La pandemia del Coronavirus tiene en alerta a todas las industrias, está forzando a las personas a permanecer aisladas en sus casas y afectando a muchos gremios, entre ellos el de la música, el cine y el entretenimiento en general. Así como los festivales de Málaga, de Tribeca, de Gualajara y los Premios Latino han tenido que ser cancelados, varios lanzamientos en la taquilla se vieron forzados a correr sus fechas de estreno para el segundo semestre del año. 5 páginas legales para ver películas gratis Recordemos que en Colombia y en el mundo las salas de cine están siendo cerradas al considerarse zonas en los que hay gran cantidad gente concentrada en un mismo espacio por lo que la propagación del virus adquiere mayor riesgo. A continuación, una lista de las cintas que han sufrido algún tipo de afectación a causa del virus: Wonder Woman - 7 de junio (nueva fecha: 13 de agosto) No time to die – 8 de abril (nueva fecha: 25 de noviembre 2020) A quiet place 2 – 20 de marzo (nueva fecha por anunciar) Rápidos y furiosos – 22 de mayo (nueva fecha: 21 de abril de 2021) Mulán – 27 de marzo (nueva fecha por anunciar) Nuevos mutantes – 3 de abril (nueva fecha por anunciar) Antlers – 17 de abril (nueva fecha por anunciar) Lovebirds – 3 de abril (nueva fecha por anunciar) Black widow – 1 de mayo (nueva fecha por anunciar) La mujer en la ventana – 16 de mayo (nueva fecha por anunciar) * Se esperan más anuncios en los próximos días y semanas #ElLadoSDelCine
En 1990 la 20th Century Fox estrenó la que sería la más grande película navideña de todos los tiempos. Home Alone, conocida como Mi Pobre Angelito en América Latina y Solo En Casa en España es un clásico de finales del siglo pasado, protagonizada por Macaulay Culkin tuvo en su año de estreno una recaudación de 476 millones de dólares. Casi 30 años después de su lanzamiento en cine se ha conocido que existe un plan para revivir la saga, por supuesto con nuevos actores, una historia reformada y calidad 8K. Hace unos meses Walt Disney adquirió Fox y desde entonces han surgido muchos proyectos entre las dos empresas. Recientemente el Presidente Ejecutivo de Disney, el dueño del aviso, el mandamás del entretenimiento, anunció que un remake de Mi Pobre Angelito estaba en los planes de la productora. Macaulay Culkin, su actor principal, esa carita inocente que todos recuerdan, se pronunció ante la posibilidad de ser parte de la película mostrando cómo luciría hoy en día el personaje de Kevin. Esto fue lo que publicó A muchos la noticia le ha sabido a feo, después de ver que el remake de muchos clásicos han sido un poco decepcionantes. ¿Esperan esta nueva versión? Recomendado: Caraluna - Bacilos | Detrás de la canción Shock #LaMúsicaNosUne
En pleno panorama post 9-11 y Torres Gemelas, esta serie suavizó los miedos de un país asustado por el terrorismo, a través de la historia de un agente invencible. Si quiere ver la historia completica, le va a costar un poco. No está en Netflix, Amazon Prime ni HBO Go. Cuando la encuentre, súmele la secuela 24: Legacy, y la película 24: Redemption. Como Arrested Development, 24 se niega a morir. Por: Gabriela Sáenz Laverde // @gabidearest A 24 no hay que exigirle mucha complejidad dramática: Jack Bauer, un agente de la unidad antiterrorista, pasa 24 horas tratando de detener un crimen, y cada capítulo es una de esas horas. Calcule cuántas horas de su día se le van en Facebook, comiendo, yendo al baño, arreglándose, etc., y entonces pregúntese, ¿dónde caben esas actividades? Como 24 es una serie de 2001, la respuesta es sencilla: durante los comerciales. El agente Jack Bauer pasa la primera temporada tratando de evitar un atentado terrorista en la víspera de las elecciones primarias de California. Recuerden que 24 salió en noviembre de 2001 y el público tenía fresquitos los ataques de Al Qaeda a las Torres Gemelas, así que la imagen del súper agente invencible y rudísimo era exactamente lo que necesitaba la población. Sin embargo, para darle corazón, porque al fin y al cabo Kiefer Sutherland es un buen tipo y no es Rambo, le dieron una esposa y una hija que los terroristas secuestran en los primeros cinco minutos para amedrentarlo. Así que Bauer pasa esas 24 horas protegiendo al senador, su familia, y rescatando a las suyas. El estrés es completo, y Bauer no tiene ni un segundo para comerse un sanduchito. Las siguientes temporadas suceden casi todas año y medio después del último episodio, y siguen más o menos la misma premisa: Bauer lidia con sus situaciones familiares al tiempo que destruye algún complot para acabar el mundo. PREGUNTAS IMPORTANTES PARA VER 24 ¿Temporadas? 8 ¿Capítulos? 195 ¿Duración? 45 minutos cada uno ¿Fechas? 2001 – 2010 ¿Se puede ver en desorden? Sí. Es tan absurda que igual no va a entender nada. ¿Cuánto tiempo hay que destinarle para verla completa? Un par de meses. Si la ve de corrido serán 6 días, 19 horas y 24 minutos. ¿Es una buena serie para peliculear? Adelante. Es mejor entretenimiento. ¿Hay que prestarle mucha atención o se puede ver mientras se plancha, cocina o trapea? Es el mejor acompañante para trapear. Ruido de fondo perfecto. ¿Se puede ver con papás? Seguramente sus papás ya la vieron. Cuando la daban en Fox. Con comerciales. COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE VER 24 Antes de Barack Obama, existió el presidente David Palmer. Así es: el primer presidente negro de Estados Unidos apareció en 24. 24 salió en 2001. El mundo era muy distinto entonces: no había Facebook, no había teléfonos inteligentes, no había ni siquiera MySpace. Pero no tema: como Jack Bauer dio lora hasta 2010 (y 24 siguió hasta 2014), si le da la oportunidad, la serie se pondrá más o menos al día en tecnología y usted entenderá que hay vida más allá de CSI. SI LE GUSTA 24, LE PUEDE GUSTAR: Designated Survivor: Otra vez Sutherland enfrentando al terrorismo, esta vez porque fue el único que se quedó en la Casa Blanca mientras el resto del gobierno, el legislativo y la rama judicial, están presentes en el discurso del Estado de la Unión. En este caso, él es el nuevo presidente de Estados Unidos, que oscila entre la ineptitud política y las ansias de resolver este crimen. Misión imposible: Toda la serie de películas protagonizadas por Tom Cruise sigue un argumento más o menos similar. Les deseamos suerte soportando a Cruise. MOMENTOS MEMORABLES DE 24 De todos los momentos estresantes/absurdos que tiene 24, quizá el más impresionante sea en la cuarta temporada, cuando hay dos hombres necesitando atención médica, uno de ellos un terrorista y el otro un testigo… y sólo hay un cirujano. VUELVA A LA LISTA DE LAS 52 SERIES QUE TIENE QUE VER ANTES DE MORIR. O SIGA CON 13 REASONS WHY O CON 30 ROCK
Este año hemos tenido grandes estrenos en la pantalla grande. Historias de todo tipo han llegado a los cines de Colombia y del mundo que se han robado toda nuestra atención y han desocupado una parte del dinero que teníamos en la billetera. Como era de esperarse en la cabeza de los filmes más vistos y taquilleros del 2018 está el fenómeno Avengers: Infinity War con 1.946 millones de dólares a nivel mundial. Le sigue otra cinta de Marvel; Pantera Negra con cerca de 1.400 millones de dólares americanos, este filme es uno de los más importantes del año por el protagonismo que le da a la raza negra. Otra película de Marvel se pone en el tercer lugar a pocas semanas de su estreno, se trata de Deadpool 2 con aproximadamente 600 millones de dólares y sigue aumentando con el pasar de los días. El top 5 lo completan Operation Red Sea y Detective Chinatown 2 con un poco más de 500 millones de dólares. Los grandes fracasos económicos del año ha sido el final de la saga Cincuentas Sombras de Grey con 370 millones de dólares, Tomb Raider, Han Solo: Una Historia de Star Wars y A Wrinkle In Time. Este es el listado de las 15 más taquilleras. ¿Cuál ha sido su favorita?
Diego (Ricardo Abarca), el hijo bastardo del rey español Felipe III (Joaquín Galletero) e Isabel de Bastidas (Eugenia Suárez), llega a la ciudad de Cartagena acompañado de su padrastro Agustín (Vicuña), huyendo de aquellos que desean matarlo para evitar que acceda al trono de España. Cartagena, sitiada por los piratas del Caribe, no será un refugio seguro y Diego y Agustín deberán luchar nuevamente por sus vidas. Inspirada en los diversos sitios que sufrió Cartagena de Indias durante los siglos XVI y XVII, el ciclo estreno recrea, a través de historias de ficción, parte de la conquista española en América. “Sobrevivir” es el lema no sólo porque la ciudad está sitiada, sino porque también los personajes son asediados por sus circunstancias, su destino y por lo que hacen con él. Un elenco incluye actores de Latinoamérica y España. El chileno Benjamín Vicuña y los colombianos Andrés Parra, Marcela Mar, Marlon Moreno, Juan Fernando Sánchez y Germán Quintero, los mexicanos Michelle Manterola, y Ricardo Abarca; la venezolana María Gabriela de Faría, la argentina Eugenia Suárez, y los españoles Emmanuel Esparza, Manuel Navarro, y Joaquín Galletero. Son ocho nuevos episodios de una hora, por FOX. La segunda temporada va por más y traslada la acción a escenarios naturales imponentes y únicos que contemplan islas, playas, selvas y nuevas locaciones, con el Caribe colombiano, y en las ciudades de Cartagena, la antigua ciudad de Santa Marta, las calles de piedra y fachadas blancas de Villa de Leyva y la diversa y multicultural ciudad de Bogotá, completan el marco perfecto.
ALERTA DE SPOILER (no nos hacemos responsables si nos tiramos el capítulo después de que lea esto) ALERTA DE SPOILER En Reddit, el portal web de noticias y spoilers, los usuarios ya analizaron todos los adelantos que nos han presentado de la septima temporada de The Walking Dead y más del 50% de los usuarios coinciden en que Glenn morirá esta vez, luego de salvarse durante seis temporadas. Aunque en el cómic debió morir hace algún tiempo, la serie ha cambiado el destino de ciertos personajes entre ellos el. Otro de los personajes a quién paece que ahora le tendremos que decir adiós es a Abraham, el militar que nos demostró que es posible sacar sentimientos de un corazón rudo y fuerte. La teoría de los usuarios de Reddit es que Negan asesina a Abraham con ‘Lucille’ (su bate lleno de púas) y luego corre a matar a Rosita, la ex de Abraham pero Daryl se opone y Negan reacciona dando la vuelta y matando finalmente a Glenn. Solo para demostrar que él es quien tiene el poder. Tal vez vez la perdida más fuerte en la historia de la serie. Por ahora nos queda esperar unas horas.
Estamos a días de que se estrene la séptima temporada de The Walking Dead y nos dejen ver por fin quién será el que va a abandonar la serie. Y los productores de Fox ya anunciaron que a partir de este momento, se está trabajando en la grabación de la octava temporada que estará lista para octubre de 2017 y que iniciará con el episodio número 100. FOX se asoció con AMC para transmitir la producción, y aunque sólo se contaba con el guion de la siguiente temporada la productora de AMC se lanzó al agua y firmaron para que la historia de Rick continúe. No sabemos a ciencia cierta qué pasará de aquí allá, pero por ahora podemos dejar el adelanto de la séptima temporada y soñar con que no maten a nuestro personaje favorito.
La ciencia ficción nunca ha sido una apuesta sólida para la televisión latinoamericana. Las novelas, los realities shows y las series sobre narcotraficantes o prostitutas han tenido mayor confianza de las productoras, que las historias futuristas con las que crecimos en la televisión gringa. Por: Luis Fernando Mayolo @mayolito Las razones podrían ser muchas, entre ellas el presupuesto y la tecnología para hacer que estas historias se vean verosímiles, pero también los resultados de las mismas en sintonía. En Colombia, por ejemplo, se la jugaron alguna vez con la serie La Dama del Pantano (1999) y el rating no fue el esperado. Robinson Díaz, Luly Bossa, Juanita Acosta y Juan Carlos Vargas no fueron suficientes para imponer el género en la televisión nacional. Pero tarde o temprano tendría que llegar una nueva oportunidad para el género y sería la competencia entre las grandes cadenas de televisión por suscripción la que desembocaría en una nueva producción. La apuesta por contenidos hechos en nuestro continente ha tenido tanto éxito, que FOX se atrevió a intentarlo nuevamente con 2091. Una serie que reúne un dream team de la actuación en nuestro idioma, con nombres como Manolo Cardona, Angie Cepeda, Christopher Uckermann, Géraldine Zivic, Natalia Reyes, Gonzalo Vivanco, Luz Cipriota, Benjamín Vicuña, Damián Alcázar y Salvador del Solar, entre muchos otros. Luego del primer capítulo, que se emitió el pasado martes, se queda con la impresión de estar en una especie de Torre de Babel. Hay gente hablando en portugués y en español, con diferentes acentos que incrementan la sensación de estar en ciudades cosmopolitas a pesar de la situación apocalíptica. En ningún momento se siente el que nos quieran embaucar con un enlatado mexicano o brasileño, como si fuera la identidad de todo el continente. Aquí hay representación de muchos países y eso hace sentir la historia más cercana, como un producto de todos. "La serie se desarrolla en un futuro un poco lejano, 2091, la tierra está devastada, los videojuegos han sido prohibidos y se realizará una partida final con los 7 mejores gamers del mundo", cuenta Manolo Cardona, al preguntársele sobre la trama.
Fox prepara un arsenal de entretenimiento. La competencia en la televisión está dura y la lealtad del espectador está con el que proponga los mejores contenidos propios.Por: Luis Fernando Mayolo @mayolitoPor eso los creativos se están reventando el coco con propuestas dignas de los fanáticos más exigentes, reinventando clásicos de otras décadas, aventurándose en la ciencia ficción y creyendo en el potencial del humor negro.Estuvimos conociendo las apuestas de FOX y sus canales, para entender que la tarea no solo la está haciendo Netflix y escogimos las series que para nosotros prometen tener el mayor grado de adicción.1. Son of Zorn (sept 2016) por FXUna mezcla de animación y seres humanos que cuenta la historia de un guerrero (de las características de He-Man) que retorna para recuperar a su esposa e hijo, con tan mala fortuna que ella ya está comprometida con otra persona. Por esta razón tendrá que establecerse, buscar trabajo y asumir una vida tan miserable como la de cualquiera. Humor negro, diálogos pasados de tono y situaciones totalmente extrañas.2. Run Coyote Run (marzo 2017) por FXUna serie que con humor negro planteará una reflexión profunda sobre la migración y el tráfico de personas en la frontera mexicana y estadounidense. Todo a través de la historia de una agencia especializada en migración ilegal.3. 2091 (octubre 2016) por FOXAngie Cepeda, Manolo Cardona, Flora Martínez, Damián Alcázar y Christopher Von Uckermann atrapados en un universo que se desarrolla en "un futuro no tan lejano en el que la raza humana ha agotado todos sus recursos naturales poniéndose al borde de la extinción". Dosis latinas de ciencia ficción, tal vez lo que más llama la atención.4. Prison Break (abril 2017) Canal por definir.No se confunda, no es una nueva temporada, aunque los hechos temporalmente ocurrirán años después de los últimos eventos en los que su protagonista Michael Scofield supuestamente había muerto. En este nuevo 'capítulo' resulta que su muerte era una patraña y una vez más tendrán que escaparse de una prisión, esta vez con la ayuda de su hermano Lincoln Burrows.5-24: Legacy (febrero 2017) Canal por definir.Aunque muchos pesimistas pensaron que una nueva temporada de '24' no tendría sentido sin Jack Bauer, el personaje de Eric Carter (Corey Hawkins) como protagonista produce sensaciones increíbles, aquellas que nos engancharon en el pasado con la historia. Buena dosis suspenso, peleas, balaceras e indicios de conspiración.En "24: Legacy" Carter es un exsoldado que se ve involucrado en el intento por detener un atentado terrorista a gran escala. El protagonista es beneficiario del programa de protección de testigos después de que lideró una operación contra un terrorista. Sin embargo, Carter es encontrado por otras células terroristas y tendrá que enfrentar este problema junto con la directora del CTU, Rebbeca Ingram (Miranda Otto).6 -Legion (junio 2017) por Fox.Como parte del universo X-Men nos adentraremos en la historia de David Haller, hijo de Charles Xavier, quien siempre creyó estar luchando contra una enfermedad mental. 7- Llámame Bruna (septiembre 2016) por FOX+Basada en una historia real brasileña, Bruna habla sobre una chica menor de edad que decide trabajar como prostituta. Un vistazo al lado mórbido del sexo como negocio del placer.8 - El Exorcista (septiembre 2016) por FX.Inspirada en la película clásica de hace 43 años, llega la versión televisiva de la mano de la actriz Geena Davis y el actor mexicano Alfonso Herrera cuando una madre comienza a notar extraños comportamientos en su hija Katherine y presencias y voces extrañas en su casa.9 - Lucky Man (octubre 2016) por FOX+¿Cuál será el precio que tendrá que pagar el detective Harry Clayton por tener un brazalete que le ayudará a controlar su suerte? La serie se basa en una idea original del escritor de comics Stan Lee.
Aunque muchos pesimistas pensaron que una nueva temporada de '24' no tendría sentido sin Jack Bauer, este primer adelanto de la serie de FOX con el personaje de Eric Carter (Corey Hawkins) como protagonista produce sensaciones increíbles, aquellas que nos engancharon en el pasado con la historia. Buena dosis suspenso, peleas, balaceras e indicios de conspiración.En "24: Legacy" Carter es un exsoldado que se ve involucrado en el intento por detener un atentado terrorista a gran escala. El protagonista es beneficiario del programa de protección de testigos después de que lideró una operación contra un terrorista. Sin embargo, Carter es encontrado por otras células terroristas y tendrá que enfrentar este problema junto con la directora del CTU, Rebbeca Ingram (Miranda Otto).El anuncio hace parte del combo nostálgico de FOX que con Prison Break pretende capturar a los fanáticos de tan legendarias historias.
El productor francés de música electrónica Erwan Castex, mejor conocido como Rone, tiene preparado un disco de colaboraciones que titulará Rone & Friends y que estrenará en la primavera europea.Rone & Friends será el noveno álbum de estudio en la carrera de Rone e incluirá, como su nombre lo vaticina, una larga lista de amigos invitados a colaborar. La primera canción que escuchamos de esa lista de colaboraciones es la de la cantautora y compositora inglesa Georgia, que puso su voz al primer sencillo que conocemos del álbum: Waves of Devotion.Waves of Devotion es una canción como para flotar acostado en ella. Una pieza de electrónica guiada la voz celestial de Georgia: sobrecogedora, emotiva y romántica. Este tema fue construido sobre Ginkgo Biloba, una de las canciones emblema del Room With A View, álbum lanzado por Rone en 2020 de la mano del sello InFiné, como toda su producción.Waves of Devotion fue recompuesta en 2020 en plena pandemia, de forma remota, entre estudios de ambos lados del charco.Otros nombres que se juntaron con Rone para completar Rone & Friends son los de Kazu Makino en Blonde Redhead; Noga Erez y Baxter Dury en Mirapolis; Francois Marry (de Francois and the Atlas Mountain) y el ícono del pop francés, Etienne Daho, en Creatures.¿Quién es Rone? El DJ/productor Rone nació en Boulogne-Billancourt, Francia, pero creció y se crió en Paris. Debutó en la música en 2008 firmado por el sello InFiné con el EP Bora. Desde entonces, no ha parado de sacar música y se ha consolidado como uno de los actos más llamativos de la nueva ola de la electrónica francesa. Va por su noveno álbum de estudio y ha publicado una buena cantidad de remixes y colaboraciones. Sus videos, cuidados con animaciones y obras visualmente sugestivas lo han levantado también como un fenómeno en YouTube.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos Lengua de signos de Monsieur Periné y Macaco.¿Quién está detrás? Catalina García y Santiago Pietro son los líderes de la agrupación Monsieur Periné, ganadores de varios Premios Shock y un Premio Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista. Hecho a mano (2012), Caja de música (2015) y Encanto Tropical (2019) son, hasta el momento, sus trabajos discográficos. Macaco es un cantautor catalán nacido en Barcelona, España, en 1972 y a lo largo de su carrera se ha caracterizado por explorar las raíces del flamenco, reggae y ska.Para ver | All Access Shock con Monsieur Periné desde Punta Cana, República Dominicana¿De qué trata? Lengua de signos es una canción incluida en el disco Civilizado como los animales. Para Catalina García, voz de Monsieur Periné, “es una canción mágica y muy íntima, delicada y ardiente como las caricias del amor. Fuimos invitados a colaborar con Macaco y nos conectamos con su energía transparente y curiosa. Es un hermanito de corazón y sentimos admiración profunda por su música y su pluma”.¿A qué suena? Es una pieza con sonidos románticos, Santiago Prieto explica que “el sonido del ronroco que pertenece a la cordillera de los Andes, y cuyo ancestro es la guitarra traída de España, se amalgama en perfecta consonancia con el paisaje sonoro de Lengua de Signos. Le da a la canción un aire de montaña”.¿Sobre el video qué? Un videoclip lleno de simbolismos, mediante una narrativa que da saltos en el tiempo oscilando entre la actualidad de los amantes invidentes y la propia relación de complicidad total que mantienen Macaco y Catalina, localizados en una realidad mágica ambientada en los años 50.¿Cuándo escucharla? Vaya mirando a quién dedicársela, es una pieza honesta para amores en los que los sentimientos sean íntegros.Para ver | Inicios del rock colombiano: ¿cómo fueron las primeras décadas del movimiento?¡La música nos une!
Miles de personas tenían puesta la esperanza de que sus eventos, conciertos y festivales favoritos retomaran a la normalidad con la llegada del 2021, pero la realidad golpeó la ilusión con el anuncio de la cancelación del Festival Glastonbury por segundo año consecutivo y del Ultra Music Festival que estaba programado para el 26, 27 y 28 de marzo del año en curso.Recomendado | Coronavirus: Así ha afectado la pandemia a los músicos independientes colombianosAunque gran parte del planeta empezó jornadas de vacunación masiva, parece ser que el esfuerzo no hará que el virus desaparezca con facilidad de nuestras vidas, haciendo que el fin de la pandemia sea incierto. El 6 de marzo de 2020 Ultra publicó el comunicado oficial del primer aplazamiento y de acuerdo con una nota de Katie Bain y Dave Brooks para Billboard están negociando fechas en 2022 para apartar el Bayfront Amphitheater de Miami, Florida.Billboard también reportó de forma exclusiva que los programadores del festival anhelan que el regreso triunfal del Ultra Music en Miami se pueda llevar a cabo los días 25, 26 y 27 del 2022. Recordemos que este evento es uno de los más importantes del EDM y anualmente congrega más de 50.000 personas de todo el mundo, además el line-up suele citar en el mismo lugar a los mejores DJ de diferentes nacionalidades.Para leer | 20.000 personas fueron a un concierto en Nueva Zelanda (y sin tapabocas)Se espera que después del anuncio oficial se aclare el panorama para aquellos que adquirieron entradas para la edición de 2020 y que esperaban poder ser parte del festival en 2021 en las fechas anunciadas.Eventos televisivos también han sido reprogramados por el rebrote del virus. La gala de los Premios Grammy 2021 que inicialmente se iban a realizar a finales de enero de 2021, quedaron aplazados para el domingo 14 de marzo.Recomendado | Alerta amarilla: crisis en eventos masivos y espectáculos de Colombia por la pandemia del coronavirus¡La música nos une!
La llegada de internet hizo que en los 2000 se crearan y fortalecieran muchos mitos urbanos sobre músicos como Avril Lavigne , Rolling Stones, Lady Gaga o Marilyn Manson. Esas teorías conspirativas nunca son desmentidas o confirmadas, principalmente porque a sus protagonistas no les importa hablar sobre el tema.Contenido relacionado | Nuestros mitos urbanos favoritos sobre músicosUna de las teorías que más ha tenido fuerza en internet, y que sigue vigente hasta la feche, indica que en el año 2003 la canadiense Avril Lavigne falleció y que su compañía discográfica la remplazó por una actriz llamada Melissa para continuar así con la exitosa carrera musical.Evidencias sobre esta teoría no hay, pruebas fehacientes mucho menos, pero toda la teoría se basa en algunos cambios de Avril Lavigne, principalmente los físicos y los que tienen que ver con sus cambios de estilo al momento de cantar.Ese mito es un fantasma que ha acompañado a Avril en casi toda su carrera artística, una vez habló al respecto e indicó que le parecía muy raro que la gente pensara eso de ella.Luego de un tiempo alejada de la música, de las alfombras rojas y hasta las redes sociales, la canadiense regresó a la música de la mano de MOD SUN como invitada especial en la canción Flames, un sencillo que musicalmente se acerca bastante a la Avril que conocimos con Complicated o Sk8r Boy.El video es en concepto una obra visual rockera donde Avril toca el piano y la guitarra eléctrica, pero toda internet está hablando de la escena inicial donde la cantante está con su acústica en un cementerio al lado de una placa en la que se lee en mayúsculas la frase “internet kill the rockstar”.“Internet mató a la estrella” es una clara referencia a aquellos que alimentaron la idea de que ella es una impostora, haciendo que la cantante tuviera inseguridades sobre su identidad artística.Para ver | ¿Por qué Yolanda Saldívar asesinó a Selena Quintanilla?¡La música nos une!
Selena Gómez lleva 10 años sumergida en la industria de la música. Después de su protagónico en Los Hechiceros de Waverly Place, de grabar discos con The Scene y tener hits en inglés, pretende consagrarse como una solista bilingüe cantando en español. Contenido Relacionado | ‘De una vez’, la nueva canción en español de Selena Gómez producida por TainyEste 2021 estrenará su primer disco en español y para ello se está empapando completamente del idioma, recordemos que la primera lengua de Selena es el inglés, pero siempre ha estado relacionada con el castellano pues sus abuelos son oriundos de Monterrey, México.La cantante hizo una selección sus canciones favoritas para la playlist Puro Pop de Apple Music. En ella hay varios colombianos como Shakira, J Balvin, Maluma, Manuel Turizo, Karol G, Camilo, Sebastián Yatra, Manuel Medrano o Lalo Ebratt, pero también incluyó leyendas mexicanas como Juan Gabriel, Luis Miguel y José José.CANCIONES FAVORITAS EN ESPAÑOL DE SELENA GÓMEZNo bailes sola – Danna Paola, Sebastián YatraFavorito - CamiloMe niego – Ozuna, WisinHawai – MalumaAntología – ShakiraUn día (One day) – J Balvin, Dua Lipa, TainyAy Dios Mio! – Karol GTattoo – Rauw Alejandro, CamiloAmor a primera vista – Los Ángeles Azules, Belinda, Lalo EbrattAhora te puedes marchar – Luis MiguelMe rehúso – Danny OceanQuerida – Juan GabrielEl triste – José JoséMás de la una – Piso 21Será – Llane, Manuel TurizoSiempre he estado aquí – RBDPa’ ti – Jennifer López, MalumaQuiéreme mientras se pueda – Manuel Turizo, Miky Woodz, Jay WheelerDe martes a martes – Rio RomaMás de lo que aposté – Aitana, MoratCielo – Manuel Medrano, Nile RodgersYo X Ti Tu X Mi – Rosalía, OzunaPor primera vez – Camilo, Evaluna MontanerDesesperado - Joey Montana, Greeicy, Cali y el DandeeEscuchen en Apple Music la selección completa. En total fueron 109 canciones, para una playlist de cinco horas y 27 minutos.Para ver | Inicios del rock colombiano: ¿cómo fueron las primeras décadas del movimiento?¡La música nos une!