Creímos que todo había quedado atrás. Que podíamos olvidarnos de ello. Pero no fue así. Está de regreso y con la fuerza suficiente para que no podamos ignorarla. Así es. La Saga Crepúsculo volvió.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLes confesaré que cuando descubrí que Netflix había publicado todas las películas basadas en estos libros de Stephenie Meyer, esperaba que fueran ignoradas. Después de todo, Crepúsculo no fue más que una moda pasajera.Resulta que estaba equivocado. MUY equivocado.Las cinco películas que conforman la saga se convirtieron en visitantes habituales del Top 10 de lo más visto en Colombia desde el día de su aparición en la plataforma. No solo eso, también pude ver como su fanaticada “despertó” en redes sociales y las discusiones entre el #TeamEdward y #TeamJacob se colaron en mi Twitter.Ha pasado casi una década desde que Crepúsculo conquistó los corazones de millones de adolescentes (y sus madres). Pero por cada amante de la saga, parecía haber alguien más que la odiaba con pasión y no escatimaba esfuerzos en hacer saber que Edward y Bella eran lo peor que había pasado en la historia del universo.No es desconocido que las obras enfocadas a un público femenino, especialmente adolescente, son usualmente “despreciadas” por un sector notable de la cultura popular. No importa si son películas, series de televisión, literatura o videojuegos. Parece que la crítica seria y el mundo ‘geek’ las considera obras menores solo por su público objetivo.Algunas de las razones para odiar Crepúsculo eran bastante tontas. Una de las principales era que había “arruinado a los vampiros” al convertirlos en robacorazones en lugar de asesinos, como si cada mitología y obra sobre estas criaturas no las modificara a gusto. Sin embargo, habían críticas que parecían tener más razón y hablaban sobre cómo las relaciones que veíamos en la saga eran tóxicas y machistas.El mundo ha cambiado mucho desde entonces. Por un lado, el movimiento ‘Me too’ ha hecho que esta clase de críticas en la cultura pop se tomen más en serio. Por el otro, las obras ‘geek’ enfocadas principalmente al público femenino tienen cada vez más fuerza y muchas citan las obras de Stephenie Meyer como parte de su influencia. Todo esto me hizo pensar que estas películas podrían tener una recepción diferente hoy en día.A causa de eso, decidí darle una nueva oportunidad a esta franquicia, dejando atrás todos los prejuicios que tenía cuando llegó a los teatros por primera vez y mirándola con nuevos ojos.Tristemente, la primera película de Crepúsculo fue una muy mala “nueva primera impresión”. No me sorprende que haya sido un éxito, pues para satisfacer a su fanaticada solo tenía que ser fiel al libro y lo es. Pero ese es el problema: es demasiado literal. Las escenas que funcionan en la página no necesariamente se ven bien al trasladarlas a un medio visual como el cine. Un buen ejemplo son aquellas en las que Edward corre por el bosque cargando a Bella en su espalda. Son absolutamente ridículas, pero había que incluirlas porque se habían vuelto icónicas. En general, los problemas de este filme son los mismos del libro, el cual tiene una narrativa débil y simplista.Esta película también tiene un filtro azul-verdoso que resulta rápidamente desagradable y hace que todos los personajes luzcan pálidos y enfermizos, no solo los vampiros.Pero, a pesar de todos esos problemas, Crepúsculo resulta supremamente entretenida, aunque de forma involuntaria. Los cruces de miradas intensas de Edward y Bella son supremamente graciosos. Los efectos especiales que pretenden mostrar la agilidad de los vampiros son tan malos que no fallan en hacer reír. El drama romántico es tan simplón y absurdo que parece una parodia.Y por supuesto, tenemos los “problemas” de la relación de Edward y Bella. No es solo que él se comporta como un verdadero acosador —siguiéndola sin su conocimiento y observándola en las noches mientras duerme— sino que la diferencia de edad entre ambos es enorme por cuenta de su inmortalidad.Por supuesto, estos temas son más que criticables. Muchos de los comportamientos de Edward son lo que hoy llamamos “red flags” en una relación de pareja. Sin embargo, esta vez pude entender una posible razón por la que tantas personas, especialmente chicas jóvenes, se sintieron atraídas hacia ella: la fantasía de que el hombre peligroso en realidad es un novio amoroso.Esto es un arma de doble filo. Por un lado, algunas pueden llegar a creer que esa clase de comportamientos son románticos en lugar de alertas de peligro. Por el otro, hay muchas fanáticas tienen más que claro que esta no es una relación de la vida real. Saben que la actitud de Edward es nociva, pero quieren disfrutar la fantasía romántica que les ofrece. Por cierto, ¿no les parece curioso que otras obras como Buffy: la cazavampiros o Inu Yasha, que tienen algunos de los mismos elementos problemáticos de Crepúsculo, no reciban el mismo odio?En fin. Aunque no puedo decir que la primera película de esta saga sea una gran obra cinematográfica, es suficientemente entretenida como para que cualquiera le de una mirada y pase una buena tarde de domingo. Las terribles actuaciones de Kristen Stewart y Robert Pattinson —que hoy en día considero excelentes actores— son hilarantes. Sin embargo, el siguiente capítulo de la saga comenzó a ganarse un poco más mi atención.Luna Nueva es una mejor película simplemente por deshacerse del horrible filtro verdoso de su antecesora, pero afortunadamente no se queda solo en eso. Tiene una narrativa más interesante, entretenida y, me atrevo a decir, emocionante. Sigue siendo un filme simple con muchos problemas de narrativa y actuaciones, pero su ritmo atrapa.Lo verdaderamente interesante es que cualquiera que haya sufrido de un corazón roto puede sentirse identificado con Bella aquí. Si, resulta absurda la forma en que todo el significado de su vida giraba alrededor de un hombre, pero comprendemos sus sentimientos. También ayuda mucho la relevancia de Jacob en la trama. Aunque Taylor Lautner no es un gran actor, tiene mucho del carisma que le falta a Edward, haciendo que el drama romántico y potencial triángulo amoroso gane algo de interés.Esta entrega también ofrece algo de acción e intriga sobrenatural al explicar más sobre el mundo de los vampiros, introducir a los hombre lobo e incluso presentar antagonistas que se parecen más a los monstruos asesinos de otras historias sobre estos seres. Incluso tiene una buena escena de acción cerca del final.Es verdad que Luna Nueva tampoco es lo que llamaríamos una buena película y tiene su buena cantidad de elementos “problemáticos”, pero la forma en que expande este mundo y se acerca a elementos de acción y terror mientras aumenta el drama romántico la hace mucho más interesante que el filme anterior y más accesible a un público más variado.Pero la película que verdaderamente me hizo pensar que tal vez habíamos juzgado mal a Crepúsculo durante todos estos años fue la siguiente: Eclipse. Considero que esta es, sinceramente, una buena película tanto de romance como de acción sobrenatural.https://www.youtube.com/watch?v=hZxJzhIPTTgEs aquí cuando Robert Pattinson cambió su aproximación hacia Edward y lo comenzó a convertir en un personaje más agradable (lástima que no pase lo mismo con Bella). Su enfrentamiento con Jacob por el amor de la protagonista crea un drama atractivo sin una resolución sencilla.Por si fuera poco, aquí finalmente comprendemos que —en contra de sus peores y más obsesivas actitudes— la relación entre Edward y Bella sí se basa en respeto mutuo (lo sé, yo tampoco creí que iba a escribir eso sobre Crepúsculo). Él hace muchas barbaridades para supuestamente “proteger” a su amada, pero nunca la obliga a hacer lo que él quiere y siempre respeta sus decisiones aunque se oponga a ellas.Además del “intenso” drama romántico adolescente, también tenemos escenas de acción muy entretenidas y más violentas de lo esperado. Los vampiros no sangran, pero eso no impide que literalmente veamos cabezas ser arrancadas de sus cuerpos y brazos que salen volando.Disfruté mucho Eclipse y creo que es el punto más alto de la franquicia. Ojalá hubiera terminado ahí. Lo que sigue a continuación mató toda la buena fe que tenía hacia esta saga.Amanecer Parte 1 es una de las peores películas que he visto en mi vida. Esto no tiene por qué extrañar a nadie, pues está basada en la mitad más aburrida de un mal libro. La tendencia de “separar la última película de la saga en dos”, que también afectó a Harry Potter y Los Juegos del Hambre, tuvo como resultado filmes irregulares e inconclusos.Esta película empieza con el que tal vez sea el momento más esperado por los fanáticos: la boda de Bella y Edward. A partir de ahí tenemos una historia con un ritmo lentísimo en la que no pasa nada interesante y se fuerza a sí misma a extenderse por dos horas. Por si fuera poco, la insistencia en temas como “esperar a perder la virginidad después del matrimonio” y “poner la vida del feto por encima de la de la madre” son suficientes para molestar a cualquier espectador con tendencias progresistas, pues suenan a propaganda moralista.La siguiente película, Amanecer Parte 2, también es un desastre narrativo lleno de elementos absurdos, como una bebé con un incómodo rostro diseñado por computador y Jacob ‘imprintándose’ a la hija de Bella y Edward, lo cual resulta terriblemente incómodo. No es una buena película, pero al menos no es tan horrible como la anterior. Tiene momentos entretenidos, como una pelea final que no está en los libros y que probablemente causó pánico entre la fanaticada cuando la vieron por primera vez en cines. Es una lástima que para llegar a ella haya que aguantar por más de hora y media una historia llena de momentos innecesarios y personajes con un desarrollo estancado. Eso sin contar con el insoportable filme anterior.A pesar de los altibajos, debo decir que disfruté con este experimento y ahora veo a la franquicia Crepúsculo de una forma muy diferente a como lo hacía hace una década. Entiendo por qué, a pesar de las válidas críticas sobre una relación que puede parecer tóxica, fascinó a tanta gente. La verdad es que la gran mayoría de las obras cinematográficas, literarias, de televisión y videojuegos que amamos tienen elementos problemáticos, relaciones tóxicas y protagonistas que no deberían ser modelos a seguir para nadie, pero las disfrutamos a pesar de eso. La razón por la que no le concedimos la misma amabilidad a esta saga puede ser pura misoginia internalizada: nos desagradaba simplemente porque era popular con las mujeres adolescentes.Ahora, gracias a la resurgencia de Crepúsculo por su aparición en Netflix, he visto a muchas fanáticas aceptar que la saga que aman es algo tonta, pero aclaran que eso no hace que les guste menos. Algunas incluso han regresado al ‘fandom’ de forma irónica o por revivir los gustos de su adolescencia.Yo me atrevería a recomendar las tres primeras películas. Tal vez tengan dificultad ‘soportando’ la primera, pero las otras dos son suficientemente entretenidas como para que valga la pena hacerlo.Me imagino que tienen dos preguntas más. La respuesta a la primera es no. Definitivamente no voy a hacer lo mismo con las películas de 50 Sombras de Grey. La respuesta a la segunda es, si me obligan a elegir, #TeamEdward. Pero sobre todo soy #TeamAlice. La amo.
El colombiano David Alonso (CFMoto) ha hecho historia al conseguir su duodécima victoria de la temporada, la quinta consecutiva, al vencer el Gran Premio de Tailandia de Moto3 en el circuito de Buriram.Alonso suma un total de 12 victorias a lo largo de la temporada, lo que le convierte en el único piloto en la historia del motociclismo en lograr tal cantidad de triunfos en una misma temporada en la categoría más pequeña del campeonato del mundo.Hasta la fecha, el italiano Valentino Rossi detentaba ese récord con once victorias, que igualó David Alonso en Australia para, una semana más tarde, batirlo y establecer un nuevo récord absoluto.La carrera de Moto3 sufrió alteraciones en su programación inicial como consecuencia de la lluvia, pues al no haber rodado en agua los pilotos de la categoría en ninguna sesión, esa situación provocó que se permitiese dar una serie de vueltas a los pilotos para comprobar sensaciones con el asfalto todavía mojado y, además, se recortó la distancia de carrera a escasamente 12 vueltas.Pero a la hora de la verdad prácticamente todos los pilotos salvo el británico Eddie O'Shea (Honda) decidieron salir con neumáticos de seco.Al apagarse el semáforo rojo, el australiano Joel Kelso (KTM), autor de la 'pole position' se puso al comando de la carrera, perseguido por el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna), el español Ángel Piqueras (Honda), el japonés Taiyo Furusato (Honda) y el líder y vigente campeón, el colombiano David Alonso (CFMoto), que en apenas una vuelta ya lograron cierta ventaja respecto al resto del grupo principal.Ya en la segunda vuelta la iniciativa fue para Collin Veijer, que tiró con fuerza en ese quinteto inicial, al que intentaba 'engancharse' el español Adrián Fernández (Honda), sabedor que al quedar la carrera reducida a doce vuelta la más mínima distancia podría resultar insalvable, y tras su estela se llevó a Iván Ortolá (KTM), que lograron enlazar con ellos.Con Veijer como líder, el campeón en título David Alonso se comenzó a posicionar en cabeza del grupo cuando en la cuarta vuelta los comisarios de pista comenzaron a ondear la bandera blanca con aspa roja que avisaba de lluvia en algunas zonas de circuito.Esa cuarta vuelta ya tuvo a David Alonso como líder, aunque el australiano Joel Kelso le disputó la posición, como también poco después el japonés Taiyo Furusato, que fue quien pegó el tirón más fuerte, estirando el grupo considerablemente, algo de lo que se apercibió David Alonso, que intentó irse tras su estela para pelear por esa duodécima victoria que le daría el récord absoluto de triunfos en una temporada.Y tras David Alonso fueron el resto de pilotos del grupo de cabeza, mientras Furusato conseguía una ventaja superior a las seis décimas de segundo en cabeza de carrera.En la vuelta ocho David Alonso ya se había 'enganchado' al rebufo de la moto de Furusato, al que superó en la curva de entrada a la recta de meta, si bien el japonés se pegó al colombiano para no perder sus opciones de conseguir la primera victoria de su carrera deportiva.Alonso se mantuvo como líder mientras desde atrás Iván Ortolá fue superando rivales hasta colocarse tras el rebufo del colombiano, mientras que por detrás los dos pilotos del equipo Leopard Honda, los españoles Adrián Fernández y Ángel Piqueras. se iban por los suelos.Así se llegó a la última vuelta, en la que Iván Ortolá superó a David Alonso, pero este le devolvió el adelantamiento casi de inmediato camino de su quinta victoria consecutiva y la duodécima de la temporada, por delante del italiano Luca Lunetta y el neerlandés Collin Veijer, quien en la entrada a la recta de meta golpeó al japonés Taiyo Furusato, que acabó por los suelos.En cualquier caso Furusato acabó en la quinta posición, al atravesar la línea de llegada tanto él como su moto.
Solo basta ver una de las antiguas fábricas tabacaleras del país para darse cuenta que los tiempos han cambiado. Por eso, la antigua fábrica de Coltabaco en Medellín, ahora parte del plan de renovación urbana del Valle de Aburrá, de la constructora Arquitectura y Concreto, fue elegida para celebrar el décimo aniversario de IQOS, un producto que busca acabar con los cigarrillos.Cuando lo que se hacía en un lugar desaparece, pero el espacio permanece, es inevitable pensar en el ayer; muchas veces estos lugares existen para recordarnos el pasado, y para no volver a él.Se cumplen 10 años de la llegada de IQOS y de continuar avanzando en la construcción de un futuro libre de humo en el que los cigarrillos queden en el pasado y se conviertan en piezas de exhibición para museos y galerías de arte. Por eso, para celebrar el décimo aniversario de IQOS y su impacto en los adultos fumadores que le dijeron adiós al cigarrillo, IQOS tomó la emblemática fábrica de Coltabaco en Medellín, donde varios años atrás se producían cigarrillos, para transformarla en un espacio que respiraba creatividad, innovación y arte, en vez de humo.En la antigua Fábrica de Coltabaco, hoy espacio de renovación para el proyecto “Veranova Park”, se llevó a cabo una exposición de arte junto a los reconocidos artistas, Alejandro de Narváez y Sergio Mantilla, en la que se eligieron obras emblemáticas que mejor representarán el paso del tiempo. ¿Con qué propósito? Con el fin evidenciar la transformación que se está viviendo, dejando atrás el cigarrillo para llegar a un futuro libre de humo. Por esto, cobró tal relevancia esta fábrica, pues permitió resignificar un espacio en donde antes se hacían cigarrillos, ahora se celebró el décimo aniversario de IQOS, un dispositivo de calentamiento de tabaco que vino a revolucionar esta industria en el mundo y que ha permitido que muchos fumadores adultos, se cambien a una alternativa a fumar y dejen el cigarrillo atrás.Por esta razón, IQOS ILUMA llega a inicios de este año a Colombia, ofreciendo una satisfacción comparable a la de fumar, pero sin producir humo y haciendo que hoy ya sean más de 30.8 millones de usuarios IQOS en el mundo, que han dejado el cigarrillo atrás y se han cambiado a esta alternativa a fumar.Si usted es un adulto fumador y está buscando dejar atrás el cigarrillo y cambiarlo por una mejor opción es momento de unirse a la celebración de la marca, haciendo la compra de IQOS ILUMA con un precio especial o si es un usuario actual de IQOS, pero con undispositivo anterior, conozca muy pronto la edición limitada con el artista Steve Aoki, para celebrar estos 10 años, junto al arte y la música. Conozca más ingresando a iqos.com, llamando al #476 o en una de las Tiendas IQOS a nivel nacional.*Estudios demuestran que la satisfacción de aquellos que se cambiaron completamente a IQOS es comparable con la de aquellos que continuaron fumando cigarrillos. Fuente: Estudios clínicos realizados por 3 meses en Estados Unidos con 160 adultos fumadores en condiciones reales.+Fuente: Estimaciones PMI, paneles de usuario y IQOS estudios de Mercado PMI a Julio 2024. Usuarios de dispositivos para calentar PMI para quienes las unidades de tabaco para calentar PMI representan una parte de su consumo diario de tabaco durante los últimos 7 días.Este producto no es libre de riesgo y entrega nicotina que es adictiva. Solo para uso de adultos fumadores. Antes de usar el producto, por favor consulte las instrucciones y contraindicaciones de uso.Patrocinado por Coltabaco S.A.S.
El japonés Ai Ogura (Boscoscuro) seguro que buscará ser profeta en su tierra para ganar el Gran Premio de Japón de Moto2 en el circuito 'Twin Ring Motegi', en el que el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto) podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo de Moto3.Ogura es cada vez más líder de Moto2 merced al 'bajón deportivo' de quien hasta ahora era su rival más directo y peligroso, su propio compañero de equipo, el español Sergio García Dols, que en las cinco últimas carreras apenas ha sumado seis puntos frente a los 66 de su oponente.Tras los dos ceros consecutivos de García Dols en Emilia Romaña e Indonesia, seguro que el español buscará resarcirse con un buen resultado, aunque el circuito japonés no sea el mejor escenario posible para conseguirlo, pues por tradición los pilotos japoneses suelen ser muy efectivos y hasta 'agresivos' en su pilotaje en la carrera 'de casa'.Muy distinta es la situación en Moto3, en donde David Alonso podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo y, para ello, sólo necesita que el español Daniel Holgado (Gas Gas) no sume tres puntos más que él, mientras él consigue cinco puntos más que el español Iván Ortolá (KTM) y siete más que el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna).En resumen, a David Alonso le bastaría con conseguir su décima victoria de la temporada para proclamarse campeón del mundo, independientemente del resultado que consigan sus rivales, salvo si Veijer es segundo, en cuyo caso le faltarían dos puntos para ser campeón matemático de la categoría.Bien es cierto que en Moto3, las nueve victorias que acumula el colombiano dicen mucho de su rendimiento deportivo, pero con opciones de victoria también se encuentran pilotos como los españoles Iván Ortolá, Daniel Holgado, David Muñoz (KTM), Adrián Fernández (Honda), Ángel Piqueras (Honda), o José Antonio Rueda (KTM).Además de ellos, Collin Veijer seguro que buscará algún triunfo más en la categoría antes de dar el salto a Moto2, sin olvidarnos de los japoneses Taiyo Furusato (Honda), Ryusei Yamanaka (KTM) o Tatsuki Suzuki (Husqvarna), que por el hecho de 'jugar en casa', seguro que intentarán dar la sorpresa e imponerse a todos sus rivales de turno.En esas mismas 'cábalas', por lo visto en anteriores grandes premios, habría que incluir a los australianos Joel Kelso (KTM) y Jacob Roulstone (Gas Gas), o a los italianos Luca Lunetta (Honda), Stefano Nepa (KTM) o Matteo Bertelle (Honda).
Shakira, lanzó “Soltera”, una canción popera con influencias de afrobeats.La canción generó, desde antes de su lanzamiento, gran expectativa en las redes sociales tras la grabación del video en LIV en Miami, con cameos de Winnie Harlow, Anitta, Danna Paola y Lele Pons. El nuevo sencillo llegó poco después de las 3 nominaciones de Shakira a los Latin GRAMMY de la semana pasada, en las categorías de Álbum del Año por Las Mujeres Ya No Lloran, Canción del Año por "Entre Paréntesis", y Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina por “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Remix de Tiësto)..En noviembre Shakira iniciará su gira norteamericana "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour", cuyas entradas ya están agotadas.La primera etapa de la gira comenzará el 2 de noviembre en Palm Desert, CA, e incluirá paradas en Los Ángeles, Miami, Toronto, Brooklyn, Chicago, entre otras. Su más reciente álbum, Las Mujeres Ya No Lloran, recibió debutó en el puesto #1 en las listas de Latin Album y Latin Pop Album de Billboard, y fue certificado 7x platino en las primeras 24 horas de su lanzamiento, con más de 10 mil millones de streams en todas las plataformas de audio y video, convirtiéndose en el álbum más reproducido del año. ¿Quiénes son las mujeres que aparecen en el video de Shakira?Winnie Harlow: Es una modelo canadiense-jamaiquina que ha revolucionado la industria de la moda. Su nombre real es Chantelle Brown-Young, y se hizo famosa por su condición de vitíligo, una enfermedad de la piel que causa la despigmentación en ciertas áreas del cuerpo.Annita: Su nombre real es Larissa de Macedo Machado, es una cantante, compositora, actriz, bailarina y productora brasileña. Ha colaborado con artistas como Maluma, J Balvin, Becky G, Cardi B, Natti Natasha, etc.Danna Paola: Danna Paola Rivera Munguía, conocida simplemente como Danna Paola, es una cantante, compositora y actriz mexicana.Desde muy pequeña demostró su pasión por el mundo del espectáculo, iniciando su carrera en la actuación y luego incursionando en la música.Lele Pons: Eleanor Pons Maronese, es una influencer, cantante, actriz y personalidad de las redes sociales venezolana-estadounidense. Se hizo famosa a través de la plataforma Vine, donde compartía videos cortos de comedia y sincronización de labios.**Lean acá: La historia detrás de la canción ‘Día de enero’ de Shakira
Dos días después de publicar un video que muestra una gran frustración por la reacción del público ante su renuencia a respaldar a un candidato presidencial, Chappell Roan canceló su aparición en el festival All Things Go este fin de semana, en Nueva York el sábado y en Washington, DC el domingo."Pido disculpas a las personas que han estado esperando verme en Nueva York y DC este fin de semana en All Things Go, pero no puedo actuar", escribió en una publicación en redes sociales. "Las cosas se han vuelto abrumadoras en las últimas semanas y realmente lo estoy sintiendo", agregó. “Siento presión para priorizar muchas cosas en este momento y necesito unos días para priorizar mi salud. Quiero estar presente cuando actúo y dar los mejores espectáculos posibles. Gracias por entender. Vuelvo pronto xox.”Roan ha hablado a menudo de las dificultades para afrontar la fama a medida que su fama ha aumentado drásticamente en los últimos meses, particularmente en lo que respecta a los acosadores y las demandas de los fans. "Necesito que respondas preguntan, solo responde mis preguntas por un segundo: si vieras a una mujer al azar en la calle, ¿le gritarías desde la ventanilla de tu auto? ¿La acosarías en público? ¿Te acercarías a una dama al azar y le dirías: '¿Puedo tomarme una foto contigo?' y ella dice: 'No, ¿qué carajo?' y luego te enojarías con esta dama al azar?", dijo la cantante. "¿Te ofenderías si ella te dijera que no a tu tiempo porque tiene su propio tiempo? ¿Acosarías a su familia? ¿La seguirías? ¿Intentarías analizar su vida e intimidarla en línea? Esta es una persona que no conoces y ella no te conoce en absoluto. ¿Asumirías que ella es una buena persona, asumirías que es una mala persona? ¿Asumirías que todo lo que lees en línea sobre ella es cierto? Soy una perra al azar, eres una perra al azar. Piensa en eso por un segundo, ¿de acuerdo?", finalizó.Las presiones crecieron con su álbum debut, “The Rise and Fall of a Midwest Princess”, que fue lanzado hace casi un año, su presentación VMAs y su nominación a los Grammys como 'Mejor Nueva Artista'Sin embargo, las presiones de una fama tan repentina han sido abrumadoras para la artista. En el mismo video agregó: “Cuando estoy en el escenario, cuando estoy actuando, cuando estoy vestida de mujer, cuando estoy en un evento de trabajo, cuando estoy haciendo prensa… estoy en el trabajo. Cualquier otra circunstancia, no estoy en modo trabajo. Estoy fichado. No estoy de acuerdo con la idea de que debo un intercambio mutuo de energía, tiempo o atención a personas que no conozco, en las que no confío o que me asustan, sólo porque expresan admiración”.