El 2022 está muy movido con la reactivación de conciertos. Luego de vivir el éxito del Estéreo Picnic, los sold out de Morat, el épico concierto de Maluma en Medellín con Madonna, la gira nacional de Karol G, el recital de despedida de Kiss, entre otros, Colombia se prepara para un semestre cargado de música en vivo.Esta es la agenda para que se programen con los festivales y conciertos más grandes que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022.FESTIVAL HIP HOP AL PARQUE 2022Cartel: Foyone, Trueno, Movimiento Original, Natos & Waor, Santa Salut, Mamborap, DJ Craze, Ruzto, N. Hardem, El Kalvo, Keke Minowa, Benny B, entre otros.Fechas: 2 y 3 de julio en el Parque Simón Bolívar de BogotáWISIN & YANDEL: LA ÚLTIMA MISIÓN TOUR 2022Fecha: Viernes 15 de julio y sábado 16 de Julio en el Movistar Arena de BogotáHora: Apertura de puertas 4 de la tarde e inicio del show 8 de la nocheInauguración del Coliseo Live con Marc Anthony y Christian NodalFecha: Viernes 12 de agosto y sábado 13 de agosto de 2022 en el Coliseo Live BogotáHora: Apertura de puertas 6 de la tarde e inicio del show a las 8 de la nocheGilberto Santa Rosa: Camínalo Tour 2022Fecha: Domingo 27 de agosto en el Movistar Arena de BogotáApertura de puertas 4 de la tarde e inicio del show 8 de la nocheMOTOMAMI World Tour de RosalíaFecha: Miércoles 31 de agosto de 2022 en el Movistar Arena de BogotáApertura de puertas 5:30PM e inicio del show 9:30 de la noche.Demi Lovato HOLY FVCK TOUR 2022Miércoles 7 de septiembre en el Movistar Arena de Bogotá Apertura de puertas 4 de la tarde e inicio del show 8 de la nochePortales Tour 2022 de Tiago PZKLunes 29 de agosto en el Movistar Arena de Bogotá Apertura de puertas 4 de la tarde e inicio del show 8 de la noche.Duki: Ya Supiste Tour 2022 en ColombiaViernes 16 de septiembre en el Movistar Arena de BogotáApertura de puertas a las 5 de la tarde e inicio del show a las 9 de la noche.Jesse & Joy Clichés Tour 2022 en ColombiaMiércoles 14 de septiembre en el Movistar Arena de BogotáApertura de puertas 4:00 de la tarde e inicio del show 8 de la noche.Coldplay en Colombia: Music Of The Spheres Tour 2022Acto de apertura: Camila CabelloViernes 16 de septiembre y sábado 17 de septiembre en el Estadio El Campin de Bogotá Apertura de puertas 3 de la tarde e inicio del show a las 8 de la noche.Dua Lipa: Future Nostalgia Tour 2022 en ColombiaDomingo 18 de septiembre en el Parque Salitre Mágico de BogotáInicio del show a las 8 de la noche Andrés Calamaro: Gira del 22Martes 3 de noviembre de 2022 en el Movistar Arena de BogotáApertura de puertas 4 de la tarde e inicio del show 8 de la noche.Cuarteto de Nos: Gira del 2022Viernes 14 de octubre de 2022 en el Movistar Arena de BogotáApertura de puertas 3 de la tarde e inicio del show 7 de la noche.Don Omar en La Feria de las Flores de Medellín 2022Estadio Atanasio Girardot el próximo viernes 12 de agostoAndrés Cepeda: Me importas Tour 20228, 9, 10 y 11 de septiembre de 2022 en el Movistar Arena de BogotáApertura de puertas a las 5 de la tarde e inicio del show a las 8 de la noche.Festival Cordillera 2022 en Bogotá Maná, Caifanes, Los Fabulosos Cadillacs, Zoé, Café Tacvba, Draco Rosa, Julieta Venegas, entre otros.24 y 25 de septiembre de 2022 en el Parque Simón BolívarLa última vuelta tour 2022 de Daddy Yankee en ColombiaOctubre 7 en el Pascual Guerrero de Cali, octubre 8, 9 y 12 en el Coliseo Live de Bogotá, Octubre 14 en Barranquilla, Octubre 15 en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.Harry Styles: Love On Tour 2022Acto de apertura: KOFFEEDomingo 27 de noviembre en el Parque Salitre Mágico de BogotáApertura de puertas a las 4 de la tarde e inicio del show a las 8 de la noche.¡La música nos une!
Asistir a festivales nos deja "más conectados con la humanidad" y es más probable que ayudemos a un extraño que lo necesita. Esa fue la conclusión de un estudio de la Universidad de Yale, citado por Loudwire. Para los investigadores de la institución, asistir a festivales puede ayudar a crear "vínculos sociales intensos y sentimientos de unidad", tal y como sucede en los encuentros religiosos. Los psicólogos de Yale se preguntaron si lo mismo ocurría con las reuniones seculares modernas, como, por ejemplo, Burning Man.Los investigadores también observaron la versión del Reino Unido, Burning Nest, el Latitude Festival, Lighting in a Bottle, y Dirty Bird Campout. El estudio encontró que las personas dijeron que tuvieron una experiencia "transformadora" que los dejó más conectados con toda la humanidad y estaban más dispuestos a ayudar a las personas que no conocían."Hace tiempo que sabemos que los festivales, las peregrinaciones y las ceremonias hacen que las personas se sientan más unidas a su propio grupo", dijo el Dr. Daniel Yudkin, primer autor del artículo de investigación, publicado en la revista Nature. "Aquí mostramos que las experiencias en reuniones masivas seculares también tienen el potencial de expandir los límites de la preocupación moral más allá del propio grupo"."El 63,2 por ciento de los participantes informó haber tenido experiencias transformadoras tan profundas que dejaron los eventos sintiéndose radicalmente cambiados, incluido un número considerable de personas que no esperaban ni deseaban ser transformados".El estudio también concluyó que estos sentimientos de buena voluntad para todos persistieron durante al menos medio año después de la reunión.Otros estudios también han concluido que los conciertos pueden ser beneficiosos para la salud mental, "Descubrimos que ir a conciertos reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés", dice Daisy Fancourt, profesora asociada de epidemiología en el University College London, citada por BBC. Un recordatorio de l oque perdimos en los meses de aislamiento a causa de la pandemia.
El Festival Primavera Sound Barcelona completó en 2022 la edición más multitudinaria de su historia. Después de dos años de ausencia, por culpa de la pandemia, alrededor de medio millón de personas asistieron al regreso de este evento que marcó el regreso de los festivales masivos a España. Sin duda, el Primavera Sound es hoy por hoy el festival de música español con más cartel e historia para mostrar. Por eso su nombre ya se extendió a nuestro continente y lo que se nos viene dentro de poco son sus primeras versiones latinoamericanas: Sao Paulo, Santiago y Buenos Aires.Desde luego, esta edición (que dicho sea de paso marcaba también su cumpleaños número 20) fue protagonizada por las mega estrellas del pop. Durante una semana, la atención se centró en los nombres de las estrellas del pop como Dua Lipa (que también se alista para visitar Colombia), Gorillaz, Megan Thee Stallion, Phoenix, Jorja Smith, Tame Impala, Burna Boy o Interpol. Pero hubo mucho, muchísimo más. Los latinos invitados al evento, como Nicki Nicole, Jhay Cortez o Nicola Cruz, también vieron cómo la marea de gente que asistió al Parc del Forum, el escenario principal del Primavera Sound (durante los fines de semana), parecía extenderse tanto como alcanzaba a abarcar la mirada en el horizonte.En total, según la organización, durante los dos fines de semana que se organizó el evento hubo 672 actuaciones en vivo en una agenda apretada. Dicen, además, que un impacto económico de 349 millones de euros para la ciudad de Barcelona. Números gordos que, aunque no explican la emoción de la gente o las tendencias musicales, sí que nos recuerdan el estado de una industria dependiente de esa intensa y maratónica experiencia festivalera. Barcelona ya espera una nueva edición en junio de 2023 y se prepara América Latina.¡La música nos une!
El festival de música electrónica más grande del mundo llegará por primera vez a Medellín. Road To Ultra Festival, que recorre todo el planeta, aterrizará por primera vez en Colombia el próximo 7 de octubre, y promete traer los mejores Dj del movimiento. Para leer | ¿Qué hay detrás del éxito de los conciertos y festivales musicales en Colombia?Gracias al reinicio de los festivales en todo el mundo debido a la pandemia por el Covid-19, Road To Ultra vuelve a Sudamérica con un line up poderoso que se revelará en los próximos días. Este festival traerá la tecnología más avanzada en sonido, luces, y un escenario que ya es famoso en todo el mundo gracias a un espectáculo nunca antes visto en un festival de música electrónica.Road To Ultra Festival es una marca del afamado Ultra Music Festival que ha logrado a través de los años posicionarse como el más importante evento de música electrónica del planeta. La venta general de las boletas será desde el 15 de junio a las 6 de la tarde, a través de la plataforma oficial de Ultra. Es el único medio autorizado para la comercialización de las entradas.El festival Ultra 2023 se realizará en Bayfront Park de Miami, Estados Unidos, los días 24, 25 y 26 de marzo. Toda la información de los festivales en sus redes sociales.¡La música nos une!
El festival Primavera Sound Barcelona 2022 celebra nada menos que su cumpleaños número 20. Y el pastel de la fiesta esta gigante, porque vuelven después de un tiempo oscuro de tres años sin festival. Esta edición de regreso será, sin duda, una de las fiestas europeas más robustas en cuanto a oferta musical. El Primavera tiene preparadas más de 500 actuaciones repartidas, principalmente, en tres bloques gruesos de programación. Los dos fines de semana del clásico Primavera Sound en los escenarios múltiples del Parc del Fòrum (junio 2 al 4; junio 9 al 11) y la programación de Primavera a la Ciutat (distribuida entre junio 1 y 12 en diferentes salas). A esa maratón se le suma una serie de eventos académicos del Primavera Pro. Sin duda, desde el 1 de junio de 2022, como lo afirma la organización, Barcelona será el cruce de caminos más concurrido de la música contemporánea.Eso sí, como nos acostumbró la pandemia, el cartel y la programación del festival ha tenido que enfrentarse a cambios y eventualidades. A última hora hubo 23 bajas de artistas, pero también 146 altas que llevaron a la organización a añadir una jornada más a la programación (1 de junio) y varios escenarios completos (Estrella Damm Sona, Tous Sona, Jack Daniel’s Sona y Boiler Room x Cupra). Esto es lo que deben saber del Primavera Sound.Empecemos por los artistas. Como ya lo hemos dicho, la oferta es enorme. Alrededor de 400 artistas se presentarán en alguno de los 500 show del festival. Algunos de ellos, los platos fuertes, repetirán. Los nombres gordos son bien conocidos. Gorillaz, The Strokes, Dua Lipa, Tame Impala, Little Simz, King Gizzard & the Lizard Wizard, Megan Thee Stalion, Phoenix, Beck o Rina Sawayama encabezan los carteles, pero hay mucho para descubrir. Acá tienen los carteles actualizados y un zoom en los latinoamericanos. Cartel completo del Primavera Sound BarcelonaCartel Primavera a la CiutatLos artistas latinoamericanos del Primavera SoundCazzu (Argentina)Nicola Cruz (Francia-Ecuador)Nicki Nicole (Argentina)Jhay Cortez (Puerto Rico)Ela Minus (Colombia)Tainy (Puerto Rico - República Dominicana)Él mató a un policía motorizado (Argentina)Cuco (México-Estados Unidos)Boy Pablo (Chile-Noruega)Paloma Mami (Chile-Estados Unidos)Pablo Vittar (Brasil)Dj Playero (Puerto Rico)107 faunos (Argentina)Mecánica Popular (Chile)Duki (Argentina)Bestia Bebé (Argentina)Bandalos Chinos (Argentina)¿Cuáles son los escenarios del Festival Primavera Sound?PARC DEL FÒRUM (Rambla Prim, 2-4): acá se celebra el grueso del evento durante dos fines de semanaCentre de Cultura Contemporania de Barcelona CCCB (Montalegre, 5)¿Cuáles son las salas del Primavera a la Ciutat?SALA APOLO Y LA (2) DE APOLO - C/Nou de la Rambla, 113SALA RAZMATAZZ 1 Y 2 - C/ dels Almogàvers, 122SALA SIDECAR - Pl. Reial, 7SALA PARAL·LEL 62 - Av. del Paral·lel, 62RED58 del Consell de Cent, 280LA TÈXTIL - Carrer de Casp, 33BLA NAU - C/Àlaba 30,LAUT - Carrer de Vila i Vilà, 63SALA BÒVEDA - Carrer de Roc Boronat, 3SALA VOL - Carrer de Sancho de Ávila, 78POBLE ESPANYOL Y SALA UPLOAD - Av. Francesc Ferrer i GuàrdiaMapa del Primavera Sound Barcelona 2022Vean también | Björk, Travis Scott y Lorde lideran los Primavera Sound Festival 2022 en Sudamérica
Los primeros cinco meses del 2022 demostraron que los colombianos están interesados en apoyar la reactivación económica cuando de eventos presenciales se trata. Una parte del año pasado y los primeros meses de este semestre han evidenciado que el público está interesado en asistir y pagar por entretenimiento en caliente.Ya no es sorpresa tener un evento agotado en Colombia. Por el contrario, son muchos los espectáculos que días, semanas e incluso meses antes de su realización venden toda su boletería ofreciendo tranquilidad a sus realizadores.Detrás del éxito de la reactivación de espectáculos públicos hay muchas personas e instituciones que trabajan por mejorar la experiencia de los shows en vivo que, a su vez, benefician al país. Empresarios y promotores de shows también llegan a la conclusión que el sector se ha visto favorecido por la Ley de Espectáculos Públicos y su gran impacto en la realización de festivales y conciertos.Este, justamente, fue el tema que se trató en el conversatorio moderado por Paula Ricciulli de Shock que contó con la participación de Angélica Mayolo, Ministra de Cultura; Luz Ángela Castro, Country Manager de Ocesa Colombia, Catalina Amador, Productora Senior de Páramo Presenta, Eduardo Olea, Director de investigación y desarrollo de Tu Boleta y Miembro de la junta directiva de Movistar Arena, Victoria Bonilla, directora jurídica de Ticket Fast-Tu Boleta y Diomar García CEO de Diomar García Eventos.Estos son algunos aportes de los panelistas· Angelica Mayolo, Ministra de Cultura: para el país la ley ha permitido recaudar en 10 años aproximadamente 177 mil millones de pesos y esos recursos han permitido invertir en construcción, adecuación o dotación de infraestructuras culturales de las artes escénicas en Colombia.· Luz Ángela Castro, Country Manager de Ocesa Colombia: Fue muy importante el espacio de la pandemia porque dejó aprendizajes y unión gremial. Encontramos oportunidades en medio de las crisis, nos reinventamos, generamos negocios alternativos y creo que además puso en el radar de la sociedad la importancia del entretenimiento en las personas. Además de ser generadores de empleo y de imagen del país fue importante reconocernos como generadores de felicidad porque la gente buscaba así fuera un streaming.El boom que estamos viendo en la apertura y en posibilidad de hacer conciertos viene de parte de los artistas por hacer conciertos, la euforia de las personas por participar en eventos de música en vivo y en activar la cadena de valor”.· Catalina Amador, Productora Senior de Páramo Presenta: “Si vamos a hacer una evaluación y mirar el acompañamiento que nos ha dado el ministerio es importante recalcar dos cosas: la primera es la vuelta de hoja a la ley de espectáculos que permitió que los recursos de la contribución se destinarán también a la inversión de circulación”.· Diomar García CEO de Diomar García Eventos: “Desde que el gobierno nos permitió volver a abrir la gente ha respondido de una manera muy significativa y gracias a eso han venido muchas giras a Colombia, artistas que son muy importantes en el mundo entero. Vienen muchos más shows que esperamos seguir desarrollando de la mano de todas las empresas que hacen eventos en el país”.· Eduardo Olea, Director de investigación y desarrollo de Tu Boleta y Miembro de la junta directiva de Movistar Arena: “El Movistar Arena es el escenario más importante de América del Sur, 65% de los shows han sido internacionales y el restante de artistas nacionales. El lugar ofrece seguridad tanto para el artista como para el público”.· Victoria Bonilla, directora jurídica de Ticket Fast-Tu Boleta: “Nosotros hemos visto cómo a partir de la ley de espectáculos públicos hoy para los consumidores es claro y visible ver quién está detrás de los eventos, además de conocer lo que se hace el promotor y cuál es su aporte a la economía naranja. Hay vigilancia y es posible ver el impacto que se genera. Los operadores de boletería es dar seguridad de recaudo y mostrar que hay empresas serias detrás de la ley”.¡La música nos une!
El Festival PortAmérica 2022 celebra su aniversario el primer fin de semana de junio, el festival presenta Sesión vermú, una nueva programación musical, que se realizará el sábado y del domingo en la mañana, dentro de la programación del festival.Como en sus anteriores ediciones el festival pondrá a disposición de los asistentes transporte desde las seis principales localidades.El Cartel incluye artistas como Bizarrap, Xoel López, Instituto Mexicano del Sonido, WOS entre otros que completan la lista de artistas que estrenan escenario el recinto de Portas: A Azucreira.Otros de los artistas invitados son Depedro, Alice Wonder, Lisandro Aristimuño, Rojuu, The Parrots, Instituto Mexicano Del Sonido y Flecha Valona.PortAmérica es el encuentro con la naturaleza y la gastronomía en tresescenarios, ShowRocking, Mercado de Talentos y acampada se darán cita un año más en el entorno natural y mágico que es la Comarca de Caldas de Reis.Sesión Vermú en A TafonaEste encuentro matutino en el centro de Caldas de Reis tendrá lugar en A Tafona. Un área termal junto al Río Umia que ofrece un recinto natural abierto a todo aquel que quiera participar.Por primera vez la acampada de PortAmérica tendrá lugar en la Carballeira de Caldas de Reis. Un espacio natural centenario emblema de la Villa que ofrecerá a los campistas del festival cuatro días de alojamiento en el corazón de la localidad. Para más información ingrese aquí.La Factoría de TalentosEl arte y el talento volverán a aflorar los días 2, 3 y 4 de junio en el recinto de PortAmérica, donde diseñadores y creadores gallegos (moda, estética, arte, vintage…), tendrán un espacio inmejorable donde mostrar y vender sus creaciones.La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo para inscribir puestos en la Factoría de talentos de PortAmérica a través de este formulario.Si tu pasión es crear y diseñar, PortAmérica es el espacio idóneo para dar a conocer tu trabajo. PortAmérica no es solo música, gastronomía y naturaleza. ¡También buenas ideas!Cartel por díasJuevesLori MeyersDelaporteEl Columpio AsesinoMuchachito Bombo InfiernoNatalia LacunzaRojuuCápsulaFon RománGrande AmoreViernesWOSRozalénBaiucaAndrés SuárezInstituto Mexicano Del SonidoCoque MallaArde BogotáAlice WonderLa La Love YouThe ParrotsSábadoBizarrapXoel LópezViva SueciaMikel ErentxunDepedroQueralt LahozLisandro AristimuñoAmparanoiaDengue Dengue DengueSerbiaDaniFlecha ValonaMás artistas por confirmar
Cuando oyen Woodstock, la mayoría de personas piensan en el festival musical que determinante para una generación. Pero por esos días, en el mismo año, ocurrió otro festival, igual o más importante, que no goza del mismo reconocimiento: El Festival Cultural de Harlem. Mientras Woodstock se convirtió en uno de los festivales de música más recordados de la historia, son pocos quienes saben de la existencia del Festival Cultural de Harlem. Por fortuna, eso cambió recientemente gracias al documental nominado al Óscar Summer of Soul (…O, Cuando la Revolución No Pudo Ser Televisada), disponible en Star+. Se estima que asistieron más de 300.000 personas entre el 29 de junio y el 24 de agosto de 1969. En el escenario del Festival Cultural de Harlem estuvieron artistas como BB King, Stevie Wonder, Sly and the Family Stone, Gladys Knight and the Pips, Nina Simone, entre muchos más. "El Festival Cultural de Harlem sirvió como una pausa de los disturbios raciales y civiles que se extendieron por los Estados Unidos a fines de la década de 1960, incluidos los disturbios, los asesinatos del Dr. Martin Luther King Jr. y Robert F. Kennedy y las protestas contra la guerra", escribió Tucker Toole en National Geographic. ¿Por qué el festival no tuvo tanto reconocimiento?Al igual que Woodstock, todos los conciertos fueron grabados por un equipo con el director y productor Al Tulchin a la cabeza. En Summer of Soul, Tulchin explica que trató de vender el material para transmitirlo después, presentándolo como "el Woodstock negro" para explicar cómo había sido el evento, y no encontró interesados. “A nadie le importaba Harlem”, dijo. El material estuvo archivado en un sótano por más de 50 años hasta que llegó a manos de Ahmir Thompson, mejor conocido como “Questlove”de The Roots, quien se encargó de trabajar las 40 horas de material disponible y convertirlas en Summer of Soul. Thompson dijo, citado por D Magazine, que la primera vez que escuchó del festival de Harlem fue en 1997, cuando The Roots se presentó en Tokio. Un traductor conocía su afinidad por la música soul y le mostró dos minutos de una actuación de Sly and the Family Stone. No se enteró de los detalles del video hasta 20 años después.“Este es un paso adelante. Esta no es la única historia que existe. Este no es el único material de archivo que está por ahí. Tal vez esta película pueda ser un cambio radical para que estas historias finalmente salgan a la luz. Es importante para nuestra historia”, dijo. Más de 50 años después, el Festival Cultural de Harlem al fin tiene el reconocimiento que merece.
Miley Cyrus es una de las cantantes femeninas más exitosas de Estados Unidos y desde su salida de la serie Hannah Montana, donde fue protagonista, se ha enfocado cien por ciento en su carrera musical. La intérprete de Wrecking Ball estará de gira por América Latina en 2022.Contenido recomendado | Festival Estéreo Picnic 2022: J Balvin, Foo Fighters y The Strokes lideran el cartelDespués de casi 1000 días sin festivales musicales masivos por motivos de la pandemia, la cultura y el entretenimiento en América Latina ha empezado a tomar un nuevo respiro.Durante octubre se empezaron a hacer anuncios sobre los conciertos que impactaran a la región durante el 2022 y las buenas sorpresas no se han hecho esperar.Bandas y artistas como Foo Fighters, The Strokes, Doja Cat, Machine Gun Kelly, A$AP Rocky y Martin Garrix estarán en los festivales más importantes de Sudamérica.Por su parte Miley Cyrus será cabeza de cartel de Asuncionico en Paraguay, Lollapalooza Argentina y Lollapalooza Brasil.El 27 de noviembre de 2020 Miley Cyrus estrenó su séptimo álbum de estudio Plastic Hearts en el que hay colaboraciones con artistas como Dua Lipa en Prisoner, Billy Idol en Night Crawling, Joan Jett en Bard Karma y Stevie Nicks en Edge of Midnight.Durante los conciertos que ha hecho en 2021 la cantante hace un recorrido por las canciones que han marcado su carrera, pero se enfoca en interpretar las de su más reciente disco.Por ejemplo, en el ACL Festival 2021 incluyó los tracks We can't stop, Malibu, Nothing Breaks like a heart, 7 Things, SMS (Bangers), The Climb, Can't be tamed, Wrecking Ball y Party in the USA.Para escuchar | Miley Cyrus canta hits de Madonna y Cher en evento del orgullo LGBTIQ+Sus shows también incluyen la exitosa versión que hizo de Heart of glass, original de Blondie, y que se viralizó en TikTok a principios de 2021.¡La música nos une!
El Vive Latino 2020 fue el último gran festival que se realizó en América Latina antes de que nos encerraran a todos para evitar el contagio masivo del coronavirus. Ese año, aunque con muchas criticas, los headliners Guns n Roses, Carlos Vives, Andrés Calamaro, Babasonicos, The Cardigans, entre otros, ofrecieron su espectáculo.En video | El regreso de los conciertos multitudinarios en palabras de artistas y bandas colombianas - ShockAhora que la pandemia está mucho más controlada y que la inmunidad de rebaño está cercana en muchas partes de América Latina, se ha empezado a conocer el regreso de grandes festivales y conciertos para 2022.¿Cuándo y dónde se realizará el Vive Latino 2022El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino ha publico el cartel oficial del evento que se realizará en el Foro Sol de la Ciudad de México los días 19 y 20 de marzo de 2022.¿Qué artistas estarán en Vive Latino 2022?Limp Bizkit, Residente, Pixies, Los Fabulosos Cadillacs, Julieta Venegas, Black Pumas, Banda MS, C. Tangana, Siddhartha y Maldita Vecindad son cabeza de cartel.Los proyectos colombianos Oh'laville, Lido Pimienta, Blssom y La banda del Bisonte hacen parte del line up.Recomendado musical | Shock Sessions: Blssom - Miel Animal (acústico) - ShockAczino, La Lupita, Fagoria, Eruca Sativa, Conociendo Rusia, Gustavo Snataolalla, Making Movies, Massacre, Moenia, Patrick Miller, Ramona, Serbia, Son Rompe Pera, Trueno, Vanessa Zamora y Wos también hacen parte del cartel del festival.La preventa de boletas iniciará el 15 de octubre. Contenido recomendado | The Guadaloops en match con Pato Machete: Jardinería, videojuegos y sus mejores pedas - Shock¡La música en vivo nos une!
Dos años después de Quimera (2020), su primer trabajo en plataformas, Juliana Meluk, DJ colombiana, lanzó: Paupérrimo Miserable (2022), un proyecto que explora nuevas formas de agitación corporal y deja poco espacio para la quietud y el silencio. La influencia del EBM, el darkwave y el electroclash se siente cuando nos congrega a movernos al ritmo de sonidos industriales. Una apuesta ambiciosa pero bien lograda, pues aunque la letra puede volverse algo repetitiva; los bajos, contundentes pero distintos, hacen de cada remix un baile único. Kat Yusti y Diego Veira (Ácido Pántera), DJ's de Bogotá; The Virginia Valley, de Medellín y Amantra, de Venezuela; son los encargados del "spin off" de este EP.Si bien el paupérrimo miserable al que va dirigido es un personaje ficticio, representa de una manera general este arquetipo de hombre que a pesar de que puede llegar a camuflar la misoginia detrás de una careta, la tiene latente en él. Las letras son cortas y contundentes, y continúan construyendo la historia de este personaje ambiguo.La influencia de bandas de minimal synth y minimal wave como el grupo estadounidense, Boy Harsher y la banda, Lebanon Hanover, es clara en cada track. La composición y la producción, hecha en su totalidad por ella, es influenciada por la música que escucha, como afirmó en la entrevista.También les podría interesar: Lo que (se) fue de Julio Victoria: un álbum para ver de lejos la realidadLos techneros saben que en cada set, y en cada kick, hay un intención distinta. Aunque casi siempre pretende hacernos bailar de cierta forma, como si estuvieran jalando las cuerdas de un títere de la manera correcta, también puede reflejar las emociones de la persona que lo está creando. "Fue también un escape a una situación luego de un grave accidente familiar", cuenta Juliana. La oscuridad presente en cada minuto no es gratuita. Es producto de unas sensaciones que encontraron por allí una puerta de salida abierta y la usaron.Pero, ¿quién dice que toda la oscuridad es mala?Las presentaciones de música en vivo son un ejercicio de comunicación constante. La posición en la que esta un DJ no es diferente. " Se ejerce un poder sobre las personas", menciona.La fascinación por las parte oscura, paranormal, de la vida y el misticismo que en ella se encuentra, le da a Juliana la idea para su nombre artístico. Un guiño a la magia de manipular desde la intensidad de los beats y a los espacios, habitualmente considerados oscuros, en los que este tipo de electrónica fluye.Voodoo Meluk tiene planes de dejar el país, sin embargo, afirmó que vienen varias colaboraciones. Una de ellas, que pronto estará en plataformas, es con el productor paisa de música electrónica: Brain Una manipulación, pronto internacional, hacia el disfrute y la libertad del cuerpo en la pista de baile.
Se despiertan y es día de Pride: el sol brilla, los pájaros cantan. Tienen la pinta lista, el maquillaje pensado y el trepe organizado. Nosotros les traemos esta pequeña lista para que preparen su mañana y le canten a sus vecinos mientras se bañan. Así que, sin más:5 canciones para cantar en la ducha en el día del Pride1) I'm coming out - Diana Ross: La vocalista de The Supremes y, posteriormente, ícono del soul en la historia de la música, comenzó su carrera como solista en 1969. Un año después, se escucharía en todo el mundo su primer, y reconocido, éxito: Ain't no montain High enough (1970). Diez años después, sacó su segundo sencillo, canción que se convertiría en un himno para la comunidad LGBTIQ+ por más de 40 años.I'm coming out (1980), su segundo sencillo, fue producido por Nile Rodgers y Bernard Edwards (fundadores de la banda Chic). Rodgers, en una entrevista con el New York Post, contó que la canción nació de una experiencia en el baño de GG's Barnum Room, un reconocido bar transgénero en Manhattan. 2) Freedom! '90 - George MichaelMichael fue un cantante, compositor y productor musical de Londres que se dio a conocer con su grupo Wham! junto a Andrew Ridgeley en los años 80. A finales de esa década debutó como solista con el álbum Faith (1987). Se convirtió en un referente de la música pop con canciones como I Want Your Sex (1987), Jesus to a Child (1995), Fast Love (1996), entre otras. En 1990, George Michael "salió del closet" con su segundo álbum, Listen Without Prejudice vol. 1 (1990). Reconstruyó la canción Freedom (1984) de Wham! y compuso Freedom! '90, en la que desmintió la idea original en la que se hablaba de una relación monógama heterosexual. El videoclip fue dirigido por David Fincher y contaba con algunos de los modelos más reconocidos de la época.3) I Am What I Am - Gloria GaynorDe Newark salió una de las voces más importantes del disco y el soul de los 70's y 80's. Gloria Gaynor, que además de ser cantante también era actriz, comenzó su carrera en el grupo Soul Satisfiers y sacó su primer sencillo como solista llamado: She'll Be Sorry / Let Me Go, Baby (1965).I Am What I Am es, originalmente, una canción del musical de Brodway, La cage aun folles (1983/1987). Esta obra fue creada por tres hombres homosexuales: Arthur Laurents (director), Harvey Fierstein (dramaturgo) y Jerry Herman (compositor). Narra la historia de una familia conformada por dos hombres homosexuales y su hijo que se encuentra en una situación en la que debe fingir ser una familia tradicional. Gaynor regrabó el sencillo en 1983 y se convirtió en una canción de referencia para la comunidad LGBTIQ+, junto a otro de sus éxitos: I Will Survive (1979)4) Vogue- MadonnaMadonna, que comenzó su carrera como cantante en 1979, ha apoyado públicamente en muchas ocasiones a la comunidad. Esto le ha dado un lugar dentro de la misma como un ícono que logra visibilizar a través de su música, con canciones como Express Yourself (1989) y su quinto disco, Erótica (1992), en el que habla sobre la homosexualidad y el sida, temas que eran tabú en esa época.En el video de Vogue (1990), también dirigido por David Fincher, la artista muestra algunos pasos de voggueing, performance que nació en los ball rooms en Nueva York y que se convirtió en un espacio donde las personas afroamericanas, latinas y otras minorías, podrían expresarse libremente. 5) Born this way - Lady GagaNo podíamos acabar este especial sin la canción que todas, todos y todes hemos cantado a pulmón herido al menos una vez (como mínimo): Born This Way (2011) de Gaga, famosa por ser disruptiva con sus letras, su estética y su performance, la llevó a ser una de las artistas más reconocidas a nivel internacional durante esa década.En distintas ocasiones ha contado que Carl Bean, cantante, activista religioso, negro y homosexual que predicó en las décadas de los 70's y 80's sobre "nacer así"; fue la inspiración para el álbum, homónimo de la canción, que sigue representando a la comunidad LGBTIQ+ en distintos espacios.¡Celebremos la diversidad con música!
La actriz y cantante argentina Tini Stoessel es uno de los íconos juveniles del sur del continente. Después de una carrera exitosa en televisión inició una trayectoria musical que la ha llevado a ofrecer conciertos en diferentes continentes. Su actual gira, llamada 'TINI TOUR 2022', pasará por Colombia en agosto luego de presentarse en Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y España.Contenido recomendado | “Las relaciones a distancia son lo más difícil de girar”: TINIEl concierto se realizará el próximo jueves 25 de agosto en el Movistar Arena de Bogotá y contará con localidades en los tres pisos del venue. La venta de boletería general arranca el 5 de julio de 2022 a las 10 de la mañana. Las entradas están disponibles a la venta en Tu Boleta: la más barata cuesta 81.000 pesos más servicio y la más costosa 342.000 más servicio.¿Cuáles son las canciones más populares de TINI?Estos son los sencillos más famosos de la cantante argentina en plataformas de música en streaming: La Triple T, Miénteme con María Becerra, Fantasi con Beéle, Bar con L-Gante, Consejo de amor con Morat, Carne y Hueso, La niña de la escuela con Lola Índigo y Belinda, Maldita foto con Manuel Turizo y 2:50 con Duki y MYA.Set list oficial de la gira TINI TOUR 2022Estas son las canciones que la argentina interpreta en vivo.Te quiero másQuiero volver Suéltate el peloDueleRecuerdoMaldita Foto2:50Por qué te vasOye Un beso en Madrid Carne y Hueso AcércateElla dicePlayaHighFresaFantasiLa Triple TBar 22Miénteme¡La música nos une!
Julio es el nombre del mes que le da inicio al segundo semestre del año, pero también el nombre propio de millones de hombres en el mundo. De esos personajes hay muchos que son santos, periodistas, escritores, políticos, periodistas y cantantes.Desde hace unos años hay memes en los que se usa la imagen de los 'Julios' para empezar a hablar del séptimo mes del año. Hoy vamos a recordar cuáles son los más famosos en la cultura pop. JULIO IGLESIASEs el rey de los memes sobre Julio. Iglesias, nacido en Madrid, España, es uno de los cantantes más importantes de la música del siglo XX. En su catálogo musical hay temas en múltiples idiomas y se estima que ha vendido más de 300 millones de discos. Por si fuera poco es padre del también cantante Enrique Iglesias.JULIO CORTÁZARNació en Bruselas, creció en Argentina y murió en Paris. Durante sus 69 años se desempeñó como escritor y traductor. Fue uno de los escritores del boom latinoamericano de literatura y su álbum Rayuela de 1963 es su obra más destacada.JULIO JARAMILLOBoleros, vals, pasillos, rancheras y tangos, fueron los géneros que popularizaron al cantante ecuatoriano en toda Latinoamérica. El Ruiseñor de América, Mr Juramento y La Voz de Oro fueron algunos de sus apodos. Nuestro juramento, Ayer y Hoy, Reminiscencias, Rondando tu esquina y Ódiame son algunas de sus canciones más populares.Júlio César Soares EspíndolaEl futbolista carioca ejerció como arquero y obtuvo grandes reconocimientos en su carrera deportiva. Fue campeón de Italia y Europa con el Inter de Milán y también ganó una Copa América y dos Copas Confederaciones como guardameta de la Selección de Fútbol de Brasil.Otros Julios famososEn Colombia son muy populares los actores Julio César Herrera, Julio Medina, Julio Sánchez Cóccaro, Julio César Luna, el empresario musical Julio Correal, el periodista Julio Sánchez Cristo, los cantantes Julio Nava y Julio César Meza y el Dj Julio Victoria.¡El lado S de la cultura pop!
Álbum del año nuevo artista y Top rising star masculino fueron las categorías que el paisa Feid coronó en la reciente edición de los Premios Tu Música Urbano 2022. Para celebrarlo el Ferxxo anuncio el primer gran concierto que ofrecerá en su natal Medellín.Feid presentará FERXXO NITRO JAM 2022, su nueva gira de conciertos, en el Centro de Eventos La Macarena de Medallo. El concierto se realizará el próximo viernes 9 de septiembre.Las boletas para el concierto de Feid en Medellín se empezarán a vender desde el primero de julio en la página oficial de La Tiquetera. Habrá cuatro localidades: genera 'Nitro Jam', preferencial 'Arepa Estéreo', Arena ' Vacaxiones Mor Velásquez' y Palcos 'Muy pupi mor'. La entrada más barata cuesta 70:000$ más servicio y los palcos tienen un costo de 8'000.000$ + servicio para 10 personas.Feid ha colaborado con Greeicy, J Balvin, Nicky Jam, Maluma, Justin Quiles, Alejo, Robi, Sky, Ryan Castro, entre otros. Lleva activo más de una década como compositor, productor e intérprete.En video | FEID: ¿Por qué le dicen Ferxxo si su nombre es Salomón? | Retos + Preguntas ShockFeid se ha ganado a pulso su puesto en la élite del reggaetón con temas y colaboraciones que ya hacen parte de los libros de historia del género. Con más de una década de carrera artística, el músico y compositor paisa ha creado un estilo único e identificable entre tantas propuestas del llamado 'género urbano', además tiene una personalidad muy antioqueña que lo ha ayudado a captar una legión de apasionados seguidores en todo el mundo que lo llaman 'mor'. En el marco del lanzamiento de su disco 'INTER SHIBUYA - LA MAFIA', lo invitamos a salirse un poco de su atmósfera de estrella de perreo y lo pusimos a hacer algunos retos en los que demostró su chispa "nea" de principio a fin.¡La música nos une!