Luego de dos años sin público presencial el Festival Viva el Planeta pondrá a vibrar a sus asistentes con un cartel de 10 artistas nacionales e internacionales. Bajo el lema 'Cuidar para preservar', el festival que alza la voz por los derechos de la naturaleza llegará al Parque de los Deseos en Medellín el próximo 02 de julio.El cartel contará con la participación de las bandas La Doble A y Asuntos Pendientes, abanderados el rock hecho en Medellín. El activista ambiental David Kawooq (Bajista de Doctor Krápula) presentará en vivo su álbum Derechos de la Naturaleza al que se han sumado importantes representantes de la música latinoamericana.Desde Panamá llega la agrupación de ska, rocksteady y reggae La Tribu y desde Australia el productor y cantante Driftwood.El cartel lo completan la cantautora guajira radicada en New York Alea; las bandas bogotanas Alto Grado, Blast55 y Pez Errante. Por último, Matamba agrupación de la Fundación Afrocolombiana Casa Tumac en Medellín.Durante dos años el Viva el Planeta se realizó online, en 2020 desde casa y en 2021 a puerta cerrada por la pandemia del Covid 19. Sin embargo, las restricciones y los cambios en el formato abrieron la posibilidad de llevar la música y los mensajes por el cuidado del planeta a miles de personas.Este año el festival regresa a la presencialidad pero mantendrá su transmisión online a través de las páginas de Facebook de las bandas, aliados y organizadores.El festival contará con una fiesta previa en Bogotá. Será en Boogaloop el jueves 30 de junio y contará con tres shows del festival: Driftwood desde Australia, el músico y activista ambiental David Kawooq (Doctor Krápula) y la banda de rock bogotana Pez Errante. Además tendrán como invitados especiales a la agrupación colombiana Alto Grado.¡La música nos une!
Este año se esperaba que el Festival Viva El Planeta en Bogotá tuviera un aforo limitado de público presencial, pero el tercer pico de contagios por el coronavirus no permitió que fuera así. Sin embargo, la música no se detiene y el evento celebró su décima edición en el escenario La Media Torta del centro de la capital colombiana.Para leer | ‘No hay una vida que no nos duela’ de Adriana Lucía: un sentido canto de pazEste evento surgió hace diez años con el objeto de promover la cultura como un motor para la solución de problemáticas medioambientales y sociales."El festival llega una vez más a Bogotá. Este es un canto unido por la vida, la Paz y el cuidado de nuestro planeta": Doctor KrápulaPara esta edición muchas de las agrupaciones invitadas se refirieron al Paro Nacional, el abuso de algunos integrantes de la fuerza pública en contra de la ciudadanía y la importancia de respetar la vida del prójimo.Contenido relacionado | ‘No Disparen’, la canción de Doctor Krápula sobre el abuso policialEl cartel de este año lo encabezan Doctor Krápula y César López, acompañados por Ginger y los Tóxicos, Caravanchela, El Punto Ska, Highway y los dos ganadores de la convocatoria local: Skywords y Jota Bermudez.La transmisión en vivo se podrá ver hoy 12 de junio a partir de las 2:00 de la tarde en las páginas de Facebook de las bandas y del festival.Estas son algunas de las fotografías que dejó el evento musical. Las imágenes fueron tomadas por la fotógrafa Lina Martínez-Moya @lainux_ph.En este video se puede revivir la edición digital del año pasado que se realizó desde diferentes puntos del país, debido a la cuarentena del coronavirus en 2020.En video | Flaco Flow, Melanina y Benny Bajo - La Jungla [La historia detrás de la canción Shock]¡La música nos une!
Desde hace 10 años la banda colombiana Doctor Krápula realiza el Festival Viva el Planeta que surgió con el objeto de promover la cultura como un motor para la solución de problemáticas medioambientales y sociales.En esta primera década, se ha apoyado la industria cultural mientras desarrolla actividades educativas enfocadas en la protección del planeta. El festival que se ha realizado en Bogotá, Cali, Medellín y Boyacá. También cuenta con una versión digital realizada por primera vez en 2020 y que este año se hará de nuevo para que la música y los mensajes por el planeta lleguen a miles de personas alrededor del mundo.El Festival Viva el Planeta se prepara para su segunda edición digital que este año se transmitirá en directo desde el Teatro Metropolitano de la ciudad de Medellín. La cita es el 13 de mayo a partir de las 2:00 p.m. en las páginas de Facebook de las bandas, organizadores y aliados.Con un cartel de ocho artistas nacionales y locales, el festival y sus organizadores nos invitan a pensar y actuar por el planeta. Así como a reflexionar sobre la inminente emergencia climática que afronta la tierra.¡Súmate! y disfruta de la música de Doctor Krápula, César López, 19 Historias, Buku Bembé, Guacari, y la Banda Sinfónica Juvenil de la Red de Escuelas de Música. A ellos se suman Santy Clap y Le Muá, artistas ganadores de la convocatoria del festival.La organización del Festival está a cargo de Intolerancia Latinoamérica, Doctor Krápula y la Fundación EPM.En video | Flaco Flow y Melanina - La Jungla [Detrás de la canción Shock]¡La música nos une!
La séptima versión del Festival Viva el Planeta 2018, creado y gestionado por Doctor Krápula, empezó su gira en Medellín el 21 de abril, siguió en Bogotá con dos shows, primero la Media Torta el día 22 de abril, y en el escenario móvil el 24 de abril en el parque Bosque San Carlos, Tunja, los recibió, en el bar auditorio Santacoloma como un abrebocas de lo que sería el cierre en Chiscas Boyacá el pasado 5 de mayo. Viva El Planeta Chiscas Boyacá, empezó su viaje el miércoles 2 de mayo, saliendo de Bogotá en las horas de la tarde y llegando a Paipa por carretera. Doctor Krápula y su staff, Alí aka mind y su staff, parte de la producción del Festival Mochila Music y funcionarios de la Gobernación de Boyacá, y parte del staff de Radiónica, Canal Trece y Shock. El Jueves 3 de mayo las actividades empezaron temprano con actividades como ruedas de prensa y fotos en la laguna de Tota en Playa Blanca. Por la tarde el inició el viaje hacia Chiscas, que tardó más o menos unas 15 horas por problemas climáticos y derrumbes en la carretera y que tuvo feliz llegada el viernes 4 en las horas de la mañana para hacer una siembra de árboles en el municipio de Chiscas dónde los artistas sellaban su compromiso con el medio ambiente. Foto: Lina Martínez @lainuxfoto El Festival dio inicio a las 4:00 p.m. Con un increíble montaje en la cancha de Futbol del Instituto técnico Agropecuario con un line up de artistas locales de diversos géneros, El Daga, La rural Band, Furia, Donna Pierrot, La segunda packa. Fueron los encargados de prender los motores en el escenario para dar paso al invitado especial de la noche, Alí aka Mind, quien con su show y sus letras enamoró al público de este municipio y calentó la tarima para lo que sería la aparición de Doctor Krápula que regaló un imponente show a los boyacences de chiscas y de lugares apartados y aledaños al municipio llevando un solo mensaje sobre el arte consciente por el agua y el ambiente. El cierre estuvo en manos de El Tocayo Vargas uno de los mejores exponentes de la Música carranga en la región. Foto: Angela Vives @angelamariavives
Che Sudaka, Tr3s de corazón, Salón victoria, Alto grado, Sonidero mestizo, Providencia, Outernational, Diamante eléctrico son solo algunas de las bandas que han hecho parte de Viva el Planeta, el festival auto gestionado por parte de Doctor Krápula. Este año se le suma Intolerancia Récords para presentar cuatro fechas poderosas: Medellín el 21 de abril en el Parque de los Deseos, en Bogotá en el Teatro al aire libre La Media torta el 22 de abril, con una segunda fecha en el Escenario Móvil el 24 de abril en el Parque Bosque San Carlos en la localidad Rafael Uribe Uribe y en Boyacá el 28 de abril en el municipio de Chiscas muy cerca al nevado del Cocuy. Los 4 conciertos son con entrada libre y este año contarán con espacios de y activaciones ambientales, conversatorios, y componentes de formación cuyo mensaje solo es el de conciencia y responsabilidad ambiental, mensaje que ha sido abanderado durante los 20 años por la agrupación Doctor Krapula, gestora y creadora del Festival Viva el Planeta. Ciudades, fechas y carteles Medellín / Parque de los deseos/21 de abril /1pm IZQUIERDO INVADERS MUST DIE CAMILO VALENCIA MALLKO LA DOBLE A LA TRIBU (Panamá) ASUNTOS PENDIENTES EL HARAGAN Y CIA. (México) BUKAHARA (Alemania) DOCTOR KRAPULA Bogotá /Teatro al Aire Libre La Media Torta /22 de abril / 11 am DONNA PIERROT LA DOBLE A ODIO A BOTERO VIBRATERRA MALLKO PIRAÑAS PERROS DE RESERVA EL HARAGAN Y CIA. (México) BUKAHARA (Alemania) DOCTOR KRAPULA Bogotá/ Parque Bosque San Carlos Localidad Rafael Uribe Uribe/Escenario Móvil/24 de abril/2 pm THE FEEDBACK BUKAHARA (Alemania) DOCTOR KRAPULA Boyacá, Municipio de Chiscas/Cancha de Futbol I.E Técnico Agropecuario Chiscas/ 05 de mayo /2 pm EL DAGA LA RURAL BAND FURIA LA SEGUNDA PACKA DONNA PIERROT EL TOCAYO VARGAS ALI.A.K.A. MIND DOCTOR KRAPULA
El parque de Los Deseos, fue el escenario que recibió este año la sexta versión del Festival Viva el Planeta una iniciativa de Doctor Krápúla para reunir artistas de todas las corrientes musicales teniendo como eje central el cuidado por la madre tierra. Después de celebrar cinco ediciones en Bogotá, el Festival de desplazó a la capital paisa, para descentralizar el evento. Desde las tres de la tarde el Parque de los Deseos recibió las bandas locales de la Fundación EPM, Dany Vasco, La Fragua y Black Fairy. Cerca de las cinco continuaban con el show Perros de Reserva y Unos vagabundos, que se apoderaron del escenario y lo preparaban para Ali A.K.A Mind que con sus líricas explotó en la tarima logrando que el público coreara sus rimas. Los mexicanos de Motor eran los inviados internacionales del cartel, también estuvo en Rock al Parque. El cierre estuvo a cargo de los gestores del Festival, Doctor Krapula, ene se momento el público sumaba más de 10 mil espectadores coreando los éxitos de la banda Bogotána para cumplir con una jornada de paz y tolerancia con el planeta. Fotos: Marcell Cano // Cortesía Intolerancia Colombia
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.
El músico boyacense Jorge Velosa, fundador de Los Carrangueros de Ráquira y artista durante más de cuatro décadas, recibió a los 73 años un nuevo reconocimiento académico que destaca su labor artística y cultural.Para leer y escuchar | El homenaje de Los Rolling Ruanas al campesinado colombianoEl coplero, escritor, intérprete, maestro y actor, aceptó el título de Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El reconocimiento lo recibió en el departamento de Tunja.En su discurso de aceptación destacó que este reconocimiento tiene su nombre, pero es directamente un homenaje al campo, a los campesinos y a todos aquellos que aportan un grano de arena para mantener vivas las tradiciones culturales.Velosa agradeció al campo y le dijo a los medios de comunicación "que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo".‘Las diabluras’, ‘La china que yo tenía’, ‘La cucharita’ y ‘Julia Julia’ son algunas de las canciones más exitosas de la carrera musical de Jorge Velosa.Durante la década de los 70 el artista ingresó a la Universidad Nacional de Colombia y terminó sus estudios como médico veterinario. Velosa no ejerció su carrera profesional, pero sí creó un programa en Radio Furatena que fue vital para transmitir las tradiciones populares de la región. Más adelante empezó a hacer música denominada carranguera y el resto es historia de la música colombiana.En video | Thalia sobre inspirar a Shakira y Karol G en sus inicios musicales - Entrevista Shock¡La música colombiana nos une!