No vamos a negar que Netflix, Disney+, HBO Max, Prime Video y el resto de plataformas de contenido tienen grandes títulos en su catálogo, pero hay un punto en que el usuario dura horas y horas tratando de buscar series o películas que le llaman la atención y al final decide no ver nada. Es una realidad, pero lo lamentable es que muchas veces se paga por un servicio al que no se le saca el jugo al máximo. La buena noticia es que en internet hay varias plataformas legales de contenido gratuito de alta calidad. Por ejemplo RTVCPlay en Colombia es da acceso ilimitado a contenidos de entretenimiento y educación en línea. Los contenidos de este servicio de streaming son financiados con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.En RTVCPlay hay telenovelas colombianas, películas, documentales y podcast. Estuvimos revisando el catálogo y elegimos estos títulos para que los vean en sus ratos libres.Señora Isabel, novela de 1993Una mujer de cincuenta años engañada por su esposo, quien prefiere vivir con su joven amante, vuelve a creer en el amor cuando se enamora de un hombre varios años menor que ella. Una historia sobre las relaciones amorosas en la edad madura.N.N. serie de televisión de 1990Nerón Navarrete, un hombre sencillo que ha llegado del campo, busca una mejor vida en la ciudad. Su inocencia raya con su torpeza, la cual causa muchos contrasentidos que se convierten en todo tipo de situaciones cómicas.Dejémonos de vainas, comedia de 1984Juan Ramón, Renata, Margarita, Teresita y Ramoncito, son los ‘Vargas’, una típica familia de clase media colombiana que enfrenta las situaciones del diario vivir con humor e ironía, mostrando siempre unión familiar y el lado positivo que tiene la vida.Los pecados de Inés de Hinojosa, con Margarita Rosa de Francisco y Amparo GrisalesUna apasionada historia de trama, conspiración y traición, en donde una hermosa mestiza venida de tierras venezolanas cambiará el destino de una ciudad y una época, no solo con su belleza sino con su signo trágico.La pasión de Gabriel, película colombiana con Andrés ParraUn sacerdote, por convicción y vocación social, sacrifica su vida en función de la justicia y del amor en su máxima expresión.Silencio en el paraíso, película colombiana de 2011Ronald, un muchacho que recorre las calles del barrio El Paraíso en una bicicleta engallada, está enamorado de Lady, pero su amor sufrirá la crudeza de la guerra.Mateo, película colombiana de 2014Mateo es un cobrador de extorsiones que termina infiltrado en un grupo de teatro. Allí, encuentra una salida a las estructuras impuestas por el conflicto armado.Los días de la ballena, película de 2019Cristina y Simón, dos amigos graffiteros y muralistas pintan la ciudad donde viven: Medellín. Allí nace el amor mientras su espíritu inquieto los lleva a desafiar una banda criminal cuando deciden cubrir con un mural una amenaza escrita en una pared.García, película con Damián Alcázar y Margarita Rosa de FranciscoGarcía ha logrado cumplirle la promesa que le hizo a su esposa Amalia: comprarle una casa, pero la vida gira cuando Amalia es secuestrada.Cóndores no entierran todos los días, película de 1984 con Frank RamírezA raíz del asesinato del caudillo Jorge Eliécer Gaitán, comenzó una época tenebrosa en la cual cumplieron un papel preponderante asesinos a sueldo como “El Cóndor”.¿Cómo ver gratis El Abrazo de la Serpiente, película colombiana nominada al Premio Óscar?El inesperado encuentro entre el último sobreviviente de una tribu indígena y dos científicos que recorren la Amazonía colombiana en busca de una planta sagrada.Perro Come Perro, película de 2008 con Marlon MorenoVíctor y Eusebio deben someterse a las órdenes de ¨El Orejón¨, un poderoso empresario devoto de la brujería, que desea vengar la muerte de su ahijado.El Embajador de la India, película de 1986 dirigida por Mario RiberoJaime Flórez, un provinciano astuto, tiene un golpe de suerte cuando es atendido como rey en un pueblo que lo confunde con un importante diplomático internacional.Rodrigo D. No Futuro, película de Victoria Gaviria con Ramiro MenesesRodrigo es un ser marginado y solitario que prefiere morir antes de verse obligado a matar. Se encuentra atrapado en una ciudad que lo oprime, lo llama, lo margina.¿Cómo ver gratis la película colombiana La Vendedora de Rosas con Lady Tabares?Mónica tiene trece años y ya se ha rebelado contra todo. Ha creado su propio mundo, en la calle, donde lucha con coraje para defender lo poco que tiene.¡El lado S del cine y la televisión colombiana!
La serie mexicana 'El Chavo del 8', creada por Roberto Gómez Bolaños y dirigida por Enrique Segoviano, estrenó hace 50 años en la televisión mexicana. El primer episodio de la comedia se emitió un 27 de febrero de 1973 bajo la inversión de Televisión Independiente de México que después se llamó Televisa.En total se grabaron 280 episodios repartidos en siete temporadas que tenía a Gómez Bolaños como personaje principal, con las actuaciones destacadas de Ramón Valdés como Don Ramón, María Antonieta de las Nieves como La Chilindrina, Florinda Meza como Doña Florinda, Rubén Aguirre como el Profesor Jirafales, Angelines Fernández como Doña Clotilde y Édgar Vivar como el Señor Barriga.Desde su primer año de emisión tuvo récords de audiencia que obligaron a la compañía a vender el proyecto a otros canales de América Latina, más adelante se tradujo a diferentes idiomas como el portugués: la serie fue un éxito en Brasil, Rusia y Japón.'El Chavo del 8' sigue siendo el proyecto audiovisual mexicano más exitoso del siglo XX, a pesar de los problemas actuales con su emisión en televisión, se pueden ver los episodios en internet y algunas plataformas digitales bajo la distribución de la marca Televisa que son los dueños de los derechos del show.CURIOSIDADES DE EL CHAVO DEL 8El Chavo fue el personaje más famoso de 'Chespirito', otras de sus creaciones fueron El Chapulín Colorado, Doctor Chapatín y Chómpiras. Por conflictos personales y laborales, varios actores renunciaron a El Chavo antes de la grabación final del show: Ramón Valdés, Carlos Villagran y María Antonieta de las Nieves fueron las bajas más significativas.Algunos actores de El Chavo del 8 giraron por el mundo con Circos inspirados en sus personajes. Ese fue el caso del Profesor Jirafales, la Chilindrina, Quico y El Señor Barriga.En 2006 se empezó a emitir la serie animada de El Chavo en la que no se incluyó el personaje de La Chilindrina por un conflicto legal entre la actriz María Antonieta de las Nieves y los productores del show. La versión animada recibió muchas críticas por parte de los actores originales.¡El lado S del cine y la televisión!
Es increíble que, con cada inicio de año, las personas empiezan a sentir el peso de la edad, pero esa incomodidad con envejecer se vuelve más grande cuando empezamos a ver qué canciones, películas, libros o series se publicaron hace 10, 20 o 30 años. En este inicio de 2003, vamos a dar un vistazo al pasado.Contenido recomendado | Personajes de la música y la actuación que cumplen 30 años en 2023En 2003 hubo varios movimientos importantes en la industria del entretenimiento: en el cine empezó a popularizarse que las películas empezaran a recaudar más de 1.000 millones de dólares en taquilla, se volvió muy común empezar a ver películas en 3D con las gafas donde un lente era rojo y otro azul y se consolidó la relación laboral de Disney con Pixar con el éxito de Buscando a Nemo.También los festivales de cine empezaron a mirar con más confianza y seguridad a los proyectos hechos en América Latina, para 2003 se habló mucho de la explosión de una película brasilera que le dio la vuelta al mundo: Ciudad De Dios.Estas 23 películas que seleccionamos fueron muy populares en su época, ganaron premios, marcaron la cultura pop, se volvieron títulos de culto y, hoy en día, siguen siendo un éxito en las plataformas digitales donde están publicadas.PELÍCULAS POPULARES DE 2003El señor de los anillos: el regreso del ReyMatrix ReloadedEl Último SamuraiPiratas del Caribe: La maldición de la Perla NegraBuscando a NemoTerminator 3: El origen de las máquinasTodopoderosoBad Boys IICiudad de DiosDestino final 2The Lizzie McGuire MovieThe Cheetah Girls2 Fast 2 FuriousCharlie's Angels: Full ThrottleLegalmente Rubia 2Lara Croft: Tomb Raider – La cuna de la vidaMini Espias 3-D: Game OverAmerican Pie: American WeddingOnce Upon a Time in MexicoViernes de locosEscuela de rockScary Movie 3Kill Bill: volumen 1En video | Mauro Castillo: Hollywood, afrolatinidad, racismo y representación en 'Encanto de Disney - Shock¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
El Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva ha sido, por años, una plataforma para el cine independiente que genera espacios en los que confluyen identidades cinematográficas de todo el mundo. Este año, se presentarán más de 150 películas en 10 categorías de competencia y 4 escenarios distintos. Habrá films de ficción, documental, animación, cine experimental, videoclip, entre otros, traídos desde México, Argentina, España, Estados Unidos, Chile, Italia, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia, Brasil, Perú, Letonia, Holanda, Reino Unido, Israel, Austria, Alemania, Corea del Sur, Letonia, Suecia, Rusia, Eslovenia, Croacia, China, Filipinas y, por supuesto, Colombia.El Festival contará, además, con más de 60 invitados internacionales de la escena audiovisual. Algunos de los invitados que estarán del 11 al 14 de noviembre en Villa de Leyva son: Carlos Cuarón, director y guionista mexicano; Carolina Ramírez, actriz colombiana; Víctor Gaviria, director colombiano; Andrés Parra, actor colombiano; Natural Arpajou, directora argentina; Ana Isabel Velásquez, coach colombiana; Harold Trompetero, director colombiano; Felipe Aljure, director colombiano; José Luis Rugeles, director colombiano; María Cecilia Sánchez, actriz colombiana, entre otros.Soñar, soñarSerá un evento multidisciplinario que homenajeará la vida y trayectoria artística de Leonardo Favio como cineasta. Habrá una muestra de afiches clásicos, una exposición fotográfica de sus rodajes y se proyectarán varias de sus películas para conmemorar los 10 años de su partida.Espacio pedagógico15 años de FestivalitoUn espacio donde más de 5000 niños y niñas han podido experimentar y aprender a través del cine. Durante esos días podrán disfrutar de talleres al aire libre, cine foros y podrán votar por la película infantil que recibirá el PREMIO FÓSIL FESTIVALITO del año.SINCRO- Evento sonoro/visualUn espacio pensado para el videoclip y el cine musical. Se competirá por el premio a Mejor Videoclip.Laboratorio de proyectos Ópera de Leyva5 proyectos ópera prima de largometraje de ficción seleccionados por convocatoria tendrán talleres y tutorías personalizadas de guión, producción, pitch, entre otros.Cine haciéndoseActividad guiada por la Fundación Cine Posible, en donde se construirá un set en la mitad de la plaza de Villa de Leyva con todos los elementos que se pueden encontrar dentro de un rodaje.¡El cine nos mueve!
El Festival Internacional de Cine PRISMA nació el año pasado como una muestra audiovisual de la Fundación FICPRISMA en Pereira.Este año será la segunda edición del Festival que reunirá cortos y largometrajes con temas que hablan de activismo en torno a la orientación sexual y la identidad de género.El Festival tiene tres categorías oficialesSección Oficial de LargometrajeSección Oficial de CortometrajeSección Oficial de Videoarte / Experimental de ficción, animación, documental y experimentalLos interesados en participar en el Festival podrán inscribir sus trabajos de manera gratuita aquí, hasta el 3 de octubre de 2021.Esta nueva versión del Festival se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en Pereira, Risaralda. A la proyección virtual se suman actividades académicas, y abre un espacio para la fotografía (Convocatoria Horizontes+) y la intervención artística directa a través del performance.El Festival recibirá obras realizadas durante los años 2019, 2020 y 2021; con una duración inferior a 30 minutos para cortometrajes y superior a 60 minutos para largometraje. Para la categoría Videoarte/Experimental se aceptan obras de cualquier duración.Convocatoria Horizontes+El Festival Internacional de Cine Prisma, abre una convocatoria especial para exhibición y competencia de fotografías de temática LGBTIQ+ con foco en el activismo y la resistencia denominada Horizonte+. En ella se aceptan obras de cualquier técnica en color o blanco y negro y en formatos JPG o PNG con una resolución de 300 PPP (Píxeles Por Pulgada).Las obras seleccionadas serán impresas para su exhibición, por lo que, en caso de resultar necesario se solicitará a los seleccionados un archivo con la resolución y tamaños requeridos.Se seleccionarán 10 fotografías, que serán reproducidas por el Festival únicamente, para organizar una exposición en la que figurará la fotografía, un texto explicativo y la autoría de la misma en el marco de su segunda edición con fines culturales sin ánimo de lucro, así como para la promoción de los artistas y las obras en redes sociales, web y material promocional.Cada participante podrá presentar de una a tres fotografías, siendo estas originales e inéditas en la que se valorará la idea expresada por la obra respecto al objetivo del concurso, así como la expresión artística de la misma y su calidad fotográfica. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes.El plazo de presentación de las fotografías finalizará el 3 de octubre de 2021 a las 11:59 p.m. y podrá participar cualquier persona mayor de 18 años. La mejor fotografía escogida por el público recibirá la estatuilla oficial del Festival.La primera edición de FICPRISMA se realizó del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2020 y contó con 11 invitados internacionales y nacionales, 4 eventos en streaming y 12 días de programación gratuita virtual.
Tras el éxito de Parasite, la prensa le preguntó al director Bong Joon-Ho cómo había logrado construir una historia tan local pero que tuviera tanto significado global. Muy perspicaz, el surcoreano contestó que “todos vivimos en el mismo país llamado capitalismo”. Por eso, aunque la producción colomboperuana Las mejores familias fue rodada en Lima y la mayoría de su elenco es peruano (excepto nuestro recordado compatriota Roberto Cano), la historia es tan colombiana como el Paro Nacional o nuestros políticos corruptos.Por Juan Pablo Castiblanco Ricaurte // @KidCastiEste jueves 26 de agosto se estrena en salas de cine colombianas una película pertinente y sincronizada con la discusión social que se ha activado en los últimos dos años, especialmente en Colombia. Como de esta no salimos mejores personas, como auguraban los rincones más optimistas e ingenuos de las redes sociales, lo que sí pasó es que las brechas sociales se agudizaron aún más, la riqueza se siguió concentrando y la pobreza se siguió expandiendo. La crueldad de discursos "martaluciaramirezcos" como “los pobres no deben querer todo regalado”, “no hay que estar atenidos a ver qué hace el gobierno” o “el pobre es pobre porque quiere” quedaron en evidencia. Y aunque la injusticia del sistema es inocultable, aún hay quienes se siguen fijando en si la protesta sigue buenas formas, o si no se está incitando al odio por reclamar los derechos básicos.En medio de todo este panorama social tan caricaturesco y literalmente increíble (de no creer), el peruano Javier Fuentes León construyó su tercera película, producto de una alianza entre su productora El Calvo Films y la prolífica colombiana Dynamo (responsable de series como Distrito salvaje o Falco, o películas como Monos o Los fierros). Inicialmente, Las mejores familias iba a ser un comentario sobre la homofobia, pero al descubrir que ese tema ya lo había tratado en su ópera prima Contracorriente (2009), cambió el guion para apuntarle a la cada vez más necesaria conversación sobre racismo, clasismo y privilegio.“El error de la clase alta en el mundo es la ceguera ante el privilegio. Hay una idea de que todo lo que tenemos y hemos conseguido ha sido por esfuerzo propio. Con eso no quiero decir que el esfuerzo no existe; por supuesto muchas personas de las clases acomodadas han logrado cosas gracias a eso. Pero ser ciego a la ventaja enorme con la que uno empieza a caminar en la vida, que te regala acceso a la educación, a la buena alimentación, a contactos, relaciones, dinero, poder, incluso al permiso a poder soñar y la seguridad de que, si sueñas, quizás lo puedas lograr, es un error", explica Javier Fuentes León sobre el pilar de su película."Con esto no quiero decir que la culpa es el privilegio, lo que hay que hacer es ser consciente del privilegio, no mirar a los que no lo tienen como una culpa de ellos, y no necesariamente renunciar a él. Quizás esto sea un poco ingenuo, sino usarlo para mejorar nuestra vida y la de los demás”, agrega. Las mejores familias se enmarca en un cuadro que parece una caricatura pero que es tan real que todos lo hemos visto alguna vez de cerca o de lejos. El delirio de la gente de bien, la perversidad de la heteronormatividad, la hipocresía de las familias que suponen que dinero es sinónimo de poder. La historia cuenta la reunión de dos familias en un almuerzo donde se revienta un gran secreto. Al mejor estilo de clásicos como El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel o Celebración (1998) de Thomas Vinterberg, todo ocurre dentro de una casa, en una atmósfera asfixiante y donde la tensión es inminente. También hay algo de esa atmósfera de los cuentos de Agatha Christie, y que hace poco retomó la celebrada Knives Out (2019), donde el espectador jugaba el rol de detective tratando de saber cuál de los personajes ocupaba el puesto de villano. Todos los personajes de Las mejores familias, desde las empleadas hasta las matronas, esconden algo. El misterio es saber qué.El único problema con esta película de buenas intenciones es que le falta ajustar su identidad. Se presenta como una comedia, una sátira. Se siente algo de eso: una sutil burla de la “gente de bien” y su desconectada explicación de por qué existe pobreza (en una escena, una de las dueñas de las casas critica a los participantes de una protesta social por estar en la calle quejándose en vez de estar trabajando… un domingo. ¿Dónde más habremos visto esto?). Pero el dardo no termina de llegar a su destino. Hay algo que se desdibuja en el camino. Tal vez que no es tan comedia como se quiere, ni tan drama como se desenvuelven los hechos, ni tan épica como la situación lo insinúa.El comentario social es importante y necesario en un momento donde para algunos la pobreza es un estado mental, casi que una decisión motivada por la pereza, y para otros es la suma de las injusticias del sistema. Reconciliar las dos puntas de esta teoría es lo que nos tiene en los álgidos debates en los que estamos. Aunque no va a revolcarnos la visión sobre el estado de las cosas, es de celebrar que esta conversación sobre el clasismo se siga tomando tantos escenarios como sea posible.
La historia del RKT, originalmente pronunciado rakatá, se remonta a mediados de los 2000 en Buenos Aires. "Rescate bailable", en el barrio San Martín, fue el lugar donde este subgénero tomó vida luego de que el reguetón llegara por primera vez a los "boliches" de Argentina con canciones de Arcangel, J Alvarez, Kendo Kaponi, Ñengo Flow, entre otros. El RKT surgió de un grupo de DJs que se dedicaban a mezclar en las noches en este bar. Dj Kbz, Dj Pity, Toty style, Dj Pirata, El Kaio y Negro Dub fueron los creadores del subgénero que ha posicionado los sonidos de la cumbia villera dentro las listas mainstream. Lo que hicieron estos personajes fue agarrar la base musical de la cumbia y comenzaron a fusionarla con samples de canciones clásicas de reguetón. El Kaio, otro de los DJs originales del RKT, afirmó en una entrevista que muchos de los samples salían de la cumbia colombiana. "Eso fue el estilo RKT: punteos colombianos… a los temas de cumbia colombiana, que eran más o menos crudos y que no tenían tanta masterización, le filtrábamos los bajos y usábamos esos bajos para los remixes. Entonces vos ibas al boliche y te rompía la cabeza”.Danza Mara (2009) de Dj Pirata fue la primera canción de esta fusión que se pegó en Argentina. Durante esa etapa estos remixes se llamaban "Danzas" y su instrumental era completamente de cumbia con algunos versos de temas de reguetón.A partir del 2010 y hasta 2012, año en el que "Rescate bailable" cerró, estos remixes podían ser descargados y se popularizó el término de RKT porque siempre tenían ese prefijo en el nombre de la descarga pues era la abreviatura del nombre del bar. Durante más o menos siete años el género tuvo una pausa pues el cierre del bar implicó que la gente no tenía un lugar para escuchar estas canciones. En 2017 el RKT volvió a tener una oleada de Djs que comenzaron a modernizar los remixes del comienzo, sin embargo, fue hasta 2020 que el género estalló y lo hizo con: L-Gante, un cantante y compositor argentino de cumbia. El 03 de octubre de 2020 el argentino, con 20 años, lanzó 'L-Gante RKT' y se convirtió en la canción que le mostró al mundo de qué iba este género. La letra de esta canción sigue la misma lógica con la que los Djs a comienzos de los 2000 pensaron el RKT: música hecha para y por los barrios marginales de Argentina.Esta canción logró estar en los primeros puestos de Argentina Hot 100 de Billboard y en 2021, con el productor argentino, Bizarrap, lanzaron 'L-Gante: BZRP Music Sessions, Vol. 38' canción que alcanzó el primer lugar de la lista argentina de Billboard.“Lo que tiene de diferente es que golpea a un tiempo más hacia atrás”, afirma L-Gante en una entrevista con Filo News. Tanto L-Gante como El Kaio resaltan que la nueva ola de artistas de RKT respetan el sonido sucio y patraseado original del género. Aunque ahora usan melodías más oscuras, como las del trap, respetan la cadencia y la velocidad del RKT.A pesar de que la movida argentina parece contar la historia de este subgénero de principio a fin, otros afirman que el RKT nació en México con el "Cumbiatón". Su origen es incierto pero lo que sí podemos afirmar es que es en el país albiceleste donde los artistas están llevándolo a todo el mundo.L-Gante junto a otros argentinos como Callejero Fino, DT. Bilardo, Perro Primo, La Joaqui, Don Thijuana y El Noba, son algunos de los artistas que están haciendo sonar la cumbia villera a nivel internacional. Si no los conoces aquí les dejamos nuestra playlist de RKT:
Es un hecho que estamos gastando más que nunca en conciertos. En 2022, según el Dane, las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación presentaron una tasa de crecimiento en el PIB del 36,3%, con respecto a 2021. Igualmente, la gran cantidad de artistas haciendo giras luego de 2 años de pandemia y la inflación generalizada han hecho que las entradas hayan subido de precio. Ante este panorama, muchos recurren a la vieja confiable, el "tarjetazo", para poder ver a sus artistas y bandas favoritas. Pero para que eviten al máximo problemas al momento de pagar, aquí les compartimos errores frecuentes al momento de usar tarjetas de crédito para pagar entradas a conciertos. Diferir en muchas cuotasExpertos recomiendan pensar en la vida útil de lo que se va a comprar al momento de diferir las cuotas. Se sugiere diferir el consumo a una sola cuota en los conciertos y entretenimiento, así como en bienes de un solo uso, como el mercado, por ejemplo. Ropa y accesorios deberían diferirse en no más de 6 cuotas, mientras que en computadores, celulares y tecnología en general, las cuotas no deberían ser más de 24. Atrasarse en sus pagosSuena obvio, pero asegúrense de pagar al menos la cuota mínima de su tarjeta cada mes. De no cumplir sus pagos se enfrentan a más intereses, cobros por mora y un mal historial crediticio. Pagar solo lo mínimoSi bien con los extractos hay una cuota mínima, intenten pagar un poco más de eso cada mes. Esto les ayudará a saldar su deuda mucho más rápidamente. No conocer los detalles de su tarjetaEs importante que siempre tengan clara la fecha de corte (el día del mes en el que el banco cierra su cuenta con todos los gastos) y la fecha límite de pago. Esto les permitirá llevar un mayor control de lo que gastan y no tendrán sorpresas.Llegar al límite del saldoSolo porque tengan un cupo máximo en su tarjeta, no quiere decir que tengan que llegar a él. Lo más recomendable es que no gasten más del 30% del saldo total de su tarjeta. Eso les ayudará a llevar un mejor control de tus gastos. No tener en cuenta los servicios que se cobran cada mesSuscripciones como Netflix o Spotify que nos hacen muy felices, aunque no nos demos cuenta, pueden aumentar la cuota mensual de la tarjeta. Asegúrense de tenerlos presentes al momento de planear sus gastos. Nu Bank: una tarjeta libre, sencilla y muy rápidaSi están pensando en estrenar o renovar su tarjeta de crédito, "la moradita" de Nu Bank es una buena opción. "Está pensada para responder a las necesidades de los colombianos. Para devolverles el control de su dinero, ayudarles a recuperar la libertad financiera y alejarlos de una vez y para siempre de las letras chiquitas de los contratos y las sorpresas amargas. Todo esto, asegurado a través de un contrato amigable y transparente", según la describen en su página web.La tarjeta de Nu Bank se pide en 3 minutos, y los únicos requisitos son tener la cédula y residencia en Colombia. No tiene cuota de manejo, y una de sus ventajas es que es muy clara en cada uno de sus cobros, así que no se llevarán sorpresas. Además, es completamente digital, así que nada de hacer fila en oficinas. Recientemente, Nu Bank, celebró 2 años en Colombia. Al cierre de marzo de 2023, este banco brasileño alcanzó los 635.000 clientes en nuestro país, lo que representa un crecimiento anual del 200%. La compañía ya superó los 22 millones de transacciones y "la moradita" ha sido la primera tarjeta para el 30% de sus clientes.
Desde su debut en 2011, Miles Morales ha sido un personaje popular en los cómics y naturalmente, el éxito de la película animada ganadora del Premio Oscar 'Spider-Man: un nuevo universo' le ha permitido ganar mucha notoriedad en años recientes.Contenido recomendado | Spider-Punk: origen del Spider-Man que se une al multiversoEsta semana en el marco del estreno de 'Spiderman: cruzando el Multiverso', Sony Pictures dejó ver su intención de llevar el personaje animado a una película de acción real. El portal Gaming Bible habló con el productor Amy Pascal que confirmó que la compañía ya tiene avanzado el proyecto para tener un Miles Morales de carne y hueso en la pantalla grande.Aún se desconoce quién podría ser el actor que interprete a este Spider-man, pero en redes sociales ya hay varios fans postulando actores que físicamente se parecen al personaje.¿Quién es Miles Morales?Miles Gonzalo Morales, hijo de un padre afroamericano y una mujer puertorriqueña, hizo su primera aparición en los cómics en 2011, tras la muerte de Peter Parker. Miles es el segundo Spider-Man en aparecer en Ultimate Marvel, una serie alternativa con una continuidad distinta de la corriente principal del Universo Marvel. Luego de que Marvel terminó con la marca Ultimate en 2015, Miles se convirtió en un personaje del Universo Marvel principal.Tal y como sucedió con Peter Parker, Miles tiene poderes a causa de la mordedura de una araña diseñada genéticamente por el némesis de Spider-Man, Norman Osborn.Mientras el co-creador de Spider-Man, Stan Lee, aprobó la creación de un modelo a seguir positivo para los niños afroamericanos, otros han afirmado que el reemplazo de Peter Parker es un intento por mostrar "corrección política".En video | Drag Race Colombia: ¿es posible la llegada del formato de RuPaul al país? | Shock¡El lado S del cine, las series y la televisión!
No es inusual descubrir que una película que recibió comentarios y calificaciones negativas por parte de la crítica especializada se convierte en un éxito de taquilla e incluso es amada por el “gran público”. Es algo que viene pasando durante muchas décadas. Pero en los últimos años la “guerra entre críticos y fans” está alcanzando unos niveles inesperados. Las críticas ampliamente negativas que los críticos dieron a filmes amados por la audiencia como Super Mario Bros: la película desataron una oleada de “críticas contra los críticos”, acusándolos de haberse vuelto completamente innecesarios.Por: Julián Ramírez // @Sir_Laguna¿Tienen razón? ¿Qué está pasando? ¿Por qué películas tan queridas por la audiencia desagradaron a los supuestamente “conocedores” del séptimo arte? Tratemos de descubrirlo.Esta no es la primera vez que hablo sobre las diferencias entre críticos y espectadores aquí en Shock. En 2018 escribí sobre las razones que hicieron que la crítica rechazara el ‘biopic’ de Freddy Mercury Bohemian Rhapsody a pesar de lo bien que la recibió la audiencia. Las cosas no han cambiado desde entonces y, honestamente, no tienen por qué hacerlo. Esta diferencia no tiene por qué ser un problema e incluso puede ser saludable para la apreciación del cine.Pero tenemos un gran problema que no solo aplica al mundo del cine, sino también al de la televisión, la literatura, los cómics y los videojuegos. Hay grandes índices de lo que llamamos “analfabetismo mediático”. Una considerable parte de la audiencia “no sabe leer” lo que ve en pantalla y no parece interesarse en qué hay más allá de la trama básica. También hay un problema por el lado de la crítica especializada y es que está demasiado homogeneizada. Aunque cada vez hay más diversidad en este campo, la gran mayoría de críticos siguen siendo hombres blancos de mediana edad.¿Qué es lo que les gusta a los críticos de cine?Conocemos muy bien el estereotipo: “A los críticos solo les gusta el cine polaco de la posguerra en blanco y negro sobre el sufrimiento de una anciana y solo si dura más de tres horas”. Es un buen chiste, pero claramente no es cierto. Por más que haya una clara preferencia por el llamado “cine arte” en los círculos de cinéfilos, es claro que hay mucho aprecio por los grandes “blockbusters” llenos de acción y efectos especiales. Solo hay que dar una mirada al mejor ejemplo que hay de esto: el Universo Cinematográfico de Marvel.Según el sitio web Rotten Tomatoes —del que tenemos que hablar más adelante— 29 de las 32 películas que existen del UCM al momento de hacer esta nota han recibido una mayoría de calificaciones positivas por parte de los críticos profesionales. Esto también aplica para otras franquicias populares.Todas las películas de John Wick —que podrían ser consideradas claros ejemplos de “estilo sobre sustancia”— tienen más de 85% de calificaciones positivas.La causa de esto es bastante simple: tanto las películas de John Wick como la mayoría de películas de Marvel están muy bien hechas. No importa que un crítico prefiriera estar viendo el último drama europeo sobre la insoportable levedad del ser porque sabe apreciar una buena cinematografía, una escena de acción bien coreografiada, buenas actuaciones y una trama bien estructurada. Los críticos también aprecian las “voces originales” dentro del cine y eso ha hecho que muchas películas de acción y alto presupuesto ganen indulgencias gracias a directores interesantes que le dan su propia personalidad a estos filmes.Por supuesto, hay críticos que no están de acuerdo. Que consideran que esta clase de películas son formulaicas y derivativas. Eso también está bien, esa diversidad de opiniones es lo que hace que la crítica sea tan interesante.Entonces, ¿por qué no les gustó la película de Mario a los críticos?Porque... y me duele en el alma decir esto. La película de Super Mario Bros no es una buena película. El giro en la trama es que yo también soy crítico de cine y al verla no pude evitar notar lo débil que es su trama, su poca coherencia temática, su abuso de referencias a los juegos de Nintendo y en general lo “segura” que es. Es un filme que no corre ningún riesgo y que recurre al mínimo común denominador en cada escena. Para una persona que ve cine como trabajo, una obra como esta no podía ser más aburrida.Aquí viene el otro giro en la trama: yo amé la película de Super Mario Bros. Así es, como fanático que he sido de los juegos toda la vida no pude resistirme a lo bien que representa el Reino Champiñon, los arreglos musicales a las melodías clásicas, bella animación y coloridos personajes. Puedo reconocer todos los defectos que tiene y a la vez apreciar lo que hizo que muchos adoraran este filme.Y no fui el único. Muchos críticos hicieron lo mismo y aquí tenemos otro problema. Una gran parte del público no lee las críticas. Son tristemente muchos a los que les basta con mirar la calificación numérica y sacar sus propias conclusiones en base a eso. Si se tomaran el tiempo necesario en leer, descubrirían que tal vez la mayoría de críticos celebraron los elementos que ellos disfrutaron del filme a pesar de la mala nota final.La venganza de los (supuestos) fansPero esto no se puede aplicar a todas las películas “polarizantes”. En la última década hemos visto surgir grupos de fanáticos obsesionados con la recepción no sólo de las películas que aman, sino de las que odian.El ejemplo mejor conocido son los fanáticos del Snyderverso o películas de DC Comics dirigidas y producidas por Zack Snyder. En su defensa de películas que recibieron malas críticas como Batman v Superman llegaron a acosar e insultar en línea a quienes hablaron mal del filme. Lo contrario también ocurre. Es bastante triste y bien conocido los extremos a los que llegaron los ‘haters’ de Brie Larson para “hundir” a Capitana Marvel, llegando a acosar en línea a la actriz, a cualquiera que hablara bien de la película y creando centenares de cuentas falsas para dar malas calificaciones al filme en Rotten Tomatoes y Metacritic. Algo similar pasó con la excelente película Star Wars Los últimos Jedi, pues a la campaña de odio contra ella se unieron cientos de ‘bots’ creados solo para dar la impresión de que los fans la odiaban.Las puntuaciones de las películas, series, videojuegos y demás son la principal arma en esta “guerra” de fans contra los críticos”. Sitios web que recopilan críticas como Metacritic y el ya mencionado Rotten Tomatoes son los campos de batalla.Ya que estos sitios suelen presentar los promedios de las calificaciones de los críticos al lado de las de los fanáticos, se crea una falsa equivalencia entre ambos. Mientras que las cuentas de los críticos a los que se les permite calificar una película allí están altamente curadas y verificadas, cualquier persona solía poder crear una cuenta y votar por un juego o película sin importar si lo había jugado o la había visto. Siguen siendo comunes las campañas en que varias personas se organizan para crear decenas de cuentas y dar la nota máxima o mínima a una obra que no han experimentado. A esto se le conoce como ‘review bombing’.Esos sitios han tomado algunas medidas contra eso. Rotten Tomatoes ahora exige la compra de un tiquete a través de Fandango para permitir el voto en algunas películas y tras una campaña de ‘review bombing’ homofóbico contra el DLC Burning Shores del juego de PlayStation 5 Horizon Forbidden West, Metacritic prometió implementar cambios para evitar estas situaciones.La guerra continúaPero todo esto se podría evitar si el público simplemente tuviera una mejor comprensión mediática. Puede que el principal objetivo del cine, las series y los videojuegos sean entretener, pero son mucho más que simple entretenimiento y los críticos estamos ahí para analizar eso. No solamente decimos si una película nos pareció buena o mala, sino que la ponemos en los contextos social, tecnológico y artístico que es importante para apreciarla más. También hay que entender que una opinión diferente no es un ataque personal y que es posible disfrutar algo que tiene defectos.Pero mientras ese día llega, los fanáticos obsesivos seguirán tocando sus tambores de guerra contra los críticos en Twitter y Reddit.¡El lado S del cine y la tv!
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!