Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Yo Soy Dios de Kasbeel.Yo Soy Dios - Kasbeel¿Quién está detrás? Nacida en Buenaventura, Valle del Cauca, Verónica Riascos es estudiante de Licenciatura en Arte Dramático. Su nombre artístico es Kasbeel, y además de ser estudiante universitaria, es una popular personalidad en redes sociales, herramienta que usa para dar a conocer su arte, desahogarse e inspirar. Su composición Don José, donde relata el acoso y abuso sexual de un hombre mayor a una mujer, se hizo viral y dejo ver todo el talento que ella tiene para la música.¿De qué trata? Empoderamiento es una palabra que está más que gastada en el universo del periodismo, pero escuchar lo que canta Kasbeel es puro poder femenino y afrocolombiano. La cantante cuenta sobre este tema que “es especial porque fue una canción que escribí para presentarme al mundo y con la intención de que fuera una muestra de todo lo que quiero hacer, Yo Soy Dios es una canción que responde al bullying, por un generalmente muchos vivimos solo por existir, por nuestro color piel, por una preferencia sexual, por cómo nos vemos y por cualquier otra que nos identifica sin hacerle daño a nadie pero que otros no soportan”.}¿A qué suena? La canción tiene diferentes pisos térmicos, por decirlo así, inicia con un canto muy autóctono donde se escucha la fuerza de una tambora. De forma magistral empieza un rapeo salvaje, lleno de fuego y personalidad. La canción tiene muchas influencias musicales, pero definitivamente deja ver la originalidad del sonido de Kasbeel.¿Sobre el video qué? Kasbeel le apostó todo a este video musical, una pieza que no tiene nada que envidiarle a artistas mainstream o gringos. En él se ve reflejado todo lo que ha aprendido en su carrera universitaria de arte dramático. Sobre el clip, dirigido por Christian Agudelo, la cantante comenta que “quisimos transmitir con el vídeo una energía que te permitiera a ti mismo llamarte dios, y no por la estructura que generalmente conocemos de la existencia, apariencia, o de cómo son los dioses, sino por la versión que somos, con aquello que en algún momento consideramos defectos pero que también definen nuestra perfección”.¿Cuándo escucharla? Si está bajo de ánimo, escuche este tema. Si está con el ánimo muy arriba y quiere mantenerlo, escuche este tema. Si está aburrido, escuche este tema, pero sobre todas las cosas recomiéndeselo a todos sus amigos para que conozcan el futuro de la música colombiana.En video | Racismo en Colombia, industria musical y los ecos del Black Lives Matter¡La música nos une!
Muévelo Pacífico invita a ser parte de un espacio de creación colectiva, lúdico y musical para mayores de 17 años, dictado por La Ruka y María del Rosario en co-producción con PopUp Art. Un encuentro para jugar con las palabras, compartir ideas, escribir, rimar, rapear, improvisar, componer una canción y elevar el flow.El 8 de julio desde las 5 y hasta las 7 de la noche estarán en Adra Casa Corporal (Diagonal 42 a # 20-45). Allí, por medio de distintas actividades y juegos, hablarán acerca de cómo entró el rap a Buenaventura, el rol de la mujer en este universo musical y la conexión entre el puerto, la fiesta y la ciudad.Muévelo Pacífico es un colectivo musical conformado por La Ruka, artista urbana; y María del Rosario, cantante, artista visual y DJ performática. Busca generar impacto social, poniendo en valor el rol de la mujer y uniendo a dos culturas.'El laboratorio de rap diverso: Del Río al Concreto' tiene como objetivo estimular la escritura, la lectura y la musicalidad, por medio de la transmisión de mensajes, cuentos y deseos. Usa la rima como recurso didáctico y rítmico, por lo que no es necesario ser rapero o rapera para asistir.Las inscripciones se realizan por medio del siguiente enlace https://bit.ly/TallerdelrioalconcretoEn video | SOS Buenaventura: artistas le hacen un llamado urgente al Estado - Shock¡La música nos une!
Después de un mes de iniciado el proceso y poco más de una semana de intensas batallas virtuales de baile, tenemos el gran ganador. Por: Luis Fernando Mayolo @mayolito // Foto: Cortesía Jason Chaverra. El bailarín que hará parte de la película Somos Calentura, dirigida por el caleño Jorge Navas y producida por Steven Grisales será Jason Chaverra (como lo conocen, porque su nombre real es Yeison), de 25 años, se alzó con la victoria luego de un reñido enfrentamiento contra Letal, que se definió por poco más de 1000 votos, entre más de 42 mil participantes. Originario de Chocó, Jason ahora desde Bogotá como centro de operaciones, lidera una compañía de baile llamada Danceholic, con la que se gana la vida, compite y baila como loco. Coreógrafo y bailarín, dice que ningún ritmo le queda grande, pero su especialidad es el hip hop y el tricking, que es una práctica en la que se vincula la acrobacia con el baile (ver su Instagram) "Siempre me ha gustado el mundo de los ninjas las artes marciales y la capoeira, pero cuando descubrí esta disciplina supe que iba a ser un gran plus para mi carrera, porque su grado de espectacularidad marca la diferencia", dice Yeison, quien agrega que en un principio lo criticaban porque decían que eran más sus capacidades para las acrobacias, que para el baile. Pero ahora afirma que la tendencia ha cambiado y sus contradictores quieren aprender la técnica. A pesar de todo lo que sufrió en esta convocatoria hoy está tan feliz que no puede creerlo, sobre todo porque se siente muy orgulloso de todo lo que ha aprendido y el apoyo que tuvo de sus amigos y los amigos de sus amigos y en general de la comunidad de seguidores que creció con este proceso. Para Jason el tener ahora la oportunidad de estar en Somos Calentura es otra muestra de que todo lo mejor para su vida está por venir. De eso está convencido, sobre todo luego de ocho años bailando y todos los sacrificios que ha tenido que afrontar, entre ellos dejar el fútbol. "Estoy viendo las recompensas", dice con ilusión. No hay que olvidar que los otros 15 finalistas podrían ser convocados a la producción, si la película considera que tienen el perfil perfecto para alguno de los personajes. El punto de vista del director Jorge Navas sobre la película "La historia se centra en cuatro bailarines que viven en Buenaventura, una ciudad compleja enmarcada en el pasado reciente entre noticias de casas de pique, desempleo desesperante y en donde la gente pobre tiene pocas opciones para sobrevivir. La película se desarrolla en medio de ese contexto de acorralamiento que se tiene, a pesar del talento natural de la cultura afro. Por eso es que queremos mostrar el lado b de eso, que es la historia de unos muchachos tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante". "Siento que el pacífico es desconocido, porque el Caribe se ha robado toda la atención estética y musicalmente. No conocemos la música del pacífico, apenas está surgiendo. Un ejemplo de ello es la salsa shocke, un fenómeno brutal que se disparó por la Selección Colombia. Esos manes lo pusieron de moda y creo que tiene muchas posibilidades de trascender aún más. Es una música que tiene muchos ritmos que vienen del mismo caldo de cultivo, ChocQuibTown es uno de ellos. Estamos tratando de registrar además un momento histórico en donde está surgiendo una estética particular como la generación del Break Dance. Todos lo queríamos bailar en nuestro tiempo, y como debes saber siempre llega algo que lo legitima y lo descubre al mundo".
LLegó la hora de la verdad. Estos son los finalistas de las batallas virtuales de baile para elegir al talento que hará parte de la película Somos Calentura. El público y el jurado eligieron a Lethal y Yeison Chaverra para enfrentarse en el último duelo de esta campaña. Durante el día de hoy, 27 de julio, los fanáticos del cine, la música, el baile y sus seguidores, podrán votar en nuestra página web por su artista favorito. El ganador tendrá su cupo asegurado en la película colombiana dirigida por el caleño Jorge Navas, que cuenta la historia de cuatro jóvenes que viven en Buenaventura tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro de la falta de oportunidades, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante. El punto de vista del director Jorge Navas sobre la película "La historia se centra en cuatro bailarines que viven en Buenaventura, una ciudad compleja enmarcada en el pasado reciente entre noticias de casas de pique, desempleo desesperante y en donde la gente pobre tiene pocas opciones para sobrevivir. La película se desarrolla en medio de ese contexto de acorralamiento que se tiene, a pesar del talento natural de la cultura afro. Por eso es que queremos mostrar el lado b de eso, que es la historia de unos muchachos tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante". "Siento que el pacífico es desconocido, porque el Caribe se ha robado toda la atención estética y musicalmente. No conocemos la música del pacífico, apenas está surgiendo. Un ejemplo de ello es la salsa shocke, un fenómeno brutal que se disparó por la Selección Colombia. Esos manes lo pusieron de moda y creo que tiene muchas posibilidades de trascender aún más. Es una música que tiene muchos ritmos que vienen del mismo caldo de cultivo, ChocQuibTown es uno de ellos. Estamos tratando de registrar además un momento histórico en donde está surgiendo una estética particular como la generación del Break Dance. Todos lo queríamos bailar en nuestro tiempo, y como debes saber siempre llega algo que lo legitima y lo descubre al mundo".
Lethal vs Davinson Palacio y B-boy Babel vs Yeison Chavera, serán las semifinales que buscan seleccionar a los mejores talentos para el elenco de la película colombiana 'Buenaventura Mon Amur', que dirigirá el caleño Jorge Navas. Ellos obtuvieron la victoria luego de disputar cuatro duelos, en los que 8 participantes mostraron sus mejores pasos, siendo los elegidos para continuar en las eliminatorias para conseguir el primer lugar que les garantice su participación en el filme. Las votaciones para estos nuevos enfrentamientos bailables se realizarán este 26 de julio. Estos fueron los resultados de las más recientes batallas virtuales de baile: El punto de vista del director Jorge Navas sobre la película "La historia se centra en cuatro bailarines que viven en Buenaventura, una ciudad compleja enmarcada en el pasado reciente entre noticias de casas de pique, desempleo desesperante y en donde la gente pobre tiene pocas opciones para sobrevivir. La película se desarrolla en medio de ese contexto de acorralamiento que se tiene, a pesar del talento natural de la cultura afro. Por eso es que queremos mostrar el lado b de eso, que es la historia de unos muchachos tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante". "Siento que el pacífico es desconocido, porque el Caribe se ha robado toda la atención estética y musicalmente. No conocemos la música del pacífico, apenas está surgiendo. Un ejemplo de ello es la salsa shocke, un fenómeno brutal que se disparó por la Selección Colombia. Esos manes lo pusieron de moda y creo que tiene muchas posibilidades de trascender aún más. Es una música que tiene muchos ritmos que vienen del mismo caldo de cultivo, ChocQuibTown es uno de ellos. Estamos tratando de registrar además un momento histórico en donde está surgiendo una estética particular como la generación del Break Dance. Todos lo queríamos bailar en nuestro tiempo, y como debes saber siempre llega algo que lo legitima y lo descubre al mundo".
Tenemos los resultados de las primeras batallas virtuales de baile que buscan seleccionar a los mejores talentos para el elenco de la película colombiana Somos Calentura, que dirigirá el caleño Jorge Navas. Ocho duelos y 16 participantes de los que se desprenden ocho ganadores, que continuarán en las eliminatorias para conseguir el primer lugar que les garantice su participación en el filme. Las votaciones para estos nuevos enfrentamientos bailables se realizarán este 25 de julio. Después de muchos videos, mucha música y una fuerte deliberación, los jurados en representación de Shock y los productores de la película escogieron de forma unánime, en la misma línea del público que votó en nuestra plataforma, a los siguientes talentos. 40 mil votos que eligieron la siguiente lista negra: 1. Manuel Meléndez 2. Davinson Palacios Mosquera. 3. Ana Carmela Martínez. 4. B-Boy Babel. El Sabio de Babel. 5. Yeison Chavera. 6. Gomelo LVL. 7. Reymon Yonowk. 8. Lethal. El punto de vista del director Jorge Navas sobre la película "La historia se centra en cuatro bailarines que viven en Buenaventura, una ciudad compleja enmarcada en el pasado reciente entre noticias de casas de pique, desempleo desesperante y en donde la gente pobre tiene pocas opciones para sobrevivir. La película se desarrolla en medio de ese contexto de acorralamiento que se tiene, a pesar del talento natural de la cultura afro. Por eso es que queremos mostrar el lado b de eso, que es la historia de unos muchachos tratando de salir de la adolescencia sin caer en ese lado oscuro, conviviendo en esa oscuridad, pero tratando con el baile de salir adelante". "Siento que el pacífico es desconocido, porque el Caribe se ha robado toda la atención estética y musicalmente. No conocemos la música del pacífico, apenas está surgiendo. Un ejemplo de ello es la salsa shocke, un fenómeno brutal que se disparó por la Selección Colombia. Esos manes lo pusieron de moda y creo que tiene muchas posibilidades de trascender aún más. Es una música que tiene muchos ritmos que vienen del mismo caldo de cultivo, ChocQuibTown es uno de ellos. Estamos tratando de registrar además un momento histórico en donde está surgiendo una estética particular como la generación del Break Dance. Todos lo queríamos bailar en nuestro tiempo, y como debes saber siempre llega algo que lo legitima y lo descubre al mundo".
Después de una gran acogida por parte del público, y de fuertes deliberaciones por parte de los jurados, acá está la lista negra de los dueños del ritmo, aquellos que con sus movimientos cautivaron y ahora serán parte de las batallas virtuales para tener la oportunidad de ser parte de la película Somos Calentura. *Si bien las batallas ya se habían abierto desde el 18 de julio - fecha en la que estaba oficialmente anunciado- la cantidad de votos recibidos hizo que la plataforma de Shock.co tuviera algunos inconvenientes técnicos por lo que fue necesario hacer revisiones internas. La aplicación volverá a estar disponible desde el 22 de julio de 2016. Pedimos disculpas por los inconvenientes. La película Somos Calentura, la cual dirigirá Jorge Navas y producirá Steven Grisales, anunció que estaba en búsqueda de los mejores bailarines y el público respondió, atendiendo a la convocatoria para mostrar todo su talento y sabor por medio de videos en la plataforma de Shock. Después de muchos videos, mucha música y una fuerte deliberación, los jurados en representación de Shock y los productores de la película escogieron a los 16 mejores, quienes con sus pasos los cautivaron y ahora hacen parte de la lista negra. Los 16 participantes seleccionados competirán en un torneo digital en el que los videos de las audiciones se enfrentarán en batallas virtuales que se realizarán en las fechas descritas a continuación donde los fans de los bailarines y de la película, la comunidad “Mi Música” del portal www.shock.co, y un jurado calificador compuesto por los productores de la película y jurados de Caracol Televisión S.A., determinarán los ganadores de cada batalla, votando por sus favoritos, las cuales resultarán en la selección de 1 finalista. 1. Primera ronda de batallas (se realizarán 8 batallas): 22 de julio de 2016 al 24 de julio de 2016. De esta batalla resultarán ocho (8) participantes quiénes pasarán a la siguiente ronda. 2. Segunda ronda de batallas: (se realizarán 4 batallas): 25 de julio de 2016. De esta batalla resultarán cuatro (4) participantes que pasarán a la siguiente ronda. 3. Tercera ronda de batallas (se realizarán 2 batallas): 26 de julio de 2016.De esta batalla resultarán dos (2) participantes que pasarán a la siguiente ronda. 4. Cuarta ronda de batallas (se realizará únicamente 1 batalla): 27 de julio de 2016. De esta batalla final resultará un participante, quién será el ganador. La votación en la etapa de batallas se dividirá de la siguiente manera: -Un 60% estará a cargo de un jurado de expertos asignado por Caracol Televisión y los productores de la Película; -El restante 40% lo decidirá el público general y la comunidad “Mi Música” Las votaciones estarán abiertas al público de 10:00 A.M a 10:00 P.M durante las fechas antes mencionadas (ganadores de cada batalla) pasarán a la siguiente ronda de batallas. Los ganadores de cada batalla, quiénes pasarán a la siguiente ronda, serán anunciados a las 9 am del día siguiente a la votación. El ganador final será anunciado el jueves 28 de julio de 2016. Al finalizar estas batallas virtuales el mejor bailarín se coronará como campeón. El ganador será anunciado en el sitio web de www.shock.co y en las redes sociales de la Película el jueves 28 de julio. Además tendrá su cupo directo a la película Somos Calentura, para participar en la Película ya sea como bailarín sin parlamento, personaje secundario o inclusive como protagonista. El ganador firmará un contrato de prestación de servicios para participar en la película, el pago y el objeto del contrato dependerán del papel que el director de casting y el director de la película decidan. Los demás participantes serán evaluados por el director de casting de la película, el productor y el director de la película para tener la posibilidad de aparecer en ella realizando alguno de los papeles anteriormente mencionados. Estos son los 16 seleccionados: JAIRO ANGULO BONNY DANCE ELASTICO AFRIK JUVENAL HEIDY CAROLINA MINA GOMELO LVL MICHAEL EX LETHAL JOSEL URBAN REYMON YONOWK YEISON CHAVERA B-BOY BABEL. EL SABIO DE BABEL OSM JUNCO MARTINEZ DAVINSON PALACIOS MOSQUERA ANA CARMELA MARTINEZ MANUEL MELENDEZ
El legendario guitarrista Carlos Santana colapsó en el escenario del Pine Knob Music Theatre, ubicado en Independence Township, Michigan, cerca a la ciudad de Detroit, mientras daba un concierto. Santana llevaba 40 minutos de show al momento de su colapso, según la testigo Lori Pinson, citada por FOX 2. A la multitud se le dijo por el altavoz que el concierto había sido cancelado y se le pidió que orara por él debido a un problema médico grave. Sin embargo, "la condición del músico aparentemente mejoró poco después, y saludó a los fanáticos cuando lo sacaron del escenario, aunque estaba parcialmente oculto por una lona negra", de acuerdo con Variety. "Simplemente nos dijeron que abandonáramos el lugar, pero muchos todavía están aquí, atónitos, mirando un escenario casi vacío en Pine Knob, Clarkston. Santana estaba aproximadamente 1 minuto en una canción en la que había colaborado con Chris Stapleton. Carlos estaba llamando a la curación y la alegría", escribió en su cuenta de Twitter la periodista Jo-Ann Barnas, quien fue testido del incidente. Por ahora no está claro qué causó el colapso del músico de 74 años, pero parece que fue llevado al hospital para una evaluación adicional. Hasta el momento no hay una declaración oficial sobre su estado de salud. En diciembre de 2021, Santana se sometió a lo que su representante describió como un procedimiento cardíaco “no programado” que provocó el aplazamiento de su residencia de ese mes en Las Vegas. A fines de marzo, lanzó otra gira por Norteamérica que ha continuado desde entonces.Nacido en México, Santana es considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Ha ganado 10 premios Grammy y tres Latin Grammy. Fue incluido junto con su banda homónima en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1998."De mí me gustaría que dijeran: era un músico y una persona iluminante, nos hacía recordar que nosotros también somos una chispa de luz que no se puede apagar", declaró en 2014.
El documental Unless We Dance (A menos que bailemos) tuvo una proyección especial el pasado 30 de junio en Quibdó, Chocó. Este trabajo de Páramo Films muestra el trabajo del colectivo Black Boys, que busca reunir a niños y adolescentes alrededor del baile y así ofrecerles mejores oportunidades de vida lejos de la delincuencia. Black Boys nació en el barrio El reposo, en Quibdó, que durante varios años ha sido golpeado por la violencia de las bandas criminales que se disputan el territorio, y genera miedo entre los habitantes de la capital del Chocó. La violencia ha sido especialmente dura para los jóvenes de Quibdó: el 54 % de los quibdoseños asesinados en 2020 fueron menores de 30 años, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional -SIEDCO- citadas por Cerosetenta. Unless We Dance busca desafiar estereotipos y demostrar todo el talento que existe en El reposo. Con baile, los jóvenes quieren demostrar que son más que una cifra y quieren alejarse del crimen para construir algo positivo para ellos y su región.Además de ser un grito por la resiliencia, Unless We Dance es un homenaje a José Yoher Palacios Mena, miembro de Black Boys asesinado en 2020. El documental recuerda a decenas de jóvenes que han perdido la vida a manos del crimen. Sus nombres que viven en las memorias de su familia y amigos también quedaron inmortalizados en el filme. Black Boys: baile para cambiar vidas“El baile para mí es herramienta de vida. Es lo que me da fortaleza para rescatar a los jóvenes de las malas influencias”, cuenta Bonays (Jhonatan Martínez), una de las voces de Unless We Dance y líder comunitario del colectivo Black Boys. Eso es lo que nosotros hacemos: mitigar la violencia a través del arte, y resistir para que los jóvenes opten por el camino del bien”.Bonays agrega que los jóvenes estaban reacios a participar en la producción, pero hoy piensan diferente. “Los jóvenes no tenían muchas ganas y no creían en el documental, pero se dieron cuenta de que sí vale la pena resistir, porque este tipo de trabajos salva vidas. Nosotros somos jóvenes resilientes y resistimos a través del arte”.“El baile para mí es la herramienta para expresar todo lo que yo siento. Cuando yo tengo rabia, expreso todo eso que siento con el baile y me siento otra vez feliz”, nos cuenta Colacho (Carlos Mena), otro de los jóvenes que vemos en el documental. Dice que quiere ser "influencer" y crea contenido en redes sociales con el nombre colacho_exotico. Además de resistir contra la violencia, los jóvenes de El reposo también resisten contra la discriminación. En Unless We Dance también vemos a personas LGBTIQA que encontraron en el baile el mejor refugio contra el rechazo a su identidad de género. “El baile es el que rompe los estereotipos. Soy una persona resiliente y yo resisto a través de la danza. El baile es inspiración, es mi mejor amigo, la resistencia”, nos cuenta Mafalda (Yosuar Mosquera), joven LGBTIQA que también vemos en el documental. Tomó su nombre del reconocido perosnaje de Quino, porque "no se deja". Rhiana es mujer trans, estudiante de trabajo social y lideresa. Para ella, el baile es “amor, resiliencia y esperanza”. También habla en Unless We Dance sobre el arte contra la discriminación. Unless We Dance y Black Boys son muestra del poder del arte para resistir a la violencia. El baile cambia realidades un paso a la vez. Con apoyo de USAID.
Ya están abiertas las votaciones para elegir al próximo artista ROMPE Colombia, convocatoria de Shock y Amazon Music que busca los mejores proyectos musicales emergentes del país para apoyarlos en el comienzo de su carrera. Más de 600 propuestas se inscribieron y, después de escucharlos, un jurado integrado por los equipos de Amazon Music y Shock preseleccionó a los primeros 100 artistas. Recuerden que aquí pueden votar por el artista o banda que más les guste, hasta el 11 de julio de 2022. Los cinco artistas más votados de cada ciudad se presentarán en vivo frente a un grupo de jurados locales.Si aún no saben por quién votar, en Amazon Music encuentran una playlist con los 100 proyectos elegidos de varios géneros y de varias ciudades de Colombia. La lista de reproducción reúne 100 canciones de los artistas y bandas participantes que reflejan el talento y riqueza sonora del país. ¿Qué significa ser un artista ROMPE?Todos los artistas que formen parte del programa ROMPE Colombia, así como sus respectivos equipos, trabajarán con Amazon Music en la elaboración de un plan a largo plazo diseñado y adaptado, específicamente, para las necesidades de cada uno de ellos.Este apoyo se materializará, además, con el lanzamiento de campañas editoriales de marketing de Amazon Music, presencia en las playlists de la programación musical de Amazon Music y la participación en una canción y video para el producto editorial Amazon Original, que estarán disponibles exclusivamente en Amazon Music y a los que se les dará una gran promoción mediática tanto en los medios de la plataforma como en los de Caracol Televisión.Por otro lado, los 14 artistas adicionales ROMPE Focus que alcanzaron a estar en las audiciones de la tercera etapa, tendrán apoyo de parte de Amazon Music Colombia para desarrollar planes promocionales y otras iniciativas que se podrán trabajar en conjunto.
La dramaturga Patricia Ariza fue designada el pasado 4 de julio como la Ministra de Cultura del gobierno de Gustavo Petro. Ariza ha sido desde hace varias décadas directora del Teatro la Candelaria y de la Corporación Colombiana de Teatro, en Bogotá. Es poeta, directora, dramaturga y actriz. Estudió Historia del Arte en la Universidad Nacional de Colombia .Dentro de las labores que esta santandereana de 76 años ha desarrollado se destacan la fundación de la Corporación Colombiana de Teatro en 1969 y la cofundación de la Casa de la Cultura, renombrada como Teatro la Candelaria, en 1966.Ariza fue determinante para el desarrollo de Ópera Rap, el primer musical teatral de hip hop en Colombia. Esta obra fue un éxito rotundo entre 1995 y 1997 y se presentó en varias ciudades de Europa. Llegó al Parlamento Europeo y al reconocido teatro Odín, en Dinamarca. El montaje fue creado y actuado por los miembros de Gotas de rap, uno de los primeros grupos de rap en Bogotá y Colombia. Ópera Rap nació a mediados de los 90, cuando Gotas quería hacer un festival de rap en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Necesitaban una entidad con personería jurídica, así que los integrantes acudieron a Patricia Ariza, quien era directora del Teatro la Candelaria. “Yo no los conocía, pero me conmovió tanto su insistencia y su esfuerzo que les dije que sí”. Ella fue clave para que la obra lograra exhibirse. Cuando Ariza se acercó al teatro, vio por primera vez a Gotas y le gustó mucho el show. “Quedé absolutamente deslumbrada. Me parecieron buenísimos, me encantó el contenido de las canciones y esa creencia tan fuerte en lo que hacían", contó Ariza para Shock en 2019. Cabe recordar que para ese momento el hip hop y el rap no eran tan conocido en Colombia."Las pintas de ellos (Gotas de rap) eran una provocación ambulante. Estaban muy orgullosos de ser lo que eran. Era una actitud muy desafiante, como lo es el rap. El rap es una pelea también, una controversia de palabras y el cuerpo", dijo Ariza en el documental Gueto Boys. "Cuando nos hicimos amigos y conocí sus casas y sus familias, pero, sobre todo, esa necesidad de expresarse con la música fue fantástico", agregó. Gracias a Patricia Ariza el hip hop bogotano logró ser conocido en varias ciudades del mundo, en un momento en el que apenas de consolidaba en el país.
Thor: Love and Thunder se estrena en salas de cine el próximo 7 de julio. En la nueva aventura del dios del trueno Thor (Chris Hemsworth) se reúne con Jane Foster (Natalie Portman), su primer interés romántico, y juntos deben combatir a Gorr (Christian Bale), llamado el carnicero de los dioses, un villano a quien le fallan los dioses, por lo que decide acabar con ellos uno a uno.Tras el éxito de Thor Ragnarok en 2017, el director Taika Waititi regresó para esta nueva película en donde se mantiene el componente de humor que muchos alabaron de esa entrega y que el neozelandés ha consolidado en filmes como Jojo Rabbit o What We Do in the Shadows. Thor: Love and Thunder es una apuesta estrafalaria, rimbombante y muy divertida, con momentos en los que las carcajadas son inevitables.Waititi se nutrió de la estética exagerada, vibrante y atrevida del rock ochentero tanto en el componente visual de la película, como en su banda sonora, en donde hits de Guns N' Roses son esenciales. Aunque no mencionaremos de cuál se trata para no dañar la sorpresa, también hay un hit new age que se roba la atención en una de las mejores escenas. Más allá de lo estético Thor: Love and Thunder tiene también el espíritu dionisiaco, escandaloso y sinvergüenza del rock n' roll de hace varias décadas en cada una de sus escenas. Thor: Love and Thunder es una aventura clásica en donde el humor algo absurdo de Waititi sale a relucir (ojo a las cabras gritonas). Hemsworth lo complementa muy bien, interpretando a un héroe poderoso e inspirador que no teme verse ridículo en los momentos correctos.Christian Bale hace un gran trabajo en el papel de Gorr. El actor es conocido por el máximo compromiso con sus personajes y aquí no fue la excepción. Es un villano fascinante y con una motivación válida: el abandono de los dioses a las personas. Gorr plantea preguntas que han estado presentes durante toda la historia: si existen los Dioses, ¿Por qué permiten tanto sufrimiento humano?La película también explora el aspecto más mundano de los dioses. Russel Crowe interpreta a un Zeus obsesionado con las orgías en uno de los momentos más divertidos del filme. Natalie Portman equilibra todos los aspectos de Jane, incluso los más trágicos. Heroína poderosa y científica talentosa, Jane Foster es un personaje complejo y vulnerable que se destaca en cada una de sus escenas. Tessa Thompson también aporta mucha diversión y se mantiene como una de las mujeres más queridas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).La relación de Thor y Jane también es un elemento importante dentro del filme, que por minutos parece una comedia romántica, pero funciona en el universo estrambótico de Waititi. No solemos ver muchas narrativas de romance en el MCU, así que resultó interesante y novedoso conocer el origen de su relación y en qué falló.La película también tiene un mensaje conmovedor sobre el amor y la vida que logra mantenerse entre todo lo demás y lograr un componente emotivo efectivo. Para quienes disfrutan el humor absurdo de Taika Waititi, y para los fans de Guns n Roses Thor: Love and Thunder será sumamente disfrutable. Una aventura entretenida y colorida en donde el rock n’ roll retumba como trueno.