Año nuevo, vida nueva y música nueva. Con la llegada de enero, el 2021 empieza a mostrar los planes que tienen muchos artistas y agrupaciones para el año que arranca. Aunque parece que lo de hoy es apostarle a los sencillos, muchos proyectos tiene proyectado estrenar discos pop de estudio en los próximos días y meses.Estos 15 artistas aprovecharon el año del coronavirus para refugiarse, cuidar su salud y enfocarse en encontrar el concepto que desean para su nueva música. Todos los mencionados han mostrado por medio de redes sociales sus sesiones creativas y han dejado ver que su deseo por estrenar música nueva es grande.Lo ideal sería que, acompañado de los lanzamientos de discos, se anuncien giras de conciertos internacionales, pero aún no se sabe cómo será el desarrollo de la pandemia en 2021, a pesar de que ya se están aplicando vacunas para frenar su expansión territorial.15 discos pop que verán la luz en 2021AdeleLuego de aparecer en Saturday Night Live se conoció que en 2021 habrá nueva música de la británica. Su último álbum, 25, fue un éxito en ventas y la llevó a recorrer todo el mundo a excepción de Sur América. Muchos creen que las canciones girarán entorno a su divorcio y nueva soltería.AnittaEn su más reciente documental de Netflix, Anitta revela su deseo de congelar por un tiempo la música que hace en portugués para que nuevas cantantes de Brasil se puedan posicionar. A mediados de 2020 lanzó con Cardi B el primer sencillo de su próximo álbum que tendrá canciones en español e inglés, pero con ritmos propios del territorio brasileño como el funk carioca. También se espera que tenga colaboraciones con muchos artistas norteamericanos.Ed SheeranEl músico estaba desaparecido de la vida pública debido a su matrimonio y al embarazo de su esposa, pero en diciembre publicó sorpresivamente el sencillo Afterglow como agradecimiento a sus fanáticos. Evidentemente esto hace que se empiece a especular sobre el nuevo proyecto discográfico del cantautor. No es confirmado, pero hay muchas posibilidades de que esté trabajando en nuevo disco.Justin BieberEn 2020 mantuvo su popularidad gracias a Yummy, sus sencillos con Ariana Grande, Benny Blanco y Shawn Mendes y algunas apariciones en programas de tv. Con el lanzamiento de Anyone el primer día de 2020, se deja ver la intención del canadiense de mostrar nueva música a sus seguidores. Varias fuentes muestran que ha estado trabajando con los productores musicales Jon Bellion, Andrew Watt y The Monsters & Strangerz.ShakiraSus proyectos en 2020 fueron limitados, pero muy mediáticos: canción con Anuel AA, show del medio tiempo del SuperBowl y video musical con los Black Eyed Peas. En 2021 se lanzará su próximo álbum de estudio, pero son pocos los detalles que se conocen de él, sus ritmos e idiomas. La confirmación del disco en camino la hizo la propia Shakira en medio de algunas entrevistas para promocionar su perfume.DrakeEn 2018 el canadiense rompió records con su álbum Scorpions y pretende que el inicio de 2021 sea muy similar con el lanzamiento del disco Certified Lover Boy. El anuncio lo hizo el propio Drake meses antes de terminar el 2020 y la única canción que se conoce hasta el momento de ese proyecto discográfico es Laugh Now Cry Later donde colabora el rapero estadounidense Lil Durk.JuanesA finales de 2019 el paisa estrenó Más Futuro Que Pasado y tenía planeado que a lo largo de 2020 se estrenara un disco de covers que tenía preparado, pero que decidió aplazar por el coronavirus. Ese álbum que contiene canciones de Joaquín Sabina, Fito Paez, Bruce Springsteen, entre otros, estrenará pronto, pero también se espera que Juanes lance composiciones propias a mediados del año.Lana del ReyEl nuevo proyecto de Lana lleva mucho tiempo listo. Chemtrails Over The Country Club iba a estrenarse en septiembre de 2020, pero ella y su sello decidieron aplazarlo para 2021 en un tiempo donde la atención no estuviese enfocada en el coronavirus. Recientemente la cantante mostró la línea gráfica que acompañará su nuevo proyecto discográfico.Billie EilishLuego de tener que cancelar por coronavirus su ambiciosa gira Where Do We Go? World Tour, Billie y su hermano, el productor musical Finneas, han estado creando nueva música que formarán lo que será el segundo álbum de estudio de la californiana. Uno de sus más recientes temas es No Time, To Die para la nueva película de James Bond, filme que también retrasó su estreno por la pandemia.OneRepublicCinco años después de Oh My My, la banda estadounidense tiene listo su quinto disco que lleva por nombre Human y que iba a estrenarse en mayo de 2020. Del álbum ya se conocen tres canciones Rescue Me, Wanted y Didn’t I. El disco verá la luz entre septiembre y octubre de 2021.LordeEn mayo del 2020 Lorde avisó que su música había tomado un rumbo diferente luego de la muerte de su perro y también anunció que estaba trabajando en nuevo material con el productor Jack Antonoff. Este disco será la evolución de Lorde luego de su aclamado Melodrama.Karol GEn 2020 la paisa tuvo tres hits: Tusa, Bichota y Ay Dios Mio! que la llevaron a tener un impacto global. Ovy On The Drums, su productor musical, confirmó en entrevista que ya tenía varias canciones con Karol que formarán parte de su próximo disco. Recordemos que con su segundo álbum Ocean obtuvo su primer Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista.Cardi BWAP junto a Megan Thee Stallion fue una de las canciones más importantes del 2020 y es la carta de presentación de una nueva Cardi. La rapera de sangre dominicana confirmó que este año habrá nueva música, colaboraciones y videos. RihannaDesde 2016 con ANTI, la cantante de Barbados no ha estrenado nueva música propia. En muchas ocasiones ha dicho que está trabajando en un álbum de reggae, pero de vez en cuando aparece en redes burlándose cuando se le pregunta por el disco. Parece ser que este 2021 sí habrá música nueva, principalmente por su noviazgo con el rapero A$AP Rocky.PinkLuego de una extensa gira, la cantante confirmó en 2019 que realizaría una pausa musical. En 2020 lanzó una colaboración para el álbum de Keith Urban y se espera que un nuevo disco vea la luz en 2021.Para ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 años#LaMúsicaNosUne
La Fundación Cultural de Grammy Latino anunció que Juanes financiará la beca Prodigio durante los próximos cuatro años. Esta beca permitirá que un joven pueda estudiar en el Berklee School of Music comenzando en el segundo semestre de 2021.La beca Prodigio se creó en 2014 y es una alianza entre la Fundación Cultural Latin Grammy y el Berklee College of Music de Boston que en años anteriores ha sido patrocinada por artistas como Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé, Carlos Vives, Emilio y Gloria Estefan y Julio Iglesias.“Cuando la Academia me presentó esta oportunidad sentí gran alegría” afirmó Juanes para Billboard. “Me recordó a ese momento en el que estaba terminando el colegio y estaba obsesionado con la música, pero no tenía el dinero para estudiar música. De hecho, para ese entonces estudiar música ni siquiera era algo real, no pensaba que estudiar música haría algo para mi futuro. Pero ahora entiendo la importancia de la educación musical y por eso es tan bella esta oportunidad de dar algo a cambio”, añade.La beca está dirigida a estudiantes de música entre los 17 y los 24 años que demuestran pasión por la música latina, pero que tengan obstáculos económicos que no les permitan acceder a una educación superior. La beca otorgará un máximo de $200.000 dólares al estudiante seleccionado. Las aplicaciones están abiertas desde el 14 de diciembre de 2020 hasta el 10 de abril de 2021.Además de la beca patrocinada por Juanes, la Academia otorgará otras 43 becas: 3 para financiar la matrícula completa y 40 apoyos económicos a estudiantes de música admitidos en cualquier universidad. Para más información sobre lo que incluyen las becas y sobre cómo aplicar, pueden ingresar a la página de la Fundación Cultural del Latin Grammy.
Después de haber integrado desde su adolescencia, y durante más de 10 años, el grupo Ekhymosis, Juan Esteban Aristizábal tomó la decisión de lanzarse al ruedo como solista. Juanes apareció en la portada de Shock ese año 2000. Su disco debut llevaba el título Fíjate bien, así como también el primer sencillo que promocionaría de este álbum producido por el argentino Gustavo Santaolalla. Por eso el titular de esa edición de la revista impresa fue: El ex Ekhymosis se lanza en solitario. Ya pasaron 2 décadas desde la salida de esta primera canción que pondría a Juanes en el mapa de la escena latinoamericana y global, así que aprovechamos su paso por Colombia para hablar con él de cómo se hizo este tema y en qué inspiró su letra. Finalizando la década de los 90, Juanes se mudó a vivir a la ciudad de Los Ángeles para poder así, posicionarse rápidamente en el universo mainstream y pop rock que empezarían a alejarlo un poco de thrash metal de la agrupación que había formado junto a Andrés García. Aunque la canción parecía no tener un futuro promisorio para colarse en los tops radiales de las emisoras más importantes del momento, terminó logrando no solamente eso, siendo nominada a los Latin Grammy como Canción del año. El disco llegó a ser Platino y Oro en varios países del continente, y durante varias semanas fue número 1 en Colombia. "Te han quitado lo que tienes, te han robado el pan del día, te han sacado de tus tierras, y no parece que termina aquí", la primera estrofa de la canción, anticipaba la realidad de un país en el que a causa de la violencia, cientos de niños y personas inocentes eran víctimas de las minas antipersonal. Con este primer tema, Juanes quería decirnos que, pese a ver decidido mudarse de Medellín y embarcarse en el sueño americano, desde ese momento y como lo ha hecho hasta ahora de manera incesante, jamás iba a alejarse de su tierra, y que por el contrario iba a aprovechar que se convertiría en una celebridad y en un artista de reconocimiento global, para ayudar a crear conciencia sobre las realidades que más afectaban, y lo siguen haciendo aún hoy, a su país y a Latinoamérica.
Jared Drake Bell alcanzó fama internacional a principios de 2004 cuando fue protagonista de la serie juvenil de Nickelodeon Drake & Josh donde compartió créditos con Josh Peck y Miranda Cosgrove. Además de actor también ha dedicado gran parte de su vida a la música, de hecho, Drake es co-compositor e interprete de I Found A Way, la canción principal de la serie que lo hizo globalmente reconocido. Su carrera musical ha tenido altos y bajo, ha sido firmado por algunas disqueras y otras veces ha lanzado música de manera independiente. A lo largo de su vida ha presentado tres álbumes de estudio, dos EP y varios sencillos. En un punto se dio cuenta que tenía una fanaticada grande en México, por eso empezó a aprender español y a experimentar con el idioma. Diosa es su más reciente sencillo y en él mezcla frases en español e inglés. Se espera que en los próximos meses Drake anuncie un álbum completamente en nuestro idioma y se acompañe con una gira de conciertos por América Latina, cuando la pandemia lo permita. Para demostrar que su amor por la cultura latina y la música en español es real decidió grabarse mientras canta y toca la guitarra. La canción elegida fue La Camisa Negra de Juanes, un tema que debe ser bastante exigente para una persona que no tiene el español como idioma principal. En su interpretación se puede ver cómo la voz de Drake se asemeja bastante a la del músico colombiano. Por su puesto sus fans latinos han aplaudido el esfuerzo del estadounidense. Por su parte Juanes también se encuentra celebrando que su canción A Dios le pido fue elegida como el tema en español más importante de la historia de la música, de acuerdo con el staff especializado de la Revista Billboard. Para ver | ‘Wake Me Up When September Ends’ de Green Day: La triste historia detrás de la canción #LaMúsicaNosUne
En octubre de 2016 falleció en Santa Mónica, California, Alberto Aguilera Valadez mejor conocido por su nombre artístico Juan Gabriel y por ser un genio de la composición de baladas, rancheras, boleros, música norteña, disco, big band y hasta banda sinaloense. En vida, el genio mexicano colaboró con muchos artistas que admiraban su talento y carisma. Para el disco Los Dúo 2 el artista eligió varios intérpretes mucho más jóvenes que él para reversionar sus canciones y aceptó que Belinda, Andrés Calamaro, Carlos Rivera, Franco de Vita, Wisin, Marc Anthony, entre otros, fueran parte de su proyecto. Una de las colaboraciones que más sorprendió, y la única colombiana de ese disco de 2015, fue J Balvin en la canción La Frontera y donde también participa el ranchero Julión Álvarez. La Frontera es originalmente una canción de 1980 incluida en el álbum Recuerdos y donde se resaltan las cosas positivas de vivir en la frontera entre México y Estados Unidos, haciendo una invitación para que los que vivan allí no quieran abandonar su territorio por lo estigmatizado que suele ser el vivir entre dos países que tienen diferencias culturales gigantes. En la versión en la que participa J Balvin, el paisa interpreta un rap en el que le canta a su manera a esa ciudad natal que se ama tanto que se espera morir ahí. Inicialmente el reggaetonero no quería ser parte del proyecto porque no se sentía conectado con la canción y en su momento declaró que “Cuando me llegó la primera idea del dueto, yo dije que no. En primera porque tengo que respetar el arte, tengo que respetar al público que lo sigue y si la canción no me gusta y no me siento cómodo, así sea Frank Sinatra, no acepto”, pero después de unas semanas repensó la oferta y decidió aceptar ser parte del proyecto de la leyenda mexicana porque había encontrado una conexión y una inspiración que le hacía falta. Pese a que la canción salió en 2015, Balvin no grabó junto a Juan Gabriel, ni se conocieron, ni compartieron el proceso de grabación de este tema. La Frontera es una de las canciones más exitosas del último disco de Juan Gabriel. #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. PASARÁN - NACH, JUANES ¿Quién está detrás? Juanes es uno de los cantantes colombianos más importantes de la historia musical reciente y uno de los más exitosos. Desde que empezó su camino como solista ha estado involucrado en causas sociales para visibilizar las problemáticas que afectan el mundo. Nach empezó a hacer música en 1994 y es considerado un maestro del rap hecho en Europa y que logra influenciar a muchas personas en América Latina. ¿De qué trata? Pasarán es una anción en colaboración con ACNUR por el Día Internacional de los Refugiados, que apela no solo a la necesidad de visibilizar la problemática de los inmigrantes a nivel global, sino también a abrir mentes. Para Juanes era importante participar en este tema porque él como colombiano viviendo en el extranjero entiende lo difícil que es para algunos llegar a un país en el que lo pueden señalar, juzgar y discriminar por el lugar de donde viene. ¿Sobre el video qué? Contiene imágenes reales de aquellas personas que buscan refugio lejos de casa y que deben buscar ayuda para poder sobrevivir y, de esa forma, ofrecerles un mejor futuro a sus familias. ¿A qué suena? Con una guitarra nostálgica y una pista de soft rap, Juanes y Nach funden sus voces en un tema para crear conciencia. Cantan contra el odio y soñando un porvenir para todos los que están pasando por momentos turbulentos. ¿Cuándo escucharla? Debería ser un tema para que todos lo escuchen y lo entiendan, principalmente los pequeños porque en las edades tempranas es que el cerebro empieza a crear barreras impuestas por culturas que viven en la discriminación del prójimo. Recomendado | El Chojin: protestar contra los corruptos | Rap Strikes #LaMúsicaNosUne
Dani Martin y Juanes están unidos por coincidencias desde hace dos décadas. El primer álbum solitario de Juanes, Fíjate bien, y el álbum homónimo de El Canto del Loco, la banda liderada por Dani, cumplen 20 años en el 2020. Los Huesos, su más reciente colaboración, es el resultado de muchos encuentros en conciertos donde han compartido tarima. Hay dos memorables: uno en el Palacio de los Deportes en Madrid en el 2011 cuando el paisa lanzó P.A.R.C.E. con varios invitados entre los que estaba Dani, y otro en la misma ciudad, en la gala de los 40 Principales en el 2010, pero esta vez acompañados de Alejandro Sanz. Hablamos con Dani acerca de esta amistad, de su nuevo disco y de cómo hicieron el videoclip de Los Huesos. ¿Dónde surge esta composición? Desde que empecé a hacer canciones para este disco, tenía las ganas de componer algo con Juanes. Pasamos un día en su casa, estaba Camilo Echeverry, que también es un gran aliado en mi nuevo disco, desde hace tres años que empezamos a componer y, la verdad, esto es un motivo más para seguir admirando y queriendo a Juanes. Todo lo hace fácil, todo lo pone con el corazón, y dos años después de haberle buscado el traje perfecto a la canción, la tenemos ahí. ¿Quiénes más se sumaron a ‘Los Huesos’? Rafael Arcaute, Tainy, Mau y Ricky también estaban en el estudio. Nunca había escrito una canción así y la verdad que fue muy emotivo, enriquecedor, y eso es un poco de lo que tiene este disco, de libertad, de compartir, de darte permiso de probar diferentes colores y ritmos, y eso fue lo que hice a partir de un montón de viajes y de reunirme con un montón de gente a la que admiro, con un propósito firme de componer, grabar e inspirarme. ¿Qué significa ‘Los Huesos’ para usted? Es una letra que tiene un poco de irreverencia, y quiere contarle a la gente que vive con el alma un poco fría, que los que no vivimos así, queremos acercarnos con otras armas a ellos. Tiene esa ironía y habla de esa gente que no le tiembla la mano para hacer determinadas cosas en la vida. ¿A qué le suena esta canción? Me suena a varias cosas: actitud, reggae, Jamaica, Madrid, Colombia, cumbia vieja, a Camilo a Juanes, al Juanes que a mí más me gusta, y tal vez yo me encuentro en un registro que hace tiempo no me salía de manera natural, me recuerda al Canto del Loco, a muchas cosas. Ese día le echamos al plato un poco de ingredientes. El video lo realizaron en pleno confinamiento, ¿cuál era la idea? Cuando todo se fue parando y casi que no sale ni la canción, tomamos la decisión de grabarlo cada uno desde su casa, con celular, aprovechando las cámaras que tienen que son buenísimas. Lo hicimos en blanco y negro porque no sabemos de luz ni él ni yo y seguimos todas las directrices de Miguel Bueno, el director de cine con el que hago todos mis videoclips. Creo que representa muy bien la realidad que estamos viviendo y los límites que la vida nos pone. A mí la grabación me agarró en un momento de llevar varios días solo y fue como una terapia de liberación, me ayudó un montón. Con nuevo disco en camino y dos sencillos como carta de presentación, ¿qué más traerá esta nueva placa discográfica? La mentira y Los Huesos representan muy bien el disco, pero te puedes encontrar con un cabaret, un hip hop, baladas, canciones con estilo pop británico, hay de todo, es un disco muy ecléctico. Me aburría de escucharme solo con mi guitarra y decidí viajar, permitirte jugar y encontrar cosas interesantes. Con Camilo hemos compuesto cinco temas, y colaboran Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, y Juanes. Tengo el deseo de que todo esto pase, para que la gente lo pueda tener.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá es pionera en este tipo de grabaciones. Sus producciones les han merecido el reconocimiento del público y dos premios Grammy Latino. No es la primera vez que Juanes interpreta sus canciones en formato sinfónico, en el 2012 en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, se unió a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Los temas musicales que se presentarán en el concierto fueron grabados durante una semana de manera individual por los músicos de la OFB; luego estos arreglos fueron ensamblados de manera perfecta. El montaje de este concierto sincrónico, exigió la participación de los músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección musical de Andrés Felipe Jaime, la dirección sinfónica de Antonio José Suárez y la dirección general del maestro David García. La trasmisión será por el canal de YouTube de Juanes el sábado 25 de abril a las 4:00 p.m Colombia, 5:00 p.m Miami y 11 p.m Madrid. La producción general del concierto estuvo a cargo de Emanuel Briceño, los arreglos son de David Campbell, Juan Luis Guerra y Emanuel Briceño y la orquestación está a cargo de David Campbell, Juan Luis Guerra y Gustavo Parra. Así mismo, JUANES, estuvo acompañado por su banda compuesta por Emanuel Briceño en el teclado, Juan Pablo Daza en la guitarra, Felipe Navia en el bajo, Marcelo Novati en la batería y Sebastián Guarín en la dirección de video. El montaje de este concierto sincrónico, exigió la participación de los músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección musical de Andrés Felipe Jaime, la dirección sinfónica de Antonio José Suárez y la dirección general del maestro David García.
Cientos de eventos alrededor del mundo han tenido que cancelarse para evitar la propagación del coronavirus. En Bogotá, casi 30.000 asistentes tuvieron que quedarse con las ganas de ver a Alejandro Sanz y Juanes en el Movistar Arena. Por esa razón los dos artistas se unieron y se ingeniaron la forma de fusionar sus dos giras para ofrecer un concierto digital. “La gira se queda en casa para todos” es una iniciativa de los equipos de trabajos del artista que quieren conectar con sus públicos a través de redes sociales. El concierto se trasmitirá desde Miami con la producción de Julio Reyes Copello, el pianista Gonzalo Rubalcaba y el bajista Guillermo Vadalá. Datos del concierto: Fecha: Domingo 15 de marzo de 2020 Hora: 3:30 PM hora colombiana ¿Dónde verlo? Youtube, Facebook #LaMúsicaNosUne
Brasil es uno de los mercados musicales más grandes del mundo y pocas veces se dejan seducir por artistas que no son de su país, canten en portugués o pertenezcan a ese mainstream anglo que suena en cada rincón del planeta tierra. El país cuenta con más de 210 millones de habitantes lo que significa cuatro veces la población de Colombia, razón de peso para que los artistas del resto de Latinoamérica quieran pegar sus canciones en sus territorios, lograr reconocimiento y así poder ofrecer conciertos en esa nación. Pocos, muy pocos, son los artistas hispanohablantes que han gozado de éxito en Brasil. De hecho, es frecuente escuchar en emisoras de ese país clásicos como De Música Ligera de Soda Stereo o Burbujas de amor de Juan Luis Guerra, pero en portugués e interpretadas por artistas locales. Indudablemente la barrera principal es el lenguaje ya que cifras oficiales indican que solo 5,5 millones de brasileños pueden mantener una conversación en español. En definitiva, los ciudadanos de Brasil prefieren escuchar hits americanos antes que latinos. A pesar de que es difícil, varios artistas latinos lo han intentado: unos con suerte, otros con un apoyo gigante de sus disqueras y un par más quedado fracasaron en el intento. El reggaetón ha logrado impactar una pequeña porción brasileña, principalmente por la colaboración de la cantante Anitta con artistas del género como Maluma o J Balvin, pero aún falta muchísimo para que Brasil se deje seducir por nuestro idioma. Vamos a recordar algunos colombianos que lanzaron sencillos para conquistar al exigente público brasileño. Karol G La carrera de la paisa en el mundo tomó un nuevo nivel con el lanzamiento de Tusa con Nicky Minaj, pero antes de intentar penetrar el universo anglo Karol G intentó coquetear con el brasilero. En el álbum Tusa de 2018 la artista grabó La Vida Continúo, tema producido por Ovy On The Drums que cuenta con la participación intelectual e interpretativa de las hermanas mellizas soteropolitanas conocidas en la música como Simone & Simaria. La canción sonó poco en radios de Brasil, pero ayudó a que la gran fanaticada de las hermanas Mendes conocieran la voz de Karol. Por cierto, es uno de los mejores tracks de ese álbum. Mega recomendado Maluma Sim ou Não es un sencillo de Anitta incluido en su cuarto álbum y es considerado el primer acercamiento de la brasileña al mercado de la música en español. El impacto del sencillo en Brasil fue gigante considerando también que fue un año importante para Maluma: en esa temporada lanzó colaboraciones con Thalia, Ricky Martin y Shakira. Gracias a este sencillo Maluma debutó en varios programas de la televisión nacional de Brasil. Juanes En el año 2012 una de las colaboraciones del MTV Unplugged de Juanes fue Hoy me voy con la cantante minera Paula Fernandez, considerada una de las cantantes de pop portugués más relevantes del siglo XXI. La canción fue promocionada por el sello discográfico de Juanes en varios programas de televisión en Brasil y aún suena en emisoras del país. Carlos Vives En julio de 2011 y gracias al impacto de varios jugadores de fútbol Michel Teló se convirtió en un fenómeno universal al lanzar el sencillo Ai Se Eu Te Pego. Dos años después de ese boom colaboró con Carlos Vives en el sencillo Como le gusta a tu cuerpo, una canción bilingüe que fusiona de cierto modo el universo musical de ambos artistas. La canción tuvo amplia difusión en emisoras de pop de Colombia y Brasil. En 2013 la banda brasileña Br’Oz grabó en portugués un cover de la canción Fruta Fresca escrita por Vives bajo el título Prometida. El tema mantiene la esencia folclórica de la versión de Carlos Vives, pero con más protagonismo de la guitarra eléctrica. Shakira Después de conquistar toda América Latina y España con sus primeros álbumes Pies Descalzos y Dónde están los ladrones? Shakira asumió el reto de aprender portugués y traducir a ese idioma sus más grandes éxitos hasta esa fecha. En 1997 Sony Music Latin estrenó el primer disco recopilatorio de Shakira titulado The Remixes que incluyó tres canciones en portugués: Um Pouco De Amor, Estou Aquí y Pés Descalços, cuya traducción fue guiada por el poeta carioca Bernardo Vilhena. Las canciones, en especial Estou Aquí, fueron un suceso gigante en Brasil haciendo que Shakira empezar a agendar conciertos en ciudades de ese país. En el festival Rock In Rio de 2012 Shakira invitó a la tarima de su espectáculo a la brasileña Ivete Sangalo para cantar el clásico País Tropical. Un show que montaron en dos días, pero que mostró la gratitud de Shakira por Brasil. Meses después Ivete Sangalo publicó en internet el sencillo Dançando cuya canción tiene dos versiones: una con Shakira y otra sin ella. La idea era que el track fuera incluido en el álbum Real Fantasía de 2012, pero por problemas con las disqueras nunca se pudo concretar la participación de Shakira en el álbum. Santiago Cruz Uno de los discos más exitosos del pop y la balada colombiana es Cruce de Caminos del ibaguereño Santiago Cruz que incluye la canción Y si te quedas qué?. Diez años después de ese lanzamiento el artista lanzó un álbum especial con versiones nuevas de sus éxitos e informó que por primera vez en su carrera habría una colaboración con un artista de habla no hispana. El tema lanzado fue E se você ficar con la colaboración de la minera Ana Carolina Sousa. El sencillo no le abrió las puertas de Brasil a Cruz, pero sí a la amplia fanática de Ana. J Balvin Al igual que Maluma, el ingreso de la música del reggaetonero a Brasil se dio por colaboraciones. En su listado hay ‘feats’ con Jeon en Machika, Mc Fioti en Bum Bum Tam Tam y Anitta, Tropkillaz en Bola Rebola. Lo único que falta es ver a Balvin cantando en portugués para que su proyecto en Brasil sea tan reconocido como en el resto del mundo. Recomendado | Tini Stoessel: “Las relaciones a distancia son lo más difícil de girar por el mundo” #LaMúsicaNosUne
En 2021 se cumplen 90 años del nacimiento del escritor Gonzalo Arango, a quien se le conoce principalmente por ser el fundador del nadaísmo, un movimiento cultural y artístico que tuvo su auge en los años 60 en Colombia. El nadaísmo se nutrió de otras corrientes y vanguardias como el dadá, surrealismo y existencialismo, para mostrar su inconformismo frente a la cultura y la moral tradicionales. Sumamente provocador, representó una ruptura contra lo establecido y un deseo de apartarse de las expectativas de la sociedad. Arango falleció el 25 de septiembre de 1976, pero su legado se mantiene y es considerado un escritor determinante en la literatura colombiana.Sus letras han trascendido generaciones y por supuesto llegaron a Gambeta, Kaztro y Fazeta, AlcolirykoZ, uno de los actos más importantes y creativos del rap nacional. Si los raperos en Estados Unidos hacen referencias a los cómics, las películas de artes marciales, o la cultura pop, los integrantes de AlcolirykoZ retoman a un escritor que los deslumbró desde la adolescencia con su capacidad de romper esquemas con el uso del lenguaje.En varias entrevistas, los miembros del grupo han afirmado que Gonzalo Arango es uno de sus mayores referentes. Lo conocieron con su obra Prosas para leer en la silla eléctrica y los sorprendió por su capacidad de narrar historias con ingenio, sencillez y sin prejuicios, según anota Santiago Cembrano en el libro La época del rap de acá. "Si esa nea hubiese sido rapero, habría sido uno de los mejores”, dijo Gambeta en la serie Una deuda con la historia.“Nosotros elegimos pegarnos de esa literatura nadaísta, no fue accidental. Los mencionamos y los citamos y hacemos títulos de canciones con referencias suyas. Era para que lo vieran y lo decíamos en las entrevistas. Eran manes de acá que tenían algo parecido a lo que buscábamos hacer. El nadaísmo era muy AZ, desatinando en una esquina”, dijeron sus integrantes en entrevista con Shock.En Los sospechosos de siempre el grupo usó un sample del poema Elegía a desquite: “le capturaron su arma en cuya culata se leía una inscripción grabada con filo de puñal. Sólo decía: “Esta es mi vida”. Así como sucede en el rap, Arango narra una historia de las calles colombianas en las que morir o matar son las 2 únicas opciones.Rap, sexo y saxofón, del disco La revancha de los tímidos, es una clara referencia al libro de cuentos de Arango Sexo y saxofón. Changó es una interpretación del poema Muerte no seas mujer.Además de Gonzalo Arango, AlcolirykoZ referencia a otros autores el nadaísmo. El coro de Comediantes del velorio dice: “No nos han visto, no nos han visto, si nos vieran cuanto nos hubieran dado (que va). No nos han visto, no nos han visto, si nos vieran cuanto nos hubieran robado (¿cuánto?)”. Es una referencia a un poema de X-504, seudónimo de Jaime Jaramillo Escobar, que dice: “Del universo no estorbo a nadie. Dios no me ha visto, porque si me hubiera visto, ¿cuánto apostáis vosotros que me hubiera dado si me hubiese visto?”.Sin duda No hay flores en Venus, incluye la frase más recordada sobre Arango y cómo su obra no pierde vigencia “La muerte nunca se llevó a Gonzalo Arango; hoy vive en cada locura que escribe mi generación”.
Luego del aplazamiento provocado por la pandemia en 2020, la BBC anunció que, por fin, empezó la grabación de la temporada 6 de Peaky Blinders, serie que en Latinoamérica pudimos ver a través de Netflix.La noticia de la reanudación de las grabaciones vino acompañada de un anuncio triste: la temporada 6 cerrará la historia de los "Fuck*n Peaky Blinders". Pero hay sorpresas.(Vean también: Peaky Blinders: 10 curiosidades sobre la serie)Será, por lo menos para la serie, un final prematuro, pues su creador y guionista principal Steven Knight había mencionado tener en mente una séptima temporada.No obstante, el mismísimo Knight dijo también que la historia continuará en otro formato. Es decir que puede que, tal y como sucedió con Breaking Bad y El Camino, el siguiente paso para los Peaky Blinders sea una película. Además, se sabe que también viene en camino un videojuego inspirado en la serie.En una entrevista para NME, Knight dijo:Mientras aterriza la nueva temporada en streaming, esta fue la primera imagen revelada sobre la temporada 6. "Los Shelby están en camino", dice. Por lo pronto, información para refrescar la serie. ¿En qué quedó la temporada 5 de Peaky Blinders?Alerta spoiler.La temporada 5 termina en 1929. Thomas Shelby, ahora simpatizante del partido fascista, se une a la campaña electoral del que parece ser su enemigo más temible hasta entonces, "el único al que no puede vencer": el político fascista Oswald Mosley (interpretado por Sam Claflin). Y eso ya es mucho decir.Luego de ver frustrado su plan de asesinar a Oswald por culpa de un topo en la familia, Thomas huye y camina buscando qué hacer. El plano se amplía. Se encuentra con su difunta esposa, Grace. Grita y apunta con un arma a su cabeza. El líder de los Peaky Blinders salió de los callejones para meterse en una pelea política de alcance global. Su grito del final augura una temporada 6 llena de tensión y desesperación. También una buena dosis de eventos históricos. Debemos recordar que Oswald Mosley fue, en efecto, un personaje real que durante los años 30 presidió la Unión Británica de Fascistas. Fue considerado amigo personal de Joseph Goebbels y Adolf Hitler, así como admirador de Benito Mussolini.Así las cosas, dependiendo de qué tanto se apegue Peaky Blinders a la historia política, veremos si Thommy logra su cometido como infiltrado y aliado del primer ministro Winston Churchill.Si la serie es fiel a la historia, aunque no morirá Mosley, Thomy podría ser determinante en la desestabilización del fascismo, pues justamente para mediados de esa década en Inglaterra el partido de Mosley perdió terreno y el Reino Unido se consolidó como una de las principales fuerzas de los Aliados que lucharían contra los nazis en la Segunda guerra. Por otro lado, sigue abierta la historia del futuro de Michael Shelby y su esposa Gina Gray. El ambicioso Michael, que apuntaba a ser el sucesor de Thomas en los negocios de la familia, sigue sin redimirse y sin protagonismo. ¿Cuándo se estrenará la temporada 6 de Peaky Blinders?Antes de que la pandemia arruinara los planes del mundo entero, los productores de la serie habían pronosticado su fecha de lanzamiento a principios de 2021. Tras el cambio de planes aún no hay fechas confirmadas. Pero se espera que sea lanzada a finales de 2021 o principios de 2022.¿Quiénes actuarán en la temporada 6 de Peaky Blinders?El elenco de la serie está confirmado con sus actores habituales. Además de Cillian Murphy, quien interpreta al protagonista y líder de los Peaky Blinders Thomas Shelby, en la temporada 6 de estarán de regreso Helen McCrory como Polly; Paul Anderson como Arthur; Sophie Rundle como Ada; Finn Cole como Michael; Sam Clafin como Mosley; Natasha O'Keeffe como Lizzie; Harry Kirton como Finn; Anya Taylor-Joy como Gina y Brian Gleeson como McCavern.
La película El olvido que seremos, basada en la novela de Héctor Abad Faciolince, es una de las nominadas en la categoría de Mejor película iberoamericana en los Premios Goya, los más prestigiosos del cine en español. La ceremonia de entrega será el próximo 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. Serán presentados por Antonio Banderas y María Casado.“Nunca he habría imaginado una nominación a Mejor película iberoamericana, pero es un honor representar al cine colombiano. Es una producción 100% colombiana”, declaró a Europa Press Fernando Trueba, director de la película.Trueba ya ha estado nominado en los premios por su trabajo en cintas como Belle Epoque, La niña de tus ojos, Chico y Rita, El artista y la modelo, entre otras. Protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y Nicolás Reyes, El olvido que seremos ha sido Selección Oficial de Cannes 2020, y ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse y Roma, además es la representante por Colombia a los Premios Óscar, que para este año, amplió de 10 a 15 el número de semifinalistas en la categoría de Mejor película internacional. La ceremonia será el próximo 25 e abril y los nominados se darán a conocer el próximo 6 de marzo.La película está basada en el exitoso libro homónimo del escritor Héctor Abad Faciolince, sobre su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez, asesinado en agosto de 1987 por sus denuncias sobre grupos paramilitares, y sus crímenes contra varios líderes sociales y miembros y simpatizantes de la Unión Patriótica.
La tienda de casetes Tapehead City, en Nueva York, anunció el pasado 15 de enero que tendría una edición limitada de Bleach para San Valentín (14 de febrero), el álbum debut de Nirvana lanzado en 1989. La edición, con 500 unidades e inspirada en Love Buzz, el primer sencillo del álbum, ya está agotada en la web de la tienda. El disco fue grabado principalmente en el estudio Reciprocal Recording de Seattle, Washington entre diciembre de 1988 y enero de 1989. Aunque no alcanzó a llegar a los primeros lugares de popularidad, sí se ganó el cariño de la crítica. En Estados Unidos vendió unas 40.000 copias luego de su lanzamiento y a septiembre de 2016 vendió 1.9 millones de copias. Tras la muerte de Kurt Cobain, tuvo un resurgimiento en su popularidad.Para el crítico Anthony Carew, Bleach definió los 90 y se convirtió en uno d los más representativos del grunge. Aunque los casetes no son tan populares como los vinilos, también han ganado cierta popularidad en años recientes por su componente nostálgico. En el Reino Unido, se vendieron cerca de 157.000 casetes en 2020, el numero más alto desde 2003, según cifras de la Industria Fonográfica Británica. Son preferidos por los artistas independientes, pero aún conforman una parte mínima de la música grabada en el mundo.
El pasado 16 de enero en Waitangi, Nueva Zelanda, ocurrió el concierto más grande del país desde el comienzo de la pandemia. Más de 20.000 personas se reunieron para ver en vivo a la banda neozelandesa Six60, que anunció otras 6 fechas en el país. No se requería que los asistentes usaran tapabocas ni había medidas de distanciamiento social.“Estar aquí reunidos mientras el resto del mundo básicamente no puede nos ha dado una buena apreciación de lo bien que lo ha hecho nuestro país manejando el COVID-19 y lo afortunados que somos. Me siento muy orgulloso de que hayamos actuado tan bien con el Covid”, dijo para The Northern Advocate Matiu Walters, vocalista de la banda.Desde finales de 2020, se han realizado varios festivales en el país. Rhythm and Vines ocurrió del 29 al 31 de diciembre y reunió a cerca de 10.000 perosnas, sin tapabocas o distanciamiento social.Nueva Zelanda ha sido elogiada internacionalmente por su buen manejo de la pandemia. Con una población cercana a los 5 millones de habitantes, el país registra unos 80 casos activos de covid.Mientras Nueva Zelanda es uno de los pocos países que puede disfrutar los conciertos, en el resto del mundo se adelantan experimentos sobre cómo realizar este tipo de eventos en condiciones seguras. Uno de ellos fue Restart-19, en el que se concluyó que una de las principales conclusiones es que la ventilación es clave para reducir el riesgo de contagio. Otra conclusión clave es que ocurren más interacciones entre los asistentes a la entrada o salida del evento que en el evento mismo, por lo que es fundamental encontrar mecanismos para evitar aglomeraciones en esos espacios."Los resultados son consistentes con nuestra hipótesis según la cual, los contactos que ocurren en un evento no involucran a todos los participantes. Eventos podrían ocurrir en medio de la pandemia en condiciones específicas. El hallazgo más importante para nosotros fue entender lo crucial que es tener buena tecnología de ventilación. Esto es clave", declaró el profesor Rafael Mikolajczyk.Los científicos recomendaron mantener el uso de tapabocas por el resto de la pandemia. Según una encuesta realizada al final del experimento, el 90% de los asistentes está dispuesto a usarlo para asistir a un gran evento.Idealmente, un evento masivo deberá tener amplias entradas, las áreas de espera deberán ser afuera y las comidas deberán consumirse en áreas específicas para evitar aglomeración en las barras, según recomendaron los científicos.