Llega con fuerza septiembre de 2022, se acerca el fin de año y nosotros continuamos presentando nuevas canciones nacionales, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos. Acá les contamos más detalles de THAI de Teo.Para escuchar | Pónganle 'Play' a nuestra playlist 'Recarga Local' en Amazon Music Colombia¿Quién es Teo?Mateo Madriñán es colombo estadounidense, ha vivido entre Miami y Colombia toda su vida y actualmente es estudiante de administración y de música. Ha sido cercano de la industria de la música desde siempre porque su mamá es una de las grandes divas del pop de Colombia y, ahora, eligió que también quiere recorrer ese camino de canciones y escenarios.Teo sabe que hay otro colombo-americano que tiene su mismo nombre artístico, pero cree que no hay conflicto en compartir en compartir a.k.a musical: "Teo es un nombre que me representa, es el nombre que me dieron mis papás y no me sentiría identificado si tuviera otro nombre (...) no importa si hay dos Teo porque, además, me gusta su música y ojalá algún día colaboremos.¿Qué canta Teo?El debut de Teo fue en junio de 2022 con el sencillo Chocolatito, un tema debut que le abrió las puertas de la radio colombiana y que sonó con fuerza en Puerto Rico. Teo ha presentado la canción en vivo y, en algunas oportunidades, es incluida en el set de su mamá Fanny Lu. Su segundo sencillo es Thai, un tema con una vibra cargada de reggaetón y seducción. El nuevo tema tiene referencias de clásicos como Dale de Don Omar, entre otros. Fue escrito por Mateo con la cartagenera Helleh y la producción musical de Otto Agustino.El nombre del sencillo está inspirado en el masaje tailandés y los estiramientos que en él se emplean. Aunque apenas lleva dos sencillos, Teo agradece la gente que escucha y comparte su música: "me ha impactado mucho los mensajes de la gente y que saquen tiempo de su vida para hablar conmigo sobre lo que estoy haciendo".Teo lleva varias semanas de trabajo parejo y en los próximo meses, antes de finalizar el año, estrenará un par de sencillo más. ¡La música colombiana nos une!
Es un himno. Una canción que desde su lanzamiento en 1995 no ha tenido otra que la iguale. El escritor Fernando Vallejo dice que la pieza musical perfecta es aquella cuyas partes suenan en el instante exacto con la forma correcta y la intensidad precisa, y La Tierra del Olvido fue eso, o mejor dicho, el momento en el que varios cuerpos celestes de la música nacional y del mundo se alinearon: Iván Benavides, Ernesto “Teto” Ocampo, Carlos Iván Medina, Pablo Bernal (más cercanos al rock y a la música de Luis Alberto Spinetta); Egidio Cuadrado, Luís Ángel “El Papa” Pastor, Mayté Montero, Alfredo Rosado, Gilbert Martínez, Heberth Cuadrado, Eder Polo (herederos de la música tradicional); Carlos Vives (obviamente, que se movía entre esos dos mundos y a la vez cantaba temas de Charly García y Rafael Escalona) y Richard Blair (productor e ingeniero de grabación inglés que venía de trabajar con Peter Gabriel y había conocido la música colombiana de tambor y gaita de la propia mano de Totó La Momposina). Por: @chuckygarcia A eso súmenle que la canción fue la que le dio su nombre al famoso álbum “La Tierra del Olvido” (Sonolux, 1995), y que el disco tuvo una tapa icónica, más al estilo de las portadas de las bandas colombianas de folk de los años 70 -como Génesis- que a la manera de las típicas portadas de vallenato e incluso de rock de los 90 (aunque en 1993, hay que decirlo, Aterciopelados había dado un zarpazo certero al estamparle un llamativo tigre a la portada de su LP “Con el corazón en la mano”). El “moño” de este paquete, del que posiblemente sea el álbum más original y avezado al que Carlos Vives le ha puesto su firma, era un sonido que así tuviera algunos antecedentes jamás antes se había escuchado en este lado del mundo; una declaración musical de amor y pertenencia por una tierra por la que, hablando en plata limpia, nadie daba un peso. Menos viniendo de una época gobernada por el narcotráfico, el terror y la desarticulación de los valores a toda escala. "Era un sonido que le podía hacer parar los pelos a admiradores y no creyentes de Carlos Vives" Era un sonido que le podía hacer parar los pelos a admiradores y no creyentes de Carlos Vives, personalmente pude ir a uno de los ensayos de la gira que arrancó con el lanzamiento del disco “La Tierra del Olvido” y, parado a solo unos centímetros de la tarima en donde ensayaban Vives y su banda La Provincia (con “Teto” Ocampo, Carlos Iván Medina, Pablo Bernal o Luís Ángel “El Papa” Pastor) sentí cómo ese “animal de pasos grandes” me rugía en plena cara. Recuerdo sobretodo que las líneas de bajo pegaban como la patada de burro en el pecho; y que en ese momento uno no tenía que ser adivino para entender que Vives iba a trascender en todo el territorio: Había recompuesto lo roto y había unido lo imposible, la nación rural con la moderna, el país de centro comercial con el que cultiva ñame y todo gracias a un producto discográfico con un valor musical que nadie discutía. LA TIERRA DEL OLVIDO 2.0 Veinte años después, en 2015, se estrenó un video del tema La Tierra del Olvido que es como un comercial largo del país que Marca Colombia quiere que admiremos, lo que no está mal, pues cada quien es libre de escoger con qué imagen de Colombia se queda. En mi caso, vi ese nuevo video de la canción mientras al tiempo veía las noticias de que uno de los paramilitares más temidos había salido de la cárcel tras purgar solo 8 años; y que las excavaciones para encontrar 300 desaparecidos en La Escombrera habían comenzado. Excavaciones en un vertedero de basuras que durante 30 años ha sido una fosa común para las víctimas de la delincuencia, el narcotráfico, el paramilitarismo o la Fuera Pública. Una oda a la impunidad que me sembró la pregunta si eso no es más representativo de esta “tierra del olvido” que el video que Marca Colombia quiere que veamos. Para ver | Carlos Vives explica lo que significa 'Cumbiana' para él #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. ‘En mis tacones - Fanny Lu, Paty Cantú y Melanie Pfirrman ¿Quién está detrás? La cantante caleña Fanny Lu es una de las mujeres más conocidas en el pop colombiano, ha sido jurado de La Voz y tiene varios éxitos radiales como Celos, Tú no eres para mí y No te pido flores que la llevan a ser parte fundamental de los libros de historia de la música nacional. En este sencillo comparte créditos con la mexicana Paty Cantú y la californiana Melanie Pfirrman. ¿De qué trata? En este sencillo las tres mujeres invitan a los hombres machistas a sentir empatía por las acciones femeninas y por su papel en la sociedad. La canción habla de chicas independientes, poderosas y seguras. ¿A qué suena? Es un tema con algo de reggaetón, pero mantiene la esencia de Fanny Lú en la que se mezcla la cumbia y está presente el acordeón colombiano. ¿Sobre el video qué? Dirigido por Iñigo Abaroa, fue grabado en tres países diferentes y en él se muestra a las cantantes con el papel de ‘jugar’ con sus parejas haciendo que estos usen tacones. En el clip los tres bailarines hacen algo de ‘voguing’ la técnica de baile que se hizo famosa en los ‘balls’ de New York en los 90 y que consiste en bailar en tacones haciendo poses inspiradas en las sesiones fotográficas de moda. ¿Cuándo escucharla? Es la canción para mostrar a ese man machista que todos hemos conocido. Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. No pidamos perdón - Andrés Cuervo, Fanny Lu ¿Quién está detrás? Andrés Cuervo lleva varios en la industria musical, pero siempre ha estado trabajando en su proyecto desde fuera. Ahora viene al país para empezar a escribir su historia y a que su nombre sea familiar entre los colombianos. Fanny Lu por su parte es una de las mujeres más conocidas en el pop colombiano, ha sido jurado de La Voz y tiene varios éxitos radiales que la llevan a ser parte fundamental de los libros de historia. ¿De qué trata? Fanny y Andrés concretaron este sencillo gracias a Gustavo Rincón, mánager de prensa de ambos, quien hizo el enlace para que esta colaboración fuera una realidad. Fue escrita por el barranquillero en Paris, Francia, cuenta la historia de sanación de un amor que había terminado, pero que el destino volvió a unir. ¿A qué suena? Es un pop urbano fusionados con elementos de la música colombiana como el acordeón y las percusiones. ¿Sobre el video qué? Dirigido por Nuno Gómez y grabado en Bogotá, Colombia, muestra una historia dirigida por Andrés donde él personifica a un príncipe bastante actual que viene por la conquista de una princesa como Fanny Lu. Los artistas eligieron estrenar este video en tiempos de coronavirus para ofrecerle a la audiencia entretenimiento y música con mensajes positivos. ¿Cuándo escucharla? Cada vez que se acuerde de ese novio o novia con el que terminó y regresó una y otra vez. #LaMúsicaNosUne
Los artistas debatieron con argumentos y se enfrentaron por sus opciones favoritas En una era en la que todos están haciendo colaboraciones con todos (por lo menos en el universo latino) y en la que los géneros se están fusionando, llega una nueva obra musical que tienen la formula para pegar con fuerza en Colombia. Fanny Lu, la diosa madre del tropipop, invitó al posicionado vallenatero Jorge Celedón a ser parte de su nuevo tema Cosas Bonitas, en el que se mezcla el pop urbano con el género de Valledupar. Con esta canción se puede decir que Fanny regresa a sus raíces, pues la canción puede considerarse la evolución de su propuesta tropical, con la que se dio a conocer en 2006. El tema fue compuesto por Andrés Castro (La bicicleta, Volvi a Nacer) y Edgar Barrera (Clandestino, Ya No Tiene Novio). Fanny y Jorge, quienes tienen una química y conexión genuina, se le midieron a ser parte del 1 Contra 1, elegir sus opciones favoritas y defenderlas a capa y espada. En este ejercicio puede conocer un poco más de los dos artistas colombianos. Recomendado: 20 himnos del tropipop vieja escuela para su rumba del fin de semana
Después de sus colaboraciones con J Álvarez, JKing, Maximan, Dalmata y El Mola, Fanny invita al joven artista de 23 años Noriel a participar en su nueva canción. Aprovechando el arrollador éxito de La Voz Kids, la cantante decidió lanzar el sencillo Romper El Hielo que estará incluido en su próximo álbum de estudio. Respecto a la canción Noriel dijo estar contento de que Fanny Lu mezcle su tropipop con el reggaetón, ya que estas mezclas enriquecen a ambos géneros. Fanny Lu y Noriel se tomaron por unos minutos el Facebook de Shock: El video fue grabado en Miami y contó con la dirección de Fernando Lugo, quien ha trabajado en los trabajos visuales de Nicky Jam, J Balvin, Bad Bunny y Yandel
No importa el idioma, la estatura o el color de piel; todas las mujeres en la industria de la música han querido usar su influencia para enviar un mensaje de igualdad y respeto al género femenino. A continuación un breve listado de 10 canciones para conmemorar esta fecha especial. ¡Feliz día de la mujer! Beyonce – Run The World Shakira - Las de la intuición Madonna - Express Yourself Paulina Rubio - Yo no soy esa mujer Meghan Trainor – All about that bass Pink - F**king Perfect Alicia Keys - Girl On Fire Kelly Clarkson – What doesn’t kill you (Makes you stronger) Cindy Lauper – Girls Just Wanna Have Fun Y finalizamos con algo tropical hecho por una colombiana Fanny Lu - Mujeres ¿Qué otra canción incluiría en este listado? Esperamos su comentario en las redes sociales de @ShockCo
Llorar es una Locura es una canción que motiva al empoderamiento, la realización personal y el deseo de ser pleno y feliz en un mundo que no siempre es perfecto. El vídeo clip toca temas como el desempeño deportivo y nos muestra que una discapacidad no siempre es un obstáculo, por el contrario es una motivación que catapulta con más fuerza los deseos de ser mejor. Ejemplos como el sueño de ser una actriz más allá de las imposiciones sociales, el defender nuestros gustos personales por encima del status quo, la tenacidad que forma el superar una situación que sobrepasa la muerte y el renacimiento que despierta con esta victoria. Muchas de estas historias se cuentan en el video bajo la premisa del amor y la alegría. "Creo que estos son testimonios muy poderosos que invitan a las personas a vivir la vida y disfrutarla con emoción, con fe, pero sobre todo a amarse. Cuando te amas, el mundo te cambia, te fortaleces y te das valor a ti mismo", afirmó Fanny Lu.
Fotos: Cortesía Sony Music Sin duda uno de los conciertos más memorables de Carlos Vives, fue el realizado el 13 de agosto de 2015. No solo por toda la tecnología y equipo humano reunidos, sino por la nómina de artistas que logro reunir para dejar un material registrado en la historia de la música nacional en compañia de 40 mil asistentes. El DVD+CD muestra con un gran despliegue de producción no solo la complejidad que conlleva el hacer un show de tan grandes magnitudes, sino también la fuerza con la que se unen algunos de los artistas más representativos en la actualidad para darle vida a un sueño. Este proyecto retrata y enaltece los ritmos en la capital del país interpretada por Carlos Vives y los patrones musicales que componen cada una de las regiones que representan artistas como Fonseca, Fanny Lu, Gusi, Herencia de Timbiquí, ChocQuibTown, Maluma, Michel Teló, Wisin & Daddy Yankee, Cholo Valderrama y Jorge Hyman de Coral Group. Este es el Tracklist del DVD 1. Corazón Profundo 2. Mil Canciones 3. Pa' Mayté 4. La Gota Fría 5. Ella Es Mi Fiesta (Feat. Maluma) 6. Bailar Contigo 7. Fruta Fresca 8. Como Tú/El Rock de Mi Pueblo (Feat. Gusi) 9. Como Le Gusta a Tu Cuerpo (Feat. Miquel Teló) 10. La Cartera 11. Volví a Nacer 12. Nota de Amor (Feat. Wisin & Daddy Yankee) 13. La Foto de los Dos 14. Carito 15. El Mar de Sus Ojos (Feat. Chocquibtown) 16. La Tierra del Olvido (Feat. Chocquibtown, Cholo Valderrama, Fanny Lu, Fonseca, Herencia de Timbiquí, Jorge Hyman de Coral Group & Maluma) 17. Episodio 1 - Raíces (Audio Beds: Fruta Fresca, Pa' Mayté, La Gota Fría, La Tierra del Olvido). 18. Episodio 2 - Paz y Unidad (Audio Beds: Volví a Nacer, Como Le Gusta A Tu Cuerpo, El Mar De Sus Ojos, Bailar Contigo). 19. Episodio 3 - Amigos Urbanos (Audio Beds: Ella Es Mi Fiesta, Nota De Amor). 20. Episodio 4 - Aprendizaje Sin Fin (Audio Beds: Corazón Profundo, La Cartera, Como Tú / El Rock De Mi Pueblo). 21. Episodio 5 - Producción (Audio Beds: Un Pobre Loco, Mil Canciones, Carito, La Foto De Los Dos).
Por: Jessica Luchini - @JessiLuchiniDesde hace varios años el nombre de Fanny Lu lleva retumbando con fuerza en todo el territorio latinoamericano. Desde comienzos del 2005 esta cantante, y actual jurado de ‘La voz Kids’, ha logrado colar en los diales temas como ‘No te pido flores’, ‘Celos’, ‘Aventurero’, ‘Mujeres’, y un corpus de hits que han marcado gran parte de su historia musical.Hoy se encuentra lanzando su más reciente canción titulada ‘El Perfume’, un tema cuyo video que supera las 300 mil reproducciones en su canal de YouTube. Por eso quisimos invitar a esta cantante caleña a nuestra terraza para que no solo nos hablara de este nuevo sencillo, sino también, para que nos revelara algunos detalles de la que será su cuarta placa discográfica, un disco que contará con sonidos colombianos donde la esencia del tropipop bastante presente.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!
La capital de Colombia acogerá por segundo año consecutivo a BIME, la cita para profesionales de la industria musical, que tendrá lugar del 3 al 7 de mayo en Bogotá, ofreciendo una completa y diversa programación tanto a las personas que lleguen de todas partes del mundo para participar del encuentro, como a la ciudadanía que podrá disfrutar de una programación musical en el barrio de San Felipe.Las actividades se concentrarán en tres grandes espacios: La programación BIME PRO -incluyendo conversatorios, talleres, speedmeetings, junto con las masterclasses BIME Campus y la Start Up Village- tendrán lugar en la Universidad EAN y cada día, al finalizar las jornadas profesionales.El encuentro continuará en el marco de BIME LIVE con conciertos en directo en tres escenarios ubicados en el Distrito Creativo de San Felipe.Extendiéndose hasta la noche en el mítico espacio The Ghetto Project, un recinto que es una experiencia en sí misma, con showcases en las salas Kaputt y The Bonfire. Tanto la programación de BIME como la disposición de los espacios, invitarán a una inmersión de lleno en los ambientes culturales más auténticos de Bogotá.BIME PRO, el congreso dirigido al público profesional, desvela hoy los nuevos protagonistas de la industria musical internacional que se suman a un programa repleto de ponencias, masterclasses, talleres y networking.Profesionales de primer nivel llegarán de todas partes del mundo para debatir el presente y futuro de la industria musical:Jessie Reyez, Kany García, AJ Ramos, Chris Den Uijl, María Becerra y Maykol Sánchez, entre otras figuras destacadas de la industria internacional, se unen al encuentro profesional.En representación de Colombia protagonizan nombres como Ana María Díaz , Briela Ojeda, Catalina García Barahona, Leila Cobo, Lex Borrero, Luz Ángela Castro Almanya , Margarita Siempre Viva, Roberto Cardona, Ruzto y muchos más5 escenarios acogerán la programación BIME LIVE con importantes nombres como Bruses (MX), Carolina Durante (ES), Lee Eye (CO), Kaleema (AR) y Toy Selectah (MX) entre más de 30 artistas de 10 países.BIME, recientemente galardonado con el Premio a Mejor Evento Profesional por los prestigiosos “Iberian Festival Awards”, confirma una vez más su valor como el espacio de encuentro internacional de la industria musical, un puente de cooperación e internacionalización entre Europa y América.El networking ya ha comenzado y está siempre disponible a través de la plataforma online en la web y la app, donde se puede acceder a una comunidad profesional que se mantiene conectada todo el año y permite participar del encuentro desde todas partes del mundo.¡La música nos une!