Llegó el momento de celebrar la música en vivo. A esta nueva etapa de ROMPE Colombia, en la que veremos audiciones presenciales, la llamamos "las semifinales". El público votó y pronto podrán conocer más de cerca a los 15 artistas que se presentarán en Cali, Medellín y Bogotá. ¿Cómo llegamos hasta acá?Primero, recibimos muchas propuestas. Muchísimas. Junto con el equipo de Amazon Music las escuchamos a todas y seleccionamos a los 100 artistas emergentes que, consideramos, tenían una carrera más sólida y consistente.Ese grupo de 100 pasó a una etapa de votación del público. Los fans eligieron a sus favoritos y, ahora, ya sabemos cuáles son los 15 proyectos musicales que se presentarán en vivo en las audiciones regionales de ROMPE Colombia. El grupo de semifinalistas está dividido por la ciudad en la que se presentaron: Medellín, Bogotá y Cali. En cada una de estas ciudades, 5 artistas se presentarán durante 5 minutos y un equipo de jurados invitados seleccionará a un artista por ciudad que viajará a la final en Bogotá. Acá les presentamos a los 15 semifinalistas.Por MedellínShonnyShonny es una cantautora barranquillera a la que conocimos en la agrupación Shonny y El hijo del Búho. Esta es la presentación de su proyecto solista, que suena a pop del caribe. AngelAunque nació en Argentina, se crió en Inglaterra y estudió negocios en la industria del entretenimiento en Nueva York, Angel se considera 100% paisa. Su proyecto musical es bilingüe y mezcla pop con R&B contemporáneo.AmalDesde Montería, Córdoba, llega esta cantautora y multiinstrumentista que debutó oficialmente después de la pandemia. Muchas de sus canciones son la evolución de historias que ha plasmado en su diario de anécdotas.OlivaNacida y criada en la Isla de San Andrés, Oliva se dio a conocer como una de las voces del dúo Irie Kingz, que hizo carrera entre 2017 y 2019. Su camino como solista inició en 2020.DnizzDeniss Vanessa Zapata Osorio estudió profesionalmente Producción Musical y Canto Popular en su natal Medellín. La amplia experiencia académica que tiene la ha puesto en función de las canciones que compone en inglés y español.Por CaliAfro FreshAfro Fresh vive en Ibagué. Canta, compone y baila tanto que dá clases. Suena a dancehall, afrobeat y reggaetón. La PardoDel colectivo Cali Gang para el mundo. La Pardo, que también hizo dupla con Kexxy Pardo, hace experimentos derivados del trap, del rap y del pop más visionario. Hendrix BEl Pacífico, el rap y la protesta social confluyen en el proyecto de Hendrix B, una de las voces emergentes más reflexivas y combativas de la música local. Franky AcostaAcosta nació en Balboa, Cauca, en 1988. Fue ganador del reality 'Yo Soy Popular' del canal Telepacífico. Su propuesta musical incluye la fusión de vallenato con música popular.David OrdóñezDavid nació en Cali en 1994. Es uno de los artista jóvenes más premiados y con proyección de la música gospel en el país. Por BogotáBeepohlarSu nombre es Santiago Giraldo y nació en 2004. También lo conocen como Beepoh. Si se preguntaban por la nueva, nuevisima, generación del reggaetón, acá la tienen. GIAGIA se lanzó a la música en 2020. Ahora, en 2023, apenas tiene 19 años. Su música suena a pop, pero también a bachata y a dembow. Habla de romances, relaciones y superación. Isabel GarcésIsabel Garcés es (¿o era desde este momento?) actriz de doblaje. Seguro ya la escucharon, porque hizo la voz de Isabela Madrigal en la película Encanto e interpretó también la famosísima canción No se habla de Bruno, que compuso Lin Manuel Miranda. Pues ahora van a conocerla como cantante pop. Paula Pera y el fin de los tiemposCantautora bogotana de voz fina y emociones fuertes. Paula es nostálgica por especialidad y, además, fue una de las Apuestas Shock en 2022.Jaison NeutraJaison nació en Bucaramanga, pero se fue a vivir a Barrancabermeja, en el Magdalena Medio. Es un cantautor y baladista inspirador. Además, Apuesta Shock de 2020. Si quieren saber más de ROMPE Colombia, acá encuentran toda la información.
La vigésimo segunda edición del Festival Ibagué Ciudad Rock 2023 ya tiene fecha y cartel confirmado. El evento se realizará el viernes 13, el sábado 14 y el domingo 15 de octubre en la capital del Tolima. La música en vivo sonará fuerte en dos escenarios: la plazoleta del Parque Centenario y el Parque Ducuara de la Universidad del Tolima.Con un cartel de alto nivel que tiene lo mejor del talento regional e invitados de larga trayectoria a nivel nacional e internacional, este encuentro anual ha tomado varias decisiones importantes en este nuevo capítulo de su historia, luego de dos décadas de sonidos alternativos que han construido una trayectoria importante en el país.Nuevamente serán tres días, luego del éxito del año anterior, con la novedad de dos escenarios: el primero, respondiendo a la solicitud del público, la tradicional plazoleta del Parque Centenario donde se han presentado icónicas agrupaciones, y por primera vez el parque Ducuara de la Universidad del Tolima, una apuesta para la edición 2023, que trae a 30 agrupaciones, entre ellas las locales, nacionales e internacionales.CARTEL IBAGUÉ CIUDAD ROCK 2023Desde Argentina estará A.N.I.M.A.L, por Estados Unidos Hirax, de España Lépoka, La Mugrosa de México y por Panamá La Tribú y MD. Masacre, Mojiganga, Desarme Rock Social, Providencia, N.O.F.E, Live Wire, Info, Hialina, Hermano Lobo, GOC y promisión también participarán del Festival. Ibagué Ciudad Rock confirmó también a Ultra, Insoportable, Radioélite, La música de Abril, Calle Jaguar, Juano Calyptra & Los Esteparios, Dementor, Voltaje Televisión, Perpetual Chain, Septic Corpse, Oscinlantes, Clon Boy y Homeless.La entrada para el Ibagué Ciudad Rock es libre.Una de las novedades que tiene el ‘Festival de la casa’ es la ‘Vacatón’, una forma de donar voluntariamente a esta fiesta del rock para que siga creciendo y también generar otras dinámicas dentro de su programación.Tiene varias opciones de donación –desde los 5 mil pesos - que le entregarán al público ‘recompensas’ como camisetas, manillas de acceso para los tres días, acreditación como invitado especial, póster de la edición 2023, camisetas entre otros suvenires, o incluso, un Meet & Greet con artistas invitados.Más información en sus redes sociales. ¡La música nos une!
La disquera Candy Flip, que funciona desde Colombia y tiene un catáglogo con más de 400 lanzamientos de artistas de diferentes partes del mundo, anunció la primera edición de su propio festival en Bogotá.El evento que reunirá música, tecnología y experiencias alrededor del arte, se realizará en el Centro de Eventos de la Autopista Norte el próximo sábado 16 de septiembre a partir de las 2 de la tarde. Sus creadores describen el festival como "una experiencia innovadora de música electrónica que combina techno, house, hard techno, tech house y melodic techno en un viaje post - apocalíptico en el que las artes digitales, la inteligencia artificial, la conciencia ecológica y la salud mental proponen una revolución en la manera de pensar y comunicarnos a través del baile".La historia y la comunicación del festival gira en torno a la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con Lex, una IA que forma parte de la narrativa del festival.CARTEL OFICIAL DEL CANDY FLIP FESTIVAL 2023SOUFLY ROUTE 94 PAUL RITCH ØOSTIL NATHAN BARATO NAKADIA METARAPH MAO FONNEGRA MANNI DEE MAGDALENA LOURDES KEVIN SAUNDERSON JORDAN JOHN CARLO LIO BEC ANDRES CAMPOAlgunos de los artistas han tocado en grandes festivales mundiales como Tomorrowland, Ultra y Awakenings, además de hacer parte del circuito europeo de los clubs más famosos del viejo continente como Tressor en Berlín, Blackwords en Madrid y Printworks en Londres.En Alianza con Bosques Nagal, para aspirar a ser un festival de huella de carbono cero, por cada boleto vendido, se plantará un árbol, con el objetivo de plantar 10,000 árboles en un área de 8 hectáreas en César, Colombia. Que absorberán 2500 toneladas de carbono al año. La boletería tiene un costo desde 130.000$ más servicio hasta 290.000$ más servicio. Boletos disponibles en la web app.toptracks.co y fest.candyflip.co¡La música en vivo nos une!
Este año el cartel del Festival Jazz Al Parque 2023 está conformado por artistas y bandas de Suiza, España y Cuba, 9 proyectos son de Bogotá, uno de Bucaramanga y uno de Medellín. El evento se realizará en el Parque El Country de Bogotá los días sábado 9 y domingo 10 de septiembre. Entrada libre. Los horarios se darán a conoce al final de esta semana.Además de la música, este evento del Idartes invita a vivir la experiencia del jazz con la Zona de Arte y Emprendimiento, el Pícnic Literario, una variada oferta gastronómica, actividades para la primera infancia, puestas en escena de Arte a la KY y acciones que promueven el cuidado del medio ambiente con la estrategia Más Música Menos Plástico.Previamente, este festival del Instituto Distrital de las Artes – Idartes tendrá espacios académicos con invitados nacionales e internacionales a través de clases maestras, talleres, conversatorios, charlas y conferencias. También habrá una franja universitaria con las algunas mejores propuestas emergentes de la ciudad.La programación del sábado 9 de septiembre inicia a la 1:25 p.m. con dos agrupaciones ganadoras de la convocatoria distrital: Siete Ríos con su mezcla de músicas de las costas colombianas, el jazz y otras del mundo y Jah Lous con su estilo de world music, blues, funk y jazz latino. Este primer día también estará en el escenario el invitado especial de Bogotá Oscar Acevedo Cuarteto, para presentar una selección de obras compuestas en los últimos 20 años.El bogotano Juan Pablo Cediel Quinteto con elementos del folclor andino, el jazz y las músicas del mundo; el dúo español Martirio y Chano Domínguez con sus coplas adaptadas al jazz; las fusiones musicales de Yissy García, una de las artistas más poderosas de la escena actual de Cuba; y Puerto Candelaria que llega desde Medellín con una explosión sonora para presentar su trabajo The secret of the shadow, hacen parte de esta primera jornada musical de Jazz al Parque.El domingo 10 de septiembre, el encargado de abrir la programación a las 12:55 p.m. será el colectivo Beatnicia con jazz contemporáneo, funk, R&B y música electrónica. El talento bogotano también estará representado por Nicolás Delgado Cuarteto, Brina Quoya, Guaita y Melífora, quienes llenarán El Country con sonidos de vanguardia que combinan trip hop, neo soul y diversas exploraciones de músicas tradicionales, indígenas, improvisadas y académicas.Al talento bogotano se suma la participación de la trombonista y cantante catalana Rita Payés, mientras que desde Bucaramanga llega el ensamble Igsabelar con una suerte de poemas sonoros que hacen alusión a la narrativa popular bumanguesa. El encargado de dar cierre a Jazz al Parque 2023 será Jojo Mayer & Nerve de Suiza, reconocido por su capacidad para reunir los ritmos del jazz y la música drum 'n' bass.Como parte de la experiencia, hasta el 8 de septiembre Jazz al Parque tendrá clases maestras, talleres, conversatorios, charlas y conferencias alrededor de temas como la interpretación musical, las fuentes de ingreso, las regalías y la circulación en América Latina, entre otros. Dentro de las actividades de Bogotá como Escenario se destaca el pequeño concierto en la librería El Cuarto Plegable con la participación de Amandi Trío y la franja Emergentes Jazz: la escena bogotana desde la académica, que resenta los ensambles de jazz y las big band de las escuelas y universidades de Bogotá.¡La música en vivo nos une!
Llovió a cántaros en el desierto de Nevada, lo que significa que los asistentes al festival Burning Man están atrapados en una gran cantidad de barro, según reportan varios medios estadounidenses. A los asistentes del Burning Man, más de 70.000 personas, se les ha pedido que permanezcan en los campamentos, conserven alimentos y agua y se les impide salir del desierto Black Rock, espacio donde se desarrolla el evento. Los organizadores indicaron que los cierres podrían durar, ya que los informes locales describieron las condiciones en el festival como "traicioneras" con "barro espeso y viscoso adherido a los zapatos y a cualquier otra cosa que tocara"."No se permite conducir en la playa excepto vehículos de emergencia", dijeron los organizadores del evento en un comunicado a las 5 a.m. del sábado. "Si se encuentra en [Black Rock City], refúgiese en el lugar y manténgase a salvo".Las perturbaciones relacionadas con el clima han impedido la limpieza y el vaciado de miles de baños portátiles. Los organizadores dijeron que se esperaban más lluvias hasta el domingo antes del fin del evento, el próximo 4 de septiembre. En el día inaugural del festival, el pasado 28 de agosto, activistas climáticos y anticapitalistas bloquearon una carretera que conducía a Burning Man. Esto creó kilómetros de embotellamiento y provocó enfrentamientos con automovilistas y guardabosques tribales en el desierto de Nevada, según reportó Los Angeles Times. El bloqueo tenía como objetivo llamar la atención sobre “la incapacidad del capitalismo para abordar el colapso climático y ecológico”, según un comunicado de Seven Circles, una coalición de organizaciones activistas que organizaron la protesta."El bloqueo también es una protesta contra la popularización de Burning Man entre las personas adineradas que no viven los valores declarados de Burning Man, lo que resulta en la mercantilización del evento", dijo Seven Circles.Sobre Burning Man Burning Man ocurre cada año en la "ciudad" de Black Rock, Nevada, Estados Unidos. Black Rock City no es un municipio ni tiene gobierno, solo existe durante la semana de Burning Man, es decir, es una ciudad temporal construida por los participantes hasta el primer lunes de septiembre, día del trabajo en Estados Unidos. Su fuerte son las expreisones artísticas en vivo, como música y performance. El nombre del evento viene de la ceremonia que le da cierre: la quema simbólica de una gran escultura de madera de madera, denominada el Hombre, que ocurre en la penúltima noche.
ROMPE Colombia es una búsqueda intensa y emocionante para encontrar a los artistas emergentes más prometedores del país (si no saben qué es ROMPE, acá les contamos mejor). Ya estamos en la etapa de votaciones, así que es hora de que el público conozca y seleccione a sus músicos favoritos. Después de recibir propuestas y escuchar muchas canciones, el equipo de jurados de Amazon Music, Shock y Caracol Televisión seleccionó a las 100 propuestas que pasarán a la siguiente etapa. Aquí el público podrá votar por sus favoritos, entre el 21 de agosto y el 10 de septiembre de 2023. Los 15 artistas más votados (5 por cada región) pasarán a las semifinales y se presentarán en una audición en vivo. (Atención artistas: cada semifinalista deberá presentarse en su ciudad de inscripción para la audición. En caso de que lleguen a esta etapa, les avisaremos al correo electrónico con el que se registraron)¿Cómo votar en ROMPE Colombia?Ingresar a www.rompe.shock.coVer las participaciones de los artistas emergentes inscritos y elegir tu favoritoDar clic en votarLlenar el formulario de registro y dar clic en aceptarConfirmar el correo de verificación ¡y listo!Condiciones de las votaciones:Cada persona podrá votar una sola vez, así que piensen bien su voto.Identificamos a los votantes por medio de sus correos electrónicos.Estén atentos, porque sabemos cuando son correos falsos y recurrir a bots puede perjudicar la participación de sus artistas favoritxs. ¿Qué recibirán los 100 artistas?Los inscritos que pasen a la ronda de votación recibirán, por medio de correo electrónico, un paquete de piezas gráficas para redes sociales (stories, post, marcos para fotografías, stickers). Siéntanse libres de usarlos como quieran, así podrán anunciarles a sus seguidores que están participando en Rompe Colombia 2023 y necesitan apoyo para ser uno de los 15 semifinalistas que presentarán audiciones presenciales.Creatividad:Para llegar lejos en la etapa de votaciones es indispensable ser creativo y diferenciarse de los demás artistas. Todos tienen una herramienta asegurada para pedir apoyo, sus redes sociales. Pero ¿qué más pueden hacer para obtener el respaldo de sus fans? ¿Cómo quieren llegarle a su audiencia? Es momento de ser ingeniosos.
Las entradas para Fyre Festival 2, sí, la segunda versión del fallido festival de 2017, están disponibles para venta del público. Según la web del evento, se realizará el 6 de diciembre de 2024. El anuncio lo confirmó su fundador, Billy McFarland, en su cuenta oficial de TikTok. Las entradas están disponibles en preventa aquí. El fallido festival Fyre Fest originalmente estaba programado para realizarse durante dos fines de semana en una playa privada en las Bahamas en 2017. Pocas horas antes de que comenzara el evento, se descubrió que las condiciones de seguridad no eran las adecuadas y fue cancelado, sin devolución de dinero a los asistentes, queines pagaron entre 1.000 y 12.000 dólares por sus entradas. El desastre fue registrado en 2 documentales: Fyre (Netflix) y Fyre Fraud (Hulu), lanzados en 2019. McFarland salió de la cárcel en 2022 después de declararse culpable de múltiples cargos de fraude. El empresario afirmó que el festival se llevará a cabo en "el Caribe" y que sus socios anónimos están "apuntando al Fyre Festival 2 para finales del próximo año". Sin embargo hasta el momento no se conocen más detalles de artistas o ubicación específica. ¿McFarland va a devolver la plata? “Ha sido el viaje más salvaje para llegar hasta aquí, y realmente todo comenzó durante el período de siete meses en confinamiento solitario. Escribí este plan de 50 páginas sobre cómo se necesitaría este interés y demanda general en Fyre, y cómo se necesitaría mi capacidad para reunir a personas de todo el mundo y hacer realidad lo imposible, cómo encontraría los mejores socios en el mundo para permitirme ser yo. mientras ejecuta la visión de Fyre al más alto nivel…”, afirmó McFarland. En marzo de este año, McFarland expuso sus planes para pagar los 26 millones de dólares que deben a los inversores por el primer festival desastroso. “Así es como voy a devolverlo: paso la mitad de mi tiempo filmando programas de televisión. La otra mitad, me concentro en lo que realmente soy bueno”, dijo en Twitter."Soy el mejor a la hora de crear creatividades localizadas, reunir talentos y ofrecer el momento", añadió, concluyendo su tweet con un número en el que la gente podía contactarlo con oportunidades de negocios.
Nuevamente la música se reunirá en Sevilla del 18 al 21 de agosto en el FESTIVAL BANDOLA 2023 “28 años de música al viento”. Los asistentes podrán vivir un recorrido por las sonoridades de nuestro país en el escenario “CARLOS ARIEL ARBOLEDA” en la Plaza de la Concordia de Sevilla Valle y disfrutar de las actividades y conciertos en los ESCENARIOS ALTERNOS del Festival.El género de la salsa estará representado por dos bandas de la ciudad de Bogotá: LA 33 ORQUESTA y EL SANTOS. Música de los litorales con interesante balance entre tradición y nuevas sonoridades estará a cargo de: CHOIBÁ CHIRIMÍA, de Cali y CHUANA de Pereira.La música parrandera, campesina y el vallenato que seguramente hará bailar al público asistente, será la propuesta de los grupos: LOS CHAMICO de Salento, SOL NACER de Silvia Cauca; SON DE PUEBLO de Ibagué; LOS CACIQUES DEL RITMO, LOS PARRANGUEROS y XPRESIÓN VALLENATA de Sevilla.Con las agrupaciones: WAYKI de Armenia, PALO MESTIZO de Tuluá y SEMILLA de Cali, la música andina latinoamericana hará presencia este año en el Festival.LA BURNING CARAVAN y CACAO MUNCH de Bogotá junto a MR. KLAJE de Cali, CAFÉ URBANO de Armenia y, presentarán sus propuestas cargadas de fuerza y contenido con sonoridades urbanas y contemporáneas.Música tradicional colombiana y del mundo será ofrecida por el DUETO NOCTURNAL de Bogotá, dueto de reconocida trayectoria en los principales festivales del país.Este año el festival contará también con la vinculación de la BANDA DEPARTAMENTAL DEL VALLE, que prepara un emotivo concierto de música colombiana. Como parte de su presentación, tendrá como invitado al GRUPO BANDOLA con algunas de sus canciones emblemáticas en formato sinfónico.El “Encuentro Bandolitis”, cumple 16 años de realización, con el propósito de fomentar la música andina colombiana de cuerdas pulsadas. Allí estarán: la ESTUDIANTINA DE LA ESCUELA EL COLECTIVO, el Cuarteto QUIJOTADAS de Cali y la ESTUDIANTINA OSCAR TORO ECHEVERRI de Sevilla.El Festival se ha consolidado como espacio de circulación de escuelas de música. En esta franja estarán: AL ARCA de Calarcá; SEMILLAS DE PAZ de Armenia y ROCK DE MI TIERRA de la Fundación Casa de la Cultura de Sevilla.El “CANTORÍO DE MUJERES” encuentro de mujeres cantoras que se ha convertido en tradición del Festival presenta este año a: ROSA MARÍA OCAMPO, LA MÚCURA, CHUANA Y MARTA ELENA HOYOS, su directora y fundadora.Bandas y solistas de la región que están consolidando su propuesta y trayectoria, que estarán presentes también en el Festival son: LOCOTINA, PENTATÓNICA, LA HUERTA y JOHN GUAPACHA.Los grupos fundadores del Festival, CANTAR DEL LLANO de Cali y GRUPO BANDOLA, anfitrión del evento, estarán también en el escenario “CARLOS ARIEL ARBOLEDA”.El domingo de festival se realizará el “Carnaval de Abrazos”, desfile, donde se destaca la participación de la BANDA SANTA CECILIA de San Pedro Valle y la participación de artistas e instituciones, que finaliza en un gran momento en la Plaza de la Concordia donde se celebran, la vida, la amistad y la convivencia pacífica.Pueden ver aquí la programación completa:¡La música nos une1
El 12 de agosto se reunirán en el Malecón de Barranquilla artistas como Aterciopelados, Mitú, MNKYBSNSS y Julio Victoria en el Festival Timeless, creado por los barranquilleros Miguel Urina y Kike Vélez integrantes de MNKYBSNSS. Más del Festival Timeless: Festival Timeless 2023 en Barranquilla con Aterciopelados, Mitú, MNKYBSNSS y másLa sexta edición del festival también incluye a cinco bandas locales que abrirán la programación del cartel. Estas bandas son: Doris Vespa, Trastocando, Biosatélite, Antropófagos y The Satanic Majesties Request. Miguel y Kike son presentadores del programa de televisión Ruido Caribe, en el cual dan visibilidad a artistas emergentes locales. En sus tres temporadas han visto pasar 126 bandas, dándose cuenta de que Barranquilla es una ciudad con muchas propuestas musicales. Para el festival eligieron las cuatro bandas de rock que más sobresalieron para hacer un showcase de su música al principio del festival.Timeless empezó en el 2017 y desde entonces se ha realizado de manera presencial en el 2018 y 2019 y en el 2020 se hizo de manera virtual debido a la pandemia. En el 2021 hicieron una versión llamada Timeless Warehouse que fue enfocada más hacia la fiesta.Esta edición del festival será la más grande hasta el momento y se espera una asistencia de tres mil personas. El lugar donde sucederá es el Malecón del Río, un escenario que ya es considerado en Barranquilla un cono de transformación de la ciudad.En la previa del Timeless, hablamos con todas las bandas y nos contaron sus canciones favoritas para escuchar sobre todo, si no sabemos nada de ellos o jamás les hemos escuchado. Estas son las canciones. Doris VespaCanción: Feel Alright Antropófagos Canción: En los ojos del Águila The Satanic Majesties Request Canción: Devil's Boogie Trastocando Canción: La calle del crimen Valium para elefantes2019Biosatélite Canciones: EclipseMagnetismo Todas las bandas tienen perfiles en plataformas y pueden escuchar esta selección de canciones y otras más.
El Festival Bailoteca Vol. 1, el reencuentro de las orquestas insignia de la música bailable, se suma a los eventos cancelados en lo que va del 2023. El evento iba a suceder el próximo 12 de agosto el Movistar Arena en Bogotá. A continuación, les contamos de qué iba. El cartel lo integraban agrupaciones cuyos nombres son clásicos de la música tropical colombiana y latina: FDC Fantasmas del Caribe, Los Corraleros de Majagual Dinastía Gutiérrez, Los Hispanos del Ayer, Los Melódicos del maestro Renato Capriles, Nelson y sus Estrellas, Orquesta Barranco Mix, Los Tupamaros, la Orquesta de Lucho Bermúdez y Billo’s Caracas Boys, la orquesta venezolana que logró entrar al libro de Guinness Records por el concierto bailable al aire libre con más público en la historia en 1987 junto a Celia Cruz. La primera edición del Festival también iba a ser motivo de celebración. La Orquesta Barranco Mix, regresaba para festejar los sesenta años de legado musical de Los Corraleros de Majagual Dinastía Gutiérrez. Hablamos con Nelson y sus Estrellas y Iliana Capriles, directora musical de Los Melódicos, dos de las agrupaciones que estarán en el escenario de la Bailoteca y les preguntamos por sus canciones favoritas e infaltables para prender una rumba tropical ¿Y qué nos dijeron? Estas fueron sus respuestas: 1. Colombia tierra querida - Lucho Bermúdez y Juan Carlos Coronel 2. El Merecumbé - Pacho Galán 3. La Sirena - Nelson y sus estrellas 4. Apágame la vela - Los Melódicos 5. Canción del viajero - Nelson y sus estrellas6. Mi corazón - Los Melódicos 7. Payaso - Nelson y sus estrellas 8. Chipi Chipi - Los Melódicos9. Canto de la montaña - Nelson y sus estrellas10. El forastero - Nelson y sus estrellas Toda la información sobre entradas al Festival Bailoteca, horarios y entradas ya estaba disponible. Hasta el momento, no hay noticias de una nueva fecha.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.
En los últimos cinco años Colombia ganó fama como destino clave para los artistas mainstream que están de tour mundial. Sin embargo, todavía muchos de los nombres más populares se saltan al país en sus giras; bien sea porque las promotoras no llegan a acuerdos con los músicos, porque no es rentable o porque no hay público suficiente para colgar el aviso de agotado.Existe, también, un selecto de grupo de artistas de culto que solo salen de gira muy de vez en cuando. Las opciones para verlos son muy pocas y cualquier oportunidad hay que agarrarla. Hablamos con cuatro fans que cruzaron el charco desde Colombia e invirtieron dinero, tiempo y energía para ver en vivo a Harry Styles, Taylor Swift, Beyoncé y Avril Lavigne. Pusimos la lupa en sus gastos, sus experiencias y les hicimos la pregunta clave: ¿valió la pena invertir una millonada en conciertos?Estas cuatro historias nos dan también un panorama del dinero que se mueve alrededor de la industria de la música. Muchos otros sectores de la economía se ven beneficiados. Acá están los testimonios, a una voz, de los fans más fieles. Sofia Pardo Fan de Harry Styles 29 años - PublicistaEn total asistí a siete shows de la gira: dos en Nueva York y Los Ángeles, Ciudad de México, Guadalajara, Bogotá y París. La mayoría de las transacciones para estos shows fueron en dólares.Recuerdo que pagué aproximadamente 3’800.000 pesos colombianos por una boleta revendida del concierto en el Madison Square Garden.Algunos de los conciertos coincidieron con viajes de trabajo, pero igualmente hubo inversión económica para poder asistir a ellos. Además, para cada show suelo tener un presupuesto de 300 dólares para comprar buzos y camisetas del merchandising oficial.Yo era muy fan de One Direction, pero Harry siempre fue mi favorito. Es carismático, cero problemático, siempre está muy chill y en el ojo público no la caga. Cuando se lanzó como solista he disfrutado cada etapa de su exploración, lo hace sin miedo y muy diferente a como le tocaba en 1D.De los shows de la gira tengo los mejores recuerdos. No me arrepiento de nada de lo que pagué, ni nada de lo que viví.**Edisson Reyes Fan de Avril Lavigne32 años - Ingeniero Industrial y EscritorEl 20 de marzo de 2020 iba a ser mi primer concierto de Avril Lavigne en París. También era mi primer viaje a Europa, tenía todo comprado: tiquetes, el alojamiento lo tenía cubierto, etc, pero para ese momento el gobierno de Francia decidió cancelar todos los eventos masivos. Avril anunció que, a pesar del COVID-19, seguiría con la gira, entonces compré tiquetes para asistir al show de Praga.Eventualmente todo se canceló. Luego solo pude recuperar los vuelos de Bogotá a Madrid para 2021. Seguía pandemia, pero más controlada. Cuando decidí viajar, Avril anunció las nuevas fechas de su gira por Europa. Así que tuve que pagar una multa para poder cambiar los tiquetes y así asistir al concierto.Aproveché los cambios y armé agenda para visitar varios países del continente. Y justo ahí me llegó el correo de la cancelación de la gira por problemas en la movilidad entre países. Igual viajé, pasé rico, pero no la pude ver.En 2022 Avril anunció tres fechas en Sudamérica: dos en Brasil y una en Perú. Más o menos gasté $1’200.000 en tiquetes, estuve cuatro días, me hospedé en un hotel, compré las entradas para el concierto y, finalmente, la vi en vivo.Mi versión es que fui muy feliz a pesar de tantos tropiezos. Me gustó verla en tarima con falda de cuadros, amé el setlist y me pareció más linda en tarima. Mucha gente salió desilusionada porque les pareció corto el concierto y que era muy estática, pero yo no lo sentí así porque uno como fan sabe lo que ella ofrece en tarima. Lo disfruté un montón. Es una travesía más como fan porque también he viajado fuera del país para ver a Dulce María en 2018 y en 2022 y recientemente por Taylor Swift en Ciudad de México. En diciembre voy a viajar a México y Medellín por RBD.**Selva Volcán22 años - Cantante y ModeloMi más grande modelo a seguir en la industria del entretenimiento es Beyoncé. Tan pronto anunció la gira empecé a armar plan para poder ir a alguno de los conciertos porque las opciones de que viniera a Sudamérica eran muy pocas. El concierto fue en agosto de 2023 y en febrero compré los tiquetes y la boleta para el concierto. Desde ese mes ahorré de a pocos para el hotel y la comida. Los tiquetes me costaron $1’350.000 y la entrada al show $1’210.000. Primero, llegué a Orlando con familia que tengo y luego estuve cuatro días en Miami para el concierto.Valió la pena 100% la inversión. De hecho, pagaría más por poder verla cerca. Ver a Beyoncé no es fácil, es un nivel de espectáculo que se hace una vez cada 10 años. Mi manera de ver los conciertos cambió mucho a raíz de esta experiencia.Soy muy fan, pero si aún no lo fuera seguiría impresionada por el montaje y el show porque la experiencia va mucho más allá de la música.**Laura Pinilla31 años - MercadólogaDesde que se anunció The Eras Tour empecé a planear verla en vivo, acomodar mis finanzas personales y designar un presupuesto para asistir a algunos shows. Si pudiera ir a todos los países en los que habrá concierto lo haría, así que no me duele para nada pagar el viaje a Argentina ni a París para verla porque soy fan desde que tenía 13 años y esta es la experiencia que he esperado toda mi vida. Este 2023 gastaré 10’700.000 para verla en Buenos Aires y ya tengo todo comprado para ir en 2024 a París, más o menos para este tengo contemplado invertir 15 millones de pesos.***Recientemente revisamos el impacto de Taylor Swift tiene en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la estética de la nueva gira mundial de Beyoncé y el aporte de un colombiano en la banda de Harry Styles. ¡La música nos une!
Shakira lanzó El Jefe con Fuerza Regida, agrupación de música regional mexicana. La letra de la canción aborda la desigualdad social y económica que se vive en Latinoamérica. "Tengo un jefe de mie$%a que no me paga bien. Yo llego caminando y él en Mercedes Benz. Me tiene de recluta", dice un fragmento de la canción. En el video, Shakira hizo una clara referencia a la migración que viven millones de latinoamericanos buscando un mejor futuro, con La Bestia, también conocido como "el tren de la muerte". ¿Qué es La Bestia?La bestia es el nombre de una red de trenes de carga que transportan combustibles, materiales y otros insumos. Es conocida también como el principal medio de transporte de migrantes, desde El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, entre otros, que buscan llegar a Estados Unidos. Entre 400.000 y 500.000 migrantes usan anualmente este tren para abanadonar sus tierras y llegar al país del Tío Sam. ¿Por qué es tan peligroso La bestia? En teoría, la bestia es una de las opciones más viables a la vista de los migrantes, principalmente porque es "gratuito" y permite evitar decenas de puestos de control de migración. Sin embargo, puede costarles la vida. Al subirse encima de los vagones en movimiento, los migrantes corren el peligro de ser mutilados, incluso de morir en caso de caerse. Aquellos que logran subir a bordo de los trenes enfrentan otros peligros, como violación, extorsión o incluso asesinato, de acuerdo con San Diego Union Tribute. Se estima que el treinta por ciento de los que viajan en los trenes son inmigrantes cíclicos: es decir, son personas insisten en su regreso a Estados Unidos después de un intento fallido o haber sido deportados. La empresa Ferromex, de Grupo México, informó este 19 de septiembre que suspendió temporalmente las operaciones de carga en varias rutas que van hacia el norte del país, de acuerdo con Infobae, a causa de muertes de migrantes. “En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica”, afirmó la compañía en un comunicado. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima 853 muertes en el año fiscal 2022. Un número al que no se había llegado en los últimos 20 años, de acuerdo con Voz de América. En 2022, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estimó 468 muertes de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos.
¿Cansados de ver siempre lo mismo en las plataformas de streaming? ¿Ya vieron todo lo nuevo y no saben qué más escarbar? En el maravilloso mundo de las plataforma hay un camino que siempre funciona: disfrutar de los clásicos del cine que nunca pasan de moda. A continuación, les recomendamos cinco películas - de la más antigua a la más actual- que han pasado a la historia y que pueden encontrar en Netflix, MUBI o Prime Video. Tiempos Modernos (1936)Una comedia dirigida y protagonizada por el mismo Charles Chaplin en la que interpreta a un obrero que trabaja en una fábrica donde su trabajo es hacer el mismo movimiento mecánico siempre. El estrés y la presión le hacen volverse casi loco y vivir una serie de aventuras surrealistas junto a una joven vagabunda. 'Tiempos modernos' en su relato de comedia, es una crítica a la sociedad industrializada, al capitalismo y a la explotación laboral, pero también una oda al amor, a la libertad y a la esperanza. Una película que te puede hacer reír y ponerte sentimental por igual. Pueden verla en MUBI.Charadas (1963)Si están buscando un thriller lleno de intriga, suspense y romance al estilo del old hollywood, deben ver 'Charadas'. Dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Audrey Hepburn y Cary Grant, la película cuenta la historia de una mujer que se queda viuda tras el asesinato de su marido, descubre que él tenía una doble vida y una fortuna escondida. Grant entra en escena como el hombre que la ayuda a escapar de unos criminales que persiguen su dinero. 'Charadas' combina el humor, la acción y el misterio, con diálogos ingeniosos y una banda sonora de Henry Mancini. Además, de retratar París con todo el glamour del cine de los sesenta. Pueden verla también en MUBI.El Padrino (1972)Hablar de clásicos del cine es nombrar a 'El Padrino'. La obra cumbre del género gánster dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela de Mario Puzo, narra la historia de la familia Corleone, una de las más poderosas de la mafia italiana en Estados Unidos, y de su patriarca, Don Vito Corleone (Marlon Brando), que trata de mantener el orden y el respeto entre las distintas familias rivales.Su hijo menor, Michael (Al Pacino), se ve involucrado en los negocios familiares tras un atentado contra su padre y se convierte en el sucesor del imperio criminal. 'El Padrino' se grabó en 52 días, ganó premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado y por mucho tiempo fue una de las películas más taquilleras de la historia. Dos años después, Coppola estrenó 'El padrino II' , esta vez con Robert De Niro como Vito Corleone de joven. La película volvió a conseguir tres premios Óscar: mejor película, director y guion Adaptado. Finalmente, en 1990, cerró la historia de los Corleone con 'El padrino III'. La primera entrega de 'El padrino' la pueden ver en Netflix.Jaws (1975)En español, 'Tiburón' es la película que lanzó al estrellato a Steven Spielberg y que introdujo una nueva forma de hacer cine de verano. Jaws cuenta la historia de un tiburón blanco que ataca a los bañistas de una pequeña isla turística llamada Amity. Ante la emergencia, el jefe de policía local (Roy Scheider), un biólogo marino (Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (Robert Shaw) se embarcan en la misión de caza al tiburón depredador. Jaws es una película con escenas de acción, unos efectos especiales sorprendentes para la época y un ritmo que puede hacerles saltar de la silla o el sofá. Además, tiene una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, compuesta por John Williams. Pueden ver esta película en Amazon Prime. In the mood for Love (2000)Dirigida por Wong Kar-wai y protagonizada por Tony Leung y Maggie Cheung, In the mood for love está ambientada en el Hong Kong de los años 60 y narra la historia de dos vecinos que descubren que sus respectivos esposos les son infieles. A partir de este vínculo en común se inicia una nueva relación entre ellos. In the mood for love cautivará con su belleza visual, su música envolvente y la atmósfera intimista que genera a través de luces cálidas, espejos y el color. Una obra maestra que pueden ver en MUBI.