Creímos que todo había quedado atrás. Que podíamos olvidarnos de ello. Pero no fue así. Está de regreso y con la fuerza suficiente para que no podamos ignorarla. Así es. La Saga Crepúsculo volvió.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLes confesaré que cuando descubrí que Netflix había publicado todas las películas basadas en estos libros de Stephenie Meyer, esperaba que fueran ignoradas. Después de todo, Crepúsculo no fue más que una moda pasajera.Resulta que estaba equivocado. MUY equivocado.Las cinco películas que conforman la saga se convirtieron en visitantes habituales del Top 10 de lo más visto en Colombia desde el día de su aparición en la plataforma. No solo eso, también pude ver como su fanaticada “despertó” en redes sociales y las discusiones entre el #TeamEdward y #TeamJacob se colaron en mi Twitter.Ha pasado casi una década desde que Crepúsculo conquistó los corazones de millones de adolescentes (y sus madres). Pero por cada amante de la saga, parecía haber alguien más que la odiaba con pasión y no escatimaba esfuerzos en hacer saber que Edward y Bella eran lo peor que había pasado en la historia del universo.No es desconocido que las obras enfocadas a un público femenino, especialmente adolescente, son usualmente “despreciadas” por un sector notable de la cultura popular. No importa si son películas, series de televisión, literatura o videojuegos. Parece que la crítica seria y el mundo ‘geek’ las considera obras menores solo por su público objetivo.Algunas de las razones para odiar Crepúsculo eran bastante tontas. Una de las principales era que había “arruinado a los vampiros” al convertirlos en robacorazones en lugar de asesinos, como si cada mitología y obra sobre estas criaturas no las modificara a gusto. Sin embargo, habían críticas que parecían tener más razón y hablaban sobre cómo las relaciones que veíamos en la saga eran tóxicas y machistas.El mundo ha cambiado mucho desde entonces. Por un lado, el movimiento ‘Me too’ ha hecho que esta clase de críticas en la cultura pop se tomen más en serio. Por el otro, las obras ‘geek’ enfocadas principalmente al público femenino tienen cada vez más fuerza y muchas citan las obras de Stephenie Meyer como parte de su influencia. Todo esto me hizo pensar que estas películas podrían tener una recepción diferente hoy en día.A causa de eso, decidí darle una nueva oportunidad a esta franquicia, dejando atrás todos los prejuicios que tenía cuando llegó a los teatros por primera vez y mirándola con nuevos ojos.Tristemente, la primera película de Crepúsculo fue una muy mala “nueva primera impresión”. No me sorprende que haya sido un éxito, pues para satisfacer a su fanaticada solo tenía que ser fiel al libro y lo es. Pero ese es el problema: es demasiado literal. Las escenas que funcionan en la página no necesariamente se ven bien al trasladarlas a un medio visual como el cine. Un buen ejemplo son aquellas en las que Edward corre por el bosque cargando a Bella en su espalda. Son absolutamente ridículas, pero había que incluirlas porque se habían vuelto icónicas. En general, los problemas de este filme son los mismos del libro, el cual tiene una narrativa débil y simplista.Esta película también tiene un filtro azul-verdoso que resulta rápidamente desagradable y hace que todos los personajes luzcan pálidos y enfermizos, no solo los vampiros.Pero, a pesar de todos esos problemas, Crepúsculo resulta supremamente entretenida, aunque de forma involuntaria. Los cruces de miradas intensas de Edward y Bella son supremamente graciosos. Los efectos especiales que pretenden mostrar la agilidad de los vampiros son tan malos que no fallan en hacer reír. El drama romántico es tan simplón y absurdo que parece una parodia.Y por supuesto, tenemos los “problemas” de la relación de Edward y Bella. No es solo que él se comporta como un verdadero acosador —siguiéndola sin su conocimiento y observándola en las noches mientras duerme— sino que la diferencia de edad entre ambos es enorme por cuenta de su inmortalidad.Por supuesto, estos temas son más que criticables. Muchos de los comportamientos de Edward son lo que hoy llamamos “red flags” en una relación de pareja. Sin embargo, esta vez pude entender una posible razón por la que tantas personas, especialmente chicas jóvenes, se sintieron atraídas hacia ella: la fantasía de que el hombre peligroso en realidad es un novio amoroso.Esto es un arma de doble filo. Por un lado, algunas pueden llegar a creer que esa clase de comportamientos son románticos en lugar de alertas de peligro. Por el otro, hay muchas fanáticas tienen más que claro que esta no es una relación de la vida real. Saben que la actitud de Edward es nociva, pero quieren disfrutar la fantasía romántica que les ofrece. Por cierto, ¿no les parece curioso que otras obras como Buffy: la cazavampiros o Inu Yasha, que tienen algunos de los mismos elementos problemáticos de Crepúsculo, no reciban el mismo odio?En fin. Aunque no puedo decir que la primera película de esta saga sea una gran obra cinematográfica, es suficientemente entretenida como para que cualquiera le de una mirada y pase una buena tarde de domingo. Las terribles actuaciones de Kristen Stewart y Robert Pattinson —que hoy en día considero excelentes actores— son hilarantes. Sin embargo, el siguiente capítulo de la saga comenzó a ganarse un poco más mi atención.Luna Nueva es una mejor película simplemente por deshacerse del horrible filtro verdoso de su antecesora, pero afortunadamente no se queda solo en eso. Tiene una narrativa más interesante, entretenida y, me atrevo a decir, emocionante. Sigue siendo un filme simple con muchos problemas de narrativa y actuaciones, pero su ritmo atrapa.Lo verdaderamente interesante es que cualquiera que haya sufrido de un corazón roto puede sentirse identificado con Bella aquí. Si, resulta absurda la forma en que todo el significado de su vida giraba alrededor de un hombre, pero comprendemos sus sentimientos. También ayuda mucho la relevancia de Jacob en la trama. Aunque Taylor Lautner no es un gran actor, tiene mucho del carisma que le falta a Edward, haciendo que el drama romántico y potencial triángulo amoroso gane algo de interés.Esta entrega también ofrece algo de acción e intriga sobrenatural al explicar más sobre el mundo de los vampiros, introducir a los hombre lobo e incluso presentar antagonistas que se parecen más a los monstruos asesinos de otras historias sobre estos seres. Incluso tiene una buena escena de acción cerca del final.Es verdad que Luna Nueva tampoco es lo que llamaríamos una buena película y tiene su buena cantidad de elementos “problemáticos”, pero la forma en que expande este mundo y se acerca a elementos de acción y terror mientras aumenta el drama romántico la hace mucho más interesante que el filme anterior y más accesible a un público más variado.Pero la película que verdaderamente me hizo pensar que tal vez habíamos juzgado mal a Crepúsculo durante todos estos años fue la siguiente: Eclipse. Considero que esta es, sinceramente, una buena película tanto de romance como de acción sobrenatural.https://www.youtube.com/watch?v=hZxJzhIPTTgEs aquí cuando Robert Pattinson cambió su aproximación hacia Edward y lo comenzó a convertir en un personaje más agradable (lástima que no pase lo mismo con Bella). Su enfrentamiento con Jacob por el amor de la protagonista crea un drama atractivo sin una resolución sencilla.Por si fuera poco, aquí finalmente comprendemos que —en contra de sus peores y más obsesivas actitudes— la relación entre Edward y Bella sí se basa en respeto mutuo (lo sé, yo tampoco creí que iba a escribir eso sobre Crepúsculo). Él hace muchas barbaridades para supuestamente “proteger” a su amada, pero nunca la obliga a hacer lo que él quiere y siempre respeta sus decisiones aunque se oponga a ellas.Además del “intenso” drama romántico adolescente, también tenemos escenas de acción muy entretenidas y más violentas de lo esperado. Los vampiros no sangran, pero eso no impide que literalmente veamos cabezas ser arrancadas de sus cuerpos y brazos que salen volando.Disfruté mucho Eclipse y creo que es el punto más alto de la franquicia. Ojalá hubiera terminado ahí. Lo que sigue a continuación mató toda la buena fe que tenía hacia esta saga.Amanecer Parte 1 es una de las peores películas que he visto en mi vida. Esto no tiene por qué extrañar a nadie, pues está basada en la mitad más aburrida de un mal libro. La tendencia de “separar la última película de la saga en dos”, que también afectó a Harry Potter y Los Juegos del Hambre, tuvo como resultado filmes irregulares e inconclusos.Esta película empieza con el que tal vez sea el momento más esperado por los fanáticos: la boda de Bella y Edward. A partir de ahí tenemos una historia con un ritmo lentísimo en la que no pasa nada interesante y se fuerza a sí misma a extenderse por dos horas. Por si fuera poco, la insistencia en temas como “esperar a perder la virginidad después del matrimonio” y “poner la vida del feto por encima de la de la madre” son suficientes para molestar a cualquier espectador con tendencias progresistas, pues suenan a propaganda moralista.La siguiente película, Amanecer Parte 2, también es un desastre narrativo lleno de elementos absurdos, como una bebé con un incómodo rostro diseñado por computador y Jacob ‘imprintándose’ a la hija de Bella y Edward, lo cual resulta terriblemente incómodo. No es una buena película, pero al menos no es tan horrible como la anterior. Tiene momentos entretenidos, como una pelea final que no está en los libros y que probablemente causó pánico entre la fanaticada cuando la vieron por primera vez en cines. Es una lástima que para llegar a ella haya que aguantar por más de hora y media una historia llena de momentos innecesarios y personajes con un desarrollo estancado. Eso sin contar con el insoportable filme anterior.A pesar de los altibajos, debo decir que disfruté con este experimento y ahora veo a la franquicia Crepúsculo de una forma muy diferente a como lo hacía hace una década. Entiendo por qué, a pesar de las válidas críticas sobre una relación que puede parecer tóxica, fascinó a tanta gente. La verdad es que la gran mayoría de las obras cinematográficas, literarias, de televisión y videojuegos que amamos tienen elementos problemáticos, relaciones tóxicas y protagonistas que no deberían ser modelos a seguir para nadie, pero las disfrutamos a pesar de eso. La razón por la que no le concedimos la misma amabilidad a esta saga puede ser pura misoginia internalizada: nos desagradaba simplemente porque era popular con las mujeres adolescentes.Ahora, gracias a la resurgencia de Crepúsculo por su aparición en Netflix, he visto a muchas fanáticas aceptar que la saga que aman es algo tonta, pero aclaran que eso no hace que les guste menos. Algunas incluso han regresado al ‘fandom’ de forma irónica o por revivir los gustos de su adolescencia.Yo me atrevería a recomendar las tres primeras películas. Tal vez tengan dificultad ‘soportando’ la primera, pero las otras dos son suficientemente entretenidas como para que valga la pena hacerlo.Me imagino que tienen dos preguntas más. La respuesta a la primera es no. Definitivamente no voy a hacer lo mismo con las películas de 50 Sombras de Grey. La respuesta a la segunda es, si me obligan a elegir, #TeamEdward. Pero sobre todo soy #TeamAlice. La amo.
La cuarta temporada de 'The Chosen' será estrenada en salas de cine de Latinoamérica, luego de de un gran rendimiento en plataformas de streaming como Amazon Prime, Netflix y Peacock en 2023.'The Chosen', un drama histórico que se ha convertido en uno de los programas más vistos en el mundo, anunció su plan de estreno en cines para Colombia el primer trimestre de 2024 y la llegada de su tercera temporada doblada al español que se puede ver gratuitamente en The Chosen App y plataformas de streaming.Es, además, considerado el mayor fenómeno global de financiamiento colectivo “crowd-funding”, donde los mismos espectadores son los que empezaron financiando el proyecto, a través de donaciones, recaudando una cifra superior a los 100 millones de dólares. Ahora 'The Chosen' ha obtenido más de 600 millones de vistas de episodios en todo el mundo y cuenta con más de 110 millones de espectadores en 175 países. La serie está siendo doblada en cerca de 600 idiomas.Para Dallas Jenkins, creador y director de The Chosen, “los espectadores piden cada vez más de este género cinematográfico, así que al ver temporadas anteriores sabíamos que teníamos que darles más contenido y concederles la oportunidad de verlo en pantalla grande junto a otras personas con quienes pueden reír y llorar”.En el transcurso de sus primeras 4 temporadas 'The Chosen' ha recibido elogios de la crítica y aficionados por su precisión histórica y bíblica.La tercera temporada de The Chosen continúa donde terminó la segunda: después de que Jesús exponga un sermón que conmoverá al mundo entero, los 12 discípulos (incluido el recién llegado Judas) están listos para seguirlo hasta los confines de la Tierra. Por su parte, el estreno de la cuarta temporada en los cines mostrará reinos en conflicto y gobernantes rivales, en donde enemigos de Jesús se acercan, mientras sus seguidores luchan por mantenerse al día, dejándolo a Él solo para llevar la carga.The Chosen es un testimonio del poder de la producción independiente, escrita, dirigida y producida por Dallas Jenkins y distribuida globalmente por Lionsgate.
Bogotá se prepara para ser escenario de una noche imperdible. El próximo 16 de febrero de 2024, el dúo ucraniano ARTBAT llegará al Chamorro City Hall con una presentación exclusiva de techno.Luego de pisar enormes escenarios en los festivales de renombre internacional como EDC, Tomorrowland, Coachella, Awakenings, entre otros, llegan a Colombia para dar una noche llena de baile y sonidos experimentales y clásicos.Artur y Batish, dos amigos cercanos provenientes de Kiev, se han convertido hoy por hoy en uno de los actos más buscados de la escena por su sonido distintivo. Su carrera ha estado marcada por diferentes reconocimientos como el nombramiento de "Estrellas del Año" por Mixmag, el premio "Artista Revelación del Año" en los Ibiza Dj Awards y en el 2022, fueron reconocidos por segunda vez por Beatport como el "Artista número uno en ventas en Melodic House & Techno".¿Quiénes son ARTBAT?ARTBAT es un dúo de música electrónica originario de Ucrania. El nombre "ARTBAT" es una combinación de las palabras "art" y "bat" (murciélago en inglés). El dúo está compuesto por los artistas Artem Stoliarov y Batish Gvazava.Artem Stoliarov, también conocido como Art, nació el 5 de octubre de 1989 en Kiev, Ucrania. Batish Gvazava, conocido como Bat, es originario de Tbilisi, Georgia. El dúo se ha destacado por producciones musicales exitosas y presentaciones en vivo energéticas. Han lanzado música en sellos discográficos importantes de la escena electrónica y han trabajado con artistas como David Guetta, Dino Lenny, Lauer, entre otros. Su estilo musical abarca géneros como el techno, el house y el tech house, y se caracteriza por sonidos melódicos, atmosféricos y progresivos.A lo largo de su carrera, ARTBAT ha logrado consolidarse como uno de los actos más destacados en la escena electrónica global, participando en eventos y festivales importantes. El impacto de ARTBAT es innegable pues cuentan con 34,8 millones de reproducciones en Apple Music y 278 millones de reproducciones en Spotify. Además, su tema 'Horizon' ha alcanzado una gran popularidad, con más de 200 millones de reproducciones en TikTok.ARTBAT será un show producido por TBL Live y Breakfast. La venta de boletería está disponible desde el 20 de noviembre y pueden adquirir sus boletas en la página web de TuBoleta.**Lean acá sobre la segunda versión de Suena y la edición 57ª del Festival de la Leyenda Vallenata.
En los últimos años la música se ha colado en diversas universidades que han incorporado cursos dedicados a analizar la vida y la obra de músicos y cantantes relevantes para la cultura pop de distintas épocas. La noticia más reciente fue la clase que dictará Harvard en 2024 sobre el impacto global de Taylor Swift.Estos programas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de estudiar las historias detrás de sus ídolos, analizando cómo han moldeado no solo la industria musical, sino también la sociedad en general.Estos cursos van más allá del análisis de sus contribuciones musicales, se adentran en aspectos como el impacto cultural y las influencias sociales de estos artistas. Desde la evolución del jazz hasta las raíces del rock'n'roll y la revolución del hip-hop, estas clases permiten a los estudiantes entender el impacto que tiene la música y las personas que la crean.A pesar de que Taylor Swift parece haberse convertido en la cara de la cultura pop de, al menos, esta década. Hay varios artistas a los que distintas universidades les han dedicado clases de pregrado para analizar su impacto cultural.5 artistas que también tienen sus propias clasesHarry Styles: El cantante británico tuvo su propia clase en la Universidad Estatal de Texas en la primavera de 2023. En este curso se estudió su identidad, sus dinámicas en internet y la cultura pop europea y el impacto de Styles en ella.Bad Bunny: En 2022 ícono puertorriqueño fue el eje de una clase impartida en la Universidad Estatal de San Diego en California en la que se estudia, principalmente, su aporte cultural y social a Latinoamérica.Miley Cyrus: El centro Skidmore College de Saratoga Springs de la Universidad de Nueva York abrió una clase en 2014 llamada "La sociología de Miley Cyrus: raza, clase social, género y medios de comunicación" en la que se estudiaron temas como el concepto de "princesa Disney", la transformación de la niñez en un producto, la sexualidad, el feminismo, entre otros.Beyoncé: La Universidad de Rutgers de Nueva Jersey dictó un curso llamado "Politizando a Beyoncé" en el que estudiaban el cambio social en temas como el género y la raza dentro de la música. Así mismo la escuela francesa École Normale Supérieure (ENS) anunció en 2022 un seminario llamado "Beyoncé: matices de un ícono cultural" para reflexionar sobre la noción de cultura y representatividad.Britney Spears: No es sorpresa que la princesa del pop tenga su propia clase, sin embargo, este curso en particular está enfocado en analizar la tutela legal de Britney vs. su padre. La clase en línea de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, llamada "#FreeBritney" estuvo enfocada en explorar cómo ampara el sistema legal cuando una persona es considerada "inhabilitada" para tomar sus propias decisiones.¡El lado b de la música!**Lean acá más sobre el caso de Britney Spears en: El arte de la genialidad vs. la lucha contra la histeria
El próximo 17 de febrero del 2024 en el Movistar Arena de Bogotá llegará 'Suena Vol.2' con tres artistas de música electrónica.Para esta nueva edición se estarán presentando The Chainsmokers, un reconocido dúo estadounidense de EDM y pop formado por Andrew Taggart y Alex Ball, alcanzaron su fama con 'Closer' junto a la cantante Halsey y tienen otros hits como ‘Don’t Let Me Down’, ‘Closer’, ‘Paris’ o ‘Something Just Like This’.También se suma Nervo, el dúo de hermanas gemelas australianas (Miriam Nervo y Olivia Nervo) que además de ser djs también son productoras, cantantes y compositoras. Han colaborado con diferentes artistas como Steve Aoki, Afrojack, David Guetta, Armin Van Buuren, entre otros. Son conocidas por canciones como 'You're Gonna Love Again', 'We're All No One' y 'Hold On'.Finalemente, a esta lista se une Guy James Robin, conocido como Jonas Blue, productor y compositor británico quien saltó a la fama en 2015 con su sencillo ‘Fast Car’, una nueva versión tropical house de la canción de Tracy Chapman y con éxitos como ‘Perfect Strangers’ o ‘By Your Side’. La Preventa Movistar el fue el 21 y 22 de noviembre, por su parte, la venta de boletas para público general comenzó el 23 de noviembre. Las boletas las pueden conseguir en www.tuboleta.comAdemás, TBL anunció que se habilitó un "Arma tu vaca", una alcancía para quienes no pueden comprar la boleta en este momento.
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.