Es increíble que, con cada inicio de año, las personas empiezan a sentir el peso de la edad, pero esa incomodidad con envejecer se vuelve más grande cuando empezamos a ver qué canciones, películas, libros o series se publicaron hace 10, 20 o 30 años. En este inicio de 2003, vamos a dar un vistazo al pasado.Contenido recomendado | Personajes de la música y la actuación que cumplen 30 años en 2023En 2003 hubo varios movimientos importantes en la industria del entretenimiento: en el cine empezó a popularizarse que las películas empezaran a recaudar más de 1.000 millones de dólares en taquilla, se volvió muy común empezar a ver películas en 3D con las gafas donde un lente era rojo y otro azul y se consolidó la relación laboral de Disney con Pixar con el éxito de Buscando a Nemo.También los festivales de cine empezaron a mirar con más confianza y seguridad a los proyectos hechos en América Latina, para 2003 se habló mucho de la explosión de una película brasilera que le dio la vuelta al mundo: Ciudad De Dios.Estas 23 películas que seleccionamos fueron muy populares en su época, ganaron premios, marcaron la cultura pop, se volvieron títulos de culto y, hoy en día, siguen siendo un éxito en las plataformas digitales donde están publicadas.PELÍCULAS POPULARES DE 2003El señor de los anillos: el regreso del ReyMatrix ReloadedEl Último SamuraiPiratas del Caribe: La maldición de la Perla NegraBuscando a NemoTerminator 3: El origen de las máquinasTodopoderosoBad Boys IICiudad de DiosDestino final 2The Lizzie McGuire MovieThe Cheetah Girls2 Fast 2 FuriousCharlie's Angels: Full ThrottleLegalmente Rubia 2Lara Croft: Tomb Raider – La cuna de la vidaMini Espias 3-D: Game OverAmerican Pie: American WeddingOnce Upon a Time in MexicoViernes de locosEscuela de rockScary Movie 3Kill Bill: volumen 1En video | Mauro Castillo: Hollywood, afrolatinidad, racismo y representación en 'Encanto de Disney - Shock¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
El Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva ha sido, por años, una plataforma para el cine independiente que genera espacios en los que confluyen identidades cinematográficas de todo el mundo. Este año, se presentarán más de 150 películas en 10 categorías de competencia y 4 escenarios distintos. Habrá films de ficción, documental, animación, cine experimental, videoclip, entre otros, traídos desde México, Argentina, España, Estados Unidos, Chile, Italia, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia, Brasil, Perú, Letonia, Holanda, Reino Unido, Israel, Austria, Alemania, Corea del Sur, Letonia, Suecia, Rusia, Eslovenia, Croacia, China, Filipinas y, por supuesto, Colombia.El Festival contará, además, con más de 60 invitados internacionales de la escena audiovisual. Algunos de los invitados que estarán del 11 al 14 de noviembre en Villa de Leyva son: Carlos Cuarón, director y guionista mexicano; Carolina Ramírez, actriz colombiana; Víctor Gaviria, director colombiano; Andrés Parra, actor colombiano; Natural Arpajou, directora argentina; Ana Isabel Velásquez, coach colombiana; Harold Trompetero, director colombiano; Felipe Aljure, director colombiano; José Luis Rugeles, director colombiano; María Cecilia Sánchez, actriz colombiana, entre otros.Soñar, soñarSerá un evento multidisciplinario que homenajeará la vida y trayectoria artística de Leonardo Favio como cineasta. Habrá una muestra de afiches clásicos, una exposición fotográfica de sus rodajes y se proyectarán varias de sus películas para conmemorar los 10 años de su partida.Espacio pedagógico15 años de FestivalitoUn espacio donde más de 5000 niños y niñas han podido experimentar y aprender a través del cine. Durante esos días podrán disfrutar de talleres al aire libre, cine foros y podrán votar por la película infantil que recibirá el PREMIO FÓSIL FESTIVALITO del año.SINCRO- Evento sonoro/visualUn espacio pensado para el videoclip y el cine musical. Se competirá por el premio a Mejor Videoclip.Laboratorio de proyectos Ópera de Leyva5 proyectos ópera prima de largometraje de ficción seleccionados por convocatoria tendrán talleres y tutorías personalizadas de guión, producción, pitch, entre otros.Cine haciéndoseActividad guiada por la Fundación Cine Posible, en donde se construirá un set en la mitad de la plaza de Villa de Leyva con todos los elementos que se pueden encontrar dentro de un rodaje.¡El cine nos mueve!
El Festival Internacional de Cine PRISMA nació el año pasado como una muestra audiovisual de la Fundación FICPRISMA en Pereira.Este año será la segunda edición del Festival que reunirá cortos y largometrajes con temas que hablan de activismo en torno a la orientación sexual y la identidad de género.El Festival tiene tres categorías oficialesSección Oficial de LargometrajeSección Oficial de CortometrajeSección Oficial de Videoarte / Experimental de ficción, animación, documental y experimentalLos interesados en participar en el Festival podrán inscribir sus trabajos de manera gratuita aquí, hasta el 3 de octubre de 2021.Esta nueva versión del Festival se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en Pereira, Risaralda. A la proyección virtual se suman actividades académicas, y abre un espacio para la fotografía (Convocatoria Horizontes+) y la intervención artística directa a través del performance.El Festival recibirá obras realizadas durante los años 2019, 2020 y 2021; con una duración inferior a 30 minutos para cortometrajes y superior a 60 minutos para largometraje. Para la categoría Videoarte/Experimental se aceptan obras de cualquier duración.Convocatoria Horizontes+El Festival Internacional de Cine Prisma, abre una convocatoria especial para exhibición y competencia de fotografías de temática LGBTIQ+ con foco en el activismo y la resistencia denominada Horizonte+. En ella se aceptan obras de cualquier técnica en color o blanco y negro y en formatos JPG o PNG con una resolución de 300 PPP (Píxeles Por Pulgada).Las obras seleccionadas serán impresas para su exhibición, por lo que, en caso de resultar necesario se solicitará a los seleccionados un archivo con la resolución y tamaños requeridos.Se seleccionarán 10 fotografías, que serán reproducidas por el Festival únicamente, para organizar una exposición en la que figurará la fotografía, un texto explicativo y la autoría de la misma en el marco de su segunda edición con fines culturales sin ánimo de lucro, así como para la promoción de los artistas y las obras en redes sociales, web y material promocional.Cada participante podrá presentar de una a tres fotografías, siendo estas originales e inéditas en la que se valorará la idea expresada por la obra respecto al objetivo del concurso, así como la expresión artística de la misma y su calidad fotográfica. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes.El plazo de presentación de las fotografías finalizará el 3 de octubre de 2021 a las 11:59 p.m. y podrá participar cualquier persona mayor de 18 años. La mejor fotografía escogida por el público recibirá la estatuilla oficial del Festival.La primera edición de FICPRISMA se realizó del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2020 y contó con 11 invitados internacionales y nacionales, 4 eventos en streaming y 12 días de programación gratuita virtual.
Tras el éxito de Parasite, la prensa le preguntó al director Bong Joon-Ho cómo había logrado construir una historia tan local pero que tuviera tanto significado global. Muy perspicaz, el surcoreano contestó que “todos vivimos en el mismo país llamado capitalismo”. Por eso, aunque la producción colomboperuana Las mejores familias fue rodada en Lima y la mayoría de su elenco es peruano (excepto nuestro recordado compatriota Roberto Cano), la historia es tan colombiana como el Paro Nacional o nuestros políticos corruptos.Por Juan Pablo Castiblanco Ricaurte // @KidCastiEste jueves 26 de agosto se estrena en salas de cine colombianas una película pertinente y sincronizada con la discusión social que se ha activado en los últimos dos años, especialmente en Colombia. Como de esta no salimos mejores personas, como auguraban los rincones más optimistas e ingenuos de las redes sociales, lo que sí pasó es que las brechas sociales se agudizaron aún más, la riqueza se siguió concentrando y la pobreza se siguió expandiendo. La crueldad de discursos "martaluciaramirezcos" como “los pobres no deben querer todo regalado”, “no hay que estar atenidos a ver qué hace el gobierno” o “el pobre es pobre porque quiere” quedaron en evidencia. Y aunque la injusticia del sistema es inocultable, aún hay quienes se siguen fijando en si la protesta sigue buenas formas, o si no se está incitando al odio por reclamar los derechos básicos.En medio de todo este panorama social tan caricaturesco y literalmente increíble (de no creer), el peruano Javier Fuentes León construyó su tercera película, producto de una alianza entre su productora El Calvo Films y la prolífica colombiana Dynamo (responsable de series como Distrito salvaje o Falco, o películas como Monos o Los fierros). Inicialmente, Las mejores familias iba a ser un comentario sobre la homofobia, pero al descubrir que ese tema ya lo había tratado en su ópera prima Contracorriente (2009), cambió el guion para apuntarle a la cada vez más necesaria conversación sobre racismo, clasismo y privilegio.“El error de la clase alta en el mundo es la ceguera ante el privilegio. Hay una idea de que todo lo que tenemos y hemos conseguido ha sido por esfuerzo propio. Con eso no quiero decir que el esfuerzo no existe; por supuesto muchas personas de las clases acomodadas han logrado cosas gracias a eso. Pero ser ciego a la ventaja enorme con la que uno empieza a caminar en la vida, que te regala acceso a la educación, a la buena alimentación, a contactos, relaciones, dinero, poder, incluso al permiso a poder soñar y la seguridad de que, si sueñas, quizás lo puedas lograr, es un error", explica Javier Fuentes León sobre el pilar de su película."Con esto no quiero decir que la culpa es el privilegio, lo que hay que hacer es ser consciente del privilegio, no mirar a los que no lo tienen como una culpa de ellos, y no necesariamente renunciar a él. Quizás esto sea un poco ingenuo, sino usarlo para mejorar nuestra vida y la de los demás”, agrega. Las mejores familias se enmarca en un cuadro que parece una caricatura pero que es tan real que todos lo hemos visto alguna vez de cerca o de lejos. El delirio de la gente de bien, la perversidad de la heteronormatividad, la hipocresía de las familias que suponen que dinero es sinónimo de poder. La historia cuenta la reunión de dos familias en un almuerzo donde se revienta un gran secreto. Al mejor estilo de clásicos como El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel o Celebración (1998) de Thomas Vinterberg, todo ocurre dentro de una casa, en una atmósfera asfixiante y donde la tensión es inminente. También hay algo de esa atmósfera de los cuentos de Agatha Christie, y que hace poco retomó la celebrada Knives Out (2019), donde el espectador jugaba el rol de detective tratando de saber cuál de los personajes ocupaba el puesto de villano. Todos los personajes de Las mejores familias, desde las empleadas hasta las matronas, esconden algo. El misterio es saber qué.El único problema con esta película de buenas intenciones es que le falta ajustar su identidad. Se presenta como una comedia, una sátira. Se siente algo de eso: una sutil burla de la “gente de bien” y su desconectada explicación de por qué existe pobreza (en una escena, una de las dueñas de las casas critica a los participantes de una protesta social por estar en la calle quejándose en vez de estar trabajando… un domingo. ¿Dónde más habremos visto esto?). Pero el dardo no termina de llegar a su destino. Hay algo que se desdibuja en el camino. Tal vez que no es tan comedia como se quiere, ni tan drama como se desenvuelven los hechos, ni tan épica como la situación lo insinúa.El comentario social es importante y necesario en un momento donde para algunos la pobreza es un estado mental, casi que una decisión motivada por la pereza, y para otros es la suma de las injusticias del sistema. Reconciliar las dos puntas de esta teoría es lo que nos tiene en los álgidos debates en los que estamos. Aunque no va a revolcarnos la visión sobre el estado de las cosas, es de celebrar que esta conversación sobre el clasismo se siga tomando tantos escenarios como sea posible.
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!