Cuando en Colombia se anunció la cuarentena obligatoria como medida preventiva ante la propagación del coronavirus estábamos a menos de un mes del Festival Estéreo Picnic, que para su edición de 2020 tenía como headliners a Guns N’ Roses, The Chemical Brothers y The Strokes. Junto con la pandemia, se propagó por el mundo una medida de precaución y prevención dolorosa para los fanáticos de la música en vivo: la prohibición de reuniones masivas. Y con esa prohibición, las industrias musicales, artísticas, audiovisuales y de entretenimiento en vivo se vieron directamente afectadas. Cientos de artistas detuvieron sus giras y festivales como el Estéreo Picnic fueron cancelados. Además, los escenarios acostumbrados a recibir a bandas emergentes se vieron obligados a cerrar sus puertas. Lea también: Coronavirus: así ha afectado al negocio de la música en vivo Estamos lejos de encontrar una vacuna para el coronavirus y mientras esto no pase, los eventos masivos van a ser escasos. Sin embargo, la industria está buscando maneras para que volvamos a disfrutar de las fiestas y conciertos que tanto hemos extrañado. Si bien falta mucho para que en Colombia comencemos a pensar en volver a los espacios de entretenimiento en vivo, en otros países del mundo, donde la emergencia sanitaria ya está un poco más controlada y se ha estado volviendo de a poco a un estilo de vida más cercano a la normalidad, han gestionado nuevas formas de funcionar para mantener la música en vivo llegando a las audiencias. Algunas rebuscadas. Se han diseñado, por ejemplo, trajes especiales que aislen a las personas del contacto con los otros y con las superficies, o artistas que han dado conciertos a un número limitado de personas metidas dentro de burbujas que les permiten bailar y moverse con libertad dentro de estas. Les contamos cómo artistas y organizadores de eventos se han reinventado durante y después de la cuarentena para revivir la música en vivo. Conciertos y fiestas a través de plataformas digitales Con el inicio de las cuarentenas nació la tendencia de los conciertos digitales. Un formato íntimo y fácil de realizar para los artistas que sin la necesidad de tanta producción podían acudir a sus perfiles de redes sociales para compartir un poco de música con sus seguidores de todo el mundo. También se han creado plataformas como Club Quarantine al que miles de personas pueden conectarse a través de Zoom y presenciar shows sorpresa de artistas como Charli Xcx. Otra modalidad ha sido compartir en canales de Youtube material de archivo de conciertos pasados. Así lo hizo, por ejemplo, Radiohead, que publicó 13 de sus conciertos más icónicos, o Metallica, que entre los shows que ha compartido en su canal está el que dieron en Bogotá en 1999. Si bien el internet permite democratizar muchos contenidos, es cierto que el mayor ingreso de los músicos proviene de las giras y shows en vivo, por lo que algunos han recurrido a hacer conciertos virtuales pagos. Este es el caso de Paola Jara y Jessi Uribe o The Rolling Ruanas en Colombia. Lea también: Jessi Uribe, Paola Jara y los conciertos digitales pagos Estos conciertos pueden ser una buena manera de que los artistas se mantengan cercanos a sus fanáticos y utilicen su arte para entretener, distraer y reconfortar a la gente que, al menos en Colombia, lleva más de 100 días encerrada en casa. Sin embargo estas experiencias pueden sentirse repetitivas y quedarse cortas al momento de ofrecerle a la audiencia algo diferente. Festivales digitales El Unión Festival Digital surgió en Colombia a finales de abril como una de las primeras opciones para llevarle a las audiencias distintos tipos de entretenimiento en medio de la incertidumbre de la pandemia. En el Unión Festival se presentan una serie de contenidos que van desde los shows de música en formatos originales hasta los escenarios interactivos para aprender de personalidades que trabajan alrededor del entretenimiento y las industrias culturales. Al momento de escribir este artículo el festival ya completa cuatro ediciones a las que se han conectado más de 150,000 personas. Festivales importantes alrededor del mundo fueron cancelados a causa de la pandemia, como Coachella, Glastonbury, Tomorrowland y Lollapalooza. Coachella, por ejemplo, publicó un documental que reúne sus 20 años de historia. El Glastonbury compartió durante todo un fin de semana y a través de la BBC los mejores conciertos que tenían guardados entre sus archivos, y asimismo lo hizo Lollapalooza, que acudió a YouTube durante el fin de semana que se realizaría el festival en Chicago para desempolvar los mejores shows y compartirlos, gratuitamente, con su audiencia. Sin embargo, el festival que marcó la pauta y subió la vara fue Tomorrowland. Armaron escenarios animados y con la posibilidad de adentrarse en ellos a través de gafas de realidad virtual, efectos especiales que asimilaban auroras boreales, juegos pirotécnicos y avatares que gritaban, chiflaban y coreaban completaron la experiencia. La tecnología demostró que puede estar en función de la música en vivo, así sea a través de una pantalla. Para poder participar de esta experiencia Tomorrowland cobró una entrada que, según asistentes, estuvo bien invertida. En Colombia se está planeando una experiencia similar para el Día de rock 3.0, programado para el 19 y 20 de septiembre de 2020. El festival contará con tres escenarios digitales y a los cuales podrán acceder a través de gafas de realidad virtual que vienen incluidas en el precio de la entrada. ¿Qué requerimientos hay que cumplir para organizar un evento? Mientras la pandemia es controlada y los gobiernos locales reactivan de a poco las economías y los espacios donde se dan encuentros sociales, promotores y organizadores de eventos han buscado formas de reinventar sus negocios. Los conciertos están ocurriendo, solo que no de la manera en que se hacían antes de la pandemia. El Centro para control de enfermedades publicó una serie de recomendaciones para tener en cuenta al momento de realizar actividades sociales en el que incluye información sobre qué medidas deben tomarse en distintos espacios, como ir a comer, asistir a una biblioteca, a piscinas públicas o a la playa. Si bien no tiene un apartado específico con medidas para asistir a conciertos o eventos masivos, estos podrían entenderse bajo la categoría “asistir a un evento o reunión” recoge las siguientes recomendaciones: Prepararse antes de asistir. Quedarse en casa si ha sido diagnosticado con COVID-19, si está esperando el resultado de una prueba o si tiene algún síntoma de la enfermedad. También consulte las políticas específicas de seguridad del evento al que va a asistir. Recomienda priorizar eventos que se realicen al aire libre dentro de su ciudad y por último le piden llevar elementos de salubridad extra para compartir con otros asistentes que tal vez no los tengan (mascarillas, gel antibacterial, guantes). Mantenga la distancia social y limite el contacto físico. Manténgase a una distancia de dos o más metros de personas que no vivan con usted. Sea cuidadoso en áreas de mayor concurrencia, como entradas y salidas. Use tapabocas. Utilizarlas es la mejor manera de disminuir los riesgos de contagio. El uso de los tapabocas y mascarillas es altamente recomendado en eventos donde la audiencia cante, grite o tenga que alzar la voz. Limite el contacto con superficies. Si le es posible utilice métodos de pago inalámbricos que no le impliquen tocar datáfonos o dinero. Evite comer en buffets, barras de comida o dispensadores de bebidas públicos. Lávese las manos después de tocar cualquier superficie común con el resto de la audiencia. Para poder cumplir con estas recomendaciones, específicamente la de mantener la distancia entre los asistentes, una de las medidas recomendadas es disminuir el aforo de los escenarios para poder garantizar el distanciamiento social de los asistentes. El lado negativo de esto es que al reducir el aforo es muy probable que el evento genere pérdidas, haciendo así poco viable que la industria se fortalezca después del golpe causado por la pandemia. Cumplir con estas medidas implica, además, que los escenarios adecúen sus espacios e inviertan en modificar su infraestructura, instalen puntos de desinfección, silletería más espaciada… en fin, una inversión muy grande que, si se reducen los aforos, no están prontos a recuperar. Conciertos drive-in En un artículo de Rolling Stone publicado en mayo de 2020, Michael Rapino, CEO de Live Nation, una de las empresas de eventos en vivo más grande de Estados Unidos, habló de algunos de los planes que tiene la empresa para mantenerse a flote: “Es importante para nosotros seguir haciendo conciertos drive-in, los cuales vamos a testear y desarrollar. Hemos tenido algo de éxito en conciertos sin fanáticos, que tienen una oportunidad de transmisión muy buena. Festivales y conciertos con aforos reducidos que pueden ser al aire libre, pueden ser en un teatro, puede ser en un estadio grande donde haya suficiente espacio para mantenerse seguro. Tenemos todos esos planes y dependemos del mercado y de las fases de reactivación de las ciudades”. Los conciertos drive-in son, tal vez, los que más se han visto en Estados Unidos. El mayor referente que se tiene, sin embargo, no es un buen ejemplo. El 25 de julio de 2020 se viralizó un video de un concierto de The Chainsmokers en los Hamptons en el que se veía a la audiencia bailando sin máscaras y sin mantener las distancias recomendadas. El concierto, organizado como un acto benéfico y cuyas entradas costaron entre $1250 y $25000, se vendió y publicitó como un concierto drive-in. Los asistentes irían en sus vehículos privados, estacionarían en las más de 40 hectáreas dispuestas para el evento y tendrían la oportunidad de sentarse afuera de los carros manteniendo las distancias. Sin embargo las imágenes publicadas en redes sociales muestran que estas medidas no se cumplieron. En respuesta a la polémica los organizadores del evento publicaron un comunicado a través de Billboard explicando que “el video del que todo el mundo habla fue grabado desde un ángulo que no permitía ver lo cuidadoso que fuimos al momento de seguir las recomendaciones del CDC”, dicen. A pesar del aparente fracaso del concierto de The Chainsmokers, muchos otros conciertos con esta misma modalidad se han organizado a lo largo del país norteamericano. Live Nation lanzó una serie de conciertos llamados Live from the drive-in en tres ciudades: Nashvile, Saint Louis e Indianapolis; en California surgió Concerts in your car y en Tennessee The drive-in concert también tiene varias presentaciones al mes. Estas tres experiencias tienen en común que la entrada de cada carro incluye dos espacios de parqueadero: uno para ubicar el vehículo y el espacio contiguo en caso de que los asistentes decidan salir de él y disfrutar el concierto en vivo desde afuera de sus carros. Un proyecto más ambicioso en cuanto a su alcance es el Encore Nights Drive-in. En este, autocinemas de todo el país se unieron para pasar presentaciones únicas de artistas, especialmente de country, como Blake Shelton y Garth Brooks. A esta modalidad se unió Metallica, quien se prepara para realizar el primer show de la banda en 2020, que será pregrabado en una locación secreta en California para posteriormente ser transmitido el 29 de agosto en más de 300 autocinemas y pantallas al aire libre en Estados Unidos y Canadá. Habrá algunos para quienes esto no es suficiente y que a pesar de las advertencias y precauciones han organizado eventos, como los organizadores del Sturgis Motorcycle Rally en Dakota del Sur que mantuvieron en pie su evento musical de 10 días, sin precauciones de salubridad y para el que esperan una asistencia de 250.000 personas. Una de las bandas invitadas a este evento, que va desde el 7 hasta el 16 de agosto, es Smash Mouth, que se presentó el pasado 9 de agosto sin restricción ni precaución alguna. Incluso, en redes sociales hay un video en el que se escucha a Steve Harwell, vocalista de la banda, decir “fuck that COVID shit”. Conciertos con distancia social De este lado del planeta tal vez no abundan los buenos ejemplos sobre cómo reactivar la industria musical en vivo y al mismo tiempo velar por la seguridad de las audiencias. Sin embargo en Europa, más específicamente en el Reino Unido, surgió un nuevo espacio para conciertos que ha dado de qué hablar y parece ser una buena alternativa. El Virgin Money Unity Arena es el primer espacio de conciertos con distanciamiento social del que se tiene conocimiento, adecuado con 500 plataformas individuales ubicadas a dos metros de distancia las unas de las otras y en las que se pueden ubicar un máximo de 5 personas que vengan en el mismo grupo. Así, el Unity Arena tiene capacidad para 2500 asistentes y programación anunciada hasta mediados de septiembre. Para asegurar el menor contacto entre los asistentes y otras personas fuera de su grupo, la comida y las bebidas se ordenan con anticipación y al llegar a la arena, cada quien reclama lo suyo. Esta experiencia ha sido, hasta el momento, la más exitosa. Es extraño, y así lo dicen algunos de los artistas que allí tocarán. Kevin Baird de Two Door Cinema Club, banda que se presentará en el Unity Arena el 15 de agosto, dijo en entrevista con Shock que una de sus preocupaciones sobre el show es lo raro que va a ser ver a la audiencia, no agolpada bailando y cantando, sino distribuida en pequeñas plataformas. The Libertines es otra de las agrupaciones que se presentará en este espacio. Carl Barât, de la banda, le dijo a Rolling Stone que a pesar de extrañar el contacto con la gente y los conciertos, “este método es muy extraño, es una manera de demostrar cómo están las cosas en este momento.El hecho de que estemos en un sitio en el que la gente tenga que sentarse en sus propias burbujas para ir a un show es muy loco. Como todo el mundo, nosotros no entendíamos al principio cómo iba a funcionar, pero si esto es lo único que podemos hacer legalmente, sí, participamos”. No hay duda que la nueva normalidad nos ha presentado maneras muy extrañas para retomar la vida. No es lo mismo escuchar un concierto a través de una transmisión de Youtube, la radio de tu carro o limitado en un espacio de un par de metros cuadrados del que no puedes salir. Sin embargo el panorama, a estas alturas, es menos peor. Sobre todo si tenemos en cuenta que los profesionales estiman que los shows en vivo, como los conocíamos, no volverán sino hasta el 2021. En Colombia el panorama no pinta muy bien. Si tenemos en cuenta de que la cuarentena ya se ha extendido durante seis meses y a pesar de eso los casos confirmados de coronavirus crecen exponencialmente.
El festival Lollapalooza de Chicago celebrará su edición de 2020 de manera virtual en la misma fecha que habría de llevarse a cabo originalmente. Durante el 30 y 31 de julio y 1 y 2 de agosto el canal oficial del festival en Youtube presentará, de manera gratuita, los shows de más de 50 artistas que han sido parte de la historia del festival. Durante cuatro días el festival transmitirá presentaciones de archivo, como los sets más populares de ediciones anteriores, tanto de Chicago como de las locaciones fuera de los Estados Unidos que alojan el festival. También habrá presentaciones originales para esta edición, además de contenidos especiales para la hora prime. Siguiendo un formato similar al One World Together at Home, Lollapalooza 2020 dedicará espacios entre las presentaciones en los que participarán personalidades para resaltar causas benéficas muy cercanas a la organización. El comunicado publicado en la página oficial de Lollapalooza dice que “los fanáticos serán transportados virtualmente a los escenarios del festival para disfrutar de las pasadas presentaciones épicas de LCD Soundsystem, Metallica, Yeah Yeah Yeahs, Ellie Goulding, Run The Jewels, Lorde, Alabama Shakes, Tove Lo”. También se transmitirán las presentaciones de Paul McCartney, Chance The Rapper, OutKast y Arcade Fire de los años en que encabezaron el cartel del festival. Las presentaciones originales para esta edición estarán a cargo de H.E.R., Kali Uchis, Kaskade, Louis the Child, NGHTMRE, Pink Sweat$, SAYMYNAME, Tank and the Bangas, The Neighbourhood, Vic Mensa, Yungblud, ZHU y varios artistas más. Aquí pueden ver el cartel completo. Para ser parte de esta experiencia solo deben sintonizar el canal de Youtube de Lollapalooza desde el 30 de julio a las 5:00pm. Pueden leer el comunicado completo, con más detalles del evento por aquí. También pueden entrar directamente al canal del festival y activar las notificaciones para no perderse un minuto de programación.
Está claro que la situación actual nos cambió la vida para siempre, tener una fecha para volver a salir se ve cada día más incierto, y los festivales y conciertos parecen ser solo un recuerdo. Pues el panorama aún se ve desesperanzador, un estudio del medio de comunicación Reuters/Ipsos, en Estados Unidos, advierte que las personas no saldrán, así se haya levantado la cuarentena, a eventos de entretenimiento, salas de cine, eventos deportivos y parques de atracciones sino existe una vacuna confirmada para el Covid -19. El estudio se basó en entrevistas con 4,429 adultos estadounidenses entre el 15 y el 21 de abril, y las conclusiones nos dejaron con el corazón roto y de seguro a muchos promotores y organizadores muy preocupados. Estas fueron algunas de las conclusiones, solo el 40% de los encuestados dice que regresaría a las calles y a eventos en el momento que permitan la reapertura de los bares o espacios culturales. Sin embargo, el otro 40% dice que se quedará en casa hasta que confirmen la creación de la vacuna. Mientras tanto, el otro 20% de los participantes aseguró tener miedo de regresar a cualquier evento público. El estudio dejó asustados a los inversores de festivales como Coachella, reprogramado para diciembre 2020, pues creen que, de ser cierto todo este estudio, el número de personas que asistirían al evento sería mucho menor al esperado. Los músicos invisibles: artistas informales necesitan ayuda por la pandemia Por su parte el empresario Bill Gates decidó unirse a esta conversación y afirmó que nos tomará más de dos años, así se refirió al tema: “La única manera de que el mundo regrese a lo que era antes del COVID-19, es con una vacuna altamente efectiva que prevenga la enfermedad. Desafortunadamente, el desarrollo típico en tiempo de una vacuna de una nueva enfermedad, tarda unos cinco años”. Esperemos que la vacuna no tome tanto tiempo. Por el momento en Colombia la restricción a eventos masivos se mantiene hasta el 30 de mayo. Lea también: Coronavirus: así ha afectado al negocio de la música en vivo
Este festival de Medellín se ha caracterizado en sus tres versiones anteriores por su sentido solidario y social, a través de conciertos por diferentes causas benéficas y pedagógicas. Ahora regresa los próximos 25 y 26 de abril en formato virtual. El evento se podrá apreciar por www.mowies.com, una plataforma independiente de streaming que busca apoyar a los creadores de contenido. Mowies ya cuenta con la colección de cine colombiano más grande, entre otros miles de contenidos de más de 70 países, con la promesa de pago justo, entregando el 90% de los ingresos a cada creador, dejando solo el 10% para el mantenimiento de la plataforma. Aquí los artistas invitados. La asistencia al evento tendrá un precio de $25.000 por un día o de $40.000 si la persona quiere acceder a los dos días. El 25 de abril se presentarán los artistas de Rock, Metal y Punk y el 26 de abril, los artistas de Rap, Reggae y Ska. Quien quiera disfrutar del evento podrá realizar su aporte directamente por la pasarela de pago de la plataforma, usando su cuenta bancaria a través de PSE o con tarjeta de crédito. Los ingresos se distribuirán un 50% para la compra de mercados, los cuales serán repartidos a través de fundaciones a las personas que más los necesiten y con el apoyo de Grupo Éxito con sus mercados de 16 mil pesos. Un 25% será repartido en partes iguales para los artistas que conforman el cartel, pues un segundo objetivo del evento y que es siempre el primer objetivo de mowies.com, es asegurar el pago justo a los artistas. El 25% restante o menos según las negociaciones por volumen que se logren, se destinarán a los costos de streaming y a los pagos de comisión bancaria por las transacciones en línea Más detalles aquí.
Las medidas para evitar la propagación del coronavirus obligaron a que muchos empresarios se vieran forzados a cancelar o aplazar eventos que ya tenían confirmados. Un mes después del inicio de la cuarentena en Colombia el presidente Iván Duque informó por medio de Noticias Caracol que una vez termine el aislamiento habrá restricciones a eventos sociales: “después del 27 de abril no va a haber conciertos, no podremos ir al estadio, ni a bares o discotecas, muchas de esas prácticas van a quedar a un lado”. Le puede interesar: Fechas de los conciertos y festivales reprogramados hasta el momento Este anuncio llegó en el mismo momento en que The New York Times publicó un debate en el que el bioeticista y profesor de gestión Sanitaria Zeke Emanuel declarará que le sorprende ver que haya festivales o conciertos grandes programados para finales de 2020 porque él cree que siendo realistas el mundo volverá a la normalidad hasta otoño de 2021, es decir septiembre del próximo año. Festivales de todo el mundo como Glastonbury o Governors Ball ya han cancelado su edición de 2020 y han pasado a 2021. Otros como Coachella o en Colombia el Festival Estéreo Picnic han optado por retrasar hasta diciembre. Recomendado: Alerta amarilla: crisis en eventos y espectáculos de Colombia por el coronavirus Así pasan la cuarentena algunos músicos colombianos #LaMúsicaNosUne
Los conciertos nos dan felicidad y bienestar, según un estudio de 2016. En momentos en los que buena parte del planeta está confinada en sus casas, es posible lograr un poco de esa dosis de felicidad que nos da la música en vivo, gracias a YouTube. Aquí una selección de conciertos completos que están disponibles en la plataforma. Algunos clásicos, otros recientes, pero todos llenos de fuerza y emoción. System of a Down en Erevan, Armenia (2015) Un concierto con set impresionante de 37 canciones que tuvo un significado especial: conmemorar el aniversario 100 del genocidio armenio, del que fueron víctimas ancestros de varios integrantes de la banda. Arcade Fire en Nueva York (2010) Por ese entonces, la banda canadiense se encontraba lanzando su aclamado The Suburbs. El escenario fue el icónico Madison Square Garden. La Fania All Stars en Kinshasa (1974) Uno de los conciertos más legendarios en la historia de la música. Los más grandes de la salsa se conectaron con las raíces africanas del género The Clash en New Jersey (1980) Aunque la calidad en audio y video no es perfecta, sí nos permite apreciar muy bien por qué fueron una banda tan importante. Foo Fighters en Glastonbury (2017) Nada como el poder en vivo de Dave Grohl. Uno de tantos shows inolvidables de los Foo Fighters. Red Hot Chilli Peppers en Milán (2006) Entre los fans es considerado uno de los mejores shows de la banda. Sin duda estaban en uno de sus mejores momentos y todos los integrantes sonaron impecables. Daft Punk en Coachella (2005) En momentos en los que muchos anhelan un show en vivo de Daft Punk, esta grabación (aunque no es perfecta) es una verdadera joya. Tupac en Anaheim (1996) La última presentación del rapero antes de su asesinato, en septiembre de 1996. Aquí fue la grabación del álbum Live at the House of Blues, lanzado en 2005. The Prodigy en Phoenix Festival (1996) Ya que no tuvimos el privilegio de ver en vivo a Keith Flint en Colombia, nos queda esta épica presentación de la banda en su mejor momento. No Doubt en Las Vegas (2015) Ya que una reunión de No Doubt no suena probable (por ahora), no está de más ver uno de sus más recientes shows en Rock in Río. Run DMC en Nueva York (1985) Camino a convertirse en leyendas el hip hop. Dos MC que demuestran su poder en las rimas. Rage Against the Machine en Woodstock (1999) Este festival pasó a la historia por las razones equivocadas. Sin embargo, el show de Rage Against the Machine fue inolvidable. Portishead en Glastonbury (2013) Considerada una banda clave en el rock alternativo, Portishead dio un show inolvidable en Glastonbury 2013. Prince en Nueva York (1982) Una presentación ponderosa y contundente de una estrella, entonces, en ascenso. Pet Shop Boys en Londres (2009) Este show forma parte de la gira Pandemonium, que los llevó por varias ciudades de Europa, América y Asia.
La orden de suspender completamente los eventos masivos emitida por el Gobierno Nacional obligó a los empresarios y organizadores a buscar alternativas para poder reagendar todos los proyectos que estaban en camino. Estéreo Picnic, Jamming y todos los conciertos cancelados por coronavirus han llevado a la industria de los eventos masivos a reunirse con su gremio para proponer ideas que mitiguen el daño de la medida gubernamental. Estas son las fechas de algunos eventos reprogramados para el segundo semestre Alejandro Sanz: 28 de noviembre de 2020 Maroon 5: 9 de marzo de 2021 KISS: 1 de diciembre de 2020 Festival Estéreo Picnic: 4, 5 y 6 de diciembre de 2020 Jamming Festival: 14 y 15 de noviembre de 2020 Caifanes en Medellín: 12 de noviembre de 2020 Fito Páez en Movistar Arena: 24 de julio de 2020 Fonseca y Andrés Cepeda en Movistar Arena: 9 y 10 de julio de 2020 Megaland (Nuevo Line Up): 28 de noviembre BAUM Festival confirma su nueva fecha: 19 de diciembre de 2020 en Corferias Hasta el momento no han confirmado todos los artistas del line up inicial, sin embargo, ya fueron re-confirmados para la nueva fecha ARTBAT, Oscar Mulero, Kölsch y Sam Paganini. Es importante aclarar que todas las entradas adquiridas para el 16 de mayo serán válidas para el show del 19 de diciembre. En desarrollo... Recomendado: Backstreet Boys en Colombia, el sueño cumplido de toda una generación #LaMúsicaNosUne
Como medida para prevenir el coronavirus, en todo el mundo se están cancelando actividades multitudinarias y por supuesto, los conciertos no ha sido la excepción. En Colombia, conciertos de Alejandro Sanz, Juanes y Maroon 5 fueron aplazados, al igual que el Estéreo picnic y el Jamming. En España sucede lo mismo y por eso se creó el Cuarentena Fest que, según su página web, busca que la música no se detenga y que los artistas puedan mostrar su trabajo. El Cuarentena Fest será del 16 al 27 de marzo y cerca de 30 artistas independientes españoles ofreceran conciertos desde sus habitaciones a través de YouTube. Algunos de los invitados son Air, Alien Tango, Ángel Calvo, Ayalga, Betacam, Bárbara, Cariño, Carlota, Casero, Confeti de Odio, Daniel Daniel, Estrella Fugaz, Evripidis and his tragedies, Ganges, Jose Ignacio Martorell, Kids from Mars, lashormigas, Le Nais, Lois, Marcelo Criminal, Malamute, Marcos y Molduras, Megansito El Guapo, Paco Moreno, PAvvla, Pixel de Stael, rebe, Santi, Stephen Please, aldivia, y otras por confirmar. Todas estarán disponibles en cuarentenafest.tumblr.com, aunque aún no se sabe qué artistas van a tocar a qué horas. "En realidad somos gente cómo tú, que no quiere parar aunque todo a nuestro alrededor se desmorone. Somos sellos y artistas que decidimos unirnos para seguir tocando y que la gente pueda disfrutar de la música, porque somos más fuertes que la cuarentena y no nos detendremos tan fácilmente", dice la descripción del festival en su página web. Por otro lado, también nació Yo me quedo en casa, un festival que va del 13 al 15 de marzo a través de Instagram. En su cuenta comparten la programación y el concierto se transmite desde las respectivas cuentas de los artistas. “. Lo hemos montado en cuestión de horas, en apenas una tarde teníamos todo el calendario cubierto, pero estoy muy emocionado y orgulloso por haberme visto desbordado por la solidaridad y el cariño de toda la industria musical, que una vez más demuestra que está a la altura de las circunstancias”, dijo a que.es el creador del festival Franchejo Blázquez. Com odice la web de Cuarentena fest, "La música no se detiene, ni siquiera en tiempos tan duros como este".
El 6 de marzo se conoció la noticia de un asistente a un concierto de Tool en Auckland, Nueva Zelanda, infectado con el coronavirus. El hombre se encuentra en cuarentena desde el 4 de marzo. “Invitamos a quienes estaban en el área de admisión general a estar alerta a los síntomas de covid-19”, recomendaron las autoridades de salud neozelandesas. Igualmente, el SXSW, uno de los principales festivales musicales en el mundo, confirmó su cancelación, igual que Ultra Music Fest en Miami y otros conciertos más. "Estamos devastados de compartir esta noticia con ustedes. 'El show debe continuar' está en nuestro ADN, y esta es la primera vez en 34 años que el evento de marzo no se realizará. Estamos trabajando en las ramificaciones de esta situación sin precedentes", dice un comunicado emitido en las redes sociales del festival. Tras la cancelación de SXSW, la industria puso los ojos en Coachella, y luego de muchos rumores, el festival confirmó que su nueva fecha será del 9 al 11 del octubre y del 16 al 18. Quienes ya tengan entradas podrán usarlas para la nueva fecha. "Aunque la decisión llega en un momento de incertidumbre universal, nos tomamos la seguridad y la salud de nuestros asistentes, equipo y comunidad muy en serio", según un comunicado emitido por el festival en sus redes sociales. Glastonbury, que se realizará a finales de junio en Somerset, Inglaterra, emitio esta declaración a través de Adrian Cooms, jefe de operaciones del festival, citado por Kerrang. "Planeamos cuidadosamente cada edición y tomar las medidas necesarias para proteger al público y garantizar la seguridad. Con esto en mente y nuestro festival a 16 semanas, continuamos alistándonos para el evento mientras monitoreamos constantemente todo el desarrollo de la situación del coronavirus". En Chile, a pesar de las declaraciones del diputado André Célis, según las cuales Lollapalooza iba a ser cancelado, hasta el momento el festival sigue en pie. Hay 6 contagiados en ese país. Fuentes del Festival Estéreo Picnic nos contaron este 9 de marzo, que el evento, programado para el 3 al 5 de abril, se mantiene. Sin embargo, sus organizadores están atentos a cualquier sugerencia de las autoridades. Igualmente, esto respondieron al respecto en su cuenta de Twitter: ¿Qué se está haciendo en la industria de conciertos en Colombia? Por esta temporada son varios los conciertos que han ocurrido y ocurrirán en Bogotá. El más próximo es el de Maroon 5, en el Parque Salitre Mágico. "Todos los preparativos para el concierto están dentro de los tiempos establecidos. Lo que hemos hecho es reforzar las medidas de protección sanitaria y tener un protocolo de la mano de proveedores y de las mismas autoridades de salud", nos cuenta Luz Ángela Castro, directora de Ocesa Colombia. "Se están llevando a cabo todos los planes de acción para cumplir con las recomendaciones de las entidades sanitarias nacionales e internacionales". El Movistar Arena, por su parte, emitió un comunicado sobre los eventos que ocurrirán en sus instalaciones. ¿Qué tan factible es contagiarse en un concierto? Contrario a lo que muchos creen, no es posible contagiarse de coronavirus por el aire. Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la única manera de contagiarse es el contacto con una persona que tenga el virus. “La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la covid-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con covid-19 al toser o exhalar”. Se recomienda mantenerse a más de un metro de cualquier persona contagiada. Entre los síntomas de coronavirus están fiebre, cansancio, dificultad para respirar y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea, según la OMS. Esto quiere decir que es probable que quienes hayan estado a menos de un metro del hombre contagiado en el concierto de Tool puedan estar en riesgo. Ashley Bloomfield, Ministro de Salud de Nueva Zelanda, dijo a medios que el riesgo para los demás fans de asistieron al concierto es mínimo. Sin embargo, autoridades de salud en todo el mundo han recomendado evitar las aglomeraciones de muchas personas para contener la propagación del virus. Por supuesto, a medida que pase el tiempo, puede que todo esto cambie. Después de todo, en palabras de Aaron Goldstein, socio de la firma de abogados Dorsey & Whitney a LA Mag, “Nadie quiere ser el culpable de esparcir el virus a miles de personas”.
El festival NorthSide en Dinamarca ofrece a sus asistentes entradas con muy buen descuento... para 2049. Los "creyentes" podrán comprar sus boletas a un precio de 250 coronas danesas (unos 120.000 pesos colombianos) sin saber cuáles serán los artistas que conformarán el line up. Una entrada para la edición de 2020 está a 1895 coronas (cerca de 916.000 pesos), así que el descuento no está nada mal. Esta venta de entradas tan anticipada tiene que ver con la unión de NorthSide y la compañía de pensiones Danica Pension en una campaña para incentivar a las personas a pensar en el futuro y a llenarlo con todo lo que aman hoy, como la música, según un comunicado de prensa. "Queremos empezar una discusión de cómo será el mundo en 30 años", dijo Martin Tim, director de sostenibilidad del festival, a DR. La idea es que "hacer que los daneses piensen en la jubilación en un contexto que conocen de su vida cotidiana". Las entradas estarán disponibles al público desde el 16 de enero en Ticketmaster. Afirman que más que vender entradas, lo que les interesa es poner al público a pensar en cómo serán sus vidas en 30 años. Eso sí, las boletas funcionarán como las de cualquier evento y, en caso de que el festival deje de existir en 2049, los compradores recibirán la devoución de su dinero. NorthSide nació en 2010 como un festival de un día para 5.000 personas. En 2018, asistieron 35.000. Algunos de los artistas que han estado en el cartel son Radiohead, The Prodigy, Beck, Queens of the Stone Age, Tame Impala o New Order.
Llega otro mes y llegan contenidos a Netflix: algunas producciones nuevas y otras películas clásicas. El 1 de marzo podremos ver Biggie: I Got a Story to Tell, documental sobre el icónico rapero. En películas clásicas, Karate Kid es una de las más esperadas. Aquí todos los estrenos que vienen en marzo: SeriesLa casa flotante (9 de marzo)Los músicos y amigos Fynn Kliemann y Olli Schulz dedican dos años muy duros a devolverle su antiguo esplendor al hogar del cantante Gunter Gabriel.Boda o hipoteca (10 de marzo)Una organizadora de bodas y una agente inmobiliaria compiten para conquistar los corazones de parejas que deben elegir entre una casa soñada o una boda de ensueño.The One (12 de marzo)Una científica descubre la manera de encontrar la pareja perfecta mediante una prueba de ADN y crea un innovador servicio. Pero nada será tan simple como parece.Paradise PD: Parte 3 (12 de marzo)Los policías poco honorables de Paradise se ven envueltos en chantaje, robo de esperma, intimidación a un local de donas y otros inenarrables delitos.El caso Wesphael: Conmoción en Bélgica (17 de marzo)Esta serie sobre crímenes reales relata el infame caso del político belga Bernard Wesphael, acusado de asesinar a su esposa en 2013.Formula 1: Drive to Survive: Temporada 3 (19 de marzo)Durante una temporada 2020 acortada por la pandemia, Hamilton, Verstappen y otros pilotos conducen con un único objetivo en mente: llegar primero a la bandera a cuadros.Sky Rojo (19 de marzo)Mientras huyen de un proxeneta y los suyos, tres mujeres se embarcan en un loco y salvaje viaje en busca de libertad. De los creadores de La casa de papel.Navillera (22 de marzo)Un soñador de 70 años y un talentoso joven de 23 deciden apoyarse para superar sus problemas y asumen el reto de convertirse en bailarines.¿Quién mató a Sara? (24 de marzo)Tras pasar 18 años en prisión, Álex busca vengarse de la familia Lazcano, que lo culpó de la muerte de su hermana Sara para salvar su reputación.Millennials: Temporada 3 (25 de marzo)Un grupo de millennials afronta las presiones de la madurez y lidia con una variedad de problemas, como el desempleo y el engaño.Los Irregulares (26 de marzo)En la Inglaterra del siglo XIX, un grupo de inadaptados trabaja para resolver crímenes sobrenaturales a instancias del Dr. Watson y su compañero Sherlock Holmes.Nailed It!: Problema doble (26 de marzo)Ahora hay diversión y desorden por dos. En parejas, desde mejores amigos hasta hermanos demuestran lo mucho que se esfuerzan con la repostería… y lo mal que les sale.Haunted: Latinoamérica (31 de marzo)Personas reales cuentan sus propias historias de fantasmas en esta serie de terror; sus encuentros con lo sobrenatural y lo paranormal se recrean vívidamente.PelículasKarate Kid (1 de marzo)Daniel LaRusso, acosado por bravucones en la escuela, se entrena con un maestro de las artes marciales y termina aprendiendo mucho más que defensa personal.Karate Kid II (1 de marzo)El campeón de karate Daniel LaRusso y el Sr. Miyagi viajan a Okinawa, donde Miyagi visita a su padre moribundo y revive sus sentimientos por un antiguo amor.Karate Kid III (1 de marzo)Este capítulo de la saga muestra a Daniel LaRusso defendiendo su título en un ajuste de cuentas con un antiguo rival, el siniestro maestro de Cobra Kai, John Kreese.La noche del demonio: La última llave (1 de marzo)La psíquica Elise Rainier, acosada por sus recuerdos, regresa al hogar de su niñez en Nuevo México para enfrentar sus miedos, lo que despierta el mal oculto en su pasado.Sexy por accidente (2 de marzo)Después de una caída en el gimnasio, una joven insegura se despierta rebosante de autoestima y comienza a ver la vida, la belleza y el amor desde una nueva perspectiva.Moxie (3 de marzo)Inspirada en el pasado subversivo de su madre y la autoconfianza de una nueva amiga, una joven tímida publica un zine anónimo y denuncia el sexismo de su escuela.Lavaperros (5 de marzo)Cuando un narco en decadencia se niega a saldar su deuda con un advenedizo, solo una reserva oculta puede salvar a sus hombres. Justo la que acaba de hallar el jardinero.Halloween (8 de marzo)Una noche de Halloween, perpetró una matanza oculto tras una máscara. Cuarenta años después, se fuga de la cárcel y va tras la víctima sobreviviente... y su familia.Sin hijos (19 de marzo)Por fin encuentra al amor de su vida, pero a ella no le gustan los niños. Así que su hija de 9 años se hace pasar por hermana... ¿qué podría salir mal?Akelarre (11 de marzo)País Vasco, 1609. Para posponer su ejecución, un grupo de mujeres acusadas de brujería distraen a su inquisidor con historias inventadas del sabbat.¡Hoy sí! (12 de marzo)Unos padres que usualmente dicen que no a todo deciden ceder el control a sus hijos por un día, con algunas condiciones, y desatan un sinfín de divertidas aventuras.Johnny English 3.0 (13 de marzo)Después de que un hacker deja expuestos a todos los agentes encubiertos del Reino Unido, un peculiar exespía enemistado con la tecnología sale del retiro para atraparlo.Un viaje pesado (26 de marzo)En esta comedia de cámaras ocultas del productor de El abuelo sinvergüenza, dos amigos se embarcan en un viaje plagado de bromas que vuelven loco a cualquiera.El campamento de mi vida (26 de marzo)En este inspirador musical, un adolescente da un salto de fe y asiste a un campamento de verano. Nunca imaginó que allí encontraría el amor y su lugar en el mundo.Ni de coña (26 de marzo)Para arreglar sus relaciones, cuatro parejas hacen un retiro espiritual en un centro turístico del Caribe, donde tentaciones y percances le añaden sal a las heridas.Documentales y especialesBiggie: I Got a Story to Tell (1 de marzo)Este documental con imágenes inéditas y entrevistas íntimas celebra la vida de The Notorious B.I.G. en su camino de la nada a la fama.Connected (1 de marzo)El DJ argentino Hernán Cattáneo, conocido por ser pionero en la música house, se presenta en el Teatro Colón de Buenos Aires en compañía de una orquesta sinfónica.Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones (3 de marzo)En esta extraordinaria historia de un crimen real, el ambicioso engaño de una meticulosa mente maestra se torna macabro y sacude hasta los cimientos a una iglesia global.Nevenka: Breaking the Silence (5 de marzo)Esta docuserie analiza el histórico juicio celebrado en España en 2001, cuando la concejal Nevenka Fernández acusó al alcalde Ismael Álvarez de acoso sexual.Es personal (15 de marzo)Este documental analiza cómo las activistas movilizaron a millones para que participaran en la Marcha de las Mujeres tras la investidura presidencial de Trump en 2017.RebellComedy: Raus aus`m Zoo (16 de marzo)Los comediantes de RebellComedy hablan sin filtro sobre confusiones de identidades, la vida como el chico gracioso y una curiosidad sobre ciertas estrellas de mar.Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE. UU. (17 de marzo)Este documental investiga al cerebro detrás del fraude que logró que hijos de ricos y famosos ingresaran en prestigiosas universidades de Estados Unidos.Seaspiracy: La pesca insostenible (24 de marzo)Un cineasta que ama la vida marina hace un registro del daño que el ser humano causa a los océanos y destapa una siniestra conspiración mundial.Niños y familiaFabuloso vocabulario: Temporada 5 (2 de marzo)Franny, Bailey, Kip, Lulu y Tilly te esperan para aprender nuevas palabras y lecciones de vida en español y en mandarín con divertidas canciones y muchos bailes.Waffles y Mochi (16 de marzo)Los curiosos amiguitos Waffles y Mochi viajan por nuestro maravilloso mundo para explorar comidas y costumbres y, de paso, aprender a cocinar con ingredientes frescos.Alien TV: Temporada 2 (19 de marzo)Los reporteros alienígenas Ixbee, Pixbee y Squee vuelven a la Tierra y aprenden más sobre costumbres e inventos extraños como, por ejemplo, los trenes y la moda.Country Comfort (19 de marzo)Una joven cantante de música country encuentra a la banda que buscó toda su vida al aceptar un empleo de niñera en una familia más que talentosa.La casa con un reloj en sus paredes (22 de marzo)Un huérfano, su tío hechicero y su excéntrica vecina deben encontrar el reloj que se oculta tras las paredes de su mansión antes de que alcance su fatídico objetivo.Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (30 de marzo)Cuando unos volcanes entran en erupción y desatan una serie de desastres en el océano, los Octonautas deben unir fuerzas para salvar a sus amigos marinos.Entre personajes reales y animados, el pícaro Peter Rabbit se enfrenta a un nuevo rival en su eterna batalla por los vegetales del jardín del Sr. McGregor.AnimeTitanes del Pacífico: Tierra de nadie (4 de marzo)Australia está asolada por los kaijus. Dos hermanos que abordan un jaeger en busca de sus padres encuentran aliados, nuevas criaturas y oscuros personajes.B: The Beginning: Temporada 2: Sucesión (18 de marzo) Cuando secuestran a Keith y un amigo del pasado de Koku reaparece, el Asesino B vuelve a la acción y todos terminan en una conspiración que involucra a la corona.DOTA: Sangre de dragón (25/3/2021)Después de encontrarse con un dragón y una princesa que tiene una misión, un Caballero Dragón se adentra en un mundo mucho más grande del que hubiera podido imaginarse.
En diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por Mark David Chapman, quien aún sigue en la cárcel. En 1999, George Harrison por poco se convierte en el segundo Beatle asesinado: un hombre irrumpió en su casa y le propinó varias puñaladas que habrían podido ser mortales.Alrededor de las 3:30 a.m del 30 de diciembre de 1999, un hombre entró a la casa de Harrison rompiendo una ventana con ayuda de una estatua, lo que despertó a Harrison y a su esposa Olivia. El hombre gritaba y tenía un cuchillo en su mano. Harrison intentó desarmarlo, pero fracasó en el intento y recibió varias puñaladas en el pecho. "Recuerdo muy vivamente la deliberada penetración del cuchillo y sentir mi pecho deshincharse y la sangre entrar en mi boca", declaró Harrison. Olivia golpeó al hombre con una lámpara, con lo que logró que soltara el cuchillo. Luego él intentó ahorcarla con el cable de la lámpara, pero ella pudo escapar. Unos minutos después llegó la policía y arrestó al hombre. Los paramédicos cuidaron de Harrison y advirtieron que algunas de las heridas habrían podido ser mortales.El hombre fue identificado como Michael Abram, un nativo de Liverpool de 33 años y padre de los hijos. No fue un robo común, sino un ataque premeditado contra Harrison. El investigador declaró que Abram creía que The Beatles eran hechiceros que volaban en escobas. Según Abram, fue enviado por Dios para matarlo, pues veía a Harrison como la personificación del diablo. El hombre fue absuelto, y posteriormente internado en un hospital psiquiátrico, en el que se mantuvo hasta 2002. Harrison falleció unos meses antes, el 29 de noviembre de 2001, a causa de un cáncer. “Daría cualquier cosa por no haber hecho lo que hice. Pero al mirar hacia atrás ahora, he llegado a comprender que estaba muy enfermo y no tenía el control de mis acciones. Solo puedo esperar que la familia Harrison de alguna manera encuentre en sus corazones aceptar mis disculpas. Me avergüenzo de lo que hice y lamento profundamente que haya sucedido. Pero no fue mi culpa. Físicamente lo hice, pero no estaba en control de mi propia mente en ese momento“, declaró Abram en su momento.La asociación con Chapman fue inevitable, pues Abram también era fan de The Beatles. La frase de Harrison: "Nos han usado a nosotros como excusa para volverse locos, pero el mundo está loco hace mucho. Y nos quisieron culpar a los Beatles”.
Hoy en día las experiencias de audio no se limitan a los formatos estándar de playlists y podcasts. Your Daily Drive y The Get Up, por ejemplo, incorporan la música y la palabra hablada en entornos dinámicos, adaptados al día a día. Por ejemplo, Spotify en octubre del 2020 lanzó Music+Talk, audio y contenido, una herramienta que permite seleccionar canciones que se pueden integrar a la narración.El futuro del audio va más allá del podcast, las plataformas de streaming están trabando en la creación de verdaderas experiencias de audio. El lanzamiento de los programas Music+Talk y sus correspondientes herramientas de creación fue solo el comienzo. Stream On permitirá la creación de nuevos formatos de audio.Para lograrlo, Spotify se asoció con Anchor y Wordpress. De esta manera los creadores de contenido podrán desarrollar su trabajo y llegar a nuevas audiencias a través del poder del audio. Con esta nueva herramienta, los blogueros ahora pueden publicar su contenido escrito como podcast con unos pocos clics, y los podcasters pueden publicar sus episodios como entradas de blog escritas con la misma facilidad. Esto ofrece a todo un nuevo grupo de creadores (los que históricamente se han centrado en la palabra escrita) la posibilidad de acceder a un público totalmente nuevo a través del audio.Históricamente, el podcasting ha sido de naturaleza unidireccional, donde el creador habla a los oyentes y hay poca oportunidad para recibir comentarios directos. Estas nuevas herramientas tecnológicas de creación y audio se congregan en el mismo lugar y permiten un intercambio directo.En los próximos meses llegará otra función para agregar videos a los podcasts, cuando se publiquen a través de Anchor, así los creadores tendrán el poder de complementar su audio con imágenes. La prueba de podcasts de vídeo en Spotify comenzó en julio del 2020, en los próximos meses más creadores de contenido podrán acceder a esta característica con la ampliación de las pruebas a través de Anchor.
Valeriano Lanchas fue el primer colombiano en cantar en una de las mecas de la lírica mundial, la Metropolitan Opera House de Nueva York. Su voz ha cautivado al público que ha presenciado sus presentaciones junto a Los Angeles Hilharmonic, The Philadelphia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Teatro Digital presenta un recital con lo mejor de la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Su nombre ha sobresalido junto al de grandes intérpretes como Luciano Pavarotti, Juan Pons, Juan Diego Flórez, Martha Senn, Anna Netrebko y Olga Borodina. En el 2020, durante la pandemia, el bajo barítono protagonizó la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, coproducción de la Ópera de Colombia y del Teatro Mayor, y también presentó un recital lírico centrado en la canción francesa junto al pianista Juan David Mora.Este encuentro que hizo homenaje a la canción francesa, llega a Teatro Digital, desde jueves 25 de febrero. El concierto planteará un recorrido por este género creado para voz y piano que se popularizó a mediados del siglo XIX.Juan David Mora realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT y obtuvo su título de Doctorado en Interpretación piano en la Université de Montréal. Además, ha participado en cursos y festivales en Canadá y Francia, donde ha recibido orientación de Jeff Cohen, Dalton Baldwin, Christian Ivaldi, Gabriel Tacchino, Francis Perron, David Lutz y François Le Roux.El repertorio del recital comienza con el ciclo de canciones Les nuits d’été (Las noches de verano) de Berlioz, para el que el compositor se inspiró en poemas de su amigo Théophile Gautier. La presentación continúa con Chanson triste, Extase y La vie antérieure de Duparc y finalizará con Cinq mélodies populaires grecques de Ravel, que se estrenaron entre 1904 y 1906.Este recital fue parte de un piloto de presentaciones con público que el Teatro Mayor realizó siguiendo su protocolo de bioseguridad.La programación de Teatro Digital está dividida en cuatro franjas: Lo nuestro, con presentaciones de los grandes referentes de las músicas colombianas; Grandes espectáculos, que destaca los montajes de gran magnitud que han pasado por la programación del Teatro Mayor; Armonía Sura, que agrupa los grandes conciertos de las orquestas de música clásica más importantes del mundo, y Ventana de América, compuesta por espectáculos de la red de teatros de Ola Ópera Latinoamérica.Adicionalmente, el Teatro Mayor continuará con sus campañas de contenidos digitales de la Teatropedia, un programa de responsabilidad social en alianza con Sura que ofrece contenidos pedagógicos a través de diversas piezas, y la franja #15MINBienestar, en la que los bailarines de la Compañía de Danza del Teatro Mayor ofrecen clases virtuales diarias.
El Teatro Libre uno de los centros culturales más tradicionales de Bogotá, abre de nuevo sus puertas al público, bajo el lema Teatro Libre para todos, una apuesta a la activación cultural y económica. La casa de la Sala Centro, en La Candelaria que tradicionalmente ha sido un espacio para las artes escénicas, abrirá sus puertas a diversas expresiones artísticas, para brindar al público lo mejor de la cultura local.A partir del 5 de marzo, de jueves a domingo, hay una variada programación que incluye narración oral, jazz, un mercado cultural, y por supuesto, teatro. Adicionalmente, en alianza con Bogota Coffee Roasters, la sede contará con un nuevo espacio para disfrutar del espacio y la experiencia de un buen café, todos los días a partir de las 11.00 a.m.ProgramaciónTeatro:Con obras del repertorio del grupo del Teatro Libre: Ascuas y Azufre, una comedia jurídica; En este pueblo no hay ladrones, versión teatral basada en el cuento de Gabriel García Márquez; El fantasma de Canterville, para compartir en familia; La camisa del hombre feliz, una adaptación del cuento de León Tolstoi para público infantil.Viernes: 7:30 p.m. / Sábados: 4:00 p.m. / Domingos: 11:00 a.mValor boleta: $28.000 (20% de dto. estudiantes y adulto mayor/ 2x1 teatro familiar-menor en compañía de un adulto)Narración oral “La parla”La parla, un colectivo de narradores orales unidos por el deseo de crear y contar historias conformado por Yebrail Martínez, Jeisson Pianda, Lucas Palma y David Reyes, serán los encargados de compartir con el público su ingenio y creatividad.Sábados 6:00 p.m. - Domingos 3:00 p.m / entrada libre, aporte voluntario.Jueves de JazzEl toque musical característico de la programación del Teatro Libre no podía faltar en nuestra agendacon una selección de grupos que hacen parte de este género de la capital.Jueves del 1 al 22 de abril - 7:30 p.m. / Cover: 10.000