En la música hay hitos que inmortalizan sonoridades sociales. Uno de esos hitos fue la puesta en escena de los Fugees, el aclamado grupo de hip-hop y R&B, influenciado por el acid jazz y la música caribeña que provocó un giro estilístico en la música afronorteamericana a mediados de los noventa. A propósito de su reencuentro, recordamos su historia y su legado. Por David Luján Shedda | @davidlujanshedaA finales de los ochenta, dos amigos inmigrantes haitianos en Estados Unidos, Wyclef Jean y Prakazrel (Pras) Michel, se asociaron bajo el nombre de Tranzlator Crew. Juntos, tejieron sus primeros proyectos musicales hasta que en 1993, en el sótano de un barrio popular New Jersey, Lauryn Hill se unió su grupo para darle forma definitiva. Esta vez con un nuevo nombre: Fugees, el diminutivo de la palabra refugee (refugiados en inglés).Su carrera musical en conjunto fue corta, pues, poco después del lanzamiento de su obra culmen,The Score (1996), todos iniciaron carreras exitosas en solitario: Wyclef con el experimental The Carnival de 1996; Lauryn con The Misseducation of Lauryn Hill en 1998, uno de los discos más influyentes del soul moderno; y Pras con Ghetto Supastar (1998), que tuvo algunos éxitos radiales.En septiembre de 2021, luego del encierro pandémico y 25 años después de su grabación más exitosa, anunciaron una gira de reencuentro. En esta línea del tiempo recordamos el impacto de los Fugees en la música moderna. La sonoridad atemporal de Fugees1. Blunted on Reality (1994)En una época donde el rap de la costa oeste y este se disputaban el liderazgo en el hip-hop norteamericano, Fugees produjo su primer disco de la mano de Kool y Khalis Bayyan de The Gang. Aunque se podría pensar que el disco fue un fracaso en ventas, los dieciocho temas que lo conforman permitieron de la mano de los remixes del productor Salaam Remi, un éxito moderado en la escena, pero un logro trascendental para la banda. Fue la placa que les permitió grabar un segundo disco.En la voz de una joven Lauryn de dieciocho años se encontraba el sonido soul de Motown y un despliegue rapero exquisito. Prueba de ello los versos de la canción Vocab, quizá la más relevante del disco, en la que rapea: Wyclef (2012), en su libro autobiográfico Purpose: An Immigrant's Story, considera algo similar: “Blunted no se vendió muy bien, pero consiguió que nuestro nombre se hiciera público (…) Tocamos en universidades, escuelas secundarias, donde fuera, y vendimos copias de nuestro álbum en los baúles de nuestros autos dondequiera que fuimos.”2. The Score (1996)Sobre este disco se ha dicho de todo. En el New York Times alguien escribió: “Como Run D.M.C. y Public Enemy antes de ellos, Fugees están redefiniendo hip-hop”. El L.A. Times consideró que “Su especialidad está haciendo coincidir flows de rimas gimnásticas y beats de roca sólida con cantos expertos”. El rapero T. Kweli (2014) en un artículo expreso algo similar: “Cuando Los Fugees triunfaron, cambiaron el panorama musical para siempre”. Pero si algo puede definir este disco, es su papel fundamental en la nueva música soul al terminar el milenio.A lo largo de una hora y diecisiete minutos, el álbum destaca por su alto contenido político: denuncia las injusticias de la inmigración caribeña, las experiencias de la vida al interior de las barriadas afroamericanas. Además, tiene una impecable producción y sonoridad musical, a cargo del trío y algunos invitados.The Score despliega una nostalgia que recorre diversas melodías acompañadas por la voz de Lauryn, los versos de Pras y la versatilidad estilística de Wyclef. Algunas canciones son fulminantes con el estilo que profesan. Por ejemplo, en How Many Mc's Lauryn es implacable cuando habla sobre el rap de la época: “Además, usas ese loop (bucle) una y otra vez / Afirmando que tienes un nuevo estilo, tus intentos son inútiles”.En el melancólico Ready Or Not, reversionado en varias ocasiones por diferentes artistas, Pras explica desde su experiencia de vida inmigrante cómo su triunfo musical tiene implicaciones políticas: “Soy un refugiado de la bahía de Guantanamo / Bailo por la frontera como si fuera Cassius Clay”. El colosal Killing Me Softly de Roberta Flack, compuesta por Lori Lieberman, en la voz líder de Lauryn, demostró a la comunidad musical posibles logros extras, no solo comerciales. Además, permitió conocer cómo lograr trascendencia artística, al traer de nuevo melodías atemporales, bajo nuevas interpretaciones y despliegues estéticos.El éxito del disco, quizá, se debe a la forma no artificial en la cual fue producido. Wyclef (2012) reflexiona sobre esto.3. Cypress Hill - Boom Biddy Bye Bye (Fugees Remix) (1996)En agosto de 1996 Cypress Hill lanzó un EP exploratorio de remixes de sus éxitos. El proyecto se tituló Unreleased & Revamped. En este trabajo se incluyó la remezcla del tema Boom Biddy Bye Bye producida por Wyclef junto a Fugees. La canción presenta flows poderosos a cargo de B-Real y Wyclef, y en los coros se aprecia la melodiosa voz de Lauryn.A diferencia de la canción original, el tema tuvo un video con una serie de imágenes psicodélicas, en las cuales Wyclef aparentemente pierde el control y destruye un piano con martillo en mano en un callejón. B-Real aparece de manera espectral y Lauryn hace su aparición un tanto misteriosa.En una época donde el rap del este y el oeste norteamericano estaban prácticamente divididos, esta colaboración fue una especie de buena nueva para aquellos pacificadores, que vieron una posibilidad y necesidad urgente de reconciliación entre ambas costas.4. Bounty Killer featuring Fugees - Hip-Hopera (1997)El reconocido artista de reggae y dancehall Bounty Killer presentó en su álbum My Xperience el tema Hip-Hopera donde colaboran los Fugees. La canción es una elaboración poética con rap y canto lírico con técnica de diafragma sobre un beat orquestal que dibuja un raggamuffin intenso. Una verdadera obra de arte. La música fue producida por Lauryn, Wyclef y Jerry Duplessis. El tema se puede considerar como la secuela del trabajo previo entre ambos artistas, un remix realizado para el tema Killing Me Softly (Sound Barrier Mix). Se cree que este remix es la primera versión de la canción: en ella todos rapean y se incluye el verso de Bounty, cambian las armonías y es diferente el beat. Suena, quizás, más jamaiquino. Solo se mantiene el coro de Lauryn como actualmente se conoce.Esta colaboración inicia una tendencia estilística conocida como ópera rap o hip hOpera.5. Rumble In The Jungle featuring A Tribe Called Quest, Busta Rhymes y John Forté (1997)El documental When We Were Kings dirigido por el director galardonado Leon Gast, retrata –a través de material de archivo y entrevistas–, los problemas detrás del histórico encuentro boxístico disputado entre Muhammad Ali y George Foreman en Zaire en 1974.En la banda sonora de la explosiva Rumble In The Jungle aparece una canción en la que colaboran A Tribe Called Quest, B. Rhymes y J. Forté. Fue producida por Lauryn y Wyclef, y contiene elementos de The Name Of The Game de ABBA. La canción es cruda e incluye versos sobre la pelea.Fue un verdadero dream team rapero en el que Busta se despacha con un verso de remembranza absoluta: 6. Dave Chappelle Block Party (2004)Al comediante Dave Chappelle se le ocurrió hacer la película documental Block Party. En ella, retrata el proceso de la creación de un concierto de rap y soul en una zona popular de Brooklyn (New York). Le película la dirigió el genio Michel Gondry y presentó una docena de artistas reconocidos en su line up: Kanye West, Mos Def, Talib Kweli, Jill Scott, Erykah Badu, The Roots, Common, Big Daddy Kane, Kool G Rap, Bilal, Dead Prez, Cody Chesnutt y John Legend.Para esa noche los Fugees se reunieron después de nueve años sin tocar juntos. Chappelle se las arregló para que el trío de Jersey interpretara Nappy Heads y Killing Me Softly. Por cuestiones legales, la música de Fugees en la presentación no pudo ser incluida en la banda sonora del documental. Después de esta actuación, T. Kweli hizo la canción Ms. Hill homenajeando a Lauryn. En ella el rapero expone la importancia que tiene para él la música de del trío. Especialmente la de ella: 7. Take It Easy (2005)El tema Take It Easy fue producido por Jerry "Wonder" Duplessis y Wyclef Jean, y se anunció como el regreso de la banda. Lastimosamente, el supuesto regreso solo quedó en este sencillo y el resto de las sesiones de trabajo no fueron publicadas en ningún formato.La canción tuvo cierta relevancia, aunque se esperaba su lanzamiento para finales de diciembre en el año 2005. La expectativa creció cuando el trío apareció en la entrega de los premios BET en junio de ese mismo año, pero no volvimos a saber nada de ellos. En 2021, un poco más quince años después de su último reencuentro, los Fugees retornan su trabajo conjunto. Bienvenida sea su música atemporal a pesar de esta nueva era de la información masiva, las redes sociales y los desafíos del streaming musical.¡La música nos une!
Lauryn Hill, Wyclef Jean y Pras Michel formaron en West Orange, Nueva Jersey, el grupo de hip hop, R&B, sou l y reggae The Fugees. Su álbum de 1996 The Score es considerado uno de los discos más importantes de finales del siglo XX y con él lograron dos premios Grammy y el #1 en los listados de Billboard.Para leer | Lauryn Hill: ¿Por qué no volvió a publicar más discos?Desde 1997, con una fama considerable, cada uno emprendió carreras en solitario. Para la década del 2000 intentaron una reunión con éxito moderado, una gira internacional en 2005 y apariciones pequeñas.El reencuentro se realiza en el marco de los 25 años de su grabación más exitosa. Para ello publicaron un video en redes sociales donde dan a conocer la gira de reunión que pasará por Estados Unidos en noviembre, Europa en diciembre y África también en diciembre.Contenido relacionado | Músicos solistas vs. sus bandas. ¿Les sirvió irse de independientes?El primer show se realizará en una locación secreta de Nueva York el 22 de septiembre y será grabado para el festival Global Citizen que se transmitirá el 25 del mismo mes. Fechas de la gira de reunión de The Fugees22 de septiembre – NYC @ TBA2 de noviembre – Chicago, IL @ United Center7 de noviembre – Oakland, CA @ Oakland Arena12 de noviembre – Los Angeles, CA @ The Forum18 de noviembre – Atlanta, GA @ State Farm Arena21 de noviembre – Miami, FL @ FTX Arena26 de noviembre – Newark, NJ @ Prudential Center28 de noviembre – Washington D.C. @ Capital One Arena4 de diciembre – Paris, France @ La Defense Arena6 de diciembre – London, U.K. @ The O2Por anunciar – Nigeria @ TBA18 de diciembre – Ghana @ TBAEn video | Mabiland: su infancia y sus canciones en dibujos - Draw My Music Shock¡La música nos une!
Shakira lanzó El Jefe con Fuerza Regida, agrupación de música regional mexicana. La letra de la canción aborda la desigualdad social y económica que se vive en Latinoamérica. "Tengo un jefe de mie$%a que no me paga bien. Yo llego caminando y él en Mercedes Benz. Me tiene de recluta", dice un fragmento de la canción. En el video, Shakira hizo una clara referencia a la migración que viven millones de latinoamericanos buscando un mejor futuro, con La Bestia, también conocido como "el tren de la muerte". ¿Qué es La Bestia?La bestia es el nombre de una red de trenes de carga que transportan combustibles, materiales y otros insumos. Es conocida también como el principal medio de transporte de migrantes, desde El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, entre otros, que buscan llegar a Estados Unidos. Entre 400.000 y 500.000 migrantes usan anualmente este tren para abanadonar sus tierras y llegar al país del Tío Sam. ¿Por qué es tan peligroso La bestia? En teoría, la bestia es una de las opciones más viables a la vista de los migrantes, principalmente porque es "gratuito" y permite evitar decenas de puestos de control de migración. Sin embargo, puede costarles la vida. Al subirse encima de los vagones en movimiento, los migrantes corren el peligro de ser mutilados, incluso de morir en caso de caerse. Aquellos que logran subir a bordo de los trenes enfrentan otros peligros, como violación, extorsión o incluso asesinato, de acuerdo con San Diego Union Tribute. Se estima que el treinta por ciento de los que viajan en los trenes son inmigrantes cíclicos: es decir, son personas insisten en su regreso a Estados Unidos después de un intento fallido o haber sido deportados. La empresa Ferromex, de Grupo México, informó este 19 de septiembre que suspendió temporalmente las operaciones de carga en varias rutas que van hacia el norte del país, de acuerdo con Infobae, a causa de muertes de migrantes. “En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica”, afirmó la compañía en un comunicado. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima 853 muertes en el año fiscal 2022. Un número al que no se había llegado en los últimos 20 años, de acuerdo con Voz de América. En 2022, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estimó 468 muertes de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos.
¿Cansados de ver siempre lo mismo en las plataformas de streaming? ¿Ya vieron todo lo nuevo y no saben qué más escarbar? En el maravilloso mundo de las plataforma hay un camino que siempre funciona: disfrutar de los clásicos del cine que nunca pasan de moda. A continuación, les recomendamos cinco películas - de la más antigua a la más actual- que han pasado a la historia y que pueden encontrar en Netflix, MUBI o Prime Video. Tiempos Modernos (1936)Una comedia dirigida y protagonizada por el mismo Charles Chaplin en la que interpreta a un obrero que trabaja en una fábrica donde su trabajo es hacer el mismo movimiento mecánico siempre. El estrés y la presión le hacen volverse casi loco y vivir una serie de aventuras surrealistas junto a una joven vagabunda. 'Tiempos modernos' en su relato de comedia, es una crítica a la sociedad industrializada, al capitalismo y a la explotación laboral, pero también una oda al amor, a la libertad y a la esperanza. Una película que te puede hacer reír y ponerte sentimental por igual. Pueden verla en MUBI.Charadas (1963)Si están buscando un thriller lleno de intriga, suspense y romance al estilo del old hollywood, deben ver 'Charadas'. Dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Audrey Hepburn y Cary Grant, la película cuenta la historia de una mujer que se queda viuda tras el asesinato de su marido, descubre que él tenía una doble vida y una fortuna escondida. Grant entra en escena como el hombre que la ayuda a escapar de unos criminales que persiguen su dinero. 'Charadas' combina el humor, la acción y el misterio, con diálogos ingeniosos y una banda sonora de Henry Mancini. Además, de retratar París con todo el glamour del cine de los sesenta. Pueden verla también en MUBI.El Padrino (1972)Hablar de clásicos del cine es nombrar a 'El Padrino'. La obra cumbre del género gánster dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela de Mario Puzo, narra la historia de la familia Corleone, una de las más poderosas de la mafia italiana en Estados Unidos, y de su patriarca, Don Vito Corleone (Marlon Brando), que trata de mantener el orden y el respeto entre las distintas familias rivales.Su hijo menor, Michael (Al Pacino), se ve involucrado en los negocios familiares tras un atentado contra su padre y se convierte en el sucesor del imperio criminal. 'El Padrino' se grabó en 52 días, ganó premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado y por mucho tiempo fue una de las películas más taquilleras de la historia. Dos años después, Coppola estrenó 'El padrino II' , esta vez con Robert De Niro como Vito Corleone de joven. La película volvió a conseguir tres premios Óscar: mejor película, director y guion Adaptado. Finalmente, en 1990, cerró la historia de los Corleone con 'El padrino III'. La primera entrega de 'El padrino' la pueden ver en Netflix.Jaws (1975)En español, 'Tiburón' es la película que lanzó al estrellato a Steven Spielberg y que introdujo una nueva forma de hacer cine de verano. Jaws cuenta la historia de un tiburón blanco que ataca a los bañistas de una pequeña isla turística llamada Amity. Ante la emergencia, el jefe de policía local (Roy Scheider), un biólogo marino (Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (Robert Shaw) se embarcan en la misión de caza al tiburón depredador. Jaws es una película con escenas de acción, unos efectos especiales sorprendentes para la época y un ritmo que puede hacerles saltar de la silla o el sofá. Además, tiene una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, compuesta por John Williams. Pueden ver esta película en Amazon Prime. In the mood for Love (2000)Dirigida por Wong Kar-wai y protagonizada por Tony Leung y Maggie Cheung, In the mood for love está ambientada en el Hong Kong de los años 60 y narra la historia de dos vecinos que descubren que sus respectivos esposos les son infieles. A partir de este vínculo en común se inicia una nueva relación entre ellos. In the mood for love cautivará con su belleza visual, su música envolvente y la atmósfera intimista que genera a través de luces cálidas, espejos y el color. Una obra maestra que pueden ver en MUBI.
Lasso nació en Venezuela, desde joven fue figura en su país, se hizo estrella de la televisión protagonizando varias telenovelas y luego decidió radicarse en México para llevar su proyecto a otro nivel.Tuvieron que pasar muchos éxitos moderados, varias composiciones, cientos de producciones, mucha promo y también varios fracasos para que el nombre de Lasso se popularizara en todo el continente. Aunque ya tenía varios clubes de fans, en 2022 su música sonó por todo lado. Con el tema Ojos Marrones, más el apoyo de la viralidad de TikTok, la voz de Lasso empezó a tener mayor reconocimiento. La canción no solo se popularizó por los 30 segundos virales de la plataforma de videos, sino que también se convirtió en un éxito del streaming en Spotify y Youtube, además empezó a ser programada en las radios de pop de América Latina. El éxito llevó a que Sebastián Yatra decidiera subirse a un remix de la canción y hacer que el público del paisa empezara a conocer al venezolano. Sobre la canción y la evolución de la misma Lasso cuenta que "Ojos marrones tiene la particularidad de que es una canción fácil de aprender, recuerdo que empecé a tocarla antes de que saliera y cuando lo hacía al primer coro nadie se la sabía, porque era nueva, pero al final ya todo el mundo estaba coreandola y ahí me di cuenta que las cosas sencillas son las que más conectan".La canción, escrita por Lasso, Agustín Zubillaga y Luis Jiménez, bajo la producción de Orlando Vitto y Renzo Bravo, recibió cuatro nominaciones a los Latin Grammy . Lo que convierte a Lasso en el músico venezolano más nominado a esos premios en 2023.LASSO, GIRA DE CONCIERTOS EN COLOMBIALa gira de conciertos 'Quedarse solo para siempre' de Lasso pasará por Colombia del 12 al 14 de octubre con shows en Bogotá, Medellín y Cali. El tour también tiene conciertos confirmados en Bolivia, Chile, Argentina, Puerto Rico, Ecuador y Perú.¡La música nos une!
Las cantantes Doja Cat y Goyo serán las representantes musicales del gran regreso de los desfiles televisivos de la marca de moda Victoria's Secret. La noche del 6 de septiembre, en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, se realizó el evento de lanzamiento de 'Victoria's Secret World Tour 2023' que estrenará a finales de este mes en la plataforma Prime Video.La Reina del Combo de Chocquibtown no solo desfiló por la alfombra, sino que también ofreció un show musical. La ganadora del Latin Grammy interpretó su próximo sencillo 'Tumbao' y ofreció un adelanto de lo que se verá de ella en el proyecto. Doja Cat también fue parte del ambicioso evento de moda y participará en el visual de Prime Video.Contenido recomendado | El arte después de la muerte: una historia de fans y espectros un el cementerio de ParísEl 'Victoria's Secret World Tour' recorrerá varias ciudades globales, incluyendo Bogotá, Lagos, Londres y Tokio, presentando una diversa gama de talentos creativos. Goyo desempeña un papel fundamental en el colectivo 'The House of Bogotá'. Este conjunto colaborativo incluye figuras destacadas como la diseñadora de moda Melissa Valdés, la cineasta Cristina Sánchez Salamanca, la pintora Lorena Torres y la bailarina/coreógrafa Piscis.La lista de modelos que desfilarán incluye a Hailey Bieber, Gigi Hadid, Honey Dijon, Imaan Hammam, Iris Law y Lila Moss, junto a las queridas Ángeles de Victoria's Secret Candice Swanepoel, Lily Aldridge y Adriana Lima, quienes harán su regreso triunfal a la pasarela.La actuación de Goyo y su participación en el documental del 'Victoria's Secret World Tour' están destinadas a cautivar a audiencias de todo el mundo. Juntos, prometen una celebración inolvidable en la encrucijada de la música, la moda y la cultura. Disponible en streaming desde el 26 de septiembre. ¡La música es moda y nos une!
¿Cada cuanto piensas en el Imperio Romano? Es la pregunta que lleva rondando varios días en las redes sociales. Las búsquedas alrededor del Imperio Romano se han disparado, según reporta Google Trends. ¿Pero por qué todos están hablando de eso? ¿Con qué frecuencia piensas en el imperio romanoLa pregunta nace de una publicación en Instagram de 2022 de la usuaria sueca Saskia Cort. Este año, el usuario @gaiusflavius retomó la pregunta en una publicación que se hizo viral, y logró que muchas mujeres empezaran a preguntarle a sus parejas con qué frecuencia pensaban en el Imperio Romano. La tendencia ahora vive principalmente en TikTok, donde el hashtag #RomanEmpire ha obtenido 1.200 millones de vistas.El autor Sam Slupski, que usa pronombres elle, le preguntó a su esposo cada cuánto piensa en eso, a lo que él respondió: que todos los días. "Luego tuvimos una conversación de 45 minutos sobre el Imperio Romano".La creadora de contenido en TikTok Laine Bullinger grabó a su novio respondiendo a la pregunta en un vídeo con 3,5 millones de visitas, en el que decía "no mucho, dos veces por semana". Cuando ella le preguntó por qué, él respondió: "Eran el segundo imperio más poderoso".Aunque varias mujeres dijeron que ellas también estaban interesadas en el tema, fueron principalmente hombres quienes resultaron fascinados por los romanos. Varios compartieron lo que encontraron tan interesante sobre este periodo histórico: la arquitectura o la etsrategia militar son 2 de los elementos más notables. ¿Por qué los hombres piensan más en el Imperio Romano?De las respuestas del trend del Imperio Romano, una conclusión es que es un tema que interesa sustancialmente más a los hombres. "En realidad, hay algunas formas en las que hombres y mujeres difieren en rasgos psicológicos", dice Erik Anderson, un terapeuta matrimonial y familiar autorizado que se especializa en problemas y ansiedad de los hombres, citado por The USA Today. El experto agrega que los hombres tienden a diferir de las mujeres en la forma en que expresan sus emociones y agresión. "Todos estos se organizan juntos en este tipo de cosas que luego encajan muy bien con las fantasías de la antigua Roma".En un artículo de S Moda, la autora Marta Jiménez Serrano cita a Caitlin Moran, quien en Cómo ser mujer, reflexionaba sobre cómo a los hombres se los educa para cultivar una afición y a las mujeres se nos educa para gestionar una casa (y nuestro propio cuerpo). Parece ser que los elementos asociados a lo masculino del Imperio Romano suelen ser especialmente atractivos para los hombres.