Alicia Keys, una de las neoyorquinas más conocidas de la música moderna, ha confirmado las fechas oficiales de su gira mundial por América Latina. La buenísima noticia es que incluyó un concierto en el Movistar Arena de Bogotá, Colombia. Contenido recomendado | Karol G y Billie Eilish, cabezas de cartel en el festival Lollapalooza de Chicago, Estados UnidosLa cantante escribió en su cuenta de Instagram: "Familia Latinoamericana, esto finalmente está sucediendo. He estado soñando con esto y me han estado preguntando mucho así que teníamos que hacerlo realidad (...) no puedo esperar a verlos y perdernos en la música".Las fechas de la gira son: Inicia el 3 de mayo en Rio de Janeiro Brasil, luego se presentará en Sao Paulo el 5, más adelante estará en Buenos Aires, Argentina, el 7 de mayo, avanza en Santiago de Chile, parará en el Movistar Arena de Bogotá el 11 de ese mes y finalizará con tres fechas en México: 14 en Monterrey, 17 en la CDMX y el 19 en Guadalajara.El concierto en Colombia será el jueves 11 de mayo en el Movistar Arena de Bogotá y para él no se habilitó el tercer piso: la entrada más económica es de 299.000$ sin incluir el servicio, la más costosa 600.000$ sin incluir el costo del servicio.PRECIOS ALICIA KEYS EN COLOMBIAPlatea 102: 599.000$ sin servicio Tribuna Fan Sur $599.000 sin servicio Platea 101 y 103: $550.000 sin servicio Platea 104 y 106: 499.000$ sin servicio Piso 2: 206 a 214: 399.000$ sin servicio Piso 2: 202 a 205 y 215 a 218: 350.000$ sin servicio Piso 2: 201 a 219: 299.000$ sin servicioLas entradas para el "World Tour 2023" de la múltiple ganadora de Premios Grammy se venderán por medio de Tu Boleta a partir del viernes 24 de marzo. ¡La música en vivo nos une!
Taylor Swift, indudablemente uno de los nombres más poderosos de la industria de la música de todos los tiempos, dio apertura a su gira más ambiciosa 'The Eras Tour' en la que celebra el camino recorrido en casi dos décadas de carrera artística. Contenido recomendado | Lluvia de críticas a Drake por sus shows en los Lollapalooza de Argentina y ChileLa compositora nacida en West Reading, Pennsylvania, ofrece en su nueva gira un show de casi tres horas y quince minutos. El espectáculo está dividido en diferentes actos que a su vez se agrupan en los discos que ha publicado Swift hasta la fecha.The Eras Tour es la sexta gira de Taylor como artista principal y es la primera que hace interpretando temas oficiales de los discos Lover de 2019, Folklore y Evermore de 2020 y Midnights de 2022. El show es exclusivo para estadios y se anunciaron 54 fechas para Estados Unidos.Existen rumores de que pasará por Europa y América Latina, pero las ciudades que suenan para recibir a Swift son México, Brasil, Argentina y posiblemente Chile. Sería una de las primeras giras después de la emergencia sanitaria que no incluye a Colombia.El escenario de 'The Eras' es gigante y contiene tres espacios importantes: el principal con una pantalla gigante y curva, un escenario auxiliar en el medio y una T rectangular hacia el centro del estadio. El creador del montaje dijo que se inpiró en Broadway para todo lo relacionado con el nuevo show de Swift. Aún se desconoce el número exacto de personas que se necesitan para la construcción del escenario día a día en los diferentes estadios.En cuanto a la ropa de Swift, hay varios cambios de diseño a lo largo de las tres horas y pico. Todos están altamente inspirados en sus previos videos musicales o presentaciones en vivo. Versace, Roberto Cavalli, Oscar de la Renta,Christian Louboutin, Etro, Nicole + Felicia Couture, Zuhair Murad y Alberta Ferretti son los diseñadores involucrados en la colección de 'The Eras Tour'.SETLIST OFICIAL 'THE ERAS TOUR' DE TAYLOR SWIFT ACTO 1: LOVER1. Miss Americana2. Cruel Summer3. The Man4. You need to calm down5. Lover6. Ther ArcherActo 2: Fearless7. Fearless8. You Belong With Me9. Love StoryActo 3: Evermore10. Tis the Damn Season11. Willow12. Marjorie13. Champagne Problems14. Tolerate ItActo 4: Reputation15. Are you ready for it?16. Delicate17. Don’t Blame me18. Look What You Made Me DoActo 5: Speak Now19. EnchantedActo 6: Red20. 2221. We are never ever getting back together22. I Knew You Were Trouble23. All Too WellActo 7: FolkloreSeven (Poema)24. Invisible String25. Betty26: The Last Great American Dinasty28. Illicit Affairs29. My Tears Ricochet30. CardiganActo 8: 198831. Style32. Blank Space33. Shake it off34. Wildest dreams35. Bad BloodActo 936. Mirrorball37. Tim McGrawActo 10:38. Lavender Haze39. Anti-Hero40. Midnight Rain41. Vigilante Shit42. Bejeweled43: Mastermind44. Karma¡La música en vivo nos une!
Duplat, el músico bogotano finalista de ROMPE 2022, estará el próximo miércoles 24 de mayo en el Teatro Libre Chapinero, lanzando Autogol, su cuarto álbum de estudio. Las boletas ya están disponibles en entradas amarillas.Después de presentar Sobrevivir en 2019, Espuma en 2020 y Párpados cerrados en 2021, Duplat estará lanzando su cuarto álbum por primera vez en vivo en un concierto donde también habrá espacio para las canciones más populares de su repertorio.Duplat es un artista RE rolo - como él mismo se describe- cuya corta carrera ya lo ha llevado a pisar grandes escenarios. En 2022 llegó al Festival Estéreo Picnic y fue uno de los finalistas de ROMPE Colombia, la búsqueda de Shock y Amazon Music por la mejor propuesta emergente del país. En 2023 estuvo en el cartel de Festival Cordillera y Festival Centro.Con ironías y sonidos influenciados por el pop alternativo de los años ochenta, Duplat se ha posicionado como una propuesta emergente prometedora en la escena indie nacional. En sus letras suele abordar situaciones como la imperfección, la inseguridad o los traumas de la adolescencia. Aunque según él mismo, el tema principal es del desamor.Con Autogol presenta un álbum de diez canciones donde la narrativa líder es el auto-sabotaje y, las colaboraciones son la jugada clave. Juan Pablo Vega, Rap Bang Club y Lika Nova son algunos de los artistas que se suman a la experiencia sonora de Duplat.¿Quién es Duplat?Duplat es rolo de corazón, matemático de profesión y músico de tiempo completo. Canta, toca piano, saxofón, compone y produce toda su música. No se toma muy en serio y eso lo deja muy claro en todo lo que hace dentro y fuera del escenario.Lo que promete Duplat en este concierto es precisamente una experiencia muy Duplat: desprevenida, melancólica y estimulante. Un viaje gozoso de sonidos inspirado por la tusa. El proyecto musical de Duplat que inició en 2018 llega cinco años después con sonidos más experimentales con los que demuestra su evolución sonora de los últimos años.“Nos vemos el 24 de Mayo…en el Teatro Libre donde en un formato nunca antes visto y gozaremos juntos de la dicha de estar vivos y podré seguir desahogándome de una tusa preocupantemente larga junto a ustedes”, dijo el músico en su Instagram. Más sobre Duplat: introspección, humor y melancolíaLas boletas para el concierto ya están a la venta y se pueden adquirir en Entradas Amarillas.
Los teatros Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá y el de la Universidad de Medellín recibirán en sus instalaciones al legendario cantante puertorriqueño José Feliciano que celebrará 77 años de vida con dos conciertos únicos en Colombia.José Feliciano es una leyenda definitiva: nueve veces ganador de los premios Grammy, acreedor de 45 Discos de Oro y Platino, y más de 600 canciones y sesenta álbumes. En los premios Billboard de la Música Latina 2022 recibió el premio Billboard Leyenda, creado para aquellos artistas con una carrera y personalidad “más grandes que la vida misma”. El 7 y 8 de mayo, Medellín y Bogotá vivirán el regreso del maestro de maestros en dos únicos conciertos en el Teatro de la Universidad de Medellín y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán respectivamente.El artista puertoriqueño quien ha cantado con íconos de la música como Frank Sinatra, Barry Manilow, James Taylor, Michael Jackson y Johnny Cash, y que además, en 1987 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ofrecerá dos conciertos inolvidables en los que interpretará algunos de los himnos cantados más emocionantes del Siglo XX: “¿Después de ti qué?”, “Para Decir Adiós”, “El Ciego”, “Ahora Sí Quiero Amar” y más.Feliciano fue el primer artista latino en conquistar el mercado norteamericano en inglés, el primer cantante que hizo una versión propia del himno de Estados Unidos para los eventos deportivos y el primer músico que fue exitoso cantando en español, inglés e italiano. Un ciudadano del mundo, haciendo música para todos sus habitantes.En Bogotá las entradas se podrán adquirir por Tu Boleta: en etapa uno irán desde los 139.000$ pesos sin servicio a los 439.000$ sin servicio. En etapa 2 los precios van desde 169.000$ sin servicio a los 469.000$ sin servicio.¡La música en vivo nos une!
The Rasmus se presentará en Bogotá el próximo 14 de mayo en el Royal Center, como parte de la gira Live and Never Die ´22, con la que presenta Rise, su décimo y más reciente disco de estudio.Las entradas ya están disponibles en la web eticketablanca.com, y los precios oscilan entre $150.000 y $220.000 para las localidades general y platea, respectivamente. The Rasmus se formó en 1994, pero no fue sino hasta principios de los 2000 que la banda integrada por Lauri, Emilia, Eero y Jarno, alcanzó los primeros lugares de las listas de música, gracias a canciones como Guilty, No shadows y, por supuesto In the shadows, su tema más exitoso, que actualmente cuenta con más de 143 millones de reproducciones en Spotify y más de 94 millones de reproducciones en YouTube. La banda ha vendido 5 millones de álbumes en todo el mundo y aproximadamente 350.000 álbumes solo en Finlandia. Rise, lanzado en septiembre de 2022, trata sobre la lucha de librar una batalla contra la depresión. El COVID-19 fue angular para disparar las problemáticas de problemas de salud mental. “La canción tiene un mensaje positivo, que es no rendirse sin importar lo duro que te trate la vida”, dijo en su momento la banda. Fue producido por Child y Joshua, el álbum incluye pistas con el exguitarrista Pauli Rantasalmi, así como grabaciones con la nueva guitarrista Emilia “Emppu” Suhonen.En Eurovisión 2022, la agrupación representó a Finlandia con la canción Jezebel. El sencillo fue compuesta por el vocalista del grupo y productor musical Desmond Child, que ha trabajado con leyendas del rock como Bon Jovi, Alice Cooper y Kiss. La agrupación finlandesa visitó Colombia por primera vez en 2006. Hoy, 17 años después, llega al Teatro Royal Center con un arsenal de canciones nuevas, clásicos y un show para 2700 personas.
El Festival Centro tendrá su edición número 14 y será el primer festival distrital del año. En total se presentarán 29 artistas de todo el mundo de países como Chile, Venezuela, Argentina, Colombia y Reino Unido. El festival se realizará del 26 al 29 de enero del 2023 y será un circuito conformado por cuatro escenarios claves para el centro de Bogotá. El Muelle de la FUGA, el Teatro Colón, el Teatro Jorge Elíecer Gaitán y el Bronx creativo serán los espacios que acogerán a los artistas que se estarán presentando en la ciudad durante esos cuatro días.Esta edición contará con la participación de artistas como el rapero venezolano Lil Supa, el dúo conformado por Briela Ojeda y La Muchacha Isabel, Las Mijas; Nación Ekeko de Argentina, el chileno Diego Lorenzini, la banda paisa Margarita Siempre Viva, y el cantante bogotano Duplat, la agrupación colombo venezolana de joropo Cimarrón y colectivo colombo británico Mestizo, entre otros.Además, hará un homenaje a la vida y trayectoria artística del acordeonero y cantante de vallenato de Alfredo Gutiérrez. La entrada de este evento organizado por la Alcaldía de Bogotá y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño será libre y hasta completar aforo.Les contamos los horarios del festival para que se vayan programando:Programación Festival Centro 2023Jueves 26 eneroBronx Distrito CreativoLo Real del Sonido - 4:10 pmMargarita Siempre Viva- 5:05 pmCimarrón- 6:00 pmCumbia All Stars- 6:55 pmMestizo- 7:50 pmLil Supa- 8:45 pmViernes 27 de eneroTeatro ColónRap Filarmónico- 4:10 pmRadamel- 5:10 pmDuplat-6:10 pmDiego Lorenzini- 7:05 pmEl Muelle de la FUGATrip Trip Trip- 5:10 pmMalayo Tapir- 6:05 pmFlor de Cerezo- 7:00 pmMotilonas Rap- 7:55 pmNación Ekeko- 8:50 pmCerrero y la marea- 10:00pmSábado 28 de eneroCity UColectivo de fuego- 4:00 pmBabool- 4:55 pmPilar Cabrera- 5:50pmLas Mijas- 6:45 pmCacao Munch- 7:40 pmYeison Landero- 8:35 pmDomingo 29 de eneroTeatro Jorge Eliécer GaitánLos Yoris- 4:00 pmNuevo Joropo- 5:00 pmMaría Cristina Plata- 6:00pmLido Pimienta- 7:15 pmAlfredo Gutiérrez- 8:30 pmFranja FamiliarSuricato- 11:05 amLas Nadas- 12:00 pm¡La música nos une!
Durante todo 2022 Colombia vivió su temporada de conciertos más importante de todos los tiempos: un calendario lleno de música en vivo con festivales y eventos de todo tipo. Para 2023 la agenda estará lleno de conciertos en todas las ciudades del país. Este viernes 6 de enero se realizará en Punta Canoa, Bolívar, el Fest Mar 2023 con un cartel pesado donde la música electrónica es protagonista. Este año el line up lo lidera el proyecto australiano Rufus Du Sol con Colyn, Themba, Arodes, Kasia.La banda Rüfüs Du Sol es una de las más importantes de la música electrónica en el planeta, sus orígenes se remontan a un día lluvioso del 2010 cuando Jon George, Tyrone Lindqvist y James Hunt estaban de vacaciones en la ciudad de Byron Bay junto a la playa y decidieron escribir una canción. Este colectivo musical que ha compartido con todo el planeta mediante sus producciones y presentaciones en vivo ha logrado estar en las tarimas musicales mas importantes de festivales como Estereopicnic, Lolapallooza y Coachella entre muchas más.Al darse cuenta de lo bien que sonaban juntos, decidieron lanzar dos EP. El primero de los dos fue lanzado el 1 de enero de 2011. Cabe resaltar que, en la pasada edición de los Grammy, ganaron en la categoría ‘Mejor Grabación Dance’ con su tema ‘Alive’.Si están listos para conectar la música con el alma en este exclusivo evento en ‘La Heroica’ puede conseguir las entradas e información de los precios por los siguientes medios.Página web: www.ticketshop.com.coLínea de atención: 3016732768Instagram: @euphoriasoul_col¡La música en vivo nos une!
Taeil, Johnny, Taeyong, Yuta, Doyoung, Jaehyun, Winwin, Jungwoo, Mark y Haechan, integrantes de la banda de k-pop NCT 127 estarán por primera vez en Colombia en el marco de su segunda gira mundial de conciertos. El show de la banda en Colombia hace parte de la etapa latinoamericana de la gira NEO CITY: THE LINK que iniciará en Sao Paulo, Brasil, el 18 de enero y finalizará en Ciudad de México el sábado 28 de enero..NCT 127 se clasifica en el noveno lugar en la GAON “KPOP Group Million Sellers”, lista que refleja las ventas desde el 2010 en adelante, siendo el segundo grupo más joven en integrarse al ranking, con ventas que alcanzan los 1.3 millones de copias en dicha plataforma.NCT 127 es el grupo de K-Pop que más rápido ha encabezado la lista de Billboard World Digital Song Sales con la canción “Simon Says”.El próximo 25 de Enero NCT 127 será la primera banda de K-Pop que se presentará en Colombia en el Movistar Arena para corear las canciones de una de las bandas de k-pop más importantes del mundo.NCT 127 EN BOGOTÁEl concierto de la banda será el primer gran show de un acto de k-pop en Colombia y el primero que se realiza ante más de 13.000 personas en el país. En el pasado han estado otras agrupaciones, pero en espacios más pequeños. La presentación de NTC 127 está programada para el miércoles 25 de enero de 2023. PRECIOS OFICIALES NCT 127 EN BOGOTÁLas entradas en Piso 3 tendrán un costo de 150.000$, 199.000$ y 299.000$ sin servicio. En el segundo piso costarán 150.000$, 460.000$ y 399.000$ sin servicio. En el primer piso habrá dos localidades: Platea VIP a 650.000$ sin servicio y Tribuna Fan Sur a 499.000$ sin servicio.¡La música en vivo nos une!
Son pocos los artistas del rock en español que se han mantenido vigentes durante más de 40 años, y es ese impulso intacto por rockear el que llevará a Miguel Mateos a presentar en vivo el próximo 4 de Marzo de 2023 en Movistar Arena de Bogotá, su gira "40 años". Una forma de agradecimiento a su público fiel que lo ha seguido durante tantos años y a las nuevas generaciones que buscan descubrir el poder escénico del "jefe del rock en español". Acompañado de VILMA PALMA E VAMPIROS quienes serán los encargados encender la pachanga en este show y por Colombia estará la agrupación bogotana COMPAÑIA ILIMITADA quienes también celebran 35 años de historia rockera.Es la gran oportunidad para repasar los grandes hitos de la carrera de Mateos, desde "tira para arriba", pasando por "obsesión", "cuando seas grande", "llámame si me necesitas", "atado a un sentimiento" y hasta le presente de "Undotrecuá" con su homenaje al rock argentino de "El nacional".Quienes no se quieran perder esta noche llena de rock en español, pueden adquirir sus entradas en tuboleta.com a partir del 9 de diciembre con el 30% de descuento en su etapa de preventa, hasta el 24 de diciembre. En video | Epica en el Festival Rock Al Parque 2022: Veinte años de trayectoria celebrados en Colombia - Shock¡La música en vivo nos une!
Álvaro de Luna comenzó en la música hace 9 años acompañado únicamente por su guitarra ofreciendo conciertos en lugares donde comenzaba a cantar sus propias canciones y versiones de artistas como Jarabe de Palo. Tras alzarse en 2021 con el premio 40 Music Award en la categoría de "Artista revelación", Álvaro demostraba que está un gran momento anunciando su primer álbum en solitario, “Levantaremos al sol” y la gira de presentación del mismo. Por primera vez, el público está teniendo la oportunidad de disfrutar en directo del nuevo álbum del sevillano. Sus canciones llenas de sentimiento y con estribillos aplastantes harán vibrar al público durante un show que promete ser inolvidable.El músico sevillano, el “niño de la voz rota” estrenó su más reciente sencillo “Tu nombre”, una canción en la que se pone en la piel de dos amantes que tratan de escapar de los focos, los flashes y las miradas para vivir con libertad su historia de amor. Sobre la desnudez de una base y una guitarra, describe una relación furtiva marcada por la sobreexposición mediática que condiciona la vida privada de sus protagonistas.Este amor escondido huye de las poses, de las opiniones ajenas o de las jaulas que, en ocasiones, construyen las redes sociales. Busca refugio en los sentimientos, en aquellos rincones de la ciudad, del mundo y del corazón que permanecen a salvo del ruido.Álvaro de Luna canta en primera persona esta balada enérgica y sobrecogedora, producida junto a Pablo Rouss. Destaca especialmente su personal voz rasgada sobre unos versos sinceros, apasionados y rotos por un amor que busca vivir sin límites.“Tu nombre” será escuchada por los asistentes a su concierto en Sánchez Cervecería este 29 de noviembre, y la capital será testigo de esta historia de amor que invadirá todos los corazones con su voz y su esencia musical. Este recorrido incluye países como Chile, Argentina, Perú, México, y por supuesto, Colombia.¡La música nos une!
Ya sospechábamos que la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic 2023 tenía el potencial para ser una de las mayores fiestas de la historia del evento. ¿La razón? Buena parte de los shows prometidos compartían una característica: eran artistas definitivamente revolucionarios.La idea de lograr verlos —a Chemical Brothers, a la Wu-Tang Clan, a Moderat, a Bizarrap y a tantos más— traía la épica de un recuerdo indeleble implícita.Pero nada es certeza para nosotros, el público del Picnic: después de todo, por el festival hemos visto hasta sueños de infancia desmoronarse ante decenas de cancelaciones esporádicas, pandemias e incluso la muerte súbita a horas de que lo anhelado se realice. Quizás esa incertidumbre fue potenciadora de la emoción eléctrica que se apoderó del día.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,El día inició nublado. A la amenaza de lluvia se sumó el anuncio de cancelación del show de Kali Uchis del domingo. Luego, su retractación, el inicio de las primeras bandas y la llegada de los amigos alejaron el susto de que algo pudiera salir mal en el día.Miles se decidían a no dejar esa posibilidad al azar educándose y testeando sustancias en Échele Cabeza, o comprando trayectos de bus, agua, comida, zapatones o capas al ritmo de enormes artistas locales como Flor de Jamaica, Felipe Orjuela y la nueva estudiantina electrónica, Junior Zamora o Santiago Navas.Mientras algunos ya cabeceaban con el latin club de la fiesta del TraTraTrax Sound Sistema, líderado por Verraco, Dawer x Damper corrían el telón de su presentación llena de dramatismo escénico y Alci Acosta caminaba lentamente, como en pasillo de honor, a tomarse el escenario Adidas entre vitoreos y aplausos.Los primeros rones se abrieron para pedir un trago en la copa rota con celular en mano para grabarle un video a mamá que está en casa. En el recuerdo quedará también la invitación a Catalina García de Monsieur Periné al escenario, o cuando “Checo” Acosta, hijo de Alci, tomó la vocería por un momento y le cantó a las canas de su mítico padre mientras este tocaba el piano.Y aunque renunciamos pronto al sol, eso significó entregarnos de lleno a la noche. L’Imperatrice nos hizo bailar con su nu-disco y, ya en un punto avanzado de su set, la cantante Flore Benguigui advirtió que lo que estábamos próximos a escuchar música que nos haría mover indudablemente, invitándonos a la entrega al baile. En otro lugar, “NRS in Da Area” hacía recordar los hits de la No Rules Clan cabecear a un público sediento de boom bap que calentaba para otros shows de la noche.En adelante, no tengo idea de dónde estuvimos, pero no fue propiamente este mundo. Desde la irrupción enérgica de Trueno vivimos shows decididamente entregados a su público, con sonidos originales y una audiencia que en respuesta bailaba y gritaba con pasión, confiados en que estábamos en buenas manos. Cada hora que pasaba, cada movimiento entre escenarios, se sentía como la elección de una atracción de un parque de diversiones, y reunirnos en tierra firme con nuestros parches para tomar agua antes del ritual era como ponerse el cinturón antes de una montaña rusa.Justamente fue el argentino quien puso sobre la mesa cuanta confianza tuvo en que su público iba a tener esas ganas y compromiso de acompañarlo incluso cuando fuera más allá del freestyle que lo hizo famoso. La sinergia entre artista y público permite la apertura a una propuesta estética que rompa paradigmas, y los shows que vinieron son muestra de lo que un artista puede lograr si confía en su visión y en que el amor que pone de su parte, de ser honesto, será reconocido.Bizarrap lo sabe, y se agrega un componente adicional a la comprensión sobre lo que se necesita para realizar una visión propia y exitosa si se tiene en cuenta que su llegada puestos altos de festivales del mundo tiene todo que ver con su perseverancia e insistencia en el potencial de las sesiones de estudio que lo catapultaron al estrellato mundial.Como público uno agradece su show por diferente a una recopilación de hits, pues está mucho más cercano al EDM que lo enamoró de la producción musical que al rap o al reggaeton.En medio de la sorpresa y el baile suscitado por los drops agresivos y los samples chopeados, surge la pregunta por lo que podría ser para la música del portador de las ya icónicas gorra y gafas si se dedicara de lleno en su música de estudio, y no solo para las secciones enérgicas de sus sesiones, a explorar la producción electrónica, con rapeos encima y pensada para bailar al estilo baltimore club, superando las mallas de seguridad que le suponen el perreo y las apariciones de los artistas más grandes de la región en su música. Su voz trémula de lágrimas al cierre muestran, al fin y al cabo, que es ese sonido que tocó el que más lo inspira.Es que la renuncia a la comodidad es lo que construye a las leyendas y las separa de los hits temporales. La música decidida a ser una expresión del alma es una sustancia radioactiva que genera reacciones en cadena y ha creado mundo enteros. Uno de ellos es Shaolin: el mismo lugar donde RZA sentó a sus secuaces secuaces hace décadas para pedirles un año de sus vidas dedicado no al hustlin’ de Staten Island, sino a su objetivo de crear a los Avengers del rap.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana.Aunque sin tanta calle y épica, pasamos luego al que para muchos ha sido el mejor show de sus vidas. Ed Simmons y Tom Rowlands asumieron sus puestos a la luz de una silueta facial azul que hablaba y se aceleraba, y desde que liberaron la furia de sus block rockinin’ beats abordamos un paseo por el inconsciente sin poder resistirnos a bailar.Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Su carrera es eso, al fin y al cabo: difuminar. Fueron ellos quienes se decidieron a tomar el garage, drum n bass, jungle y demás armas del underground inglés de los noventas y ponerla sen manos de los grandes del sonido rock de Manchester y Londrés para crear la electrónica de arena. Su show nos permitió también recorrer esa historia a galope de caballos de madera e hipnotizantes manos de robot.Un ensueño de los sintetizadores tranquilos de Wide Open y Escape Velocity es de golpe Eve of Destruction, un juego de luces es de golpe una pesadilla y después un bajo sin piedad alguna. Miles de personas gritando “Got A Keep on Getting Me High” no pueden estar equivocadas, y hay que hacer caso y bailar.Los que salimos de allí a Ryan Castro, pasmados como estábamos y cuestionándonos si alguna vez viviríamos sensaciones tan intensas, nos encontramos con un cantante del ghetto que también está decidido a probar guaracha o merengue, de ser necesario, para cumplir su propósito de hacer perrear. Gritar con miles más Wasa Wasa y Jordan con el frontman que no hace tanto luchaba por la atención de los pasajeros de un bus tiene que ser de las pocas capaces de elevar más la farra después de eso.Y aunque algunos creímos que otra de ellas sería Fumaratto, muchos nos encontramos lastimosamente con la antítesis, con la anticipación decepcionada. Luego de una larga fila para entrar al Club Budweiser, empezaron las trompetas y una voz femenina seductora como las que transformaron la guaracha por siempre anunció “esto es Fumaratto Ferroso”, pero nos encontramos ante un set principalmente techno, con descansos para una salsa, un vallenato, David Guetta y hasta Seven Nation Army, que antecedieron los escasos minutos de zapateo anticipado.Quisiera preguntarle a Daniel por qué esa decisión. ¿Venía en la línea del anuncio del Club Budweiser de inspirar cada día de su sonido en lo que está sonando en algunas de las discotecas clave de Bogotá y Medellín? ¿Fue quizás, como con Bizarrap, la decisión consciente de volver a sus raíces en el techno, pero solo por una noche? ¿No confió en que aguantáramos que se fuera hasta las últimas consecuencias con el trasfondo de su nombre, con su sonido?Del otro lado, Moderat, el super grupo que unió a Apparat y Modeselektor, rugía. Nos recordaba, como la Wu, lo que puede surgir de apostar por lo propio y por la admiración a la obra de nuestros iguales y nos elevaba por última vez en la noche.Mientras se apagaban las luces y logística empujaba al cuello de botella de la tortuosa y embarrada salida, dimos los últimos pasos de baile. Algunos, bajo el efecto de ver a la Wu Tang y Chemical Brothers la misma noche, seguían esperando a sus amigos en los arcos de “Un Mundo Distinto”, haciendo el chiste de que se sentían como Drake y Josh al bajar del demonizador. Y por unos instantes, afuera del enigmático Club Budweiser escucharon y bailaron ya cansados con el retumbar de “Me provocas” mientras la noche se disipaba.Es una lástima que los pocos que consumen irresponsablemente, la colapsada logística para la salida y las malas condiciones de seguridad, generaran un aterrizaje forzoso para muchos. Pero la tercera fecha del Estéreo Picnic alteró mi química, así como sus artistas se decidieron a alterar el mundo por completo y a crear nuevos de ser necesario.
El consumo de sustancias en festivales como Estéreo Picnic 2023 es una realidad y aunque no esté permitido su ingreso, hay un espacio donde pueden ser testeadas y quien se acerque puede recibir información sobre la dosificación y los efectos que producen.Échele Cabeza es un proyecto que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas para la reducción de riesgos y daños. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de decisión y respuesta de la población joven vulnerable y no vulnerable frente al consumo, así como la generación de prácticas de autocuidado. En lugar de buscar la prohibición, busca brindar información para un consumo seguro y responsable. ¿Es una contradicción prohibir la droga dentro y testearla?Sobre esto, Julián Quintero, director de Échele cabeza, afirmó: "Es una muestra de hay un cambio de paradigma. Antes solamente había requisas, ni siquiera estábamos nosotros. Hoy en día hay segurdades, requisas y salud pública. Yo creo que también la gente tiene que tener muy claros sus derechos. Nadie, ni siqueira la policía, puede quitarle a una persona la dosis mínima".
The Chemical Brothers y Wu-Tang Clan eran algunos de los actos más esperados en el día 3 de Estéreo Picnic 2023 y cumplieron las expectativas de las cerca de 45.000 personas llevaron la energía a tope, un sábado con electrónica, rap, cumbia, entre otros géneros, gracias a artistas como Alci Acosta, Bizarrap o Trueno. Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana. Para cerrar la celebración del día 3, cientos de personas cayeron rendidas ante Armin Van Buuren, leyenda de la electrónica que bien sabe cómo se hace una fiesta. Otro especialista en el tema es Ryan Castro, que cerró el escenario Flamin Hot con la energía de una de las estrellas en ascenso del reggaetón nacional. Moderat fue la recompensa para los que se quedaron hasta el final y pudieron presenciar a uno de los actos más reverenciados de la escena electrónica berlinesa a las afueras de Bogotá.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.