Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos roma de ha$lopablito.¿Quién es ha$lopablito?Ha$lopablito es un cantante de trap de Bogotá, Colombia. Habla directo contra todos los esquemas establecidos, apoyado en samplers de funk, reggaetón y salsa. Su sinceridad es casi que una parodia a la rigidez de la música pop. Y a todo eso le suma la crítica política. En 2021 ha publicado varios temas en los que muestra la evolución artística que su proyecto ha tenido desde su debut hasta la fecha.¿De qué trata ‘roma?El tema es una invitación íntima y melancólica a creer en el amor como cura para un mundo reventado e indiferente. A lo largo de la canción hay varias frases que ofrecen esperanza para este universo plagado de corrupción, guerra y violencia.¿A qué suena lo nuevo de ha$lopablito?La canción inicia con un teclado que invita a la profundidad y que promete el inicio de un track para prestarle mucha atención. Fue producida por el músico Hi-Kymon y cuenta con el bajo de Nicolás Gámez, los teclados de Terry Romero, la mezcla de Ruzto y el master de Sebastián Mastering.¿Sobre el video qué?El tema viene acompañado por un videoclip grabado en la zona rural de Subachoque, uno de los 116 municipios de Cundinamarca en el centro de Colombia. En el clip se ve a Ha$lopablito cantando entre la belleza natural de ese pueblo mientras lo acompañan su pareja y, al final, sus amigos. Fue realizado por la productora Nadie en casa.¿Cuándo escuchar 'roma'?Ver noticias en Colombia es bastante desesperanzador, así que estaría bien chimba darle play a esta canción luego de que termina el noticiero de la noche para soñar con un presente más justo y amoroso.En video | Ball de las Flores: la celebración LGBTIQ+ en la Feria de las Flores¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Subo como Egan de Ha$lopablito.Subo como Egan - Ha$lopablito¿Quién está detrás? Ha$lopablito es un cantante de trap de Bogotá, Colombia. Habla directo contra todos los esquemas establecidos, apoyado en samplers de funk, reggaetón y salsa. Su sinceridad es casi que una parodia a la rigidez de la música pop. Y a todo eso le sumó la crítica política.¿De qué trata? Subo como Egan es una canción que nació en septiembre de 2019, año en que el ciclista Egan Bernal ganó el Tour de Francia, pero que se quedó en maqueta. Ha$lopablito decidió revivirla en el marco de la victoria del zipaquereño como nuevo campeón del Giro de Italia. En la letra también se habla de otros ciclistas colombianos y en ella se habla de que la vida misma, al igual que el deporte, está llena de altas y bajas.¿A qué suena? Rap y hip hop llenos de emoción, los versos van a mil por hora como si se tratara de una competencia de ciclismo. La producción musical de este tema corrió por cuenta del beatmaker Hi-Kymom.¿Sobre el video qué? El video es una animación a cuadro realizada por Ricardo Pachecho que se repite a lo largo de dos minutos y medio. Allí se ve la figura de Egan Bernal con la famosa camiseta rosa.¿Cuándo escucharla? Ha$lopablito hace un balance entre la vida real y la competencia que Egan coronó. Aguanta darle play a la canción mientras se pedalea por la ciudad.En video | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó ¡La música nos une!
La música colombiana avanza muy rápido y año tras año vemos cientos de talentos emerger. Desde lo folclórico hasta lo urbano, pasando por lo pop y lo experimental, artistas y agrupaciones revuelcan eso que conocemos como "música colombiana" hasta el punto de crear una masa diversa con propuestas para todos los gustos. Como suele pasar cada año, hemos escogido 26 artistas por los que apostamos, los que tienen todo para hacer del 2019 su año, y que estamos anunciando en orden alfabético. Párenle bolas porque serán los protagonistas del sonido que se viene. Con ustedes, Ha$lopablito. Por Fabián Páez López @davidchaka Pablo Jaramillo es estudiante de Artes visuales de la Universidad Javeriana, pero desde hace dos años, una farra de fin de semestre y una canción hicieron que despegara su proyecto paralelo, Ha$lopablito. La farra fue un toque clandestino en una bodega, la Bodegarza; la canción, la primera que presentó en público: merchopercho, un trap aspiracional que se cruza con puyas al Transmilenio y a la corrupción. El recibimiento que tuvo esa noche fue tal, que durante 2018 sacó canciones en proporciones industriales. En parte, porque el absurdo paisaje nacional le dio mucho material. En 2017, con Aaron Moreno construyendo los beats y el apoyo de un equipo de amigos conocido como el colectivo los Changua Boyz, concretó su primer EP. Lo bautizó no son drogas e incluía tres canciones: merchopercho, los peches y ledoy. Esta última, una canción dedicada al expresidente (?) de Colombia, Álvaro Uribe Vélez…Para no profundizar en el tema y no hundirnos en las tenebrosas aguas de la política criolla, hay que decir que fue ese el lanzamiento que sacó de tajo a Ha$lopablito del rollo del trap convencional sobre drogas, levantar viejas o irse de fiesta. De hecho, se paró en una orilla donde prima una conciencia cínica y satírica; donde, entre chiste y rima, reflexiona sobre su lugar en el mundo como estudiante, como elector, como usuario de servicio público, como consumidor de empanada y como deudor del Icetex. (Lea también: Ha$lopablito, la salsa en la empanada del trap) El repertorio se le fue alargando hasta que publicó en 2018 su primer álbum, es el puto sueño. 14 cortes que llaman la atención porque se deslizan fácilmente entre repudiar la pintoresca y colombianísima pretensión de comportarse como narco, declarar su amor a la empanada o el vino barato del D1 y describir la tortura de montar en Transmilenio. Fue el nacimiento del chirritrap. En tan solo dos años, su proyecto quedó presente en el radar de los escenarios más importantes del país. Durante 2018 vio la tarima del festival Hermoso Ruido y la del Sónar Bogotá. Y para completar, este 2019 tiene en su agenda el Estéreo Picnic y el Sónar Barcelona. A muy poco de haber debutado, por su propuesta contemporánea y pertinente, su crecimiento fue disparado. Se extendió en la incubadora del trap, Internet, pero cogió más fuerza en el under bogotano, entre los estudiantes que compran trago para tomar en el parque, entre los que viajan apretados en bus, entre los que toman chicha en el Chorro, entre los que hacen cánticos contra el fascismo: ahora son traperos de calle, antes eran los punks.
Trap consciencia, empanadas, salsa y vino barato: la fórmula detrás de Ha$lopablito, uno de los nombres más prometedores de la música alternativa en Bogotá. Por Fabián Páez López @davidchaka // Fotos: Natalia Pedraza - pedrazabravo El año pasado, justo el día que los noticieros confirmaban que el nuevo presidente electo de Colombia era Iván Duque, Ha$lopablito publicaba en su cuenta de YouTube la canción Nos llevó el putas. Un manifiesto inconforme, hecho con tanta rapidez como gracia y acompañado de una imagen que parodiaba los tarjetones E14, célebremente recordados por el uso de la tipografía mágica que multiplicaba los números. (Vea también: Guía para aprender a hacer chancucos con la nueva escritura electoral) Era un trap conciencia, elaborado con la rapidez coyuntural e ingeniosa de un meme, pero ratificaba la emergencia de un proyecto genuino y, aunque imbuido en la estética del trap global, más bogotano que el Transmilenio. En 2017 había lanzado un EP de tres canciones, pero unos meses después de las elecciones agrandó el menú con su primer álbum, es el puto sueño. *** Pablo Jaramillo es estudiante de artes visuales de la Universidad Javeriana. Es rubio, flaco y, últimamente, casi siempre lleva puestos chompos con su marca propia, un hazlopablito de colores. No ha cumplido los 25 años de historia que tiene el Sónar Barcelona y ya fue confirmado para la edición 2019, junto a nombres como A$ap Rocky, Disclosure y Underworld. Además, en su agenda figuran también festivales como el Sónar Bogotá y Estéreo Picnic 2019, el mismo día que Kendrick Lamar. Detrás del proyecto musical que inauguró en 2017 con la canción merchopercho y que hoy lo tiene conformando varios de los carteles más apetecidos, están también el beatmaker Aaron Moreno y su grupo de amigos, que se reconocen como el colectivo artístico los Changua boyz. *** es el puto sueño, su primer disco, uno de nuestros favoritos de 2018, inicia con salsa. No precisamente porque echa mano del sampler de Oh qué será de Willie Colón, sino porque la canción introductoria, tráptara, es un corte de trap gastronómico y autorreferencial. En 14 cortes que incluyen un interludio de guaracha, Ha$lopablito baja al trap de los carros lujosos llenos de viejas pimpeadas para desnudar las complejas banalidades de la vida de la clase media bogotana: pintoresca, arribista, bombardeada por la narcoestética, bendecida y afortunada por el vino del D1, pero endeudada con el Icetex. (Escuchar: tráptara, trappin en el D1 y narcofake). Su música no la define la producción de punta o la erudición armónica. Suena más bien a un viaje reflexivo en Transmilenio o a un remate lleno de empanada con salsa y ácido político (pero no con cianuro). A punta de samplers de funk, reggaetón y salsa ha sabido emparejar la colombianidad con la estética del trap. Una tendencia generacional incubada en internet y que abarca desde la despreocupación por los formalismos en la música y la ropa, hasta un licuado absurdo de referencias visuales. Su sinceridad es casi que una parodia a la rigidez de la música pop. Y a todo ese le sumó la crítica política. *** “Soy la salsa de su empanada. Al trap le pusimos la grasa.” Además de ser trapstar emergente y estudiante de artes, Pablo Jaramillo es un reconocido visitante de centros de diseño de empanadas. Principalmente, de los que rodean su universidad. Razón por la cual, además de confiar en que es uno de los actos alternativos más prometedores, confiamos en sus recomendaciones y lo acompañamos en su tour gastronómico habitual de comida chatarra. Empanadas “Típicas del Valle” (Séptima con 42) “Estas empanadas son más puristas. En el último All You Can Eat me comí 12, pero el que ganó se comió 28”: Empanadas La W “Estas son más mutantes, pero son las más clásicas, y con con salsa...” Empanadas “de la veci” (Calle 41 con Caracas) “Estas son para rematar una fiesta, pero son mejores los pasteles de yuca”. Carrito de la 42 con Caracas “Acá venden empanadas de lechona, pero esta arepa con leche condensada…”
Adult Swim ha sabido convertirse en un gran repositorio de animación para adultos con propuestas arriesgadas y fuera de lo convencional. Un ejemplo es Ballmastrz 9009, que tuvo 2 temporadas en 2018 y hace algunas semanas entrenó un especial titulado Ballmastrz: Rubicon, que continúa donde terminó la segunda temporada, aunque funciona también como historia independiente. Ballmastrz parodia los animes de acción, deportes y superhéroes en un universo visual único. La serie está disponible en HBO Max. Hablamos con Christy Karacas, creador de la serie, sobre el más reciente especial y el presente y pasado de la animación. Definitivamente se nota influencia del anime... Es raro, siempre he amado el anime, y cuando empecé la serie dije “tal vez haga un show tipo anime, pero mi versión", y eso fue más o menos lo que sucedió. Con las primeras temporadas lo hicimos como si fuera un anime real. Me encanta el anime y lo he amado durante mucho tiempo, así que hacer este show fue muy divertido… Uno de los elementos de esta serie es que es una serie deportiva, algo que no estaba en Adult Swim en ese momento. Pero con el anime tienes todo tipo de deportes, desde los más normales com basketball o tenis, o cosas así pero también está patinaje, natación y hasta ping pong.El ping pong fue una gran inspiración porque pensé “si pueden hacer una animación de ping pong se puede hacer animación sobre algun deporte loco, futurista y raro que no tenga sentido".En ese momento salieron series como Kill la Kill o One Punch Man, o no sé si salieron en ese momento, pero fue ahí que las conocí y me emocionaron. ¿Cuál es el mayor reto al momento de hacer series para adultos?Otras de mis series tenían un humor adulto, pero creo que un gran reto aquí fue que no fuera choqueante en extremo, sino que tuviera… es difícil de describir, pero tal vez cierto tipo de humor y ciertos tropos en los personajes. Ace es como alguien de Pokémon, un niño inocente, y luego tienes a Flip que es un guerrero iracundo y agresivo. Estabamos pensando en tropos del anime, pero como un equipo y la forma en la que trabajaban juntos. También tomamos referentes de muchas pelícuas deportivas, donde hay algún personaje que en algún momento fue lo mejor y ahora es lo peor pero se redime. Creo que el anime pasa similar, hay muchas series en las que el personaje trata de creer en sí mismo y ser el héroe.Todos estos tropos y temas combinados, pero también con el toque estrafalario de Adult Swim. En este especial estuvo Natasha Lyonne. ¿Cómo fue trabajar con ella?Fue increíble, me sorprendió que quisiera participar. Me asustó, mentiras, es muy amable. Es como una superestrella, así que me siento muy afortunado de que haya participado en la serie. Es increíble. Lee los guiones y simplemente es perfecta. Tiene una energía y una personalidad que sale a relucir. Increible.Además del anime, ¿Hay otro referente importante en Ballmastrz 9009?Sin duda, soy un gran fan de la lucha, de películas distópicas de serie b de los 70, películas western deportivas,como Major League. En muchas de estas películas es el menos pensado que trata de ganar, es frecuente que apoyemos al "underdog". Algo de glam metal tal vez.¿Cómo lograron combinar todos esos referentes?No hubo propiamente una combinación, simplemente quisimos unir todo, también el musical. ¿Conoces Starlight Express? van en patines, bailan, estas cosas algo tontas. Es difícil animar a personas patinando y muchos de los animadores no querían hacerlo, así que hicimos trampa. Starlight Express fue una gran influencia.¿Cómo lograron lo musical en la serie?Soy un mal músico, creo que me faltan habilidades, pero Joe Wong (encargado de la música en la serie) lo hace muy bien... Yo estaba en una banda que se llama Cheeseburger e hicimos la canción de Superjail! (otra serie de Karacas), también tocábamos con otra banda que se llama Parts in labour y Joe Wong estaba en ella y él empezó a hacer la banda sonora de algunas series. Siempre quisimos una canción loca de anime para la banda sonora. Teníamos un amigo que estaba en una banda llamada Diamond Nights pero también ha estado con Justice, Kavinsky, cosas más electrónicas. Él vive en Suecia y lo llamamos y le dijimos "Morgan: ¿Poodrías cantar esta canción?" Resultó muy fácil,y fue muy divertido. Me gustaría que tuviera más musica, el próximo podría ser un musical.¿Cómo fueron tus comienzos en la industria?Los más dificíl fue el comienzo. Mi primer trabajo fue en Daria, yo era diseñador de fondos y tienes que aprender y construir tu camino. En ese momento me hubiera gustado hacer una serie, pero me dirían “no puedes hacer una serie, eres solo un animador". Entonces hacía cortos y así obtuve Superjail!, intentando aprender haciendo. Dicen que si quieres ser escritor solo debes escribir y por eso hacía cortos, iba a festivales tratando de aprender haciendo.Empecé a trabajar tal vez en 1997, tomó algo de tiempo, pero sigues trabajando supongo.Empezaste en Daria: ¿Cómo describes la animación actual y el cambio que ha tenido?Ha cambiado un montón. Es muy interesante porque antes no había tantos canales, ni streaming ni tantas series, era diferente, había muy poco para ver. Es bueno pero también siento que ahora hay tantas series buenas que siento que es raro, pero supongo que es bueno.
Cigarettes After Sex, la banda liderada por Greg González, se convirtió en el 2012 en una de las agrupaciones más importantes del dream pop noir luego del lanzamiento de su EP debut I.Las voces arrulladas, el eco de las guitarras empapadas de reverberaciones, el hit-hat suave de la batería, el bajo neblinoso y los sintetizadores ambientales de la banda suelen crear un sonido melancólico que nos da la sensación de ir a la deriva y de estar incompletos.Sin duda, ese sonido no sería posible sin la voz de Greg: una voz susurrada, andrógina y cuya melodía uniforme es simplemente fabulosa. En definitiva, hablamos de un ritmo sepulcral y nostálgico que, como el mismo González lo manifestó en una entrevista hace cinco años, está hecho para “hacer llorar a las personas y para combatir la ansiedad del sueño” (para permitirnos dormir placenteramente).Esta cualidad en la música de Cigarettes After Sex se hace más visible, por ejemplo, en canciones como Starry Eyes, originalmente una canción de Roky Erickson que González adaptó pensando en el dolor que le produjo la ruptura con su novia.“Starry eyes / How can I get to you, my true little / Starry eyes / What can I say or do for you, my little / Starry eyes / Starry eyes forever / Shall be mine” [Ojos de Estrella / Cómo puedo llegar a ti, mi pequeña / Ojos de Estrella / Qué puedo decir o hacer por ti, mi pequeña / Ojos de estrella / Ojos de estrella que para siempre serán míos].La canción evoca la devastación emocional debido a la perdida, la lenta y dolorosa retirada del objeto, ese lamento desesperado por querer la compañía de alguien.La forma de conjurar el dolor, nos recuerda González en su canción Cry, es a través de afectarnos (e infectarnos) con su pena:“It's making you cry every time / You give your love to me this way / Saying you'd wait for me to stay / I know it hurts you / But I need to tell you something / My heart just can't be faithful for long / I swear I'll only make you cry [Te hace llorar a cada momento / Me das tu amor de esta manera / Diciendo que esperarías a que me quedara / Se que te duele / Pero necesito decirte algo / Mi corazón no puede ser fiel por mucho tiempo / Te juro que sólo te haré llorar].Si Cigarettes After Sex sigue vigente hoy más que hace doce años es porque está captando el espíritu de soledad melancólica que caracteriza a nuestro tiempo.A pesar de todos los dispositivos que supuestamente conectan a las personas, la sensación de soledad es uno de los grandes problemas contemporáneos; hay un sentimiento extendido de incomunicabilidad que ha sido producido por la apatía y la propia intersubjetividad.Esos gritos de “libertad” y búsqueda de sí mismo (obsesión únicamente por mi “Yo”) de nuestros tiempos llevan a las personas a sentir que viven en un desierto infernal.Y lo que manifiesta Cigarettes After Sex en una canción como Cry es un pedido por la soledad: [Mi corazón no puede ser fiel por mucho tiempo / Te juro que sólo te haré llorar] (el nombre de la banda ya nos dice que luego de tener sexo no quieren saber nada de ti, solo quieren fumar).Lo paradójico y extravagante es que el deseo de estar solo (“déjame solo”, “solo te haré llorar”, “no puedo ser fiel por mucho tiempo”) se convierte en dolor.Es decir, deseo y dolor son la cara de una misma moneda, es el punto de llegada al desierto en el que el deseo luego resulta ser intolerable e invivible. Como dice el filósofo francés Gilles Lipovetsky: “cada uno exige estar solo, cada vez más solo y simultáneamente no se soporta a sí mismo, cara a cara. Aquí el desierto ya no tiene ni principio ni fin”.Y Cigarettes After Sex lo que ha sabido hacer es traducir esa paradoja, musicalizarla y convertirla en canciones.
En 2023 los Premios Latin Grammy tendrán varios cambios: el primero es que por primera vez la ceremonia no se realizará en Estados Unidos, sino en una ciudad de España. Los otros tienen que ver con nuevas categorías y cambios en los requisitos de ciertos apartados.Por medio de un comunicado dieron a conocer las novedades, presentadas por Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. La explicación de cada apartado fue tomada de la página web oficial de la entidad.Mejor Compositor del AñoComo parte de la recién creada Área de Composición, esta nueva categoría reconoce la excelencia escrita, la profesión y el arte de componer canciones. Los compositores deben tener un mínimo de seis canciones recién escritas en las que reciben crédito como compositor o co-compositor y en la que no son intérpretes, productores o ingenieros.NUEVAS CATEGORÍAS DEL LATIN GRAMMY:Mejor Canción de CantautorPara ser elegible en esta nueva categoría en el Área de Cantautor, por lo menos el 51% de la letra del sencillo o el corte debe ser en español, portugués o cualquier dialecto autóctono regional, y deben pertenecer a un álbum actual de cantautor que compite en la categoría de Álbum de Cantautor ese año.Mejor Interpretación Urbana en Lengua PortuguesaEsta nueva categoría dentro del Área de Lengua Portuguesa reconoce la enorme cantidad de música urbana que se está creando en Brasil y Portugal. Los sencillos o cortes pueden incluir una fusión de estilos urbanos con otros géneros siempre que el carácter urbano predomine.MODIFICACIONES ADICIONALES A CATEGORÍAS:Álbum del AñoPor lo menos el 51% del tiempo total de los álbumes en el Área General debe ser material recién grabado. Se otorga al artista o al(a los) productor(es), ingeniero(s), mezclador(es), masterizador(es) y compositor(es) de 33% del tiempo total del álbum si no es el propio artista quien lo recibe.Categorías de CanciónAhora es obligatorio incluir la fecha de composición cuando se inscribe un producto en todas las categorías de Canción.Nuevos criterios para Mejor Ingeniería de Grabación para un ÁlbumSe otorga al(a los) ingeniero(s) de grabación e ingeniero(s) de mezcla acreditado(s) con al menos un 33% del álbum y masterizador(es) acreditados con al menos 51% del álbum dentro del Área de Producción.¡La música nos une!
Alicia Keys, una de las neoyorquinas más conocidas de la música moderna, ha confirmado las fechas oficiales de su gira mundial por América Latina. La buenísima noticia es que incluyó un concierto en el Movistar Arena de Bogotá, Colombia. Contenido recomendado | Karol G y Billie Eilish, cabezas de cartel en el festival Lollapalooza de Chicago, Estados UnidosLa cantante escribió en su cuenta de Instagram: "Familia Latinoamericana, esto finalmente está sucediendo. He estado soñando con esto y me han estado preguntando mucho así que teníamos que hacerlo realidad (...) no puedo esperar a verlos y perdernos en la música".Las fechas de la gira son: Inicia el 3 de mayo en Rio de Janeiro Brasil, luego se presentará en Sao Paulo el 5, más adelante estará en Buenos Aires, Argentina, el 7 de mayo, avanza en Santiago de Chile, parará en el Movistar Arena de Bogotá el 11 de ese mes y finalizará con tres fechas en México: 14 en Monterrey, 17 en la CDMX y el 19 en Guadalajara.El concierto en Colombia será el jueves 11 de mayo en el Movistar Arena de Bogotá y para él no se habilitó el tercer piso: la entrada más económica es de 299.000$ sin incluir el servicio, la más costosa 600.000$ sin incluir el costo del servicio.PRECIOS ALICIA KEYS EN COLOMBIAPlatea 102: 599.000$ sin servicio Tribuna Fan Sur $599.000 sin servicio Platea 101 y 103: $550.000 sin servicio Platea 104 y 106: 499.000$ sin servicio Piso 2: 206 a 214: 399.000$ sin servicio Piso 2: 202 a 205 y 215 a 218: 350.000$ sin servicio Piso 2: 201 a 219: 299.000$ sin servicioLas entradas para el "World Tour 2023" de la múltiple ganadora de Premios Grammy se venderán por medio de Tu Boleta a partir del viernes 24 de marzo. ¡La música en vivo nos une!
Lollapalooza Chicago es uno de los grandes festivales musicales de Estados Unidos que ya tiene presencia en gran parte del mundo, como por ejemplo en Brasil, Argentina y Chile. Karol G, quien ha sido parte de eventos como el Coachella en Indio, California, será una de las artistas cabeza de cartel para 2023.Contenido recomendado | 5 referencias en 'MAÑANA SERÁ BONITO', el último álbum de Karol GOdesza, Lana del Rey, The 1975, Tomorrow X Together, Billie Eilish y Kendrick Lamar serán los otros artistas principales del icónico evento musical que se realizará del 3 al 6 de agosto de este año en el Grant Park de Chicago, capital del estado Illionis.Entre los otros invitados hay bandas de todo el mundo, América Latina tendrá presencia con Usted Señálemelo, Junior Mesa y Jessie Reyez, por mencionar algunos.MAÑANA SERÁ BONITO, NUEVO ÁLBUM DE KAROL GEl cuarto álbum de la paisa cuenta con colaboraciones de Shakira, Angel Dior, Bad Gyal, Carla Morrison, Justin Quiles, Maldy, Quevedo, Romeo Santos, Sean Paul y Sech.Referencias en 'MAÑANA SERÁ BONITO'El primer guiño musical del álbum lo podemos escuchar justo al comienzo con el sample de 'Don't Worry be Happy' en 'MIENTRAS ME CURO EL CORA'. Junte que tiene mucho sentido pues en la canción la paisa habla de estar en paz con sentirse mal.En 'X SI VOLVEMOS', canción en colaboración con Romeo Santos, Karol G canta al final el conocido, y amado por muchos, “hoy es noche de sexo” con el mismo ritmo de la canción original de 2005 de Wisin y Yandel en feat con Aventura.En 'CAROLINA' la paisa hace un homenaje a uno de los clásicos del cantante español Miguel Bosé, en los primeros segundos de la canción: 'Morena Mía'En el track número quince, 'AMARGURA', Karol G samplea el primer verso de la canción de 1985 de Frankie Ruiz: ‘La Cura’. Lo curioso, además, es que en el cuarto verso de esta salsa, Frankie dice: Amargura, señores, que a veces me da; La cura resulta más mala que la enfermedad.¿Será otro guiño al “papá de la salsa rosa”?Finalmente, llegamos a la canción más comentada del álbum: 'TQG', en colaboración con nuestra otra reina, Shak. Antes de hablar del video, hablemos del “Shakira Shakira” de Karol antes de que la barranquillera empiece a cantar, una referencia clara y directa al temazo de 'Hips Don't Lie' del 2005.Pero bueno ¿y el video? si tienen Twitter seguramente han visto la gran cantidad de análisis que le han hecho por su referencias a la película de 1999 protagonizada por Jim Carrey, The Truman Show. Aunque las razones podrían nunca estar claras sí es evidente que tomaron escenas de la película como inspiración para el video.¡La música nos une!