De un desamor y una playlist de canciones de divas pop de los 2000 nació Cabarexxx. Una obra de teatro hecha en Barranquilla liderada por Albie Birmann y la compañía de creación artística Mandragorat. Las tres equis no tiene nada que ver con porno, son las diez versiones que lleva la obra que estrena una nueva temporada a partir del 25 de octubre en Barranquilla y otras ciudades de la región Caribe.Las expresiones artísticas queer y transformistas costeñas existen y no solo una vez al año en los días que dura el carnaval. Poco a poco y con los cambios propios del relevo generacional, nuevos movimientos usan su lenguaje y referentes para expresar lo que otros iniciaron en el pasado.Cabarexxx hace precisamente eso. Es un grito de desahogo a partir de una experiencia individual que resuena en el colectivo. No tienes que ser de la comunidad LGTBIQ+ para entender de qué va. “Usted no sabe cómo cuesta encontrar el amor en estas condiciones. Usted no sabe lo que es cargar con esta lepra. La gente guarda las distancias.” Exclaman en uno de los actos de la obra y de amor, todos, todas y todes sabemos.Una pensaría que la obra recita un libreto único y completo por lo bien hilado que está, pero en realidad es la recopilación de textos de autores queer como el colombiano John Better, Pedro Lemebel de Chile y Ángelo Néstore, de España. Este mix and match poético es representado en escena por seis actores que a la vez son bailarines y algunos, cantantes.En contraste con la literatura, está la música. Canciones de los dosmiles que bailamos, cantamos o vimos en MTV, pero que a la vez, se unen a la declaración de vida y resistencia gay.Esta declaración en formato teatral ha llegado a escenarios como el Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, pero también, a ciudades donde la palabra marica sigue siendo un insulto. Hablamos Albie Birmann, director artístico de la obra, quien nos contó el inicio, el nudo y el desenlace de esta historia.Esta fue la conversación.AQ: ¿Qué es Cabarexx?AB: Cabarexxx es el resultado de una investigación, pero no una investigación teórica, sino desde la práctica que empezó en 2021, cuando vimos que todo el teatro que se hacía en Barranquilla y el Caribe era un tipo de teatro que si bien sí contaba nuestras historias, no contaba la historia de nosotros, la del sector de la diversidad. Y el teatro que se hacía, o era demasiado costumbrista o demasiado estereotipado, por esto empezamos a buscar la manera de hacerlo y la encontramos en el formato cabaret. Solo que el formato cabaret no era suficiente para hacer lo que queríamos, así que lo empezamos a fusionar con elementos como la danza, la música, el canto y la poesía mezclados con la cultura pop, porque siempre que hablamos de lo vintage hablamos de los sesenta, setenta, ochenta, pero nadie habla de lo importante que fueron los noventa y la primera década de los dos mil. Los teatreros convencionales le tienen miedo a mezclar esas cosas porque dicen que quita seriedad y la idea era demostrar en la práctica que podíamos hacer teatro y cabaret con cultura pop.AQ: ¿Cómo nació la idea?AB: Yo quería contar una historia personal que viví entre 2016 y 2017, este fue el punto de partida, pero no quería hacerlo como víctima, ni hacerlo desde el punto de vista de la persona que fue derrotada, porque yo no fui derrotado, esa situación al final se convirtió en una gran forma de amor propio, de enamorarme de mí, y de lo que quería hacer.Es una historia de amor con todos los matices de una historia de amor, de una persona diversa, de una persona trans, que tiene una experiencia de vida donde se ha tenido que enfrentar a muchas cosas que de pronto no eligió, pero que le tocaron y que muchas de las canciones que hacían parte de mi soundtrack personal contaban la historia completamente y en el orden que se cuenta en la obra. Entonces, es una historia de amor, contada con canciones pop y poesía queer.AQ: ¿Cómo se hace un show de este tipo aquí en Barranquilla?AB: Primero, con una terquedad grandísima. Barranquilla es una ciudad de incertidumbre todo el tiempo para todo: en lo cultural, en lo artístico, en lo económico, en todo, y yo estoy en una edad en la que todo es una incertidumbre, porque ya no somos tan jóvenes para depender de nuestros padres, pero tampoco estamos ya hechos y eso precisamente es lo que pasa con la obra. La hicimos con todas esas dudas, pero con las herramientas y los recursos que tenemos. Aquí fue clave el equipo. Cualquier persona envidiaría trabajar con un equipo así porque es muy comprometido. La CLENA (Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta) también ha sido muy importante, amigas como Judy Hazbún que diseñó parte del vestuario y amigos que les gusta lo que hacemos.AQ: ¿Cómo ha sido la reacción del público?AB: Genial. Yo pensaba que esto iba a ser flor de un día. Nosotros hicimos Seven Cabaret, Seven Cabaret 8 y Medio, Nine y ahorita Cabarexxx que es diez. Hay gente que fue a ver las primeras versiones y vuelven y vienen. La gente se conecta muchísimo porque son canciones con las que mucha gente creció, entonces se sienten muy identificadas. Además, les encanta ver teatralizadas canciones que en su mente solo eran un concierto o un vídeo musical. Por ejemplo, una canción como Born this way de Lady Gaga la volvemos teatro.AQ: ¿Cómo fue llevar este show al teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá?AB: Hay un evento que hacen cada año que se llama ‘La noche y las Luciérnagas’ que lo hace la Universidad Francisco José de Caldas y su Facultad de Artes. Es una noche de puras manifestaciones culturales de todo el país que tienen que ver con el tema queer. Ellos invitaron a una drag muy famosa que se llama Deborah La Grande, que ganó el concurso La más Draga en México, como invitada internacional y como invitados nacionales nos acogieron a nosotros. No sé cómo llegaron con nosotros, pero un día llegó una carta y nos fuimos allá con muchísimo miedo porque es un teatro de casi 3000 personas. Eran en total más de treinta artistas, una detrás de la otra, y cuando nosotros pasamos el público empezó a aplaudir antes de que se acabara la presentación, a la mitad de la presentación, cuando se acabó la presentación, la gente se puso de pie y estando de pie duraron tanto tiempo aplaudiendo que la misma presentadora del evento le tocó salir.En ese mismo evento le hicieron un homenaje a La Loba, pionera del movimiento transformista en Barranquilla. Ella empezó a hacer shows en los años ochenta. Ella es una sobreviviente de muchas cosas.AQ: ¿En Barranquilla hay movida drag?AB: Sí. Sí la hay. Afortunadamente, ha crecido, ha mejorado y se ha empezado a organizar. Lo que pasa es que ha habido dos etapas. La etapa de las primeras como La loba, las antiguas, quienes lo hicimos popular. Las de ahora son chicas que están muy influenciadas por el tema de RuPaul, los concursos y las drags americanas. Nosotras emulabamos mujeres porque no teníamos referentes drags. Imitábamos a Britney, Madonna, Cher, Gloria Trevi, Shakira. Pero las de ahora tienen a Villano Antillano, Pabllo Vittar, Kim Petras, una cantidad de gente que está haciendo unas cosas increíbles y son famosas. Ellas deconstruyen mucho el cuerpo, a veces salen sin peluca, rapadas o entre lo femenino y masculino. Con ellas el tema del género se rompe mientras que nosotras éramos un poco más nativas. Es otra forma, pero el movimiento Drag existe.Cabarexxx, la décima versión de la obra sucederá este 25 de octubre en la Casa cultural El Bordillo. Toda la información de entradas para esta función y la próxima temporada, que incluye fechas en Cartagena, Sincelejo y Valledupar, está en la cuenta de Instagram @mandragorart.
En el marco del mes del Orgullo LGBTIQ+ se conocen todo tipo de historias sobre integrantes de la comunidad. Lesbianas, gais, trans, intersexuales y bisexuales están durante todo los 30 días de junio en el foco de la atención, lo cual puede llegar a ser un poco incómodo para algunos.No todos tienen que contar su historia, no se tiene que responder a lo que se nos pregunta, a menos que se haga por voluntad propia. A lo largo de estos años, sobre todo desde mi adultez, me he tenido que enfrentar a personas imprudentes y curiosas que hacen preguntas incómodas sobre mi intimidad.Por: Sebastián Peña | @SebasNewsEstas preguntas no solo me las han hecho a mi, he visto que han sido frecuentes en otros hombres homosexuales que sienten la misma incomodidad cuando se las hacen a ellos.Es bueno que haya interés en conocer las luchas de las personas LGBTIQ+, pero es necesario hacerlo con discreción, con personas con las que haya una confianza grande y, sobre todo, tener el respeto presente en todo momento.Estas son algunas preguntas que los gais, desde mi experiencia personal, estamos mamados de responder“¿Quién es la mujer de la relación?"En una relación homosexual nadie es la mujer, son dos hombres que tienen una relación en la que solo a ellos les importa el rol o los roles que deseen ser."¿Usted cree que el gay nace o se nace?"El hecho de reconocerse gay en un país en Latinoamérica sigue siendo complejo. Una pregunta de este tipo muchas veces ni tiene una respuesta concreta porque de entrada pone a dudar la existencia y el reconocimiento de nuestras identidades. El gay es gay y ya. Punto final. No hay que saber más. “A ustedes los gais como que les gusta hacer de todo en la cama, ¿no?”Si bien la liberación sexual es una bandera de la comunidad LGBTIQ+ es ignorante creer que los gais han probado de todo y son unos expertos en la sexualidad. El experimentar nuevos métodos no quiere decir que nos guste ‘hacer de todo’ al momento de tener intimidad."¿Sus papás lo juzgaron cuando supieron que era gay?"La historia de cómo fue la salida del closet en familia es demasiado personal, algo que uno suele compartir solo con sus más cercanos, pero que definitivamente no lo comparte con todos. “¿Y si le presento una amiga mía para ver si se le quita lo gay?”Lo gay no se quita y si en algún momento algún homosexual quiere abrirse, explorar y estar con una mujer es exclusivamente decisión de él."¿Si yo fuera gay tendría algo conmigo?"Preguntas de este tipo pueden tener muchos intereses detrás y la respuesta también ha acabado con algunas amistades o relaciones cordiales. Mejor no hacerla.“¿No le preocupa no poder tener sus propios hijos?”De entrada es una pregunta que tiene tufo a ataque. Las personas homosexuales pueden tener sus hijos biológicos de diferentes formas, de igual manera los hijos que se tienen por adopción también son hijos propios con los mismos derechos y deberes que los demás.“¿Le gustaría operarse y ser mujer?”Hay que erradicar por completo el hecho de que el hombre gay quiere ser mujer. No, no y no. Los hombres homosexuales adquirimos diferentes tipos de comportamientos que forman la personalidad, el ser afeminado no quiere decir, en ningún momento, que se quiera ser mujer. Eso sí, hay muchos que descubren su identidad de género cuando exploran su parte más femenina, pero eso ocurre de manera voluntaria y no por una pregunta innecesaria.“¿Le dolió la primera vez que lo hizo con otro man?”Es muy común que se hable de las primeras veces, sin embargo, tanto en heterosexuales como homosexuales deberían dejarse de preguntar este tipo de cosas que hacen parte de la privacidad de cada uno. A nadie le debe importar cómo fue la pérdida de virginidad del que está al lado suyo.“¿Si usted nunca ha tenido un novio en serio cómo sabe que en verdad es gay?”El hecho de no tener pareja o llevar soltero mucho tiempo no quiere decir que no se esté seguro de lo que es. ¿O es que los heterosexuales tienen que estar con alguien de su mismo sexo para descubrir que no son homosexuales?“¿Cómo hace para que no se le note tanto lo gay?”Amamos y respetamos todos los tipos de personalidades en la comunidad homosexual. Somos una legión de personas diversas que tienen diferentes formas de expresarse. El hecho de que algunos comportamientos sean más extrovertidos o introvertidos no tiene nada que ver con querer mostrarse menos gay.“¿Será que si me beso con usted me vuelvo gay?”Aunque algunos no lo crean, pasa mucho. Y más allá de que la persona quiera explorar su sexualidad con ese tipo de preguntas, lo hace para incomodar.“¿Ha pensado en dejar ser gay?”Esta pregunta de entrada sugiere que es malo ser homosexual. Como si fuera un pecado, una enfermedad maligna o una condena.“¿Por qué no controlas un poco lo afeminado?”Nadie tiene por qué criticar o opinar sobre la forma de ser del otro. Hay que respetar las formas que elegimos para expresarnos y no señalarlas o juzgarlas.“Tengo varios amigos gais, ¿les puedo dar tu número?”Depende del contexto esta pregunta se puede hacer o no. Si es alguien que recién conoces no tiene motivo alguno para intuir que dos gais por el hecho de ser gais van a conectar. Si la otra persona está abierta a buscar citas, adelante, hágale la pregunta.En video | Manifiesto Orgullo LGBTIQ+: un mensaje para la comunidad - Shock¡La diversidad nos une!
Junio es el mes donde las marcas se unen para celebrar la diversidad, algunas visten su logo con la bandera de la comunidad LGBTIQ+, y otras sacan ediciones especiales de sus productos como: zapatillas, ropa, accesorios y juguetes. LEGO se une a la celebración y presenta Everyone es awesome.El nuevo set de figuras fue diseñado por Matthew Ashton, son 11 mini figuras en una cascada con los colores de la bandera del arco iris original, junto con el azul pálido, el blanco y el rosa que representan a la comunidad trans, y el negro y el marrón que reconoce la diversidad del color de la piel.“Al crecer como un niño LGBTQ +, que me dijeran con qué debería jugar, cómo debería caminar, cómo debería hablar, qué debería ponerme. El mensaje que siempre recibí fue que de alguna manera estaba equivocado, tratar de ser alguien que no era, fue agotador. Ojalá, en mi niñez, hubiera mirado el mundo y hubiera pensado: ‘Esto va a estar bien, hay un lugar para mí’. Ojalá hubiera visto una declaración inclusiva que dijera ‘todos son increíbles’ “afirmo Matthew Ashton en una entrevista.Antes de que saliera a la venta este nuevo juguete de LEGO, ya existía un prototipo en la oficina de Ashton, él diseñador quería que su espacio reflejara un poco su personalidad y representara el orgullo de ser parte de la comunidad LGBTIQ+.“Otros miembros de la comunidad LGBTQ + de LEGO vinieron a decirme que les encantaba, así que pensé, ‘tal vez sea algo que deberíamos compartir’” cuenta Asthon.Es la primera vez que LEGO lanza un producto que celebra la diversidad. Otras representaciones LGBTQIA + de Lego, incluyen una pequeña bandera de arco iris en una construcción de Trafalgar Square, y un BrickHeadz de novios que se vende por separado, para que los fanáticos puedan juntar a dos mujeres o dos hombres, fueron representaciones sutiles, con Everyone is awesome, LEGO envía un mensaje de apoyo a la diversidad y la inclusión.
Manuel Velandia es un santandereano que llegó a Bogotá hace más de cinco décadas. Tenía 15 años cuando entró a la universidad a estudiar sociología; carrera a la que, unos semestres después, le sumó filosofía y teatro. En su casa recibió una educación tradicional, religiosa; durante su infancia se hablaba de todos los temas sin prevenciones. Cuando tenía 12 años un cura se aprovechó de su inocencia y de la poca malicia que tenía Manuel. Lo llevó a su oficina y lo masturbó por primera vez. Un hecho que él contó en una cena en su casa y que no trascendió hasta que llegó a la universidad: “El cura me jodió la vida, pero en esa época yo no pensaba que alguien así podría hacer cosas malas”, cuenta Manuel. Fotos Cortesía Manuel Velandia. Desde adolescente fue muy activo en eventos relacionados con el arte. En la universidad organizaba ciclos de cine en la Cinemateca y, en una de esas proyecciones, conoció una persona que fue importante en su vida y que causó inquietudes políticas que servirían para sus próximos avances. Era un profesor francés que pertenecía a un grupo de derecha llamado ARCADIE. A este grupo pertenecían homosexuales que se avergonzaban de su identidad de género; el grupo actuaba como barrera protectora para que sus integrantes pudieran ocultarse de su familia y de todo el mundo; también apoyarse, pero no para salir del closet, sino para mantenerse ocultos. Su nombre era Jean Baptiste y había venido a Colombia justamente para eso, para ocultarse de su familia. León Zuleta El ARCADIE y las charlas que tenía con Jean motivaron a Manuel a crear un movimiento político que hablara de sexualidad en Colombia. Inicialmente no pensaban en un movimiento homosexual, sino que hablara de sexualidad en general. *** Manuel y algunas personas llevaban un mes organizando lo que iba a ser el movimiento. Lina, una de sus amigas más cercanas, le contó que en el país había un movimiento homosexual y que a su líder lo había entrevistado para una revista trotskista. Era León Zuleta, un paisa, profesor de la Universidad de Antioquia. “Llamé a León y le dije que había leído el artículo y que me interesaba organizar un movimiento sexual. Él me aclaró que lo que él tenía era un movimiento homosexual y me preguntó que si me interesaba. Yo le dije que sí. Cuando hablé con él fue la primera vez que dije que era homosexual. Nunca le puse una carga moral o lo vi como algo sucio, abominable, enfermo, o como si fuera pecado. Pero uno no anda contando la vida sexual”. Nace el movimiento Gay El 9 de abril de 1976 se reunieron por primera vez 32 personas homosexuales para crear algo llamado Grupo de encuentro por la liberación de los Guëis. (GELG). No escribían el anglicismo gays porque eran anti yanquis. León Zuleta viajó a Bogotá y se reunió con ellos. El paisa pertenecía a un movimiento que se llamaba Sexpol y les trajo un libro muy importante dentro de la literatura universal gay: El deseo homosexual, de Guy Hocquenghem. El autor de aquel libro era un escritor que fue expulsado del partido comunista por ser homosexual, pero era amigo de personajes como Jean Paul Sartre o Simone de Beauvoir, los más importantes pensadores de la Sorbona, con quienes compartía inclinaciones políticas. El grupo leyó el libro y, en conjunto, entendieron el discurso para articular sus proclamas por los derechos sexuales y políticos. “Es algo en lo que yo sigo trabajando. Ser político no es ser homosexual, sino ser marica, en el sentido de que lo que te hace subversivo es poner el culo, no penetrar, porque penetrar sigue siendo un hecho falocrático, y el homosexual que penetra sigue cumpliendo con las ideas y las labores sexuales del macho. En cambio, el que pone culo rompe con todo el esquema de lo que se espera del macho. Nosotros reivindicábamos el derecho a la pluma (amaneramiento) como un ejercicio político que todavía es un problema, porque vivimos en un esquema muy macho”. Sus primeras reuniones eran en la biblioteca cristiana Emanuel Mounier en Bogotá, de donde fueron expulsados cuando se enteraron que no eran un grupo de estudio. Cerca de 70 y 80 personas, de manera rotativa, lograron reunirse durante cuatro años en un lugar que no fuera un bar. Fue un logro organizativo. Hicieron un subgrupo de trabajo sobre artes, antiteatro, ballet preclásico y contemporáneo, escultura e improvisación. Querían demostrar el papel del arte gay en la cultura, lo llamaban arte marica. Después de ser expulsados de la biblioteca el único lugar que encontraron para reunirse fue el Parque Nacional. Ahora tenían más de 200 hectáreas a su disposición, monumentos y árboles que eran cómplices de sus reuniones. Allí Manuel compartía sus conocimientos de oratoria con el grupo y se trazaron un plan para entrar en los sindicatos y filtrar el tema homosexual entre los simpatizantes y líderes sociales que también eran gays no públicos. Para difundir y comunicar hechos y planteamientos alrededor del movimiento crearon en 1980 la revista Ventana gay, que en realidad se iba a llamar Ventana Marica, pero tenían claro que ninguna librería universitaria la iba a vender con ese nombre. Nota en la primera publicación de Ventana Gay En Ventana Gay colaboraban profesores de la Universidad Católica y de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En sus páginas proponían la despenalización asuntos urgentes como la homosexualidad. Cabe anotar que, en Colombia, hasta 1980 la homosexualidad era un delito que se pagaba con cárcel. La estrategia del grupo siempre fue mantener alianzas con la movida cultural y los movimientos sociales y políticos. Ubicaron el grupo de abogados que discutían el código penal colombiano, pero puntualmente situaron a los que eran gays. Se reunieron con ellos y, de una manera ingenua, Manuel compartió una inquietud que tenía acerca de no discutir u ocultar el artículo de la homosexualidad del código. Aunque esta fue una insinuación que parecía irreal, los encargados de la legislación ocultaron el artículo y de esta manera fue como se despenalizó la homosexualidad en 1981. La lucha por el reconocimiento En los 80 las personas tenían miedo de que a sus amigos gays se los llevara la policía porque era delito. La policía llegaba a los bares y se llevaba a los homosexuales para Monserrate a las 4 de la mañana, los bañaban con agua fría y les botaban la ropa a varios metros de distancia, obligándolos a caminar desnudos en medio del frío. Manuel y su amigo Jaime idearon un plan para darle visibilidad al nuevo código penal colombiano. Ya no era delito la homosexualidad. Sacaron fotocopias y cuando la policía llegaba a los bares ellos se besaban para provocarlos y les mostraban la copia del código. No había delito. Este ejercicio, que se convirtió en un performance de protesta, lo repetían en varios bares. La IGA (Asociación Internacional de Gays, que luego se convertiría en ILGA, cuando entraron las mujeres lesbianas en 1986) premió a la publicación Ventana Gay como la mejor revista de América Latina. Con ese premio que obtuvieron organizaron en 1982 el primer Foro Latinoamericano Marica, del 28 a 30 de junio. En ese entonces, el movimiento ya había establecido una alianza política: “Nosotros éramos simpatizantes sandinistas, nos solidarizaron con la causa y nos poníamos el pañuelo sandinista para las fotos. Nos reunimos en el sindicato de la sede de educadores, porque ya teníamos muy buenos contactos con la mayoría de organizaciones”. La primera marcha gay de Bogotá El grupo de encuentro delineó el primer recorrido de una marcha gay desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar. Cuando les aprobaron el permiso, la autorización decía: Plaza de Toros hasta el Parque de las Nieves. Aunque cambió el trayecto, era un buen comienzo. En la Nieves había una manifestación del sindicato de La empresa de teléfonos de Bogotá ETB, así que tenían tarima y micrófono para pronunciarse. 100 policías custodiaban la marcha y solo 30 personas, con media cara pintada de blanco y un triángulo rosa, que era el símbolo con el que marcaban a los ‘objetores de conciencia’ -así se llamaba a los homosexuales en los campos de concentración en Alemania y el número de la cédula en la mejilla. Fue la primera vez que les hicieron una entrevista sobre el tema. La manifestación fue cubierta por varios medios internacionales; el único periódico nacional que publico fue el Heraldo de Barranquilla. El 30 de mayo de 1982 quedó marcado en el calendario como el día que se celebró la primera marcha gay en Colombia. Tras el impulso de la marcha Manuel y Jaime siguieron organizando actividades para visibilizar a los gays en la sociedad. Hicieron performances en Monserrate y el centro de Bogotá en los que se tomaban de la mano y se besaban para ver la reacción del público. Una acción que reveló un descubrimiento importante: la homofobia había sido interiorizada por los mismos homosexuales, pues las personas que los miraban y los señalaban en la calle eran, en su mayoría, homosexuales. Algo que actualmente también divide al interior de la comunidad. La inclusión en la política Manuel dio sus primeros pasos en la política los dio por consejo de Piedad Córdoba, senadora del partido Liberal. En el año 2002 lo convenció de que era importante la presencia de los homosexuales en los sectores públicos. Manuel ya había conocido a la senadora Margarita Londoño, con quien creó en 1996 Los derechos para todos, una propuesta única que pedía derechos para los bisexuales y las trans. Una propuesta que, por cierto, no fue discutida en el senado. Pero ya se había ganado una buena carta de presentación, con la que, posteriormente, Piedad Córdoba planteó en un principio los derechos para las parejas del mismo sexo. No obstante, la idea que ella tenía era que los representara un candidato homosexual. Manuel aceptó el llamado y el partido liberal avaló en sus estatutos internos la participación de su candidatura, convirtiéndose en el primer candidato gay en el mundo en aspirar al senado por un partido político tradicional. En las elecciones del 2003 logró mayoría de votos y un espacio en el partido para plantear cambios en los estatutos internos. Su idea era conseguir que los homosexuales tengan derecho a participar activamente en la política y puedan ser candidatos, que el partido incluyera en sus propuestas el lenguaje de género y promoviera la participación de las minorías sexuales. Finalmente logró consolidar un equipo de personas para proponer esos cambios. “La gente votó por nosotros porque no entendieron. Vieron lenguaje incluyente de género y derechos de las minorías sexuales y creyeron que las minorías sexuales eran las mujeres. Con eso se lograba que tuviera cupo para presentarme como candidato al consejo como homosexual. En el 2005 surgió el Polo de Rosa, del Polo Democrático, el segundo partido del sector LGBT”. Manuel se las ingenió para hacer ruido con su campaña, ‘el único candidato que no tiene nada que ocultar’ y salió desnudo en la publicidad; aunque en realidad no estaba totalmente desnudo, hasta tuvo valla publicitaria en la calle 63 con Caracas de Bogotá. El día que iba a recibir el número para el tarjetón iba en gabardina y antes de que lo llamaran se quitó los pantalones y tapó su pene con una carpeta. Al día siguiente todos los medios registraron el candidato en peloto. Solo lo entrevistaban para hacer notas de farándula que él aprovechaba con estrategias para impulsar su campaña; les daba exclusivas de fotos y lograba hablar por los lados de política o por lo menos para que supieran cuál era su número para el tarjetón. “Soy la primera persona que habla en el mundo que los derechos sexuales y reproductivos no son nuestros derechos, porque no tenemos como meta en nuestras relaciones la reproducción, sino el placer. Era miembro de la sociedad colombiana de sexología, planteo eso en la sociedad y me nombran vicepresidente de la sociedad de sexología y director de la revista latinoamericana de sexología. Allí planteo todo el teman de los derechos sexuales para todos, para América Latina, y me invitan al congreso mundial de sexualidad en Valencia España para discutir esos derechos que ya salen como los derechos universales sexuales”. En el 2007, en uno de sus viajes por las conferencias visitó Cali para dar una charla sobre derechos humanos entendidos como derechos sexuales. Era la época en la que empezaron las investigaciones del paramilitarismo en Colombia. La conferencia era en la Gobernación del Valle. El primer senador al que detuvieron por tener vínculos con los paramilitares fue Álvaro Araujo, un senador gay que había presentado el proyecto de ley para legalizar las parejas del mismo sexo. Alguien en el público le preguntó a Manuel si pensaba que el proyecto de ley se caería. La respuesta fue contundente: “si se comprueba que Araujo es paramilitar yo prefiero que el proyecto de ley se caiga, yo no quiero que un asesino me consiga derechos”. Esa frase, aunque fue la frase política de la semana, también le significó una amenaza de muerte para él y toda su familia. Manuel tuvo que abandonar Colombia en el 2007. Viajó a España, donde recibió asilo por 12 años. Fue una época en la que continúo estudiando y adelantó un proyecto acerca de víctimas del conflicto armado; también le dedicó tiempo a la fotografía, para reunir el archivo histórico que cuenta las luchas y las acciones que han escrito la lucha por la igualdad de la comunidad LGBT en el país. Hoy Manuel, a su regreso a Bogotá, continúa con su trabajo como defensor de los derechos humanos. Es una batalla que ha dado desde hace más de cuatro décadas. Sigue vinculado al arte, a la fotografía (‘Correspondencias virtuales’ es un proyecto que expondrá en unos meses) y la docencia. Su agenda lo mantiene ocupado entre charlas y participaciones activas del movimiento LGBT. Actualmente, también, es candidato para el consejo consultivo Distrital para la curul de Derecho a la salud y el trabajo.
Cada año la marcha es el encuentro que culmina la celebración del mes del Orgullo gay, y es la oportunidad de reunir en las calles de la capital, personas de todos los sectores, y colectivos que visibilizan causas. Un evento organizado por la Mesa de trabajo LGBT en conjunto con diferentes organizaciones, mesas de trabrajo, redes de afecto y colectivos LGBT. La pandemia cambió la forma de realizar eventos masivos, este año las marchas serán virtuales en todas las ciudades del mundo. El 28 de junio en las redes y el canal de YouTube de la Mesa de Trabajo LGBT, podrá seguir la trasmisión desde las dos de la tarde. Con una programación que incluye presentaciones artísticas, entrevistas, participación de líderes de diferentes sectores para conocer cómo van algunos procesos comunitarios, y mucha interacción con todos los que se conecten. Serán cuatro horas para celebrar la resistencia por continuar viviendo en la búsqueda de un mundo igualitario para todos. El primer artista confirmado es Esteman, un abanderado de la lucha por la igualdad. La programación completa saldrá muy pronto. “El lema de este año es Resiste, Vive, Siente, está encaminado a la resistencia de la lucha LGBT y cómo se siente la vida desde todos los sectores de la comunidad” afirma Iván Escobar, Coordinador de la Mesa LGBT. Es la primera vez que desde las redes sociales se levantarán las banderas de forma virtual, será la oportunidad de llegarle a más público. A lo largo de la historia este evento ha servido a muchos para visibilizar su propia causa, algunos salen del closet, otros involucran de forma activa a su familia o amigos. La edición 24 de la marcha será recordada porque desde su casa podrá interactuar y generar diálogos, que descubran los hechos y las acciones que involucran a toda la comunidad. “Esperamos que la marcha sea un aliciente a los que no la están pasando bien en estos momentos, porque no son aceptados por su familia o se encuentran en otras situaciones difíciles”- Iván Escobar. Para llevar a cabo esta primera marcha virtual los grandes aliados son la Alcaldía Mayor, La Fundación Sergio Urrego, Madonna y sus divas, Colectivo hombres gays, Arcoíris de sordos, y muchos más. “Mantener el público durante cuatro horas es un reto para nosotros, y será interesante conocer la respuesta de todos los participantes. Sabemos que el World Pride será trasmitido durante 24 horas, y justo cuando ellos finalizan su trasmisión arrancamos nosotros, el mundo estará conectado a todas las marchas y este año podremos estar activos, acompañando virtualmente ciudades y organizaciones de todo del mundo”- Iván Escobar. En Shock estaremos atentos a la programación y nos vemos el 28 de junio.
“Gloriosa, Madonna, Tina Turner. La momia regresa pero en puntas, ¡Mi Amor!...” Así es, muchos la conocemos como Betty Bo5, La Tesorito, La Madrota, Tearruina Fernández y muchos icónicos personajes que vimos en televisión y en YouTube. Pero Alejandra Bogue tiene una carrera mucho más larga que su milenio en Telehit. A finales de los 70, Alejandra ya estaba recorriendo diferentes bares de la Ciudad de México buscando a sus pares, gente con la que se sintiera identificada y compartieran sus gustos anormales, para aquella conservadora sociedad. El D`val, Le femous 41 y El Nueve, entre muchos otros, eran los bares que ella frecuentaba. Lugares que duraban menos de un mes abiertos y ya debían cerrar. En 1978, a sus trece años, en el Miss universo gay en el entonces Hotel de México, ahora World Trade Center México, Alejandra conoce a su primer refernte transgenero, La Naná: era la mujer trans más famosa reina de la Zona Rosa (la cual para ese entonces era la zona de los intelectuales) de México, mismo año en la que se celebro la primera marcha de orgullo gay, con un grupo llamado FHAR (frente homosexual de acción revolucionaria). Por: Manu Mojito // @manumojito1 Fotos Cortesía Alejandra Bogue Pero fue en Flamingos donde Alejandra construyo los pinos de una carrera de Female impersonator (Imitadores de mujeres) en aquella época, representando iconos del Underworld como Nina Hagen, Madonna, Cindy Lauper y muchas divas revolucionarias para ese entonces. Sufrió numerosas capturas por parte de la policía, una situación que se repitió en los 80 en Latinoamérica para muchos trans. Pasó noches en prisión sólo por haberse vestido de mujer, abusos, violencia sexual y varias golpizas a mano de la transfobia, homofobia o simplemente el miedo a la diferencia. A pesar de esto, Alejandra Bogue se levantó una y otra vez para seguir su carrera, sus sueños y, especialmente, para entender su construcción dentro de una sociedad tradicionalista y sin duda machista. Siendo un adolescente con figura andrógina, decide emprender un viaje a Acapulco para ser la estrella del World famous, Le Femmes, Acapulco`s female impersonators, Gallery Show bar discoteque, el primer bar internacional de show travesti o transformista en los años 80. Es allí donde no sólo toca su primera cima, si no donde se encuentra a sí misma, tomando la decisión de transitar y vivir como se sentía feliz. Decisión que la hace salir del escenario travesti por esta época, ya que los dueños de los bares contrataban Female impersontors, no transexuales o transgénero, de entrada, fueron un parpadeo para la discriminación que podía vivir consecuencia de su decisión. Tras volver a la Ciudad de México despues de dos años y medio en Acapulco, hecha Alejandra Bogue en su totalidad, decide emprender una carrera en artes escénicas, performance y para convertirse en primera actriz. Su carrera ha estado acompañada de muchos logros en escena y grandes compañías y colaboraciones. Para quienes somos afines con la fotografía, siempre es una sorpresa conocer la trayectoria como modelo de Alejandra, la cual de principio estuvo en la cúspide, siendo retratada por Joel Peter Witkin, un gran artista de la fotografía el cual ha retratado personajes de forma análogica y luego interviene sus fotografías encriptandolas en unos escenarios lugubres. Quien la ha retratado tres veces hasta la actualidad, fotografías que han dado la vuelta al mundo y por supuesto han inspirado a muchos jóvenes artistas amantes de lo oscuro. Alejandra Bogue trabajaba en un lugar llamado Bugambilia, en el cual era la anfitriona. Un lugar en el que se presentaba la bohemia intelectual de la cultura en la Ciudad de Mexico, artistas como Astrid Hadad, Regina Orozco y Jaime López, entre otros. Ahí fue descubierta tanto por Joel Petter Witkin y Jose Luis Cruz, y allí realizó su primera obra: Baal de Bertolt Brecht, dirigida por el antes mencionado Jose Luis Cruz. Sus obras de teatro, que han mostrado lo camaleónica que puede ser en un escenario. En Mishima, una de sus primeras obras, proporciona un ambiente más profundo, reflexivo y sobre todo intelectual. Obras personales como No soy Madonna pero soy La Bogue reafirman su trayectoria y sus vivencias. Pero su experiencia de teatro también la ha llevado a codearse con grandes iconos de la cultura queer, LGBTTTIQ o diversa, como nos sintamos más cómodos llamándola. Pedro Almodóvar es uno de ellos, con quién Alejandra resuelve uno de los personajes principales de la adaptación teatral de Todo sobre mi madre. Su carrera parece transcurrir sólo en Telehit. Pero, “¡mis amores!”, como diría ella, no es así. Realmente Telehit, con sus programas Desde Gayola y Que show con la Bogue del 2002 al 2016, sólo fue una semilla más de lo que ella ha venido cultivando. Claro, es lo que más recordamos, porque es lo que hemos podido tener acceso desde YouTube y desde las cadenas televisivas internacionales. Pero su carrera en televisión, también como buena artista, tiene ciertos simbolismos y mensajes ocultos que ponen su nombre en alto, como aguerrida militante del género, que la hace el sólo el hecho de ser la primera mujer oficialmente transgénero dentro de la televisión mexicana. Pero no le bastó con sólo ser una figura televisiva. También construyó sobre esta etapa mensajes que le llegaban a todos aquellos que veíamos sus programas. En medio de un México machista, Alejandra Bogue era un modelo de representación en medio de un gobierno de derecha mexicano como el del PAN, Partido Acción Nacional. Un personaje transgénero en medio de lo que en México se conoce como el Foxismo mexicano. Era una voz de libertad sexual y de representación corporal, haciendo burla y crítica política y social a través de sus personajes. Con una historia fascinante que merece ser contada, la misma Alejandra Bogue decide abrir o destapar (diría yo) su carrera para contarnos sus vivencias personales a través de la cultura de sexualidad y genero desde los años 80, dejándonos conocer bares, antros, discos, calles, viajes y demás lugares por los que ha atravesado para llegar a donde está hoy. Bajo el nombre de Confesiones de Madame, Bogue usa un formato fresco para contarnos sobre personajes iconicos, lugares de reuniones homosexuales, datos importantes para la lucha homosexual, hasta contarnos sobre historias que representan su construcción personal. Su primer capítulo se estrenó el pasado jueves 12 de marzo, en el cual, con su particular humor, nos da a conocer una primera parte de su versión sobre el mencionado anteriormente bar Gallery, con imágenes y anécdotas de la misma época. Su canal promete cada jueves a las 8:00pm traernos anécdotas contadas por ellas y por algunos de sus personajes. A manera de spoiler, tendrá nuevos personajes de su creación. Así que les invito a seguirla en su canal de YouTube, Alejandra Bogue Gómez, para que traigamos esas memorias a contextos actuales y nos podamos encontrar agradecidamente en una sociedad en la que podemos ser más libres gracias a su lucha y la de muchas de sus contemporáneas. Así mismo, les invito a seguir luchando por nosotros como personas libres, como agentes de cambio de una sociedad que aún conserva lo peor del colonialismo, que no quiere reconocer su historia dentro de contextos de libertad sexual, que nos usan como comodines LGBTTTIQ para seguir generando dinero a través de nosotros, sin siquiera preocuparse por un mínimo de seguridad de nuestros cuerpos. Podemos estar en campañas, televisión, periódicos, revistas, bares distinguidos, festivales musicales y ser generantes de muchísimo dinero si queremos, pero recordemos que en la calle nos siguen matando, discriminando, señalando y pisoteando. No dejemos que una sociedad mediática y consumidora nos lleve a olvidar nuestras luchas y nuestras prácticas. Somos seres individuales, pero así mismo somos individuos que nos protegemos unos a otros, porque el gobierno no quiere protegernos, porque en muchos casos nuestras familias no quieren protegernos. No queda más que protegernos unos a otros y hacer remembranza de nuestra historia.
El mes del orgullo gay convoca cada año más personas en torno a la defensa de la igualdad de derechos. A la comunidad LGBTIQ+, sus activistas y aliados, también se han comenzado a sumar marcas que ondean la bandera del arcoíris. Pero, ¿no estamos ante un caso de oportunismo comercial? El camino que han abierto muchos hasta con la vida, merece una gran reflexión cuando se trata de apoyar marcas o seguir empresas que solo buscan agitar la bandera para el lado que más les conviene. Por: Alfred Lord // @AlfredLord Hasta hace un tiempo el día del Orgullo Gay se resumía en una celebración de la comunidad LGBTIQ+, donde no solo se conmemoraba la fecha del aniversario de la revuelta de Stonewall Inn –el bar de la calle Christopher de Nueva York que sacudió al mundo y despertó a toda una comunidad que se levantó para reclamar por los derechos de libre expresión–, sino que se protestaba contra los abusos y los crímenes de odio. También ha sido la oportunidad que algunas personas esperan para salir del closet, ser visibles en la marcha y gritar lo que son. El público ha aumentado entre simpatizantes y curiosos que ven este encuentro como un carnaval y la cita perfecta para una fiesta. El espacio ha ido creciendo, así como el despliegue mediático, y en redes la etiqueta #LoveIsLove se vuelve tendencia. Sin embargo, toda la coyuntura también ha sido manoseada para que los que nunca hablan de temas LGBTIQ+ se suban al tren de moda. Y aunque están bien las publicaciones y el ruido digital, hay que preguntarse dónde está ese compromiso el resto año cuando se están debatiendo leyes, se están denunciando acosos o se están librando luchas. Un trabajo liderado por colectivos como: La Red Comunitaria Trans, Las Callejeras, Colectiva Feminista Útero Goloso, Colectivo Macabra entre muchos otros, que tienen una postura clara en contra de la discriminación y contra la violencia por orientación sexual de trans, lesbianas, bisexuales, y heterosexuales. ¿Cuáles son los caminos necesarios para garantizar que el trabajo de un mes de difusión se mantenga y aporte cambios? La respuesta es sencilla: no aparecer solo el día de la marcha, sino ser el canal permanente que necesitan muchos activistas y líderes de organizaciones, como: Pamela Mena que lucha contra la discriminación hacia las personas trans y las personas en ejercicio de la prostitución, Manuel Velandia que lidera la lucha contra la homofobia y los derechos de las personas con VIH, Manu Mojito que apoya la lucha contra la discriminación y busca la igualdad en todos los campos de la sociedad y la lista continúa. Desde hace unos años la celebración ya no es cosa de solo un día, sino que se ha tomado todo junio, convirtiéndose en el mes donde el arco iris brilla para todos, incluso para las grandes marcas que se dieron cuenta del potencial de mercadeo que se abría para ellos si pintaban sus logos con los seis colores que identifican la diversidad. Prejuicios como que la comunidad LGBTIQ+ son personas sin hijos ni grandes obligaciones, y pueden gastar en viajes y lujos innecesarios ha regado la falsa asociación de que son grandes consumidores. Esta teoría sustenta una estrategia de mercadeo dirigida a un público objetivo que busca crear un ideal de exclusividad y singularidad. Pero, ¿en realidad las marcas que izan la bandera tienen políticas laborales que favorecen la población LGBTIQ+? Según un estudio de la empresa de consultoría y medición Aequales Colombia solo el 20% de las empresas en Colombia tienen políticas laborales incluyentes. Por eso, aunque la fachada de empresas “aliadas” sirve para fastidiar hasta a los más ortodoxos que reniegan de ver arcoíris en sus productos favoritos, el fondo de todo esto es más importante. Cuando se emocionen porque X marca usa la bandera gay, averigüen si en realidad su contribución va más allá de algo comercial. No hay que pensar que las instituciones del gobierno o privadas tienen la solución, el activismo puede irse desarrollando desde el espacio donde ustedes están, transformando la familia, el trabajo y su entorno. Para empezar, hay que entender que la sigla LGBTIQ+ no es un conjunto independiente de palabras y de géneros, sino que cada situación está conectada. Por ejemplo, lo que les sucede a las chicas trans, la violencia y la falta de oportunidades laborales afectan a toda la comunidad. Con los intereses fugaces se pierde el ímpetu y el horizonte, y surge una ilusión de grandes mejoras; pero si vamos a los espacios reales y cotidianos las situaciones de discriminación siguen igual de asentadas. Con todo el ruido que se genera en un mes, las alianzas y el trabajo deberían continuar todo el año, con equipos reales de difusión y espacios que continúen aportando en todos los campos de acción. Sin duda hay participaciones significativas en el arte y la cultura, espacios como El Ciclo Rosa, la cita anual con lo mejor de la filmografía diversa del mundo, las exposiciones fotográficas e instalaciones en galerías como Crispeta Galería y otros espacios, que reafirman el momento importante que ocupan los nuevos creadores, la voz de la rebeldía y la comunicación a través del arte visibilizando la situación general de la comunidad LGBTI+. Si en realidad existe un gran orgullo por ser gay, lesbiana, trans o bisexual, no le regalen el poder de lo que siente a nadie. El camino que han abierto muchos hasta con la vida, merece una gran reflexión cuando se trata de apoyar marcas o seguir empresas que solo buscan agitar la bandera para el lado que más les conviene. La identidad y la igualdad de género no son tema de un mes sino para toda la vida. Tal vez cuando entendamos que se necesitan contribuciones más evidentes que publicidad vacía se podrá hacer un verdadero giro cultural que transforme la sociedad en el lugar donde todos tengamos los mismos derechos.
La cita era a las 12 del medio día, pero desde muy temprano empezó a verse en la Parque Nacional personas de todas las edades con banderas arcoíris, el rostro sonriente maquillado y con la energía al 100% para festejar el día del Orgullo LGBTIQ, ese mismo que ha sido motivo de conversación en redes y que es atacado por algunos privilegiados que, seguramente, jamás han sido señalados por sus gustos sexuales o amorosos. Ser gay, lesbiana o trans es una lucha constante, cada tanto las personas de la población deben enfrentarse a personas que no entienden que “el amor es amor” y que, en vez de respetar al prójimo, lo atacan con argumentos débiles. “No me gusta por el hoyo, pero igual apoyo” fue una de las frases que se vio en camisetas y es que hay que resaltar que la marcha del Orgullo es respaldada por muchos homosexuales que entienden que todos los que habitamos este país y este mundo deben tener igualdad de derechos. Para ellos un aplauso de pie porque están del lado correcto de la historia. Hoy luchamos para que nadie tenga que salir jamás del closet, luchamos porque un día ese armario se destruya por completo y sea sólo un recuerdo de una batalla en la que han muerto miles injustamente miles. La marcha en Bogotá, como es costumbre salió del Parque Nacional a la Plaza de Bolívar. Personas de diferentes partes de Colombia, con nacionalidad extranjera y que viven en alguna de las 20 localidades de la ciudad decidieron caminar para mostrarle a todo un país que la discriminación va a tener algún día fin y que cada vez son más los que apoyan causas como esta que visibilizan a una población históricamente señalada. ¡La igualdad es imparable! Fotos Alejandro Gómez Niño // @lupas91
A Bogotá la conocen como “la nevera”, como la cuna de la gente que no tiene gracia para bailar y es muy seria, como la capital del caos, como el lugar donde transportarse es un martirio. Pero también, por ser la capital, ha sido el centro de concentración no solo de todas las culturas del país, sino de muchas tendencias globales y fenómenos culturales. Y por supuesto, ahí está la fiesta, y en el centro de la fiesta, la gay; y en la médula de la fiesta gay, un espacio de resistencia, tolerancia y respeto para millones de personas históricamente excluidas en Colombia. Por: Alfred Lord // @AlfredLord Entre los años 80 y 90 la comunidad LGBTI bogotana se reunía para fiestas y celebraciones clandestinamente en locales ubicados en zonas no residenciales y la dirección era un misterio que se compartía por voz a voz. Aún no se hablaba de “fiestas o discotecas gay o LGBTI”, sino que apenas se trataban de crear espacios clandestinos de libertad de expresión. No solo la falta de lugares y de tolerancia reinaba en el ambiente capitalino: la inseguridad y la violencia de la guerra contra los carteles también fueron norma. Buscando restaurar el orden y bajar el índice de homicidios en los establecimientos nocturnos de diversión y alrededores, Antanas Mockus creó la Ley Zanahoria que decretaba que la rumba se acababa a la una de la mañana. Si bien se logró reducir el índice de hechos violentos, las fiestas clandestinas en bodegas y sótanos, que llevaban el frenesí hasta el domingo, también aumentaron. Madorilyn Crawford, una de las leyendas del transformismo bogotano, recuerda estos lugares como enclaves disimulados que evitaban llamar la atención: “la decoración no era ostentosa, eran pasajes largos llenos de icopor o marquesinas para aislar el sonido y solo se decoraban en fiestas especiales como Halloween y Navidad. Lo importante era evitar el ruido y que la Policía se diera cuenta que era gay porque la persecución era permanente. Pensar en que hubiera una bandera gay afuera de una discoteca era imposible en esa época”. Cortesía Manu Mojito // Fuente: Proyecto de investigación "La historia Trans de Colombia" por Manu Mojito Salir del closet era una hazaña que costaba muchas veces discriminación de la familia y los amigos. En un país godo, católico y conservador, esta población veía lejano el día en el que pudieran salir y divertirse sin segregación, pero sobre todo sin lugares ocultos en la ciudad. Los pocos bares y “cafés de ambiente” (término usado en el lenguaje popular gay para referirse sus espacios de convivencia) se podían contar con la palma de la mano, sobre todo porque eran los espacios de las primeras citas y lugares perfectos para iniciarse en artes como el transformismo, el baile y los shows que permitían soñar y liberarse. La Chachi, una transformista que empezó muy temprano a visitar algunos de los primeros bares en los 80, cuenta que “nadie se arriesgaba a ponerle un aviso afuera, pero todos sabíamos cómo se llamaban. Recuerdo muchas discotecas como Studio 100, en el norte, El Figaro, Dandy o La Tasca Santamaría. También estaban los del centro:Piscis & Géminis, que fue el primer bar con dos ambientes, y Kronos. Estos dos últimos fueron los lugares donde empezaron los primeros reinados. La pantera roja también nació en el centro, pero cuando se consagró como el lugar del transformismo ya estaba en la Caracas con 32”. (NOTA: La lista de lugares es amplia y en esta historia no se habla de todos los bares, pero si recuerda o recomienda alguno por favor déjelo en los comentarios.) La Chachi, Foto: FOX La banda sonora de la diversidad se definía en un solo término, “música americana”, que englobaba disco y pop en inglés, con temas de artistas como Rod Stewart, Gloria Gaynor o Donna Summer. La discografía se armaba con los vinilos que traían algunos dueños de bares y clientes que viajaban fuera de Colombia. En estas primeras discotecas gay, llenas de strobers y luces de colores y con escenarios inspirados en los videoclips que comenzaron a rotar en MTV, se abrió el espacio para que la comunidad LGBTI creciera y ganara respeto y presencia. Colocaron un precedente contra el abuso de autoridad, la discriminación y el señalamiento de la sociedad. El tejido de bares se fue construyendo a medida que la aceptación crecía y al mismo tiempo colonizaron otros espacios distintos a los de la rumba. EL BOOM DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA EN LA FIESTA GAY Mientras tanto, la música electrónica también se comenzó a posicionar en las fiestas gay a pesar de que en Colombia la profesión de dj aún no había nacido ni la tecnología había llegado totalmente. También ayudaron a esta expansión precursores como Luis Berrio, dueño de las primeras discotecas exclusivas de música electrónica y la fiesta gay, quien creó a comienzos de los 90 clubs como Viva, Fortaleza y Plataforma en Medellín. En 1995 nació en Bogotá Zona Franca: el primer sitio de fiesta gay cuyo fuerte era la electrónica, con un concepto claro de darle visibilidad a la comunidad LGBTI. Edison Ramírez, fundador de Theatron, recuerda claramente que cambiaron la historia de los sitios de entretenimiento nocturno en ese momento. Antes de meterse en la tarea de crear un sitio de rumba hizo una investigación de mercado, pero encontró poco, apenas que en Bogotá se abría un sitio gay cada tres años. No se veía futuro, era algo más bien clandestino, sin futuro. “La inauguración de Zona Franca fue con invitaciones físicas. Era un lugar visible, la gente sabía dónde quedaba y llevamos el grupo de rock del momento: Compañía Ilimitada”. El éxito de Zona Franca radicó en que por primera vez presentó un bar gay en sociedad, con letrero visible a la entrada, e inspiró a que en el 95 se abrieran cuatro sitios más en Bogotá. Era un gran negocio porque el público gay le invierte a la diversión nocturna, los empresarios se dieron cuenta del potencial que había y los ojos estaban puestos en un nuevo público para eventos y celebraciones. Zona Franca, trajo al renombrado Dj Dero, el creador del éxito Qué suene la campana. Por otro lado, los empresarios de eventos también mostraron mucho interés en los nuevos sonidos. Nano Pombo (socio de Keops Club, una de las discotecas que marcó la movida cultural y social en la capital por una década del 82 al 92) empresario de eventos organizaba fiestas y conciertos en lugares específicos en Bogotá. La movida trajo a Carl Cox a Colombia en el 2002, la electrónica ya se había apoderado de los espíritus fiesteros de la capital. Foto Cortesía Theatron La explosión de la electrónica sumada a la afinidad del publico gay por las divas del pop del momento (Madonna, Cher, Whitney Houston), desembocó en lo que se conoció como “música de circuito”: uno remixes discotequeros de los éxitos del pop que empezaron a ser las canciones favoritas en los bares. “CHAPIGAY”: EL FOCO DE LA RESISTENCIA Y LAS PARADOJAS En Bogotá hay 20 localidades y 1922 barrios, pero el desarrollo fue mayor en algunas zonas donde aún hoy se construyen verdaderos santuarios de la fiesta gay. Chapinero, la gigantesca localidad de clase media donde se puede sentir a plenitud el caos y el eclecticismo de la ciudad, tiene la mayor concentración de bares, saunas, restaurantes y cafés LGBTI en Bogotá (seguida por la zona de la Primero de Mayo, y las localidades de Santafé y Candelaria). Dentro de toda la oferta brilla uno de los clubs más grandes de Latinoamérica, Theatron, que agrupa catorce ambientes con todos los géneros musicales. La localidad dos de Bogotá, llamada también “Chapigay” y conocida como el Distrito Diverso, tiene también la mayor concentración de vivienda y comercio dirigido a una población diversa que cada día se acepta y acepta los cambios que surgen en la capital. Foto: Daniel Naranjo Larrahondo. Cortesía Secretaría Distrital Planeación Pero desafortunada y paradójicamente la comunidad LGBTI no ha podido huirle a problemas como la discriminación y el machismo, hecho que se revela en la poca existencia de bares para lesbianas. Según Edith Rojas activista de la Colectiva Furia Diversa y Callejera (enfocadas en una lucha de disidencias sexuales y de género) existe una ausencia e invisibilización tanto de las mujeres lesbianas como de las personas trans en el movimiento LGBTI, pues “quienes han tomado la voz y el liderazgo han sido los hombres gay privilegiados y profundamente misóginos, quienes han excluido a las lesbianas de la mayoría de espacios tanto de incidencia política como de establecimientos como las fiestas. Esta ausencia de espacios que existe son un reflejo de dos cosas, la misoginia y el profundo machismo que aún existe en lo gay y por otro lado la falta de espacios que visibilicen las mujeres lesbianas”. Rubén Gómez, director de la ASOCOE (Asociación de Comerciantes y Empresarios LGBTI de Colombia), pareciera darle la razón a Edith, pues según él las lesbianas juegan otro rol, algunas están en familia, sus espacios son más diurnos que nocturnos y por eso los bares no funcionan tanto para ellas. Y para seguir con la paradoja, lo contrario está sucediendo en algunos bares hetero que están aceptando público diverso, donde antes estaba prohibido ingresar si un hombre no iba acompañado por una mujer. Empezaron a aceptar hombres solos cuando se dieron cuenta que los gays eran buenos consumidores y así se convirtieron en lugares de fiesta para todo público. “Al gay le gusta la fiesta, le invierte al entretenimiento. Estamos fuera del esquema de casarnos y tener hijos, entonces la soltería es sinónimo de fiesta. La música electrónica te permite bailar sin pareja y por eso lugares como Baum, Video Club u Octava disfrutan de una clientela diversa”, afirma Edison Ramirez. Así mismo es evidente el aumento de extranjeros en las fiestas que ha hecho que muchos países vecinos miren hacia Colombia para eventos LGBTI, como reinados y festivales. Según estudios de la Cámara de Comercio LGBTI, una entidad privada, que viene funcionando desde el 2012. El turismo arcoíris gasta 40% más que el turista heterosexual. Eso explica por qué en FITUR 2017 (Feria Internacional de Turismo de Madrid), Colombia fue elegido como destino turístico gay; uno de tantos avales que han ayudado a que la industria del entretenimiento diverso crezca. LA REVOLUCIÓN DETRÁS DE LA FIESTA La rumba no ha sido el único lugar donde se han gestado las luchas y el desarrollo cultural que ha tenido la comunidad LGBTI a lo largo de estos años, pero cuando hablamos de diversión y ocio nocturno es importante resaltar que no solo es el espacio de encuentro donde se puede ser, sino que estos espacios han dado la posibilidad de gestar movimientos y causas sociales. Así sucedió en Nueva York hace 50 años en el bar Stonewall Inn, donde una comunidad cansada de los abusos de las autoridades se reveló y retuvo varios policías en el interior del establecimiento generando disturbios, marchas, y manifestaciones que dieron origen al Día del orgullo gay, conmemorado cada 28 de junio con marchas en casi todo el mundo. Foto: Getty Images En el 2009 en el bar Boys Club en la Caracas con 39 nació el compromiso por crear una política pública LGBTI cuando el entonces candidato a la alcaldía Luis Fernando Garzón firmó un compromiso con el movimiento social LGBTI. Garzón manifestó su interés de adelantar los procesos necesario para sacar adelante cuatro temas; la política pública, las dependencias para trabajar en el marco de la política LGBTI, de ahí se creó la Dirección de diversidad sexual, la responsabilidad de mujeres y género para adelantar los procesos de participación, y el centro comunitario. Según Juan Carlos Prieto, director de Diversidad Sexual de la Secretaria Distrital de Planeación, “en el 2016 se empezó a hacer un trabajo fuerte con los establecimientos comerciales para organizarlos, generar rutas y atención a algunos lugares que han sido víctimas de la violencia institucional y persecución de la policía. Todo eso se ha hecho no solo con el trabajo que viene desarrollando Theatron en estos diez años de política, sino con la organización de la recién creada ASOCOE – LGBTI (Asociación de Comerciantes y Empresarios LGBTI)”. Pero no todo ha sido fiesta. La comunidad LGBTI ha sufrido por décadas mucha discriminación y aunque se cree que los nuevos tiempos han logrado mayor tolerancia y las políticas han buscado igualdad en los espacios públicos, hay un retroceso. En algunas zonas de Bogotá ir a un bar gay es como regresar a los 80, toda una odisea. Para hacerle frente a todo tipo de atropellos y para mejorar la oferta comercial, en febrero de 2018 se creó la ASOCOE (Asociación de Comerciantes y Empresarios LGBTI de Colombia) que arrancó con 25 establecimientos y hoy congrega 44, no solo en Bogotá, sino en Duitama, Cali, Medellín, Pasto, Santa Marta y Chinchiná. ASOCOE desarrolla actividades a nivel distrital y nacional con el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Interior y todas las entidades de la alcaldía. “La idea de la asociación es que la gente se formalice y nos acojamos a la normatividad. La Alcaldía de Bogotá siempre ha tenido buena receptividad. Solamente en el concejo tenemos un tropezón con Marco Fidel Ramírez, el ‘concejal de la familia’. Las comunidades cristianas y evangélicas han desplegado una persecución terrible desde sus puestos públicos y están buscando la forma de meterle zancadilla a la comunidad; el ex procurador Alejandro Ordoñez, Vivian Morales, y un sin número de cristianos nos han atacado. Lo peor de todo es que siguen nombrando a personas homofóbicas en cargos públicos”, denuncia Rubén Gómez, director de la Asociación que lucha por el fin de la persecución y que se cumpla lo que se propone en la política pública. Asesorados por un departamento jurídico la ASOCOE enfrenta la corrupción que hay contra los establecimientos que los amenaza con cerrarlos si no hay sobornos, limitarles permisos de operación y funcionamiento, o entorpecer la instalación de sus servicios públicos. Están convencidos de que son un comercio formal que ha crecido, paga impuestos y necesita fortalecerse como sucede en países como Argentina o Israel. Foto: Leo Marquez // Colectiva Bombillo Rojo La movida también ha servido para crear eventos como el Bogotá Pride, un espacio creado hace un par de años por la Dirección de Diversidad Sexual de la Alcaldía Mayor y El Mozo Club: un encuentro para dj, bandas, y exponentes del arte y la cultura LGBTI. En el marco de su versión 2019 (junio) se hará el taller y show Las 7 a las 7, donde reconocidas transformistas enseñan al público general sobre su arte y luego hay un evento de graduación. Foto: Daniel Naranjo Larrahondo. Cortesía Secretaría Distrital Planeación La movida fiestera ha sido la semilla de la que ha brotado una concentración de artistas plásticos, fotógrafos, bailarines, actores y espectáculos que han llamado la atención de medio artístico. La escena diversa se ha convertido en una plataforma no solo de nuevos talentos sino de artistas consagrados que le apuestan a tener sus obras en espacios que demuestran que estamos listos para recibir y entregar espectáculos de primera línea. Es el caso del ballet gay México de Colores que visitará Colombia en junio de 2019 por primera vez. Como afirma su director Carlos Antunez, “Colombia es el país que anhelamos visitar desde hace años. Conocemos la forma en la que el público aprecia los espectáculos, y para México de Colores, será u honor estar en los escenarios colombianos”.
Aunque no lo crea aún, en pleno 2018, hay quienes pretender invisibilizar a las personas homosexuales negando que hacen parte de la sociedad o buscando cómo ocultarlos y minimizarlos. Para desgracia de ellos, la televisión, el cine y la música han sido grandes aliados para mostrar a la comunidad LGBTI, aunque a veces lo haga basado en estereotipos que están metidos en la cabeza de muchos. Hace poco una noticia apareció en los medios de comunicación de todo el mundo en la que un guionista de Plaza Sésamo aseguraba que Beto y Enrique eran pareja sentimental. Aunque la confesión (o más bien confirmación) sorprendió a muchos, miles de personas tenían desde siempre la duda de la sexualidad de estos personajes. Vea también: 16 películas y series LGBTI para ver en Netflix Actualmente una gran parte de la población pone el grito en el cielo cuando uno de los personajes se muestra un poco homosexual o tiene una personalidad afeminada. Pero estos tipos de individuos en las series no son algo novedoso; antes del 2010 hay muchos programas que tienen personajes con sexualidad diversa o que están muy metidos en el armario. Estos son algunos de ellos. Waylon Smithers – Los Simpson El leal asistente del millonario Señor Burns es uno de los personajes secundarios más llamativos de la serie de Fox. De hecho, hay un episodio completo dedicado a la orientación sexual de Smithers escrito por Rob Lazebnik en homenaje a su hijo homosexual de 21 años. Tinky Winky - Teletubbies Por la voz de los teletubbies se puede intuir que hay dos varones y dos hembras. Cuando Tinky Winki, el morado, apareció con una cartera roja las alarmas gais se prendieron. Muchos sectores conservadores sugirieron que el triángulo en la antena del personaje hacía referencia a un útero o a una vagina. En su defensa un portavoz de la productora que realizaba el programa indico que “el hecho de que lleve una bolsa roja mágica no lo hace homosexual. Es un espectáculo para niños. Es extravagante pensar que estamos difundiendo algún aspecto sexual”. Pitufo Vanidoso - Los Pitufos El pequeño individuo azul es extremadamente narcisista, vive pendiente de su físico y ama llevar flores en su sombrero. Eso no quiere decir que sea gay, porque se supone que los pitufos son asexuales, pero aún así vanidoso ha estado siempre en la lista de personajes ambiguamente homosexuales. Xander y Capitanazo – La casa de los dibujos El héroe afeminado y la parodia de Superman tienen una relación sentimental y han tenido citas dentro de la casa. En un capítulo Xander descubre que es homosexual a pesar de que se lo estaba negando. Bob Esponja Este personajillo no es chico ni chica; es asexual. Pero se supone que es un muchacho solitario que vive en una piña debajo del mar. Bob ha tenido sus momentos femeninos y se acerca a lo que el grueso de la sociedad tiene en mente de un personaje gay. Li Shang - Mulán El ultra sexy, macho alfa es considerado el personaje de Disney más sexy de todos los tiempos. Luego de ser rudo y agresivo con Ping (que en realidad es Mulán) empieza a tener una relación con él más cercana y de admiración. Existe la teoría de que el gigante Shang es bisexual. Él - Chicas Superpoderosas A pesar de sus rasgos masculinos y barba, es un demonio afeminado y con personalidad bipolar. Usa vestidos de mujer y zapatos de tacón. No se le ha conocido pareja en la serie Shun de Adromeda – Caballeros del Zodiaco La nobleza y forma de ser de Shun levantó sospechas y, al parecer, esta escena confirmó sus gustos. Señor Garrison y Señor Esclavo – South Park El profesor manifestaba recurrentemente su homofobia y odio a los gays hasta que en un capítulo se reconoció como homosexual y empezó una relación con el Señor Esclavo. Le fou – La Bella y La Bestia El compañero inseparable de Gastón siempre admira y halaga la belleza del villano de la historia. Aunque en la película animada su orientación sexual no es tan fuerte, en la adaptación de 2017 Le fou es el más gay de todos. Oaken – Frozen El dueño del almacén errante les muestra a los personajes principales que su bella familia está disfrutando del sauna mientras está nevando afuera de su hogar. En el sauna están sus hijos y su pareja. La escena fue criticada por sectores conservadores de Estados Unidos. Rojo – Vaca y Pollito El diablillo semidesnudo que siempre está mostrando su trasero perfecto tiene una obsesión de vestirse con ropa de mujer. Seguramente es de los primeros travestis de los muñecos animados (Seguido de Bugs Bunny) El Mañoso – Dragon Ball El musculoso Otokosuki se le declara a Trunks antes de un combate. Es alto, muy serio, con apariencia extraña y homosexual. Bonus: Guiños LGBTI Ursula – La Sirenita La más malvada del mar tiene todo para ser la Drag Queen de los proyectos animados Lenny & Carl – Los Simpsons Homero está buscando una pareja para unirlos en matrimonio y en los primeros que piensa es en sus dos compañeros de la planta nuclear. ¿Qué otro personaje animado con tendencia gay conoce? Escríbanos en las redes sociales de Shock.
En la tarde de este jueves, el entrenador Néstor Lorenzo dio a conocer la lista de convocados que tendrá para la fecha 9 y 10 de las Eliminatorias Sudamericanas, donde enfrentarán a Bolivia, en El Alto; y Chile, en Barranquilla. Dentro del listado de 29 hombres, hay varias sorpresas presentes en la Selección Colombia.Nelson Deossa – C.F. Pachuca (MÉX)Su gran actuación con el Pachuca de México, lo llevó a ganarse un espacio dentro de la nómina de Néstor Lorenzo para la doble fecha de octubre. Cuenta con un factor importante y es que Pachuca se encuentra ubicada a 2.400 metros sobre el nivel del mar y podría ser una ficha clave para el juego contra Bolivia, en El Alto.Ha jugado 10 partidos en la actual temporada y ha anotado dos tantos, siendo una de las figuras de los ‘Tuzos’, que no está pasando por un buen presente en el fútbol mexicano.Jorge Carrascal – F.C. Dinamo Moscú (RUS)Luego de su ausencia en la doble fecha de septiembre frente a Perú y Argentina, el cartagenero está de regreso a la convocatoria de la Selección Colombia. Con el Dinamo de Moscú ha tenido continuidad y el 15 de septiembre anotó su único gol de la temporada frente a Akhmat Grozny.Roger Martínez – Racing Club (ARG)Sus goles y presente brillante con el Racing, de Gustavo Costas, lo llevaron a regresar a una convocatoria de la Selección. El cartagenero tiene un antecedente que pone como una de las cartas para estar presentes el próximo 10 de octubre, contra Bolivia. En el camino a Qatar 2022, Martínez anotó el tanto colombiano en el empate 1-1, en La Paz.Ahora, a más de 4.000 sobre el nivel del mar, el exjugador de América de México podría ser una variante en el frente de ataque, en busca de los tres puntos como visitantes.Willer Ditta – C.F. Cruz Azul (MÉX)Otro de los hombres con experiencia en la altura. En la actual temporada, el hombre de Ibirico ha sido uno de los fijos en el once titular del Cruz Azul, jugando los 900 minutos que van corridos de la Liga MX.Registra cuatro minutos vestido de ‘tricolor’ en el camino a Estados Unidos, Canadá y México 2026. El único partido que disputó fue frente a Ecuador, en Quito, partido que terminó empatado 0-0.Entre las novedades respecto al último llamado en las Eliminatorias Sudamericanas, también resalta el regreso de Dávinson Sánchez y Mateus Uribe. Mientras que llama la atención la continuidad de Juan Camilo Portilla, quien fue llamado de emergencia ante la lesión de Jéfferson Lerma frente a Perú y Argentina.
El japonés Ai Ogura (Boscoscuro) seguro que buscará ser profeta en su tierra para ganar el Gran Premio de Japón de Moto2 en el circuito 'Twin Ring Motegi', en el que el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto) podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo de Moto3.Ogura es cada vez más líder de Moto2 merced al 'bajón deportivo' de quien hasta ahora era su rival más directo y peligroso, su propio compañero de equipo, el español Sergio García Dols, que en las cinco últimas carreras apenas ha sumado seis puntos frente a los 66 de su oponente.Tras los dos ceros consecutivos de García Dols en Emilia Romaña e Indonesia, seguro que el español buscará resarcirse con un buen resultado, aunque el circuito japonés no sea el mejor escenario posible para conseguirlo, pues por tradición los pilotos japoneses suelen ser muy efectivos y hasta 'agresivos' en su pilotaje en la carrera 'de casa'.Muy distinta es la situación en Moto3, en donde David Alonso podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo y, para ello, sólo necesita que el español Daniel Holgado (Gas Gas) no sume tres puntos más que él, mientras él consigue cinco puntos más que el español Iván Ortolá (KTM) y siete más que el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna).En resumen, a David Alonso le bastaría con conseguir su décima victoria de la temporada para proclamarse campeón del mundo, independientemente del resultado que consigan sus rivales, salvo si Veijer es segundo, en cuyo caso le faltarían dos puntos para ser campeón matemático de la categoría.Bien es cierto que en Moto3, las nueve victorias que acumula el colombiano dicen mucho de su rendimiento deportivo, pero con opciones de victoria también se encuentran pilotos como los españoles Iván Ortolá, Daniel Holgado, David Muñoz (KTM), Adrián Fernández (Honda), Ángel Piqueras (Honda), o José Antonio Rueda (KTM).Además de ellos, Collin Veijer seguro que buscará algún triunfo más en la categoría antes de dar el salto a Moto2, sin olvidarnos de los japoneses Taiyo Furusato (Honda), Ryusei Yamanaka (KTM) o Tatsuki Suzuki (Husqvarna), que por el hecho de 'jugar en casa', seguro que intentarán dar la sorpresa e imponerse a todos sus rivales de turno.En esas mismas 'cábalas', por lo visto en anteriores grandes premios, habría que incluir a los australianos Joel Kelso (KTM) y Jacob Roulstone (Gas Gas), o a los italianos Luca Lunetta (Honda), Stefano Nepa (KTM) o Matteo Bertelle (Honda).
La tenista estadounidense Coco Gauff, cuarta cabeza de serie del Abierto de China, venció este viernes a la ucraniana Yuliia Starodubtseva (n.115) por 2-6, 6-2 y 6-2, con lo que avanza a las semifinales del torneo, donde se enfrentará a la española Paula Badosa.Starodubtseva comenzó el encuentro con fuerza, sorprendiendo a Gauff con su efectividad al servicio y aprovechando los múltiples errores de la estadounidense.La ucraniana consiguió romper el servicio de Gauff en tres ocasiones y selló el primer set por 6-2, manteniendo el control con un alto porcentaje de primeros servicios y un sólido juego de fondo.Gauff, sin embargo, cambió el rumbo del partido en el segundo parcial.Ajustó su servicio con dos 'aces' y fue más agresiva al resto, rompiendo en dos ocasiones el saque de Starodubtseva, lo que le permitió igualar el marcador tras llevarse la segunda manga por 6-2.En la manga definitiva, Gauff se mostró implacable al romper el servicio de la ucraniana temprano para adelantarse 2-0 y consolidar su ventaja con otro 'break' en el cuarto juego.A pesar de cometer dos dobles faltas, Gauff mantuvo el control, cerrando el partido con un contundente 6-2, asegurando su pase a la siguiente ronda en una hora y 51 minutos.En las semifinales, la estadounidense se verá las caras con Badosa (n.19), raqueta contra la que se ha enfrentado en cinco ocasiones, con un balance favorable a la española, que se impuso en tres de los duelos.Otras cabezas de serie, como la bielorrusa Aryna Sabalenka y la china Zheng Qinwen, oro olímpico en París, disputarán este viernes sus duelos de cuartos de final para alcanzar la penúltima ronda.La vigente campeona y número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, no participa en la edición de este año del torneo.
Shakira, lanzó “Soltera”, una canción popera con influencias de afrobeats.La canción generó, desde antes de su lanzamiento, gran expectativa en las redes sociales tras la grabación del video en LIV en Miami, con cameos de Winnie Harlow, Anitta, Danna Paola y Lele Pons. El nuevo sencillo llegó poco después de las 3 nominaciones de Shakira a los Latin GRAMMY de la semana pasada, en las categorías de Álbum del Año por Las Mujeres Ya No Lloran, Canción del Año por "Entre Paréntesis", y Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina por “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Remix de Tiësto)..En noviembre Shakira iniciará su gira norteamericana "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour", cuyas entradas ya están agotadas.La primera etapa de la gira comenzará el 2 de noviembre en Palm Desert, CA, e incluirá paradas en Los Ángeles, Miami, Toronto, Brooklyn, Chicago, entre otras. Su más reciente álbum, Las Mujeres Ya No Lloran, recibió debutó en el puesto #1 en las listas de Latin Album y Latin Pop Album de Billboard, y fue certificado 7x platino en las primeras 24 horas de su lanzamiento, con más de 10 mil millones de streams en todas las plataformas de audio y video, convirtiéndose en el álbum más reproducido del año. ¿Quiénes son las mujeres que aparecen en el video de Shakira?Winnie Harlow: Es una modelo canadiense-jamaiquina que ha revolucionado la industria de la moda. Su nombre real es Chantelle Brown-Young, y se hizo famosa por su condición de vitíligo, una enfermedad de la piel que causa la despigmentación en ciertas áreas del cuerpo.Annita: Su nombre real es Larissa de Macedo Machado, es una cantante, compositora, actriz, bailarina y productora brasileña. Ha colaborado con artistas como Maluma, J Balvin, Becky G, Cardi B, Natti Natasha, etc.Danna Paola: Danna Paola Rivera Munguía, conocida simplemente como Danna Paola, es una cantante, compositora y actriz mexicana.Desde muy pequeña demostró su pasión por el mundo del espectáculo, iniciando su carrera en la actuación y luego incursionando en la música.Lele Pons: Eleanor Pons Maronese, es una influencer, cantante, actriz y personalidad de las redes sociales venezolana-estadounidense. Se hizo famosa a través de la plataforma Vine, donde compartía videos cortos de comedia y sincronización de labios.**Lean acá: La historia detrás de la canción ‘Día de enero’ de Shakira
Dos días después de publicar un video que muestra una gran frustración por la reacción del público ante su renuencia a respaldar a un candidato presidencial, Chappell Roan canceló su aparición en el festival All Things Go este fin de semana, en Nueva York el sábado y en Washington, DC el domingo."Pido disculpas a las personas que han estado esperando verme en Nueva York y DC este fin de semana en All Things Go, pero no puedo actuar", escribió en una publicación en redes sociales. "Las cosas se han vuelto abrumadoras en las últimas semanas y realmente lo estoy sintiendo", agregó. “Siento presión para priorizar muchas cosas en este momento y necesito unos días para priorizar mi salud. Quiero estar presente cuando actúo y dar los mejores espectáculos posibles. Gracias por entender. Vuelvo pronto xox.”Roan ha hablado a menudo de las dificultades para afrontar la fama a medida que su fama ha aumentado drásticamente en los últimos meses, particularmente en lo que respecta a los acosadores y las demandas de los fans. "Necesito que respondas preguntan, solo responde mis preguntas por un segundo: si vieras a una mujer al azar en la calle, ¿le gritarías desde la ventanilla de tu auto? ¿La acosarías en público? ¿Te acercarías a una dama al azar y le dirías: '¿Puedo tomarme una foto contigo?' y ella dice: 'No, ¿qué carajo?' y luego te enojarías con esta dama al azar?", dijo la cantante. "¿Te ofenderías si ella te dijera que no a tu tiempo porque tiene su propio tiempo? ¿Acosarías a su familia? ¿La seguirías? ¿Intentarías analizar su vida e intimidarla en línea? Esta es una persona que no conoces y ella no te conoce en absoluto. ¿Asumirías que ella es una buena persona, asumirías que es una mala persona? ¿Asumirías que todo lo que lees en línea sobre ella es cierto? Soy una perra al azar, eres una perra al azar. Piensa en eso por un segundo, ¿de acuerdo?", finalizó.Las presiones crecieron con su álbum debut, “The Rise and Fall of a Midwest Princess”, que fue lanzado hace casi un año, su presentación VMAs y su nominación a los Grammys como 'Mejor Nueva Artista'Sin embargo, las presiones de una fama tan repentina han sido abrumadoras para la artista. En el mismo video agregó: “Cuando estoy en el escenario, cuando estoy actuando, cuando estoy vestida de mujer, cuando estoy en un evento de trabajo, cuando estoy haciendo prensa… estoy en el trabajo. Cualquier otra circunstancia, no estoy en modo trabajo. Estoy fichado. No estoy de acuerdo con la idea de que debo un intercambio mutuo de energía, tiempo o atención a personas que no conozco, en las que no confío o que me asustan, sólo porque expresan admiración”.