Para celebrar los cincuenta años de la cultura, en Hip Hop al Parque 2023 se presentaron estrellas del rap latino como el Dojo, OGs del calibre de Masta Ace y GZA, representantes de los barrios bogotanos como Yawar Cru y exponentes del flow caribeño como L’Xuasma.No hubo momento en el que el parque Simón Bolívar no estuviera repleto, entregado a los relatos de Solitario Soldado o la furia de Naturaleza Suprema. Frente a una curaduría que en el 2022 buscó ampliar las fronteras del rap en el festival, esta edición retomó un sonido clásico que lo ha caracterizado por cerca de treinta años. Y aún así, brilló la diversidad y las distintas formas de redefinir el hip-hop desde cada perspectiva, individual o colectiva; convivieron en una misma tarima múltiples escuelas, generaciones y geografías.En distintas oportunidades los presentadores y los mismos artistas recordaron que estábamos en el quincuagésimo cumpleaños del hip-hop. ¿Cómo se tradujo esto en el festival? Quizás en la comunidad que en la zona de emprendimiento se encuentra y comparte, que canta los temas en coros multitudinarios para lograr una experiencia colectiva, o al demostrar que el hip-hop necesariamente se habla en plural. Y más plural que el parque totalmente repleto, sincronizado con la mano arriba, no hay.Por: Santiago CembranoAcá les dejamos algunas fotos de la edición con más asistencia en la historia de Hip Hop al Parque:Este 2023 fueron los 26 años del Festival que reúne anualmente las diferentes muestras artísticas del Hip Hop. En 2022 el evento logró reunir a más de 120.000 personas en dos jornadas, este año se le sumaron aproximadamente 30.000 personas más.¡La música nos une!
Los anuncios para el festival Hip Hop Al Parque han estado lentos, pero poco a poco IDARTES ha ido publicando los artistas que se presentarán en el evento programado para el 22 y el 23 de julio en la plazoleta de eventos del Parque Simón Bolívar. Este 2023 son los 26 años del Festival que reúne las diferentes muestras artísticas del Hip Hop. En 2022 el evento logró reunir a más de 120.000 personas en dos jornadas, así que todos están atentos al cartel completo para decidir si asistir al 'Simoncho' y romper un récord de asistencia.PROGRAMACIÓN OFICIAL HIP HOP AL PARQUE 2023Sábado 22 de julio12:20PM: Yawar Cru12:55PM Dj Karl 1:15PM Batalla Breakin' 1 1:35PM Motilonas Rap 2:25PM Solitario Soldado3:00PM Batalla Breakin' 23:25PM Neto Peña4:05PM Dj Lady Style4:40PM Keenwaan5:25PM Batalla Breakin' 35:45PM L'Xuasma6:35PM Masta Ace & Marco Polo7:45PM DJ Soft Killer8:05PM Naturaleza Suprema8:50PM El DojoDomingo 23 de Julio 12:20PM Ziferk 12:55PM La Wera Deejay1:15PM Semifinal Breakin'B2:00PM Fly So High2:55PM Kriska3:35PM Yoss Bones4:25PM DJ KM1KC4:50PM Los Nandez5:35PM Final Breakin6:05PM Valles-T, Mecha, Carpe Diem y Eleven6:55PM La Farmakos7:35PM Loko Kuerdo8:20PM GZA& THE PHUNKY NOMADS¿QUÉ ARTISTAS ESTARÁN EN HIP HOP AL PARQUE 2023?GZA & The Phunky Nomads de Estados Unidos y Yoss Bones de México líderan los anuncios finales de Hip Hop Al Parque 2023.Desde Venezuela estará YoyoDojo, el colectivo conformado por Willie DeVille, Ríal Guawankó, Drama Theme, Dann Niggaz, Gegga, Oldtape, Lou Fresco, Gustavo Boombox, Nasty Killah y Kpú.La francesa DJ Lady Style llegará a Colombia luego de tocar en discotecas y festivales de más de 70 ciudades del mundo.Con una extensa carrera llena de éxitos y colaboraciones con diferentes pesos pesados del género, los tesos Los Nández llegarán para contagiar de su flow caleño.Por parte de la convocatoria distrital se conoce, hasta el momento, que participarán Loko Kuertdo y La Fármakos.Desde Estados Unidos y Canadá están confirmados Masta ACE y Marco Polo Beats, por Cartagena se suma L'Xuasma y de la convocatoria distrital estarán Ziferk y Dj Karl.Más anuncios por venir ...Este es el poster oficial del festival que de acuerdo a sus realizadores este año "celebra el presente, el futuro y la evolución de sonidos, el rol de la mujer, el respeto, la sana convivencia, la esencia del movimiento y el talento local, nacional e internacional que estará representado en el MC, el DJ, el breaking, el graffiti y mucho más".PROGRAMACIÓN ACADÉMICA HIP HOP AL PARQUE 2023Martes 11 de julio a las 5:30PM en la Universidad Nacional de Colombia: Periodismo hip hop: ¿cómo y por qué? dictado por Santiago Cembrano Lunes 17 de julio a las 5:30PM en la Casa de Juventud Chapinero: ¿Dónde está el billete para agrupaciones de hip hop? con Edy Gómez, Camilo Ramírez, Director de Planeación de SAYCO y William Patiño de Ditto Music. Viernes 21 de Julio a las 5:30PM en la Universidad Central de Bogotá: Nómadas: Hip Hop, territorio y conflicto armado on Apolonia, Motilonas Rap y Mariangela Rubbini. A las 6:30PM en la Universidad Central: El Golpe 'The Yeyo Movie' con Lil Supa y Lianna. Domingo 23 de julio a las 10:30AM en Escuela de Música y Audio Fernando Sor: ¿Cómo programar tu Set DJ? con Lady Style de Francia.¡La música nos une!
Todas las localidades de Bogotá están pendientes a los Festivales Al Parque porque pueden disfrutar de una calidad altísima de música en vivo de forma gratuita. Para 2023 ya se han dado detalles importantes de los diferentes encuentros en torno a la cultura. Contenido recomendado | Rock al Parque 2022: conclusiones y preguntas para el futuroEl Festival Joropo al Parque se realizará los días 6 y 7 de mayo con diversas expresiones artísticas de los Llanos Orientales y la participación de artistas distritales, nacionales e internacionales. Salsa al Parque se realizará los días 3 y 4 de junio, Hip Hop al Parque se desarrollará los días 22 y 23 de julio, Jazz al Parque tendrá sus tarimas activas para el 9 y el 10 de septiembre y finalmente Rock al Parque ocurrirá en el puente festivo del 11, 12 y 13 de noviembre.Cada festival contará con programaciones musicales que reconocen sus bases y orígenes, pero también permitirán hacer visibles los lenguajes innovadores que crecen y le aportan a la escena musical, invitando a nuevos públicos y permitiendo a los bogotanos acercarse, escuchar y disfrutar de sus artistas favoritos en escenarios de acceso libre.Como parte del fomento a jóvenes artistas, la diversificación y descentralización, este año los Festivales al Parque llegarán con conciertos a diferentes localidades y espacios no convencionales de la ciudad. También se generarán escenarios propicios para la formación y el fortalecimiento de artistas y agentes del sector, con especial énfasis en una agenda con enfoques sociales y de inclusión.“El programa Festivales al Parque busca mantenerse en constante crecimiento y con ello refrescar los aspectos que permiten construir una programación variada y de calidad, que a lo largo de casi tres décadas ha posicionado la música en vivo de libre acceso en los parques emblemáticos de la ciudad. Esto seguirá siendo de vital importancia en las metas trazadas para este 2023 en cada uno de nuestros festivales”, señaló Michael Navarro, gerente de Música del Idartes.los Festivales al Parque abrirán diversos componentes creativos que incluye presentaciones de danza, intervenciones de artes plásticas y visuales, productos y servicios en las Zonas de Arte y Emprendimiento, una variada oferta gastronómica, sesiones de dibujo, pintura, escultura, caricatura y estatuismo humano con Arte a la KY y actividades para promover hábitos de consumo responsable con la estrategia + Música – Plástico, así como acciones enfocadas en aportar a la salud mental y emocional de los bogotanos y sus familias.¡La música nos une!
El Festival Hip Hop Al Parque celebrará sus primeros 25 años de historia, una fiesta para los amantes de las distintas corrientes de esa cultura en Bogotá. Para este año habrá lugar para artistas que representan los sonidos clásicos de la vieja escuela y también los de las nuevas tendencias.Contenido recomendado | Hip Hop Al Parque 2022: El festival bogotano anuncia el cartel completo de artistasPara las jornadas del Parque Simón Bolívar, el 2 y 3 de julio, habrá nueve invitados internacionales, cuatro nacionales y doce locales. El Idartes publicó los horarios oficiales del evento.En el Parque Metropolitano Simón Bolívar también estará presente la danza con la Batalla Internacional de Break que se realizará en formato de competencia 5 vs 5 con la participación de las cuatro agrupaciones bogotanas que resultaron ganadoras de la Beca BIVA 2022 del Programa Distrital de Estímulos del Idartes, además de cuatro crews invitados internacionales: Flava And Spices Crew de Venezuela, Dan-Ser Project Crew de Ecuador, South Side Connection Crew de España y Rbn Team de Panamá.Horarios confirmados del Festival Hip Hop Al Parque 2022SÁBADO 2 DE JULIO DE 202211:30 AM EL KALVO12:20 PM BATALLA INTERNACIONAL DE BREAK12:35 PM DJ BOKA12:45 PM MARY HELLEN (MEDELLÍN)13:20 PM BATALLA INTERNACIONAL DE BREAK13:45 PM MAMBORAP (CHILE)14:35 PM EL REDCODE15:10 PM BATALLA INTERNACIONAL DE BREAK15:35 PM ARIANNA PUELLO (REPUBLICA DOMINICANA)16:25 PM DEE STEBANG17:05 PM DJ HYPE BOX17:30 PM JHT (COLOMBIANO EN EL EXTERIOR - REINO UNIDO)18:20 PM DJ CRAZE (EU)18:55 PM BATALLA INTERNACIONAL DE BREAK19:20 PM N. HARDEM20:00 PM FOYONE (ESPAÑA)DOMINGO 3 DE JULIO DE 202211:30 AM JEYKO ON THE TRACK12:05 PM BATALLA INTERNACIONAL DE BREAK12:25 PM DEE JAY BES 12:4012:45 PM INFLUMC (INTERCAMBIO FESTIVAL ALTAVOZ DE MEDELLÍN)13:25 PM SELENE14:00 PM BATALLA INTERNACIONAL DE BREAK14:25 PM SANTA SALUT (ESPAÑA)15:15 PM KEKE MINOWA & BENNY B (CARTAGENA)15:55 PM NATOS & WAOR (ESPAÑA)16:45 PM DJ SPIZIKE17:10 PM TRUENO (ARGENTINA)18:00 PM KAZU18:35 PMBATALLA INTERNACIONAL DE BREAK19:05 PM RUZTO19:50 PM MOVIMIENTO ORIGINAL (CHILE)¡La música en vivo nos une!
Esta cerca el regreso del Festival Hip Hop Al Parque en su edición especial de 25 años que ha tenido debates importantes frente al cartel de artistas y agrupaciones invitadas. El evento se realizará nuevamente en el Parque Simón Bolívar de Bogotá los días 2 y 3 de Julio de 2022.La mejor forma de calentar motores es escuchando a los músicos participantes de esta edición. Esta es una guía para prepararse para el fin de semana de arte, cultura y música en vivo.EL KALVOÁlbumes: Mr. Chabakán de 2017, Cero Stress de 2017, Atarbán de 2019 y Algarabías de 2022Cinco canciones recomendadas: Bacatá, Severenda Muchacha, Polombia, Repetir hasta coronar y Balaca.Se presenta el sábado 1 de julio a las 11:30amMARY HELLEN Ciudad: MedellínÁlbumes: Obra del tiempo de 2003 y El Dulce de 2017Cinco canciones recomendadas: Climax, Mentalismo, Toque de queda, Pa' toda mi gente y Un Día MásSe presenta el sábado 2 de julio a las 12:45PMMAMBORAP País: ChileAño debut: 2008Álbumes: Club de porros de 2011, Volando bajo tierra de 2016 y De3Tonos de 2017.Canciones recomendadas: Undergramos, Strada Famigliam Quiero, A mi manera, No hay funerap y Del suelo al cielo.Presentación programada para el sábado 2 de julio a las 13:45 PMEL REDCODEAño debut: 2007Ciudad: Localidad de Suba, Bogotá.Canciones recomendadas: 1%, Camaleones, El día de mi suerte, El encantador de serpientes, No Conoce.Presentación programada para el sábado 2 de julio a las 2:35PMARIANNA PUELLOPaís: República Dominicana Álbumes: La fecha de 2001, Así lo siento yo de 2003, 13 razones de 2008, Kombate o muere de 2019 y Rap Komunión de 2017.Canciones: Oye lo que traigo, Por qué será, Juana Kalamidad, Arriba los buscavidas, Rap Pa Mi-Pa Ti.Presentación programada para el sábado 2 de julio a las 3:35PMDEE STEBANGMC, productor, beatmaker y sonidista de la ciudad de BogotáÁlbumes: Da Movement Sessions y Mi Párrafo como testigo, ambos de 2021.Canciones: Pedigree, Hip Hop Ragga Fest Music Session #2, Pálido, No Pain, One BloodPresentación programada para el sábado 2 de julio a las 4:25PMDJ HYPE BOXAño debut: 2018Género: sus sets hacen un amplio recorrido por distintas músicas que incluyen desde hip hop clásico y rap latino hasta balada romántica, música tropical y salsa.Presentación programada para el sábado 2 de julio a las 5:05 PMJHTAño debut: 1995País: Colombiano en el exterior - Reino UnidoCanciones: Todo bien, todo bien, Number one, Lo que haga por ti, ¿Amor?, Mi-arte.Álbumes: Música en mi de 2004, Nadie protesta de 2006, De MC CHiko a JHT de 2007, La ciencia de los sueños de 2008, Bosques de chocolate de 2010, Pluriverso de 2012, Tambores de agua de 2016, The love concept de 2020, Xisqua de 2020, Cholo Cósmico de 2020.Presentación programada para el sábado 2 de julio a las 5:30 PMDJ CRAZEPaís de origen: NicaraguaPaís de residencia: Estados UnidosTítulos: Tres veces mejor DJ DMC World ChampionshipPresentación programada para el sábado 2 de julio a las 6:20 PMN. HARDEMMC, productor y beatmakerCiudad: BogotáÁlbumes: Cine negro de 2014, Tambor de 2015, Rhodesia de 2018, Tambor 2 de 2019, Verdor de 2021.Cinco canciones recomendadas: Helado y oscuro, Señales de humo, Inmune, Perro de ataque, L.Q.M.E. Presentación programada para el sábado 2 de julio a las 7:20 PMFOYONEPaís: EspañaAño debut: 2011Álbumes: El patio de 2014, Dólares Mentales de 2016, El Mesías de 2016, La jaula de oro de 2016, Rap sin corte, Vol 1, 2 y 3 de 2017, Rico sin denuncia de 2017, Presidente de 2020, Yo no soy europeo de 2021, Rap Sin Corte el álbum de 2021.Presentación programada para el sábado 2 de julio a las 8:00PMJEYKO ON THE TRACKCiudad: BogotáÁlbumes y EP: Café de 2020, En las nubes de 2020.Canciones recomendadas: Una taza de café, Nada ha sido fácil, Fuerte, Callejón, Pa'l Frente.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 11:30AMINFLUMCAño debut: 2006Ciudad: Medellín por intercambio con el Festival AltavozCanciones recomendadas: Despota, Entender, Exotic Girl, Original, Corazón de hierro, Prestigio.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 12:45PMSELENECiudad: BogotáAño debut: 2012.Álbumes: Osadía de 2016, Crecer de 2017 y Despertar de 2019.Canciones recomendados: RIP, Quién diría, 3 para las 10, Sin ti, Pegao.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 1:45PMSANTA SALUTPaís: España.Álbumes: Conversaciones internas de 2019, Discordia de 2022.Canciones recomendadas: Bala perdida, Three, 90 Retro, Goodline, Kartikkeya.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 2:25PMKEKE MINOWACiudad: Cartagena.Artista invitado: Benny BajoÁlbumes: Tumbacatre (EP) de 2021.Canciones recomendadas: Ubalauka, La tumbacatre, Yelé, Shotta Gyal, Agite.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 3:15PMNATOS & WAORPaís: EspañaÁlbumes: Caja negra de 2014, Martes 13 de 2015, Cicatrices de 2018, Hijos de la ruina de 2021.Canciones más populares: Cicatrices, Dispuestos a morir, Sudores fríos, Nana, Septiembre.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 3:55PMTRUENOPaís: ArgentinaÁlbumes: Atrevido de 2020, Bien o mal de 2022Canciones populares: Salimos de noche, Feel me??, Argentina, Mami Chula con Nicki Nicole y Dance Crip.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 5:10PMRUZTOCiudad: BogotáAño debut: 2007 con Aerophon. Solista desde 2015.Álbumes con Aerophon: APN Beatz de 2008, Al Amanecer de 2010, Expreso Aerophon de 2012, Reloj de fe de 2013, Pulsaciones de 2015, Horizonte de 2018 y Ónix de 2021.Álbumes como Ruzto: El ego y yo de 2014, Instrumentales, Conservas de 2016, Efecto Espectador de 2017, Bombo & Sal de 2019, Manglar de 2021.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 6:00PMMOVIMIENTO ORIGINALPaís: ChileCanciones populares: Verte cerquita, Grandes pasos, Originala, Natural, Only You.Álbumes: Soldados del ghetto de 2008, Movimiento original de 2010, Teorema de 2011, Mov Rap & Reggae de 2017.Presentación programada para el domingo 3 de julio a las 7:50PM¡La música nos une!
Este 2022 el Festival Hip Hop Al Parque celebrará sus primeros 25 años de historia, una fiesta para los amantes de las distintas corrientes de esa cultura en Bogotá. Para este año habrá lugar para artistas que representan los sonidos clásicos de la vieja escuela y también los de las nuevas tendencias.Contenido recomendado | 'La Última Vuelta Tour' de Daddy Yankee tendrá seis fechas en ColombiaPara las jornadas del Parque Simón Bolívar, el 2 y 3 de julio, habrá nueve invitados internacionales, cuatro nacionales y doce locales.Los proyectos internacionales invitados son:Foyone (España)Movimiento Original (Chile)Trueno (Argentina)Natos & Waor (España)Santa Salut (España)Arianna Puello (República Dominicana)Mamborap (Chile)Dj Craze (Estados Unidos)Jht (Colombiano en el Exterior - Reino Unido).Los representantes del hip hop nacional seránKeke Minowa & Benny B (Cartagena),Mary Hellen (Medellín)y el artista de intercambio del Festival Altavoz de Medellín InfluMc.La cuota local vendrá por parte de los artistas que sacaron los mejores puntajes de la convocatoria del Portafolio Distrital de EstímulosJeyko On The TrackEl KalvoSeleneEl RedcodeKazu,Dee StebangN. HardemRuztoAdemás de los ganadores de la categoría de DJDee Jay BokaDee Jay BesDj Hype BoxDj SpizikePara Catalina Valencia, directora del Idartes, "en los dos años de no poder hacer Hip Hop al Parque nos dedicamos a escuchar a la ciudadanía y encontramos un clamor de los más jóvenes por esa diversidad que ha tenido históricamente este movimiento cultural y trabajamos fuertemente para identificar a aquellos artistas que representan los sonidos de lo que ha sido el Festival, pero también su evolución”.En el Parque Metropolitano Simón Bolívar también estará presente la danza con la Batalla Internacional de Break que se realizará en formato de competencia 5 vs 5 con la participación de las cuatro agrupaciones bogotanas que resultaron ganadoras de la Beca BIVA 2022 del Programa Distrital de Estímulos del Idartes, además de cuatro crews invitados internacionales: Flava And Spices Crew de Venezuela, Dan-Ser Project Crew de Ecuador, South Side Connection Crew de España y Rbn Team de Panamá.Allí también se podrá encontrar la Zona de emprendimiento de Hip Hop al Parque con un total de 20 emprendedores que se unen al Festival por invitación de la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico del Idartes para impulsar los negocios, las prácticas y los oficios relacionados con el arte en Bogotá. En este espacio los asistentes podrán encontrar distintos artículos hip hoppers, productos artesanales, discos, prendas y accesorios realizados con la técnica de aerografía, estampado de camisetas y busos, ilustraciones y pinturas de la cultura urbana, entre otros.La información completa de Hip Hop al Parque, 25 años se encuentra en www.hiphopalparque.gov.co
Bogotá capital del rap, real a mi manera es el nombre del documental sobre rap bogotano presentado por IDARTES en el marco del Día Internacional del Rap. El documental está disponible más abajo. El documental Bogotá capital del rap, real a mi manera marca la celebración de los 25 años del Festival Hip Hop al Parque, cuya próxima edición será el 2 y 3 de julio. El trabajo hace un recorrido por algunas de las tendencias más populares del rap que se hace en Bogotá en la actualidad y muestra su diversidad y las relaciones que se construyen entre sus protagonistas. Participan artistas como Realidad Mental, Ali A.K.A. Mind, Nicolai Fella, Lucía Vargas, El Nolan, Yawar Cru, RedCode, Kazy, Nazo, Jbeat y más de 50 agentes del movimiento hip hop de la capital.A lo largo de Bogotá capital del rap, Real a mi manera, los invitados se hacen preguntas sobre la naturaleza del rap y cuentan cómo han vivido y crecido en este movimiento cultural, algunos dentro de la industria musical y otros simplemente como forma de vida sin la búsqueda de la popularidad.“Desde el trabajo que hemos hecho en el Idartes durante la última década con el movimiento hip hop, nos hemos encontrado siempre con una cultura apasionada y con un altísimo sentido de apropiación, llena de múltiples significados y matices. Un poderoso motivo para plasmar en un documento esa diversidad y ese sentir”, dice en un comunicado Catalina Valencia, directora del Idartes.El resultado es una muestra del diálogo que puede darse entre personajes de corrientes distintas del rap y un acercamiento para quienes no las conocen, entre estas el rap conciencia, el rap slam, el freestyle, el rap alternativo, el femenino y el underground. Se trata de una invitación al reconocimiento del movimiento hip hop de Bogotá como una cultura diversa y no homogénea.
Se revelaron los nombres de algunos de los artistas que harán parte del cartel de los Festivales al Parque 2022. La programación comienza con Salsa al Parque, el 4 y 5 de junio. Hip Hop al Parque celebrará sus 25 años el 2 y 3 de julio. Jazz al Parque el 17 y 18 de septiembre. Rock al Parque, se realizará dos fines de semana el 26 y 27 de noviembre, y el 3 y 4 de diciembre.Este año varios de los invitados confirmados están celebrando fechas importantes de trayectoria artística o aniversario de sus álbumes más destacados.El icono salsero Andy Montañez está celebrando 64 años de trayectoria artística. Otro de los invitados es Maelo Ruiz, uno de los máximos exponentes de la salsa rosa, que durante más de tres décadas ha recibido reconocimientos por sus canciones, el álbum Puro Corazón, le mereció una nominación a los Grammy Latinos en 2018.La banda Ilegales de España, celebrarán 4 décadas de trayectoria, los mismos de la publicación de su primer álbum Lucha por la vida. Otros invitados son Crypta, de Brasil y Holanda, exintegrantes de reconocidas agrupaciones de metal como Nervosa, Burning Witches y Hagbard, que lograron rápidamente la aceptación del público y la crítica con su álbum Echoes of the soul.Evile, se ha consolidado como una de las representantes del trash metal no solo en el Reino Unido sino en el mundo. Batushka, una de las protagonistas de la franja de conciertos en línea Música del Parque a la Casa del Idartes en 2020, durante el confinamiento, llegara al escenario con su música y sus batas negras con simbolismos ortodoxos.Trueno llega desde Argentina, el campeón absoluto de las batallas de freestyle, su paso por los festivales de Lollapalooza en Chile y Vive Latino de México, demostró su grandeza. Desde España Natos y Waor, este dúo logró hacer parte del movimiento underground del hip hop y saltar al mainstream español, con sus propias reglas de juego dentro de la industria musical.Los españoles de Love of Lesbian, se encontrarán con su público colombiano, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.David Sánchez, será uno de los invitados especiales a Jazz al Parque, con más de 30 años de trayectoria artística ha sido reconocido como uno de los mejores saxofonistas de su generación, nominado en varias ocasiones y ganador del Grammy.Christina Rosenvinge, regresa al país después de su presentación en Rock al Parque 2019. Esta vez celebrará con los colombianos los 30 años del álbum Que me parta un rayo, de Christina y Los Subterráneos, el disco que la consagró con canciones como 1.000 pedazos, Alguien que cuide de mí, Tú por mí entre otras.Los argentinos de Miranda! regresan al país, su paso por Rock al Parque en el 2005 pasó desapercibido, eran sus inicios y el público no conocía a Ale Sergi y Juliana Gattas. En el 2018 su gira Grandes éxitos, visitó Bogotá, con un gran show en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Hoy con ocho álbumes de estudio y con sencillos que los consagran en Iberoamérica como uno de los grandes presentantes del electro pop, serán una de las bandas invitadas para presentar su más reciente álbum Souvenir y sus grandes éxitos.El primer Festival será Salsa al Parque, el 4 y 5 de junio. Antes de esta fecha y durante los cuatro fines de semana de mayo los capitalinos podrán disfrutar de actividades con bailarines, DJ y artistas por la ciudad. Próximamente se revelarán la programación completa del festival.
Después de dos años sin Festivales al Parque, Bogotá reunirá nuevamente un cartel musical en Salsa al Parque, Hip Hop al Parque, Jazz al Parque, Festival Llanero y Rock al Parque. La movida musical y cultural bogotana se reactivó desde el pasado mes de febrero con la celebración de los 20 años de Colombia al Parque, con invitados como Draco Rosa, La Orquesta de Pérez Prado, La Bruja de Texcoco, Muerdo, Dawer X Damper, Mula, Los Mirlos entre muchos otros.Los Festivales al Parque son una de las citas anuales más esperada en el país. Agéndese desde ya, para asistir a su festival favorito. La programación comienza con Salsa al Parque, el 4 y 5 de junio. Hip Hop al Parque celebrará sus 25 años el 2 y 3 de julio. Jazz al Parque el 17 y 18 de septiembre.Rock al Parque, se realizará dos fines de semana el 26 y 27 de noviembre, y el 3 y 4 de diciembre, con una programación que pretende integrar escenarios pequeños con un circuito de conciertos en bares y otros espacios en las localidades de la capital.Con este anuncio también se conoció que se llevará a cabo la primera edición del Festival Llanero, el 23 y 24 de julio en el Teatro Al Aire libre La Media Torta, dedicado exclusivamente al joropo, un género que tiene fuerte reconocimiento en el país.A la extensa programación artística y cultural que ofrece la ciudad este año se suma el Foro Internacional Respira el Arte del 26 de septiembre al 1 de octubre, el Festival de las Artes Eróticas que se celebrará del 10 al 13 de agosto de este año y entre el 21 de julio y el 7 de agosto, en la celebración del cumpleaños de la ciudad, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá, con programación en diversos escenarios de la ciudad, con puestas en escena y asaltos teatrales.Para más información de otros eventos que se llevaran a cabo en la capital ingresa aquí.
El 28 de noviembre se entregaron los Premios Hip Hop al Parque en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Un evento que busca reconocer artistas, agentes, organizadores y otras personas que han sido parte de la historia de uno de los festivales más importantes de Bogotá: El Festival Hip Hop al Parque.En el 2021 se celebraran 25 años del festival, uno de los eventos más esperado por los capitalinos. Los Premios se llevaron a cabo dentro del marco de la celebración de los 10 años de Idartes.Entre las categorías estaban Mejor B Boy en batalla, Mejor MC por convocatoria, Mejor Dj breaking, Mejor invitado nacional de rap, Mejor agrupación/crew breaking en batalla, entre otras.Los nominados fueron seleccionados por un grupo de expertos de la industria que tuvieron en cuenta tres puntos importantes para las categorías nacionales y distritales, la conexión con el público, el consumo de su música y el aporte que han realizado al desarrollo del movimiento a lo largo de estos diez años.María José Arcila A.K.A. Arci y Camilo Hernández A.K.A Nazo fueron los anfitriones de la noche, En el escenario en vivo estuvieron Clan Hueso Duro, Laberinto, Realidad Mental, Yoky Barrios & Juan Pablo Barragán, Dj CAS, Dj KAM1Kc1 y Apache.Fotos: Stefano GarniEstos son los ganadores en las 17 categoríasMejor invitado internacional de rap Flor del RapMejor invitada colombiana de rapMaritheaMejor hombre mc por convocatoriaShaby FbMejor mujer mc por convocatoriaSpektra De La RimaMejor presentador/aPachecoMejor B Boy en batallaLildrezMejor B Girl en batallaDylorMejor agrupación/crew breaking en batallaEnsby CrewMejor B Boy/B Girl por su trayectoria - old schoolOmar Bam Bam A.k.a Mr.BreakMejor Dj breakingDj FreshMejor Dj por convocatoriaDj MookMejor Dj invitado distritalDj CasMejor Dj invitado internacionalDj Grandmaster FlashMejor propuesta colombiana de rap en el exteriorAli A.K.A MindMejor agrupación de rap por convocatoriaMasai Bang GoMejor invitado nacional de rapLaberintoMejor invitado distrital de rapRealidad Mental
Saw X ha obtenido hasta ahora las mejores críticas en la historia de la franquicia y recibió una insignia de "fresco certificado" en Rotten Tomatoes con una puntuación del 87%. También obtuvo una B CinemaScore por parte del público del día de la inauguración, resultados muy positivos para una película de terror. ¿De qué trata Saw X? John Kramer (Tobin Bell) está de regreso en Saw X, la entrega más intrigante, inesperada y escalofriante de la franquicia de terror. Explorando el capítulo no contado del juego más personal de John/Jigsaw, la película se desarrolla entre los eventos de Saw I y II. John, enfermo y desesperado, viaja a México para someterse a un procedimiento médico experimental y arriesgado, que espera sea una cura milagrosa para su cáncer. Pero descubre que la operación es una estafa para defraudar a los más vulnerables. Armado con un nuevo propósito, John regresa a su trabajo único, dándole la vuelta a los estafadores en su forma visceral característica, a través de trampas aterradoras. O, como dice John, ayuda a las personas a superar sus obstáculos internos y realizar cambios positivos en sus vidas.¿Qué dice la crítica de Saw X?"Saw X no sólo es una imagen de terror bellamente sangrienta y apasionante, sino también la mejor del grupo", dice el crítico Héctor A. Gonzalez de The Movie Buff, citado por Rotten Tomatoes. “No es necesario que veas las otras películas de la serie para disfrutar ésta. El director Kevin Gruetert le devuelve la vida a John Kramer de Tobin Bell para una secuela laboriosa, dolorosa y alegremente perversa. Es una película para los fanáticos acérrimos que recompensa a quienes pidieron más, dice Indiewire. "Tobin Bell regresa al papel central y la sangre diabólica es tan creativa y brutal como siempre en esta venerable franquicia de terror”, dice The Hollywood Reporter. Saw: un universo de terror que cumple 20 añosSaw es una de las franquicias de terror más populares de los últimos años; presenta al asesino Jigsaw, una mente maestra y misteriosa que reúne a grupos de víctimas para realizar juegos siniestros de vida o muerte. Estas peligrosas pruebas, que ofrecen un camino trastornado hacia la redención y un retorcido sentido de la justicia, han transformado y redefinido para siempre el género del terror.La primera película, Saw, dirigida por James Wan, se exhibió por primera vez en el Festival de Cine de Sundance 2003 y un año después se estrenó internacionalmente. Desde entonces, se convirtió en un éxito de taquilla estrenando anualmente un nuevo capítulo hasta la séptima entrega: Saw 3D, en 2010. La octava película, Jigsaw, se lanzó en 2017 y la novena, Spiral, en 2021. En total la franquicia superó los US$1.000 millones en recaudo mundial; ha acumulado 16 premios y 46 nominaciones en categorías como Mejor película de horror y/o Mejor Villano, de galardones tan importantes como los Satellite Awards, los MTV Movies+Tv Awards y la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Film, entre otros. La franquicia cuenta además con dos videojuegos, tres cortometrajes y un cómic digital.
Peso Pluma estará en Bogotá. El mexicano se presentará en el Movistar Arena, el próximo 17 de diciembre, como parte del Dobrle P Tour que lo llevará por varias ciudades de Latinoamérica. Las entradas estarán disponibles en Tuboleta.com. La preventa Movistar comienza el lunes 2 de octubre a las 8:00 am y hasta el miércoles 04 a las 7:59 am.La preventa exclusiva para los clientes de los Bancos Aval y dale! arranca el miércoles 4 de octubre a las 8:00 AM hasta el viernes 06 a las 7:59 am . Los precios oscilan entre $200.000 y $900.000 (sin incluir servicio). Peso Pluma: el fenómeno musical de 2023 De pequeño, o morrillo como él dice, Peso Pluma no tenía en sus planes hacer música. Su sueño fue ser futbolista, pero en la secundaria se dio cuenta que el canto lo estaba persiguiendo. Vivió toda su vida en Jalisco, pero se mudó a Nueva York, Estados Unidos, para culminar sus estudios básicos. Fue en esa época en la que aprendió a tocar la guitarra acústica.En entrevista con Julio Orozco, disponible en Youtube, el jalisciense, contó que el nombre artístico viene de su admiración por el boxeo y cuenta la anécdota que lo llevó a elegir ese apodo musical: "escogimos ese nombre, primero por las plumas de THC que son las que se meten en los vapes, pero también por el 'box'. También una vez fuimos a tocar, cuando empezábamos, en las privaditas en Guadalajara, y en un intervalo conocimos a Marco Antonio Barrera y pues resultó que era campeón en ese peso y dijimos, es el destino, así le tenemos que poner a esto”.La primera canción que se subió a plataformas de Peso Pluma se llama Relajado Voy y fue cargada en 2020. El proyecto fue agarrando popularidad, pero estalló en 2022 cuando publicaron con Raul Vega la canción El Belicón, una canción en la que se narra sobre la historia de un hombre que tiene mucho poder, pero que es perseguido por sus enemigos. Una clara historia sobre la vida de un narcotraficante.Recientemente, Peso Pluma canceló uno de sus conciertos en Guadalajara pues recibió amenazas de muerte. El show estaba previsto para el 14 de octubre. A Peso Pluma se le ha criticado porque su música es apología al delito, pero en su defensa ha respondido en varias entrevistas que "las historias que contamos y el hablar de la narcocultura de México está muy satanizado, si hablamos de capos y armas es porque es una realidad y es con lo que hemos crecido (…) es contenido musical con el que también hacen películas y series”.El músico dice que muchas de esas historias son compuestas por él, pero inspiradas en otras personas. Cuenta que muchas de sus canciones son "corridos tumbados por encargo", lo que quiere decir que hacen negocio con ciertas personas para cantar sus vivencias y publicarlas.
Netflix octubre de 2023 trae varios estrenos muy esperados, como Lupin, parte 3. Mientras los medios y la policía buscan a Claire y Raoul, Assane intenta protegerlos a la distancia. Pero sus viejos enemigos no se lo harán fácil. Su estreno será el próximo 5 de octubre. En La caída de la Casa de Usher, que se estrena el 12 de octubre, para asegurar su fortuna y su futuro, dos hermanos forjan una dinastía que se desmorona al morir misteriosamente sus herederos, uno tras otro. Es una serie de Mike Flanagan, conocido por otras producciones exitosas como La maldición de Hill House o Misa de media noche. La temporada 7 de Big Mouth llega el 20 de octubre. Esta vez, controlar la ansiedad de encontrarse con nuevas amistades y escuelas será un desafío de otro nivel.Élite llegó a su temporada 7. Omar ha vuelto. Iván tiene el corazón roto. Isadora lidia con su peligrosa familia. ¿Podrán los alumnos de Las Encinas confiar los unos en los otros? Lo sabremos el próximo 20 de octubre. En cuanto a películas, desde el 1 de octubre estará disponible Mean Girls, un clásico del cine de los 2000. Ahora que vive en la ciudad, Cady va a la escuela. Pronto, las chicas populares le demostrarán que la secundaria puede ser tan feroz como la jungla.En Juego limpio, un ascenso inesperado en una empresa financiera donde vale todo lleva a una pareja a su límite y amenaza con deshacer mucho más que su compromiso. Se estrena el 27 de octubre. Disco inferno, que se estrena el 20 de octubre, narra la historia de una pareja que se prepara para arrasar en la pista de baile más popular de L. Á. conjura una presencia oscura que pone en la mira al bebé que esperan.Netflix octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataformaSeriesLupin: Parte 3 (5/10/2023)Todo ya (5/10/2023)Nam-soon, una chica superfuerte (7/10/2023) Pacto de silencio (11/10/2023)La caída de la Casa Usher (12/10/2023)Cadáveres (19/10/2023)Doona! (20/10/2023) Élite: Temporada 7 (20/10/2023)Big Mouth: Temporada 7 (20/10/2023)PelículasChicas pesadas (1/10/2023)Feliz Novedad (1/10/2023)Bailarina (6/10/2023)Invitación a un asesinato (6/10/2023)Juego limpio(13/10/2023)El negocio del dolor (27/10/2023)Hermana Muerte (27/10/2023)Disco Inferno (20/10/2023)Flashback (Próximamente)Documentales y especialesBeckham (4/10/2023)Duelo en el abismo (4/10/2023)El gran vapeo: Auge y caída de Juul (11/10/2023)Vjeran Tomic: El «hombre araña» de París (20/10/2023)La vida en nuestro planeta (25/10/2023)Niños y familiaOggy Oggy: Temporada 3 (16/10/2023)Poder de princesas: Temporada 2 (23/10/2023)Miniespías (13/10/2023)Alvin y las ardillas (22/10/2023)La liga de la justicia (24/10/2023)AnimeBuenas noches, mundo (12/10/2023)Pluto (26/10/2023)
Noel Gallagher recientemente se refirió al álbum debut de Oasis, Definitely Maybe, como "el último gran álbum de punk en muchos aspectos".Durante una entrevista con la revista Mojo, el músico reflexionó sobre el icónico lanzamiento de 1994: “Definitivamente Maybe fue el último gran álbum de punk en muchos aspectos. Éramos una banda de punk con melodías de los Beatles. No teníamos efectos, apenas equipo, sólo mucha actitud, 12 latas de cerveza y ambición”.Luego llevó las cosas un paso más allá al compararlos con los íconos del punk, los Sex Pistols, y señaló: “Si escuchas eso y Never Mind the Bollocks, son bastante similares. Ese álbum trataba sobre la angustia de ser un adolescente en 1977. Avancen rápido hasta 1994 y Definitely Maybe trata sobre la gloria de ser un adolescente”.Continuó: “Es estar en el parque con un destilador de gueto destilado. No es casualidad que haya durado tanto. Tal vez ha habido discos técnicamente mejores o más grandes desde entonces, pero ese álbum es 100% real. No hay ninguna tontería al respecto. Es una instantánea honesta de muchachos de clase trabajadora que intentan triunfar”.Si bien su sonido no se acerca al punk rock tradicional, Oasis definitivamente tenía la actitud que se vio en muchos íconos del punk de la década que los precedió. “Siempre tuvimos una confianza inquebrantable en Oasis. A principios de 1994 no teníamos 'Supersonic', pero todo lo demás ya estaba escrito. Todos los que escucharon las demostraciones de lo que se convertiría en Definitely Maybe estaban asustados, así que sólo queríamos aprovechar el momento. Habíamos estado hablando entre nosotros durante un par de años y cuando llegó el momento, estábamos listos. Cada minuto que pasé despierto, sabía que iba a suceder", dijo Gallagher.Continuó y agregó: "En aquel entonces, escuchaba Blur o Pulp o Suede en la radio y pensaba: que se jodan estos idiotas. Pero mirándolo ahora, era un momento increíble para la música indie, o lo que quieras. llámalo. Pero estábamos listos para tomar el control. Estábamos listos para eliminar a todos. Pensé que Blur, Pulp, The Stone Roses, The La's, quienes fueran, eran grandes personas y tenían una o dos grandes canciones, pero teníamos doce. Por muy ruidosos que fueran, nosotros éramos más ruidosos. Por muy rápidos que fueran, nosotros éramos más rápidos. Por muy buenos que fueran, lo superaríamos. Todos eran grandes bandas, pero nosotros éramos mejores. Fue tan simple como eso".Sobre Definitely MaybeUna de las joyas de la corona del llamado “Britpop”; y que tanta frescura trajo al panorama del rock en su momento, a pesar de ser un disco que no puede negar la herencia Beatles. La poca modestia con que fue escrito “Definitely Maybe” solo se compara con lo memorable que resultan algunos de sus temas.
Tupac Shakur , uno de los raperos más reconocidos de la historia, fue asesinado el 13 de septiembre de 1996 después de recibir 4 tiros. El principal sospechoso era Orlando Anderson, quien falleció en mayo de 1998. Anderson declaró que no tuvo nada que ver con a muerte de Tupac. En 2011, un informe del FBI, confirmó que Tupac e Eazy E (fallecido en 1995) eran extorsionados por un grupo considerado terrorista llamado Liga de Defensa Judía. Keefe D (Duane Keith Davis) afirmó que sabeía quién mató a Tupac, pero no lo revelaba por “código de calle”, según declaró en el documental Death Row Chronicles.Otra teoría muy conocida al respecto es que Tupac no murió, sino que sigue vivo y supuestamente ha sido visto varias veces desde su asesinato en diferentes lugares. Sin embargo, las autoridades han acusado formalmente a Duane Keith 'Keefe D' Davis por el asesinato de Shakur, según un reporte de Associated Press.El fiscal Marc DiGiacomo sentenció a Davis de 60 años a permanecer detenido sin derecho a fianza por el cargo de "promover o ayudar a una banda criminal", pues afirman que fue el encargado, junto al fundador de Death Row Records, de ordenar el ataque contra el rapero.La vinculación de Keefe D no tomó por sorpresa ni a las autoridades, ni a los fanáticos que han seguido uno de los misterios más grandes del mundo del hip hop pues en su libro de memorias Compton Street Legend afirmó que él viajaba en el Cadillac blanco desde el cual salieron los disparos hacia el carro de Shakur.En ese mismo libro afirma que la policía federal ya sabía que él había sido testigo del asesinato del rapero pues en el año 2010, cuando estaba cumpliendo una sentencia por drogas, se reunió con ellos y lo confesó. Según Davis, "prometieron que destruirían la acusación y detendrían al gran jurado si los ayudaba".El 17 Julio de 2023 la policía allanó una casa y se reabrió la investigación. En el momento no se hizo público de quién era el recinto. sin embargo, con la captura se reveló que se trataba de la esposa del acusado.Keefe D se pronunció por primera vez sobre su participación en el asesinato de Tupac en 2018, cuando vinculó directamente a su sobrino, Orlando 'Baby Lane' Anderson, al decir que era unas de las personas que iba en el asiento trasero de donde salieron los disparos y que fue con un arma que el mismo Davis le dio.