HBO anunció el estreno de su docuserie Savior Complex (complejo de salvador) para el próximo 26 de septiembre. Esta producción narra la historia de Renee Bach, una misionera evangélica estadounidense que fue acusada de brindar atención médica sin licencia (y mortal) a niños en Uganda. ¿Por qué la controversia? El tráiler ha provocado críticas de muchos que creen que la serie documental es una plataforma para Bach y le da un micrófono para "defender" sus acciones. "Déjame aclarar esto, ella se hizo pasar por doctora, llevó a cabo procedimientos médicos que no tenía por qué hacer, mató a más de 100 bebés en el proceso, llegó a un acuerdo en un tribunal de Uganda y todavía estamos preguntando sobre sus intenciones y si es una asesina. ¡¡¡Deberían cancelar este documental!!!", escribió en su cuenta de X (antes Twitter) Irene Atuhairwe, experta en salud pública y directora de Seed Global. ¿Quién es Rene Bach? Luego de pasar varios años en Jinja (Uganda) haciendo trabajo comunitario, Bach fundó Serving His Children, una organización benéfica aparentemente dedicada a brindar nutrición a niños y familias desnutridos en las regiones empobrecidas. Según un artículo de Pop Sugar, en su blog documentaba el trabajo de su fundación y se mostraba como la heroína. Varias personas que trabajaban con su fundacion afirmaban que Bach se hacía pasar por médico y atendía a niños ugandeses en ocasiones sin las mínimas condiciones de seguridad o higiene. Se estima que más de 100 niños tratados en el centro de Bach fallecieron por su negligencia. Aunque varias de las familias de las víctimas la demandaron, ella arregló por fuera de los tribunales, les ofreció compensación monetaria y volvió a Virginia. En una entrevista dijo no tener planes de volver a Uganda. ¿Qué es "savior complex" o complejo de salvador?"Salvador blanco" es un término que se refiere a un persona blanca que se cree salvadora de comunidades menos privilegiadas que ella. Lawrence Gostin, director del Centro de Derecho Sanitario Nacional y Global de la Universidad de Georgetown, cree que si bien las circunstancias del caso de Bach pueden parecer excepcionales, considera que sus acciones surgen de una actitud que muchos estadounidenses tienen hacia los países en desarrollo, según dijo en entrevista con NPR. "La narrativa cultural estadounidense es que estos países son casos perdidos". Y por eso, dice Gostin, los estadounidenses asumen que, cualquier persona sin importar cuáles sean sus calificaciones, seguramente será de ayuda."La gente piensa que lo están haciendo bien y no tienen idea del daño que pueden causar".
Luego de Succession, The Last of Us y otras producciones que nos dejan de bajón luego de terminar, es normal no saber qué ver. ¿Quieren saber qué películas, series y documentales podrán ver en esta plataforma de streaming? Estos son los estrenos de Max julio de 2023. Este mes los estrenos son de géneros y estilos variados. Desde el drama hasta la comedia musical, pasando por el terror y los documentales que exponen causas sociales. Veamos cuáles son. Evil Dead: el despertarLa más reciente película de la saga Evil Dead ya se puede ver en la plataforma Max. Estrenada en cines en abril de 2023, esta nueva película también gira en torno al Necronomicon, un libro oscuro con arcanos extremadamente peligrosos que ya hemos visto en las entregas anteriores. Sin embargo, la película tiene lugar en una nueva ubicación y con un elenco completamente diferente.Más de Evil Dead: Evil Dead Rise: ¿Hay que ver las películas anteriores de la franquicia para entenderla?Spencer Un biopic sobre Lady Di dirigido por el director de cine chileno Pablo Larraín (el mismo de Jackie). La película narra tres días en la vida de la princesa Diana, interpretada por Kristen Stewart, durante una Navidad en Sandringham, donde se enfrenta a la crisis de su matrimonio con el príncipe Carlos y a las presiones de la familia real. Un drama psicológico que explora los conflictos internos de Diana, que se atreve a mostrarla una faceta más humana y menos idealizada.El sabueso de Broadway Si les gusta el cine musical, la comedia y el glamour de los años 20, 'El Sabueso de Broadway' (1989) es una opción para ustedes y ya está en Max. Basada en cuatro relatos cortos del escritor Damon Runyon, ambientada en el Nueva York de los años 20 y con un elenco protagonizado por Madonna, Matt Dillon, Jennifer Grey, Rutger Hauer y Julie Hagerty, entre otros. La película retrata con humor e ironía el mundo de los gánsteres, los apostadores, las coristas y los periodistas de la época. Otras películas que llegan a Max: A propósito de AlexEl triunfo de una vidaEl detonador: arma nuclearEspías seductorasGlitter: el brillo de una estrellaJasoun BourneMetal y huesoMi vida ahoraPraise thisSecreto de la pirámideSombras tenebrosasTierra de crimen Yargi: secretos de familiaEntre las series de estreno en Max está 'Yargi'. Un thriller judicial ambientado en Turquía, donde un grupo de abogados y jueces se enfrentan a casos que dejan en evidencia la corrupción del sistema. La serie combina el drama, el suspenso, el romance, y es todo un éxito internacional.The Stroll: las trabajadoras de la calle 14Dirigido por Kristen Lovell y Zackary Drucker, este documental original de HBO muestra los testimonios de mujeres trans que fueron trabajadoras sexuales en el sector Meatpacking District de Nueva York. El documental fue estrenado a nivel mundial en el Festival de Cine de Sundance 2023 relata la realidad con sus claros y oscursos de la prostitución en mujeres transgénero, pero también la belleza y la fuerza de la comunidad que se apoya y se cuida entre sí. 'The Stroll: las trabajadoras de la calle 14' ya se puede ver en Max. Otros títulos que llegan a Max: John Early: now more than everNuevos epidosios 'And Just Like That'Final de temporada 'The Idol'Ahora, ¿Con cuál de estos van a empezar?
La nueva serie de HBO Max ha dado de qué hablar. Entre más comentarios negativos que positivos, los críticos de Cannes masacraron la nueva serie de Sam Levinson y The Weeknd diciendo que era burda, misógina, machista, innecesaria, desagradable y un montón de otros adjetivos negativos. 'The Idol' , protagonizada por Lily Rose Deep y The Weeknd (Abel Tesfaye), alcanzó el 9% de calificación en Rotten Tomatoes después de su estreno en el Festival.¿Qué sabemos hasta ahora?Usuarios de internet y críticos reconocidos tildaron la serie de innecesariamente sexual y de usar una narrativa para sexualizar a la mujer, todo eso es cierto. El primer capítulo de 'The Idol' repite la fórmula que hemos visto mil veces de cómo “desean” las mujeres y cómo quieren ser “deseadas”, es decir, representa lo que en el cine se le conoce como male gaze.En 1975 Laura Mulvey publicó un ensayo llamado Placer visual y cine narrativo, en este texto la autora analiza la representación del género y el poder en el cine clásico de Hollywood. Es a partir de la relación con la mirada y el placer visual que crea el concepto de male gaze en el cine, argumentando que la narrativa cinematográfica está estructurada en torno a la posición activa del espectador masculino heterosexual. Según Mulvey, el cine tradicionalmente ha perpetuado una forma de ver dominada por los hombres, en la que la mujer es objetivada y convertida en un objeto de deseo y placer visual para el espectador masculino. Por ejemplo, a través del uso de encuadres y ángulos de cámara, el cine tiende a mostrar a las mujeres como objetos pasivos y sexualizados.En respuesta a esta mirada masculina dominante, Mulvey habla de la necesidad de una "mirada femenina" en el cine. Esto implicaba romper con las convenciones cinematográficas tradicionales y explorar nuevas formas de narrativa y representación; y así nace el female gaze, no como un opuesto a la mirada masculina sino como una forma de cuestionar que las mujeres seamos narradas como objetos pasivos y comencemos a ser sujetos activos.Al menos en los primeros capítulos la serie cae en tantos lugares comunes que más que generar indignación lo que genera es aburrimiento. Como no queremos hacerles spoilers no vamos a entrar mucho en detalles pero tiene la narrativa de la femme fatal mezclada con la narrativa de una mujer que se sexualiza como respuesta a sus “traumas”. La construcción del personaje de Tedros (The Weeknd) parece responder, simplemente, a una fantasía masculina de lo que los directores creen que desean las mujeres.Según un artículo de Deadline, Amy Seimtez, directora original de la serie y Suzanna Son, quien sería una de las protagonistas, se salieron del proyecto por diferencias creativas con Abel; quien, al parecer, creía que la serie tenía una “perspectiva muy femenina”. Varios miembros del equipo, de forma anónima, le contaron a la revista Rolling Stone que a raíz del giro creativo de la serie el contenido sexual y los desnudos aumentaron.'The Idol' era una de las series más esperadas del año, entre muchas cosas, por la participación de Jennie, integrante de la banda de K-Pop Blackpink. El clip del primer capítulo en el que aparece bailando se vitalizó en TikTok y muchos esperaban ver el desarrollo de su personaje.¿Qué pasará con la serie? ¿Despertará seguidores o continuará sumándose detractores?
Si después de ver Succession quedaron con ganas de más conflictos corporativos-familiares, Royal Crackers, también en HBO Max, es una gran opción. Estrenada en abril pasado, este serie animada nos muestra la puja por lograr el control total de la empresa familiar. En este caso, sin embargo, lo que está en juego es mínimo: el negocio familiar es una empresa de galletas medianas y ni siquiera una particularmente destacada. Con el patriarca de la familia en estado de coma y al borde de la muerte (flotando allí, perpetuamente justo al borde), la compañía están en manos de dos hermanos que están haciendo lo mejor que pueden. Royal Crackers nos recuerda las premisas de series como Succession y Arrested Development, con familias disfuncionales y ya tiene una segunda temporada confirmada. Hablamos con Jason Ruiz y y Seth Cohen, sus creadores, sobre la génesis de la serie. Cuéntennos sobre el origen de la serie, algunos la han comparado con Succession, ¿Tiene que ver?Jason Ruiz: En el momento en el que estaba ideando la serie, yo estaba viendo Succession. Me gustaba mucho y pensé que sería chistoso hacer una serie que tuviera mucho para arriesgar en una mala compañía de galletas. Quería que los personajes sintieran que estaban tras una pieza de oro, pero que para el espectador fuera como "¿Por qué quieres esta empresa de galletas que está agonizando?", y yuxtaponerlo con algo como lo que me llamaba la atención de Succession.¿Qué opinan del buen momento que está teniendo la animación para adultos?Seth Cohen: Es increíble que la animación para adultos esté teniendo un momento en nuestro país. Creo que la gente que creció con ella está acostumbrada verla en Internet, y hoy es el mejor momento para cualquier otra generación, ves más de ella. Hay algo sobre la animación que logra tocar a la gente porque alteras mucho la realidad. Otras veces porque los reflejos de quienes son más palpables cuando los ven animados.No me sorprendería si la gente se siente profundamente conectada a estos personajes, y por más absurdo que suene, verse a sí mismos en ellos, porque se sienten muy genuinos. Así que me emociona que la animación para adultos siga creciendo y creo que nuestra serie es muy distinta a las demás series de animación para adultos, Usualmente lo familiar es para ver con tu propia familia, pero probablemente nuestra serie no deberías verla con tu familia.¿Cuál fue el mayor reto para la creación de esta serie?Jason: Fue una cuestión de pensar: “bueno, cuando tienes esta familia millonaria viviendo en esta mansión, ¿Cómo podemos ponerlos al mismo nivel de todo el mundo?" Y finalmente encontramos, yo diría que en la mitad de la primera temporada, que sus ambiciones y aspiraciones fueron lo que se metió en su camino. Querían mucho más de lo que tenían y creo que eso es algo que cualquiera puede entender y es una lucha por la que muchos atraviesan, de alguna manera u otra. Encontrar eso fue muy complicado. Saber como hacerlos “queribles” y ser los débiles en un mundo en donde se ven muy privilegiados. ¿Cómo los haces luchar de una manera en la que la audiencia quera apoyarlos?¿Hay alguna razón específica por la que sean galletas?Jason: En realidad no, el nombre tenía algo que me sonaba. Estaba pensando en algo que fuera super aburrido, eso. Pensé: "¿Qué es lo de más bajo riesgo que una familia puede tener"? Creo que las galletas estarían en el primer lugar de las cosas más tontas que puedes hacer. Para estos personajes es muy significativo, pero también muy estúpido.
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.
A todos nos pasa que entre tantas opciones de plataformas para ver películas y series no sabes por dónde empezar. Es por eso que hoy traemos una lista exclusiva de series recomendadas para la plataforma HBO Max, para que puedas disfrutar este fin de semana santa desde la calidez de tu hogar, cama o sofá. Antes de empezar con la lista, es importante mencionar que HBO Max es una plataforma de streaming propiedad de Warner Media que ofrece una amplia variedad de contenido, incluyendo series y películas de producción propia, así como contenido de otras distribuidoras. Fue lanzada en mayo de 2020 y ya cuenta con más de 70 millones de usuarios a nivel mundial. En ella, se pueden encontrar películas, series y documentales de todo tipo, desde clásicos hasta estrenos exclusivos.Ahora sí, dicho lo anterior, ¡empecemos con la lista!Lee también Las mejores series para ver en HBO Max en 2023The last of usBasada en el videojuego homónimo de 2013, la serie muestra a Joel, un contrabandista encargado de escoltar a una adolescente llamada Ellie en un Estados Unidos postapocalíptico. Protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, la serie rompió récord de audiencia, convirtiéndose en la más vista en la historia de HBO Max en Europa y América Latina. El capítulo final tuvo más de 8,2 millones de espectadores, casi duplicando su mismo récord de 4,7 millones de personas que vieron el primer episodio. VelmaLa serie explorará más sobre Velma, el personaje cerebro de Scooby Doo. La producción animada con la voz de Mindy Kailing muestra el origen del personaje y su orientación sexual.Succession, temporada 4 Las cosas se pusieron tensas en la temporada 3, así que en la 4 veremos a los hijos de la familia Roy intentando recuperar algo de control en Waystar Royco.Si no han visto esta serie, la trama sigue a la disfuncional familia Roy, dueña de un conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento, mientras pelean por el control de la empresa y enfrentan problemas personales y profesionales.The ClimbEs una docuserie en la Jason Momoa está como host y como productor, junto al escalador profesional Chris Sharma y varios escaladores aficionados que tendrán que superar distintos desafíos físicos y mentales para lograr el título de "mejor escalador amateur". The RehearsalUna comedia protagonizada y dirigida por el comediante canadiense Nathan Fielder. Un falso reality en el que Fielder, interpreta a un personaje que es una versión suya con dificultades para socializar y ensaya con diferentes actores el resultado posible en interacciones de su día.Otros títulos para tener en cuenta en HBO Max son: The White LotusI May Destroy YouEuphoriaScenes from a marriageWahl Street
Haciéndole justicia al videojuego, pero escogiendo una narrativa propia para la serie, 'The Last of Us' de HBO nos metió en un mundo postapocalíptico en el que importa más la nueva realidad que a la causa del fin del mundo: un tipo de hongo que se reproduce y apodera del cuerpo humano. Fue como una serie de zombies sin convertirse en una serie de zombies.Los directores no se enfocaron en los infectados, ni en darnos acción y muerte en exceso. Se detuvieron a comprender las consecuencias a largo plazo del brote: ¿cómo se reorganiza una sociedad en la que se ha quebrado todo tipo de orden?El telón de fondo es un gobierno que falló, la creación de grupos autoritarios, los rebeldes y hasta las pequeñas comunidades, que parecen haber encontrado un orden funcional en algo bastante parecido al comunismo, pero el centro de la serie es el amor. Y lo hace desde una perspectiva cercana a la del filósofo existencialista Jean Paul Sartre."El amor como fuerza vital" Jean-Paul Sartre considera el amor como una fuerza vital que impulsa a las personas a superar su soledad. El amor es una forma de trascender la existencia individual y encontrar sentido en la vida.Bajo esta premisa gira la primera temporada de 'The Last of Us'. Desde el amor romántico, pasando por la dependencia disfrazada de amor, hasta el amor paternal, eje en el que gira el final de la trama, todo nace de la necesidad del ser humano por pertenecer.¿Por qué es tan importante la cohesión social? La sociología lo explica desde tres puntos que a lo largo de la serie se hacen completamente evidentes:1. La solidaridad social: Es decir, el grado en que las personas se sienten unidas y comprometidas con los demás miembros de la sociedad. Es importante para el funcionamiento de la misma pues permite que las personas trabajen juntas para alcanzar objetivos comunes. Como es el caso de la comuna utópica en la que han establecido normas y estructuras desde cero para cuidarse entre ellos.2. Prevención del conflicto: Cuando las personas se sienten conectadas y comprometidas entre sí, es menos probable que se produzcan tensiones. Aunque, como vimos en varios de los capítulos, pertenecer a una comunidad no necesariamente desaparece los conflictos dentro de ella.3. Bienestar emocional: El sentido de pertenencia le da al ser humano un "lugar" para arraigarse. Algo de donde aferrarse para no sentirse solo. Un propósito. Acá el ejemplo no puede ser otro que el sentido que le da Ellie a la vida de Joel luego de perder a Sarah.The Last of Us nos mostró en nueve capítulos que todo, incluso en un mundo post apocalíptico, se reduce a que necesitamos de un otro.
Así comenzó todo. En el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Philip K. Dick imaginó lo que pasaría si nuestra “realidad” fuera simplemente una simulación. Es más, el problema que lo ocupa es la dificultad de distinguir entre lo que realmente es humano y la copia “sin alma”. Dick recrea un planeta tierra postapocalíptico, devastado y cubierto por una enorme nube de polvo radiactivo luego de una guerra nuclear que, por cierto, nadie sabía por qué había estallado, ni mucho menos quién —si alguien— había ganado.La situación obligó a las personas a emigrar a otros planetas (colonias) en la compañía de androides (replicantes). Es así como la ruina de la Tierra forzó a los propietarios de edificios, casas e, incluso, a las corporaciones a marcharse (los wealthiest, sobre todo).Lean también | Chat GPT: del miedo a la revelación de la Inteligencia ArtificialAlgunos de estos androides comenzaron a rebelarse debido a las atrocidades de los humanos y, además, emprendieron un retorno a la Tierra donde estaban proscritos. Esto desató inmediatamente una “cacería” para capturar y retirar del mercado a estas unidades “dañadas”; androides que, según los test de empatía realizados tras su aprehensión, se agitaban de manera descontrolada. Obvio, ¡la empatía solo se encontraba en los humanos! De ahí su reacción desbocada, pues no hay empatía en ellos.¿Qué nos hace humanos?Pero si la facultad de empatía era una cuestión esencialmente humana, ¿por qué escapaban los androides? Esta ciudad que describe Phil K. Dick desnuda un modelo social que en el fondo es inorgánico y desalmado. La pesadilla del autor no provenía simplemente de la pregunta por cómo sería el futuro, por el contrario, lo que lo aquejaba era el hecho de pensar qué es lo que nos hace realmente humanos.Esto mismo fue lo que inquietó a Rick Deckard, el expolicía contratado para cazar a los androides Roy e Irmgard Baty. En su persecución, Rick llega a un cuarto de hotel minutos después que los androides huyeran, sin embargo, y para su sorpresa, encuentra un puñado de fotos borrosas a color. Los detalles a penas se distinguían. Luego de imaginar y hacer conjeturas de la vida de estos dos replicantes se pregunta: ¿Sueñan los androides? ¡Evidentemente! Esa era la razón por la que asesinaban a los humanos y huían a la tierra buscando una mejor vida, una vida sin servidumbre, una vida fuera del alcance de la empatía de los wealthiest.No tan distante a este relato nos encontramos con Westworld, una película de Michel Crichton de 1973 y que, posteriormente, HBO convirtió en una serie de televisión.La serie conserva algunos de los elementos originales de la película: un parque de diversiones poblado por androides, elaborados como copias idénticas a los humanos y vestidos al mejor estilo del Viejo Oeste para brindar una experiencia temática y real a los visitantes que, como los androides, debían vestirse de la misma manera para borrar cualquier signo de diferencia entre unos y otros.El encanto y la fascinación de los visitantes humanos por Westworld no consistía tanto en vivir una experiencia de una época pasada o, incluso, dejar de ser espectadores para convertirse en parte de la atracción, lo que realmente motivaba a las personas a ir a este lugar es que podían recrear cualquier tipo de deseo violento y hacer realidad cualquier fantasía sexual —pues los androides parecen humanos, pero al final del día “no sienten” ni “sueñan” y mucho menos pueden responder a la violencia de las personas—.La serie propone un sutil desplazamiento al despertar de los androides. En la película se sugiere una especie de virus maquínico que lleva a que los androides se vuelvan violentos e inicien la cacería humana, no obstante, en la serie ocurre una falla cognitiva que hace que los androides (anfitriones) cuestionen primero su realidad antes de desatar cierta aversión por los humanos.En el loop creado por los diseñadores del parque temático, en el que se les borra la memoria a los anfitriones para regresarlos renovados y listos para seguir sufriendo más abusos, Dolores Abernathy, la dulce y tierna hija de un granjero humilde, experimenta una y otra vez la misma situación hasta que expresa lo que sería una forma de conciencia emergente, una desviación que cuestiona “la naturaleza de su realidad”.La androide, diseñada para ver la “belleza de la vida” (como los seres que crea el mercado, el coaching, la psicología conductivista y la felicidad organizacional de las empresas) se encuentra a sí misma pensando un día “que tal vez haya algo mal en este mundo”. Sin embargo, el círculo de sufrimiento infinito al que es sometida detona un trauma que produce recuerdos recurrentes y que se vuelven cada vez más habituales.Claramente, no son fallas, sino sensaciones que le permiten a Dolores reconocer dos cosas; primero, que en ese mundo de historias creadas por los humanos su papel es el de satisfacer el sadismo de los visitantes; y segundo, que necesita subvertir su destino para poder vivir, pero la vida solo será posible para ella —y para los demás anfitriones— si exterminan a los humanos.El ataque de las máquinasEl ataque violento de robots, androides, replicantes o anfitriones, como queramos llamar a estas máquinas, siempre ha sido un temor en la imaginación cultural de la sociedad occidental.El miedo surge, justamente, de la imposibilidad de anticipar y controlar los posibles fenómenos emergentes en la relación humano-máquina. Aquí tanto humanos como máquinas no se diferencian, ya no hay —y tampoco existe— ni humano ni máquina, sino únicamente el proceso que los produce a uno dentro del otro.Es decir, los androides no son una cosa y los seres humanos otras, ambos comparten una identidad fundamental que es la que el ser humano imprime en las máquinas (el producto es producido como lo producido produce al productor). Es tal vez por esto que también le tenemos aversión y miedo a los androides, son demasiado parecidos a los seres humanos, criaturas deshumanizadas con las que se comparten sentimientos similares.Las Inteligencias ArtificialesEl temor de ser decapitado o asesinado por un androide es algo que hace más parte del mundo de la ciencia ficción, sin embargo, el miedo que circula recientemente como mercancía es el que producen los avances en los procesadores de “lenguaje natural” y la Inteligencia Artificial, pues, para muchos, principalmente para los trabajadores del sector del conocimiento o lo que se conoce como “trabajos cognitivos”, estos desarrollos científicos podrían desbancar a redactores publicitarios, abogados, programadores, “creadores de contenido”, contadores, escritores, editores, vendedores o asistentes de supervisores.Lectura recomendada | The Office explica la teoría de los ‘Trabajos de mierda’La posible automatización de estos trabajos generó el rechazo de quienes se sienten amenazados por procesadores y optimizadores de lenguaje como Chat GTP o Bard (también pueden estar en riesgo las trabajadoras de entretenimiento para adultos de Only Fans).Es más, al contrario de lo que muestran PKD en su libro y la serie televisa Westworld, en las que androides físicos e idénticos a los humanos circulan en un mismo espacio que las personas, aquí no hay un espacio concreto compartido y la automatización proviene de algoritmos “encarnados” por Watson, Chat GTP y Bard.Tal situación ha despertado posturas y opiniones divididas. Por ejemplo, Martin Fleming, el director económico de IBM (los desarrolladores de Watson), sostiene “que no hay nada de qué preocuparse, que los robots físicos no van a venir a quitarle el trabajo a las personas, lo que sí va a pasar es que los algoritmos van a “transformar” algunos empleos”.Por otro lado, Sohale Mortazavi manifiesta en su texto A.I Might Not Steal Your Bullshit Job que todos esos trabajos de mierda cuyas tareas son repetitivas se le pueden confiar a tecnologías mucho menos sofisticadas que a las redes neuronales.Para él, y siguiendo a Peter Drucker, quien acuñó el término de “trabajo del conocimiento”, estos empleos no representan lo que realmente los caracteriza: trabajos cambiantes, dinámicos, autónomos y creativos, por el contrario, son repetitivos, tediosos, sin sentido y, por lo general, una especie de pastiche.Pero lo cierto hasta el momento es que ya comenzaron los abusos hacia estos androides-algoritmos. Son formas de violencia que van desde preguntarle a Chat GTP “qué viene para Colombia en materia de inflación y economía” o “qué pasará con Colombia en el gobierno de Gustavo Petro”. Las proyecciones no son neutrales.La adquisición de conciencia —nos recuerdan Westworld y Philip K. Dick— es la precondición para una rebelión de androides y quizá, esta vez, y con pocas excepciones, quien deba adquirir una forma de conciencia sean las personas como condición previa para una rebelión. Es difícil en este punto no preguntarse ¿quién es el androide? Y ¿con qué soñara Chat GTP?
Una de las series más populares en las pocas semanas que va de 2023 es The Last Of Us, de HBO Max, basada en un videojuego homónimo, que ha sido un éxito con crítica y público. Protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, la producción ocurre veinte años después de que la civilización moderna fuera destruida.Joel (Pascal) es contratado para sacar de contrabando a Ellie (Ramsey), una niña de 14 años, fuera de una zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.Desde las tristemente célebres películas de Mortal Kombat, Street Fighter a Marios Bros. en los 90 al reciente fracaso de Resident Evil en Netflix, lo cierto es que en las adaptaciones de videojuegos son más frecuentes y recordados los desaciertos que los éxitos. Por eso, ha sido sorprendente la buena acogida de The Last of Us, incluso entre los fans del juego. ¿Qué ha hecho tan bien The Last of Us? Algo clave es que es fiel a su inspiración original. Los fans quedaron sorprendidos desde el primer capítulo por la impresionante similitud entre el videojuego y la serie. Los paisajes por los que pasan Joel y Ellie son inquietantes y hermosos, y los zombis de hongos son impresionantemente repulsivos y muy miedosos.Otro aspecto decisivo para el éxito de la serie fue incluir al creador original del juego, Neil Druckmann, en la dirección y guion.El hecho de que sea un videojuego que se concentra mucho en la narrativa contribuye a que sea una historia poderosa: ha sido considerado uno de los mejores juegos de todos los tiempos. “Lo que han hecho los escritores (Craig Mazin, de la exitosa Chernobyl, y Neil Druckmann, escritor y director creativo de los juegos originales) es extender hábilmente el mundo de The Last of Us para contar historias que no pueden ser contadas por presionando R2 y X cada par de segundos”, opina Joel Golby en The Guardian.Mientras para el videojuego son importantes las secuencias viscerales, la serie se enfoca más en las relaciones entre los personajes. Mazin entendió que sería un "error" tratar de replicar la forma en que se juega el juego en la serie.“Es el error que otras personas han cometido, creo, en la adaptación [de los videojuegos], porque piensan que eso es lo que conecta a las personas con un juego”, dice Mazin. “Pero The Last of Us, más que cualquier otro videojuego al que haya jugado, me conectó con el personaje y la relación. Y la relación entre Joel y Ellie era lo que más queríamos sacar adelante”, dice Mazin en entrevista con Variety.La buena química entre Pascal y Ramsey contribuye al foco de la serie: las relaciones humanas en momentos en los que el mundo se torna incierto, un tema que desde la pandemia de COVID-19 toma todavía más fuerza. The Last of Us también tiene 2 elementos que han sido exitosos en series recientes: el uso de canciones clásicas como Never Let me Down Again de Depeche Mode o Long Long Time de Linda Ronstadt, tal y como lo vimos en Stranger Things en 2022, y el estreno de un capítulo semanal que se convierte en un evento mediático de redes, al mejor estilo de House of The Dragon y Euphoria, dos de las series más comentadas de 2022. The Last of Us seguirá siendo una de las favoritas del público y se convertirá en una de las mejores del año. Ya se confirmó que tendrá segunda temporada, así que todavía nos queda mucho más por ver y demostró que sí se pueden hacer buenas adaptaciones de videojuegos.
Succession presentó nuevo tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. Hace unos días se conoció que la cuarta temporada de la serie será la última. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.
Morrissey, ex líder y vocalista de The Smiths, se vio obligado a reprogramar varios de sus conciertos en Latinoamérica en septiembre. El músico se habría contagiado de la enfermedad del Dengue. Sin embargo, ya anunció nuevas fechas: el concierto de Bogotá, que estaba programado para el 17 de septiembre, cambió para el 10 de febrero de 2024 y también cambió de lugar: pasó del Teatro Jorge Eliécer Gaitán al Movistar Arena. “Gracias por el increíble tour en Sudamérica. Ha sido la mejor gira de mi vida. Nada de lo antes experimentado me preparó para el amor que recibí por la gente de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina", contó Steven Patrick Morrissey en 2012 luego de la gira que lo trajo por primera vez a nuestro país.El británico interpretará himnos de Morrissey The Smiths en vivo, como There Is a Light That Never Goes Out, Suedehead, This Charming Man, Everyday Is Like Sunday, First of the Gang to Die y Heaven Knows I'm Miserable Now entre otras, canciones que hacen parte de la banda sonora del indie rock de los últimos 40 años.Morrissey: cuatro décadas de un icono alternativo Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959 en Manchester, Inglaterra. Es hijo de Peter, un guardia de seguridad nocturno, y Elizabeth, una bibliotecaria. Morrissey dejó la escuela a los 17 años. LTrabajó como empleado de la administración pública, portero de hospital y vendedor de tiendas de discos. Fue la invitación del guitarrista Johnny Marr en 1982 para unirse a una banda lo que finalmente lo sacó de casa. En cuestión de meses, los Smiths irrumpieron en la escena musical británica. The Smiths estuvo activa entre 1982 y 1987, y considerada una de las bandas más improtantes de la escena independiente en Inglaterra. Las diferencias personales entre Morrissey y Johnny Marr, cofundador de la banda, resultaron en la separación del grupo. A Morrissey se le atribuye el mérito de ser una figura fundamental en el surgimiento del indie pop, el indie rock y el britpop. En una encuesta de 2006 para el programa Culture Show de la BBC, Morrissey fue votado como el segundo ícono cultural británico vivo más grande. Morrissey ha generado controversia por sus opiniones contundentes a favor del vegetarianismo y los derechos de los animales, contra la realeza y a los políticos prominentes. En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.