el cambio y a pedir la ley integral trans ya.¡La diversidad nos une!
Murió Astrud Gilberto, cantante brasileña de bossa nova conocida por La chica de Ipanema. La artista tenía 83 años. Gilberto fue una de las mayores estrellas de Brasil en las décadas de 1960 y 1970. Su versión de La chica de Ipanema vendió más de cinco millones de copias y contribuyó a popularizar el bossa nova en el mundo. A comienzos de los 60, Gilberto acompañó a su esposo João Gilberto a Nueva York para ayudarlo como traductora mientras grababa un álbum con la leyenda del jazz Stan Getz.Cuando la banda llegó a grabar la letra en inglés de La chica de Ipanema necesitaban una vocalista, y Gilberto tímidamente sugirió que podía encargarse de eso, de acuerdo con BBC Mundo. En EE. UU, La chica de Ipanema alcanzó el puesto número cinco en el Billboard Hot 100. Se cree que La chica de Ipanema es la segunda canción pop más grabada de la historia, después de Yesterday de The Beatles. La canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy Latinos en 2001. En 2004, fue una de las 50 grabaciones elegidas por la Biblioteca del Congreso para ser añadidas al Registro Nacional de Grabaciones. Gilberto no fue acreditada en el sencillo (que se lanzó bajo el nombre de Stan Getz y João Gilberto) y solo recibió un pago estándar de $120 por su voz. Su esposo recibió cerca de 23.000 dólares por la canción. Más que La chica de Ipanema A mediados de los 60, Getz concedió una entrevista en la revista británica Jazz Professional en 1966 en la que se atribuyó el mérito del éxito de Gilberto. “Cuando escuché a Astrud por primera vez, pensé que había algo inocente y recatado en su voz, todo lo contrario a estas chicas de voz tetona cantando rock and roll”, dijo Getz al entrevistador Les Tomkins. "Fue como un respiro de aire fresco. Estaba haciendo un disco con su esposo, João, a quien amo, es un genio. Entonces ella era solo un ama de casa, y la puse en ese disco porque quería que La chica de Ipanema se cantara en inglés, lo que João no pudo hacer. Fue un éxito y eso fue un golpe de suerte para ella”.La condescendencia de la entrevista llegaría a molestarla por varias décadas. "Lo gracioso es que después de mi éxito, abundan las historias sobre Stan Getz o Creed Taylor (productor) que me 'descubrieron', cuando en realidad, nada es más lejos de la verdad. Supongo que les hizo parecer 'importantes' haber sido los que tuvieron la 'sabiduría' de reconocer el talento o el 'potencial' en mi canto... Supongo que debería sentirme halagada por la importancia que le dan a esto, pero puedo' ¡No puedo evitar sentirme molesta por el hecho de que recurrieron a mentir!", dijo la artista citada por UDiscoverMusic. Aunque Getz se jactaba de que "había hecho famosa a Astrud", parece que hizo todo lo posible para asegurarse de que ella nunca recibiera su parte justa de las regalías por el éxito de su canción. Gene Lees, el editor de la revista DownBeat, quien tradujo Corcovado al inglés, luego dijo que Getz intervino tan pronto como quedó claro que La chica de Ipanema iba a ser un éxito lucrativo, según reporta Yahoo News. “A Astrud no le habían pagado ni un centavo por la sesión y en cuestión de días, el disco estaba en las listas”, escribió en Singers and the Song II. “Fue en ese momento cuando Getz llamó a la oficina de Creed. Betsy, la secretaria del productor Creed, atendió la llamada. Creed estaba fuera de la oficina. Cuando regresó y ella le dijo que Stan estaba ansioso por hablar con él, Creed pensó que Stan debía estar llamando para ver si Astrud se quedaba con una parte de las regalías. Por el contrario, estaba llamando para asegurarse de que ella no recibiera nada”.A lo largo de su carrera, Gilberto grabó 16 álbumes de estudio entre 1964 y 2008. También colaboró con artistas como Quincy Jones o George Michael.