El 25 de abril se celebrará la edición 93 de los tradicionales Premios de la Academia, los Oscar 2021 y ya conocemos la lista completa de los nominados. Las estatuillas, otorgadas anualmente por la Academia de Artes y ciencias cinematográficas, serán entregadas en la que será, sin duda, una de las ediciones más extrañas de la ceremonia. La entrega de los Oscar 2021 comprende las películas estrenadas en 2020. Es decir, el año de la pandemia. El año de los cines cerrados y de la avalancha obligatoria del streaming. Aunque muchos cineastas se habían pronunciado contra la experiencia de ver películas fuera de las salas, este año no hubo de otra. Películas nominadas al Oscar 2021Lista de nominadas a mejor película“The Father”“Judas y el mesías negro”“Mank”“Minari”“Nomadland”“Promising Young Woman”“Sound of Metal”“El juicio de los 7 de Chicago”Lista de nominados a mejor actorRiz Ahmed (“Sound of Metal”)Chadwick Boseman (“Ma Rainey’s Black Bottom”)Anthony Hopkins (“The Father”)Gary Oldman (“Mank”)Steven Yeun (“Minari”)Lista de nominados a mejor actrizViola Davis (“Ma Rainey’s Black Bottom”)Andra Day (“The United States v. Billie Holiday”)Vanessa Kirby (“Pieces of a Woman”)Frances McDormand (“Nomadland”)Carey Mulligan (“Promising Young Woman”)Nominados a mejor directorThomas Vinterberg ("Another Round")David Fincher (“Mank”)Lee Isaac Chung ("Minari")Chloé Zhao (“Nomadland”)Emerald Fennell ("Promising Young Woman")Nominadas a mejor canción original“Fight for You,” (“Judas and the Black Messiah”)“Hear My Voice,” (“The Trial of the Chicago 7”)“Húsavík,” (“Eurovision Song Contest”)“Io Si (Seen),” (“The Life Ahead”)“Speak Now,” (“One Night in Miami”)Nominadas a mejor actriz en un papel de repartoMaria Bakalova (“Borat Subsequent Moviefilm”)Glenn Close (“Hillbilly Elegy”)Olivia Colman (“The Father”)Amanda Seyfried (“Mank”)Youn Yuh-jung (“Minari”)Nominadas a mejor Banda Sonora“Da 5 Bloods”“Mank”“Minari”“News of the World”“Soul”Nominaciones a diseño de vestuario“Emma”“Mank"“Ma Rainey’s Black Bottom”“Mulan”"Pinocchio”Nominados a mejor corto en live action“Feeling Through”“The Letter Room”“The Present”“Two Distant Strangers”“White Eye”Nominado a Guion OriginalJudas and the Black Messiah”“Minari”“Promising Young Woman”“Sound of Metal”“The Trial of the Chicago 7”Nominados a mejor corto animado“Burrow”“Genius Loci”“If Anything Happens I Love You”“Opera”“Yes-People”Mejor actor en un papel de repartoSacha Baron Cohen (“The Trial of the Chicago 7”)Daniel Kaluuya (“Judas and the Black Messiah”)Leslie Odom Jr. (“One Night in Miami”)Paul Raci (“Sound of Metal”)LaKeith Stanfield (“Judas and the Black Messiah”)Nominados a mejor documental“Collective”“Crip Camp”“The Mole Agent”“My Octopus Teacher”“Time”Mejor documental corto“Colette”“A Concerto Is a Conversation”“Do Not Split”“Hunger Ward”“A Love Song for Latasha”Sonido“Greyhound”“Mank”“News of the World”“Soul”“Sound of Metal”Mejor película internacional"Another Round" (Dinamarca)"Better Days" (Hong Kong)"Collective" (Romania)"The Man Who Sold His Skin" (Tunisia)"Quo Vadis, Aida?" (Bosnia and Herzegovina)Mejor película animada“Onward”“Over the Moon”“A Shaun the Sheep Movie: Farmageddon”“Soul” “Wolfwalkers”Cinematografía“Judas and the Black Messiah”“Mank”“News of the World”“Nomadland”“The Trial of the Chicago 7”Mejores efectos especiales“Love and Monsters”“The Midnight Sky”“Mulan”“The One and Only Ivan”“Tenet”Les recomendamos leer: Oscar 2021: ¿Dónde ver los nominados a Mejor corto documental? y Pronóstico de ganadores del Oscar 2021Sígannos también en Instagram
Mank de David Fincher es una de las películas más nominadas en esta edición de los Premios Oscar. La cinta es una biografía de Herman Mankiewickz, guionista de Ciudadano Kane, considerada una de las películas más influyentes de la historia. A más de 80 años de su estreno, Mank reabrió un debate que ha estado abierto durante décadas: ¿Quién es el verdadero genio detrás de El ciudadano Kane?Ciudadano Kane se estrenó en 1941 y criticó duramente la forma en que el poder y la influencia son capaces de corromper la visión del mundo de una persona. Nadie de la época quedó con dudas sobre quén trata. La historia de Charles Foster Kane es una clara referencia al magnate mediático William Randolph Hearst. Él —que en Mank es interpretado por Charles Dance, de Juego de Tronos— era un hombre tan influyente que muchos le atribuían la capacidad de poner a quien él quisiera en la Casa Blanca.Durante mucho tiempo, Orson Welles, director de la cinta y una de las figuras más míticas del cine, fue considerado como el personaje principal detrás de Ciudadano Kane. Sin embargo, en los 70, un ensayo de la crítica estadounidense Pauline Kael planteó que en las películas clásicas de Hollywood eran los estudios y los productores quienes tenían total control creativo de los proyectos, por lo que no se podría atribuir a los directores toda la visión del resultado final de un filme. Kael sostuvo que Mankiewickz había sido el verdadero genio detrás de Ciudadano Kane. Para ello, entrevistó a miembros del elenco, productores, entre otros personajes. Al único que no entrevistó fue al propio Wells. Con su ensayo, Kale buscó enaltecer el trabajo de Mankiewickz, así como el de todos los guionistas. En 1978, The Scripts of Citizen Kane de Robert Carriger concluyó que la contribución de Wells fue determinante para la película. Ciudadano Kane recibió un Óscar a Mejor guion adaptado, compartido entre Mankiewicz y Wells. ¿Qué dice la película Mank al respecto? Mank se basó en la teoría de Kael para mostrarnos otro punto de vista de la creación de una de las películas más importantes de la historia del cine. Aunque no se puede decir que Wels sea representado como un villano, su interés en “apropiarse” del trabajo de Mankiewicz y la presión que pone sobre él no arrojan buena luz sobre el ‘enfant terrible’ del cine. No estamos acostumbrados a verlo así en las obras que se han hecho sobre él y su trabajo.Aunque probablemente nunca conozcamos con certeza cuál fue la contribución de Mank y de Wells, sin duda estas preguntas siguen enriqueciendo el legado de Ciudadano Kane, y por supuesto, creando nuevas historias e hipótesis.
Ciudadano Kane es uno de los filmes más importantes en la historia del séptimo arte. Es ampliamente considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, a veces la mejor, y no faltan razones. Esta obra dirigida por Orson Welles y estrenada en 1941 se ha vuelto mítica y han surgido muchas historias alrededor de su producción, algunas de las cuales son verdaderas leyendas. Mank recoge una de ellas, y es además una de las más nominadas a los Oscar 2021. ¿De qué trata? Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaA pesar de lo mucho que nos gusta la figura del “gran autor” como Orson Welles en el mundo del cine, una película no suele ser creada por una sola persona, sino gracias al trabajo colaborativo de decenas e incluso cientos de ellas. En Ciudadano Kane, Welles contó con la ayuda de —entre muchos otros— el guionista Herman J. Mankiewicz. A veces nos enfocamos tanto en la imagen del director que ignoramos a personas como él y eso es lo que hace de Mank una película tan especial.Mank, que podemos ver en Netflix desde finales de 2020, es una obra biográfica dirigida por el gran David Fincher, a quien también debemos filmes geniales como Los siete pecados capitales, El club de la pelea, La red social y Perdida. De inmediato se convirtió en un éxito de crítica y es la película más nominada a los Premios Óscar de 2021, con la posibilidad de ganar 10 estatuillas entre las que se encuentran Mejor actor, Mejor actriz de reparto y Mejor película.Lo que más destaca de esta obra es, como mencionamos en nuestro listado de cinco cosas que debes saber antes de ver Mank, la forma en que imita a las películas de la era dorada de Hollywood. No hablamos solo de su llamativa fotografía en blanco y negro, sino cómo está editada, la composición de las escenas y hasta las actuaciones. Esta no es una simple táctica para llamar la atención —es bien sabido que los filmes que lucen como este le gustan a la Academia, miren El Artista por ejemplo— sino un elemento fundamental de la experiencia. Hasta el sonido, que cuenta con una fantástica banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross, es monoaural.Verán, Mank tenía que funcionar como una obra complementaria de Ciudadano Kane y gracias a este estilo lo logra a la perfección. Ambas usan un lenguaje cinematográfico similar y la película de Fincher ayuda a comprender muchos de los eventos que hay en el filme de Wells. Deja más que clara la inspiración detrás de este.Tampoco podemos dejar de mencionar el maravilloso trabajo de Gary Oldman en el papel titular. Aunque inicialmente resulta curioso que interprete a alguien casi 20 años menor que él, se luce en un personaje tan ingenioso como problemático. Pero eso no es raro, estamos más que acostumbrados a que este actor nos deje impresionados con su talento.Aunque sus elementos visuales y la actuación de Oldman son lo que más atrae de Mank, lo que la hace más interesante es su trasfondo político. Sí, esta es una obra sobre la escritura del guión de Ciudadano Kane, pero sus tramas secundarias y el escenario en el que se desarrolla hacen referencia a situaciones y problemas sociales que son tan relevantes hoy como lo eran hace ochenta años.Los cinéfilos más enterados saben que la historia de Charles Foster Kane es una clara referencia al magnate mediático William Randolph Hearst. Él —que en Mank es interpretado por Charles Dance, de Juego de Tronos— era un hombre tan influyente que muchos le atribuían la capacidad de poner a quien él quisiera en la Casa Blanca.El problema es que Hearst, que empezó su carrera política y en los medios como un progresista, dio un giro hacia la derecha que lo convirtió en un ultra-nacionalista y anti-socialista que usó la influencia de sus periódicos y contactos para acabar con las carreras de quienes no compartían su filosofía conservadora. Ciudadano Kane criticó duramente la forma en que el poder y la influencia son capaces de corromper la visión del mundo de una persona. Nadie de la época quedó con dudas sobre a quién hacía referencia.Mank ahonda en la crítica no solo hacia Randolph Hearst, sino hacia la forma en que los ricos y poderosos manejan la política a su conveniencia. En el filme vemos como MGM, por encargo de Hearst, usa sus recursos cinematográficos para manipular la opinión popular contra un candidato de izquierda a la gobernación de California. Esto ocurrió en realidad y es prueba de que las ‘Fake News’ no son nada nuevo.Vivir en esta realidad convirtió a Mankiewicz en un hombre que usa el sarcasmo como medio de defensa. Su ingenio lo llevó a formar parte del círculo interno de Hearst, pero solo para llenar el espacio de bufón de la corte. Mank es un personaje que llegamos a comprender y nos agrada pese a lo agresivo que puede ser, pero la película también comete algunos pecados a la hora de presentarlo. Sí, muchos artistas talentosos son problemáticos, pero eso no significa que el mundo tenga el deber de aguantarles actitudes desagradables solo porque son unos genios en lo que hacen.Verán, él era alcohólico y la película romantiza esta condición. Nos muestra cómo la bebida se convierte en el combustible de su talento como guionista. Las personas a su alrededor no solo toleran sus malos hábitos, sino que lo alcahuetean. No hay una verdadera crítica hacia su dependencia del alcohol y los estragos que puede causar en la vida de una persona.Otro punto de contención para ciertos críticos es la representación de Orson Welles, la cual resulta bastante negativa para algunos. Aunque no se puede decir que sea un villano, su interés en “apropiarse” del trabajo de Mankiewicz y la presión que pone sobre él no arrojan buena luz sobre el ‘enfant terrible’ del cine. Es verdad que no estamos acostumbrados a verlo así en las obras que se han hecho sobre él y su trabajo.De hecho, muchos de los eventos que muestra Mank, especialmente relacionados con la escritura de Ciudadano Kane, pueden ser ficticios. A pesar del tiempo que ha pasado desde que se estrenó, los críticos e historiadores todavía debaten qué tanto de la genialidad del filme se debe a Mankiewicz, no a Welles, y si este último de verdad tuvo una participación importante en la construcción del guión.Tampoco podemos decir que Mank sea una película que va a gustar a todos los públicos. Es altamente probable que muchos encuentren esta biografía aburrida e innecesariamente larga, sobre todo si no son conocedores de Ciudadano Kane y lo importante que es para el mundo del cine. La verdad es que este filme parece hecho para un público muy específico, los amantes del séptimo arte que idealizan una era de Hollywood que hoy parece perdida.Curiosamente, esa es exactamente la demografía a la que pertenecen los miembros de la Academia que votan en los Premios Óscar. ¿Casualidad?
Iron Maiden, Rage Against the Machine y Soundgarden encabezan la lista de 14 nominados para ingresar al Salón de la Fama del Rock en 2023. Entre los opcionados de este año también están Kate Bush, Sheryl Crow, Missy Elliott, Joy Division/New Order, Cyndi Lauper, Willie Nelson, The Spinners, A Tribe Called Quest, White Stripes y Warren Zevon. Elliott y los White Stripes fueron nominados en su primer año de elegibilidad, mientras que Crow, la combinación de Joy Division/New Order, Lauper, Michael y Nelson han sido elegibles en el pasado, pero ahora están entre los opcionados por primera vez.Los fans podrán votar por sus favoritos hasta el 28 de abril a través del sitio web del Rock Hall o en persona en su museo con sede en Cleveland. Los cinco finalistas votados por el público formarán su propia boleta que se contará junto con la votación de la industria para determinar los miembros finales.El Salón de la Fama del Rock & Roll ha hecho un esfuerzo en los últimos años para nominar e incorporar a artistas que no son artistas de rock tradicionales pero que han hecho contribuciones importantes a la música, sin importar el género, como es el caso de Whitney Houston o Biggie Smalls.Este año están Elliott y A Tribe Called Quest, dos de los actos de hip-hop más queridos de los últimos 30 años y Nelson es posiblemente el músico country más legendario de todos los tiempos.En 2022, los elegidos para el Salón de la Fama fueron: Lionel Richie, Dolly Parton, Duran Duran, Pat Benatar, Carly Simon, Eminem y Eurythmics se consagró en noviembre pasado en Los Ángeles. También se otorgaron premios honoríficos a Judas Priest, Jimmy Jam y Terry Lewis, Harry Belafonte, Elizabeth Cotten y Jimmy Iovine, entre otros.Para ser elegible para la nominación, un artista o banda individual debe haber lanzado su primera grabación comercial al menos 25 años antes del año de la nominación.
La nominación al Óscar en la categoría de mejor actriz principal de la actriz británica Andrea Riseborough por el drama independiente To Leslie se mantiene. Sin embargo, la Academia anunció que está investigando los procedimientos de la campaña de este año para asegurarse de que no se rompiera ninguna regla con ninguna de las nominadas. “Con base en las preocupaciones que surgieron la semana pasada en torno a la campaña de premios To Leslie, la Academia comenzó una revisión de las tácticas de campaña de la película. La Academia ha determinado que la actividad en cuestión no llega al nivel de que la nominación de la película deba ser rescindida. Sin embargo, descubrimos tácticas de campaña que causaron preocupación. Estas tácticas se están abordando directamente con las partes responsables”, dijo el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, en un comunicado citado por Variety. Por qué fue tan polémica la nominación de Andrea Riseborough?Desde el anuncio de las nominaciones al Óscar, profesionales de la industria y reporteros han estado discutiendo si la campaña de premiación de la actriz británica violó alguna de las estrictas reglas y pautas de la Academia. Dirigida por Michael Morris, To Leslie recaudó solo $28,000 en taquilla. Pero los publicistas y los partidarios de Riseborough montaron una campaña de Óscar, lo que generó rumores de que el grupo podría haber ejercido tácticas "agresivas" para apuntar a los 1,302 miembros de la Rama de Actores. Esto sin mencionar que en la categoría se quedaron por fuera 2 grandes favoritas: Danielle Deadwyler (Till) y Viola Davis (La mujer rey), l oque generó todavía más sospechas. Según las reglas oficiales de la Academia, no se permite ninguna forma de comunicación pública por parte de cualquier persona directamente asociada con una película elegible que "intente arrojar una luz negativa o despectiva sobre una película o logro de la competencia".Una publicación de la cuenta oficial de Instagram de la película To Leslie, hoy borrada, citaba a Richard Roeper del Chicago Sun-Times, quien escribió: "Por mucho que admire el trabajo de (Cate) Blanchett en Tár, mi interpretación favorita de una mujer este año fue la de la camaleónica Andrea Riseborough".Actrices como Jane Fonda, Kate Winslet, Charlize Theron y la propia Blanchett, que compite en la misma categoría, han mostrado su apoyo a Riseborough.
Martin McDonagh, director de Los espíritus de la isla, se forjó un nombre como dramaturgo con sus primeras seis obras, divididas en dos trilogías, que tienen lugar en el condado de Galway, Irlanda, y sus alrededores, donde él solía pasar sus vacaciones de niño. En 2004, hizo su primera incursión en el cine con su primer cortometraje, Six Shooter, que le valió un premio Oscar antes de su debut como director cinematográfico en 2008 con la película Escondidos en Brujas. La película, protagonizada por Colin Farrell, Brendan Gleeson y Ralph Fiennes, se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y recibió una nominación a los premios Oscar a mejor guion original.En 2012, Farrell volvió a reunirse con McDonagh en Siete psicópatas, que coprotagonizó con Sam Rockwell, Woody Harrelson y Christopher Walken. En 2018, el repertorio de McDonagh continuó expandiéndose con Tres anuncios por un crimen, dirigida por McDonagh y protagonizada por Frances McDormand junto con Rockwell y Harrelson. Tanto McDormand como Rockwell obtuvieron un Oscar por su trabajo en la película, que además recibió otras cinco nominaciones incluidas a mejor película y mejor guion original para McDonagh.Los espíritus de la isla, la más reciente apuesta de Martin McDonaghMcDonagh vuelve a la pantalla grande en 2022 con una película que combina su trabajo en cine y en teatro. Los espíritus de la isla regresa a las islas Aran de sus obras The Cripple of Inishmann y The Lieutenant of Inishimore, explorando distintas historias en las islas rurales frente a la costa principal de Irlanda. La película vuelve a reunir a McDonagh con Colin Farrell y Brendan Gleeson, quienes vuelven a estar juntos en la pantalla grande por primera vez desde Escondidos en Brujas.Los espíritus de la isla sigue a un granjero llamado Pádraic (Colin Farrell) cuya mayor alegría en la vida es tomarse una cerveza en el pub de la isla con su amigo de toda la vida, Colm (Brendan Gleeson). Pero ambos de repente se encuentran en un punto muerto cuando Colm abruptamente pone fin a su amistad. Un atónito Pádraic, ayudado por su hermana Siobhán (Kerry Condon) y el joven y problemático isleño Dominic (Barry Keoghan), se esfuerza por reparar la relación, negándose a aceptar un no por respuesta.Pero los repetidos esfuerzos de Pádraic no hacen más que reforzar la determinación de su antiguo amigo y cuando Colm le da un ultimátum desesperado, las cosas se intensifican rápidamente con consecuencias alarmantes.Aquí una entrevista con McDonagh sobre la película que es una de las favoritas en los Óscar 2023. Su trabajo en teatro incluye dos obras ambientadas en las islas Aran, The Cripple of Inishmaan y The Lieutenant of Inishmore. Inisherin no es una isla real ¿pero Los espíritus de la isla está de algún modo relacionada con esas obras anteriores?Había escrito una obra inédita titulada The Banshees of Inishees, pero lo único que perduró con el correr de los años fue el título que era algo que me gustaba, o al menos esta variación del mismo. Pero la historia de esa obra quedó completamente relegada hace años porque no era muy buena.Sin embargo, quería volver sobre ese título, porque crea una idea un poco extraña y mítica en la mente. Y, de hecho, este guion en particular lo escribí hará unos tres años y es quizás el que más rápidamente llevé a la pantalla. Por lo general, suelo dejarlos dando vueltas un poco más de tiempo. Sin embargo, llevaba un tiempo queriendo escribir algo sobre la ruptura entre dos amigos, y todo encajó rápidamente una vez que empecé a escribirla.En cierta forma, es una tercera entrega de esa trilogía de las islas Aran que comenzó en las tablas, si bien se trata de historias independientes. La idea original era ambientar la cinta en Inisherin, pero la topografía de la isla no era del todo adecuada para una película, y yo no quería que el lugar fuera tan específico. Así que se trata de una isla ficticia, pero en mi corazón definitivamente tiene la misma atmósfera de una de las islas Aran. De hecho, al final acabamos rodando la mayor parte de la película en Inishmore, que es la isla más grande de las Aran.¿Cómo describirías esa atmósfera? En la película parece manifestarse como una sensación de completo aislamiento. Los personajes incluso pueden ver cómo el mundo sigue su curso del otro lado del continente.En el continente se está librando la guerra civil irlandesa, así que es una historia en la cual se libra una pequeña guerra entre dos amigos mientras una guerra más grande se está librando allí afuera. Yo quería aportar esa sensación de dislocación. Hay algo muy insular en vivir en una isla, donde ves cómo transcurre la vida día a día de cada una de las personas. Lo interesante y el punto que dispara la película es: ¿qué sucede cuando se produce un quiebre en esa apacible y plácida vida cotidiana?¿Por qué ambientar la película en esta época?Siempre supe que no quería ambientar la historia en la época actual. Había algunos aspectos alegóricos interesantes en la separación entre estos dos hombres y la división entre ambos bandos de la guerra civil, así que quería imbuir la historia de esa sensación. Además, nunca había hecho una película de época y era algo que me interesaba.Fue maravilloso ver cómo los personajes y el pueblo cobraban vida a través del trabajo del departamento de arte y en especial gracias a los trajes de Eimer Ní Mhaoldomhnaigh, que fueron extraordinarios. Algo cambia. Realmente de inmediato algo se traslada del guion a la pantalla, y nunca antes lo había sentido con tanta fuerza. Puedes ver físicamente a tu personaje entrar en el set, sin siquiera que haya comenzado a interpretar su papel. Que, afortunadamente, después interpreta [ríe].Hay algo en ambientar una historia en el pasado que hace que nadie te cuestione por qué no estás abordando los temas prevalentes de la actualidad. Tienes mucha más libertad, y espero que esta película no quede desactualizada tan rápidamente como una película ambientada en la actualidad. Si bien incluso con algo como Escondidos en Brujas intenté no incluir demasiadas referencias modernas como iPhones y computadoras.¿Cómo describirías a los protagonistas Pádraic y Colm?Al comienzo de la película, Pádraic, interpretado por Colin Farrell, es básicamente un tipo dulce, apacible y despreocupado. Muy parecido al Colin Farrell de la vida real. Está contento con su vida. Tiene su pequeña granja y su burro miniatura, y una casa pequeña que comparte con su hermana Siobhan, interpretada por Kerry Condon. Y todos los días alegremente va a reunirse con su amigo Colm, interpretado por Brendan Gleeson, para tomar unos tragos y conversar un rato en el pub de la isla. Sería feliz si su vida fuera a desarrollarse así hasta el final de sus días.Colm, en cambio, es un personaje más complejo. Quiere ser artista. Quiere ser músico, o compositor, o quizás un montón de otras cosas. Creo que está en una etapa de su vida en la cual quiere explorar todos esos aspectos y desarrollar todo su potencial artístico. Y creo que se da cuenta de que Pádraic no tiene más aspiraciones que ir al pub a tomar una pinta y charlar un rato.Creo que Colm sencillamente ya no quiere perder su tiempo con esas cosas, que es algo con lo que muchos de nosotros probablemente nos podemos identificar luego de estos últimos años de pandemia, si bien no lo había pensado realmente así mientras la escribía. Es un tema que se ha vuelto mucho más importante para todos. Así que Colm ya no quiere perder el tiempo, y lamentablemente, o no, Pádraic es un efecto colateral de esa decisión. La fractura entre esos dos puntos de vista es donde comienza la historia.No llegamos nunca a ver cómo era un día común en el pub para Pádraic y Colm antes de la fractura.No, y creo que en algún momento mientras escribía el guion incluí un flashback de eso. Pero solo duraba 10 minutos porque realmente sentía que la historia debía empezar con el meollo de su desacuerdo. En los primeros seis minutos de la película ya sabes dónde estás parado; pero espero que no sepas hacia dónde va a llevarte, aunque sí que estás por embarcarte en un verdadero viaje.También es importante sentir la misma incertidumbre que Pádraic sobre por qué se produjo esta ruptura, por qué está sucediendo todo esto. Creo que en toda narración en general no necesitas explicar tanto las cosas, pero en el cine en particular, uno debería dejar las cosas más libradas a la imaginación del público.¿Qué crees que lleva a Pádraic y a Colm a hacerse tan amigos al principio?Hasta ese momento, creo que ambos han sido siempre dos personajes despreocupados, y básicamente dos buenas personas. Los dos son amables. Divertidos. Pero Colm es unos años más grande que Pádraic, quizás 15 o 20 años más grande, y creo que ha empezado a ver que sus días comienzan a desvanecerse. Es como que cae en la cuenta de que el tiempo es precioso, y que no tiene tiempo que perder. Y es triste, pero él siente que Pádraic desperdicia su tiempo.Estamos frente a una verdadera ruptura, por más que se dé entre dos amigos platónicos. Intenté volcar en ella toda la tristeza posible de la ruptura de una verdadera relación amorosa. Y como en todas las rupturas, tanto el que termina la relación como el que es dejado, tienen razones válidas para lo que sucede. Pero ha sido interesante ver esta película con distintas audiencias y ver con quiénes se identificaban los espectadores. Fuera que comprendieran la postura dura que adopta Colm, o que se compadecieran de Pádraic, el tipo bueno al que le rompieron el corazón. O ambas. Creo que todos lidiamos con ambas situaciones a lo largo de nuestra vida.¿Escribiste los papeles de ambos personajes con Colin y Brendan en mente?Quería volver a reunir a Colin y a Brendan desde Escondidos en Brujas. Quería volver a trabajar con ellos porque son dos personas extraordinarias y dos actores brillantes. Pero además se dio algo al trabajar juntos en Escondidos en Brujas que creo que para todos estaba claro que no queríamos que quedara como un éxito único. Pero tampoco teníamos interés en volver a esa historia o a ese mundo; de ninguna manera queríamos hacer una nueva versión de Escondidos en Brujas, pero yo sí quería explorar la idea de reunirlos como dupla en una historia diferente, y ver si podíamos generar algo tan especial como creo que Escondidos en Brujas lo fue para todos nosotros.El peligro de eso era no deslucir Escondidos en Brujas. No queríamos mancillar el nombre de algo bueno. Para mí, sin duda, era una preocupación. No podía reunirlos nuevamente y hacer algo que no estuviera a la altura. Debía ser diferente, y creo que eso fue lo que hicimos.La razón por la cual la escribí para ellos es porque son dos grandes actores que siempre quieren explorar la verdad, sin esconder nada de la fealdad de esa verdad. No nos van a proteger de lo oscuros que pueden ser estos personajes, o de lo oscuros que se pueden volver, sino que quieren ser honestos y sinceros en cada línea.Además, son grandes comediantes, aunque no buscan ser graciosos. Al igual que en Escondidos en Brujas, encarnan a sus personajes con una franqueza que a nosotros nos causa gracia; logran captar la comedia mientras transitan la tristeza de la obra. En muchos aspectos, esta es una película bastante triste. Por divertida que sea, por momentos puede volverse muy triste también, y ellos nunca buscaron rehuir de esos momentos.Construyes un verdadero sentido de comunidad en torno a Pádraic y Colm. ¿Qué tan importante fue eso para ti?Mucho. Al igual que en toda mi obra, quería que cada personaje secundario tuviera su propia vida singular. Siempre digo que cada persona en el mundo es la protagonista de su propia historia, y así deberíamos tratar a todos los personajes secundarios. Pero, además, porque se está librando esta guerra entre estos dos tipos, y necesitas tener una idea de cómo la comunidad reacciona frente a eso. Así que necesitas un retrato completo de cómo es la comunidad y cómo lidiará con este hecho; hasta casi qué lado tendrá que escoger cada uno.Y va más allá de la historia también… La verdad es que nunca sé exactamente dónde va a terminar una historia cuando empiezo a escribirla. Siempre ha sido así para mí. No suelo trazar una línea argumental o escribir un boceto, ni nada de eso. Creo que no me gustan las películas, las obras de teatro o narraciones que cierran todo con un moño al final de la historia, y te ofrecen un final perfecto, sea feliz o sombrío. A mí me gustan las películas que puedes ver muchas veces, y creo que cuanto menos perfectamente cerrado, y con todos los casilleros marcados, sea tu final, más chances hay de que se convierta en una de tus favoritas, donde sabes que no se trata solamente de que el héroe mató al villano. Me gusta que sea un poquito más poética que eso, de forma tal que, ojalá, al finalizar la película llegues a preguntarte a dónde irán ahora estos personajes.Creo que, con Escondidos en Brujas, por ejemplo, tengo una idea bastante clara de qué es lo sucede después de la película. Con Tres anuncios por un crimen, quizás no. Pero con Los espíritus de la isla tengo una idea muy clara sobre cómo continúan estos personajes una vez que se termina nuestra historia, y eso me gusta. No debería importar qué final se te ofrece; una historia debería ser perfecta en su propio sentido, aunque te deje con muchas preguntas de qué es lo que sucede después. Creo que esas preguntas como mínimo son tan interesantes como que se nos ofrezca un final perfecto.Ya sea el chiquito de Escondidos en Brujas o el gato de The Lieutenant of Inishmore, sueles incluir a un tercero inocente; alguien o algo periférico que es afectado por la historia de la película. Eso también sucede en esta película.Sí, definitivamente Siobhan, el personaje de Kerry Condon, y Dominic, interpretado por Barry Keoghan, son dos personas inocentes y buenas que se ven gravemente afectadas por el cisma entre estos dos hombres. Ambos intentan arreglar las cosas y tratan de ayudar. Eso fue algo muy interesante con lo cual jugar. Siobhan quiere huir de la isla, así que creo que ella tiene una visión más amplia de la cosa, y del porqué Colm hace lo que hace. Eso la hace conectarse en cierto sentido con Colm, si bien ama profundamente a su hermano Pádraic. Por otra parte, Dominic parece un tipo alegre y despreocupado como Pádraic, pero no es la persona más brillante de la isla… ¿o sí? Creo que hay algo en la forma en que se desenvuelve esta historia que nos lleva a revisar los juicios que establecemos sobre las personas cuando no conocemos lo que viven puertas adentro.Se puede decir, sin develar nada, que tanto Dominic como Siobhan tienen sus propios problemas, que son probablemente más importantes que una ruptura entre dos amigos.Era importante para la historia principal entre estos dos amigos que no todo girase en torno a ellos, y además te permite tener un verdadero sentido del aislamiento y la comunidad, para explorar el daño que es infligido en otros lugares. Las cosas por las que está pasando Dominic ciertamente afectan a otras personas de la isla, e impactan en quién lo defenderá y quién no. Añade otra dimensión a la historia, de manera que no se trata únicamente de una simple ruptura, si bien la ruptura tampoco es tan simple.Inisherin es un pueblo pequeño “de un solo caballo”, o más bien “de un solo burro en miniatura”. Tienes la taberna solitaria, que es el pub, y a Colm que va vestido con su largo sobretodo y sombrero. ¿Siempre la sentiste como una película del oeste?Extrañamente, no sé si se debió en parte al vestuario o a la historia, o quizás a la época, pero mientras la íbamos haciendo, todo parecía prestarse al idioma y las ideas de los westerns. Rodar a través de puertas y ese tipo de tropos john fordianos se colaron allí, a partir del guion gráfico en adelante. Pádraic y Colm se convirtieron en estos dos pistoleros solitarios que se enfrentan y desatan riñas en la taberna local. Así que, si bien no estaban desde el principio, extrañamente estos aspectos de las películas del oeste se volvieron bastante importantes en la historia.¿Dónde entran en juego las banshees?Creo que la mayoría de las personas están familiarizadas con el concepto de una banshee: una criatura fantasmal de la mitología irlandesa. Suele tratarse de una mujer, joven o anciana, que gime para presagiar que una muerte tendrá lugar. No necesitas saber mucho más que eso para captar lo esencial. Quizás haya más por descubrir en la película [ríe].
De pequeños a muchos homosexuales se les prohibía tener voz dulce, mover mucho las manos, jugar con muñecas o usar una camiseta rosada. Los tiempos han cambiado, sí, pero a los adultos gais se les sigue señalando por conectar con todo lo que en algún momento la sociedad les restringió (incluso las personas que se reconocen como gais). Ese es el caso de Sam Smith, quién se declaró no binario en 2019.A Sam lo conocimos por el poder de su voz en baladas, por ser sobrio en tarima y lucir impecable con trajes oscuros y corbatas. Así, en ese molde tradicional masculino, Smith recibió sus importantes premios Oscar, Grammy y Brits. En esta nueva década Sam ha estado más abierto a conectar mostrarse con los signos comúnmente asociados a lo femenino, a cantar sobre lo que sus relaciones sexoafectivas han producido en elle y a vestirse como más le parece. Sin embargo, el hecho de que haya decidido cambiar su imagen, ha despertado en algunos seres del internet la homofobia y la gordofobia. Ataques directos a su ser queer.No son pocos los comentarios en redes sociales en los que hablan del "Sam Smith de antes". Lo comparan con el Sam de hace diez años, un hombre tímido y en ocasiones triste, con el de ahora: radiante, feliz y no binario.Muchos de estos comentarios vienen de personas LGBTIQ+ que defienden, bajo la apariencia de emitir un "juicio estético", lo que hacen es promover la heteronormatividad dentro la comunidad. En el video oficial del sencillo Im not here to make friends, Sam Smith recrea elementos que hemos visto en muchos clips de divas del pop y que elle usa para plasmar lo que quiere mostrar visualmente de sus canciones. Lo que se ve es una persona queer divirtiéndose, usando trajes divinos que lo ayudan a verse feliz y sintiendo poder a través de lo que eligió usar. Pero para algunos es "asqueroso" que una persona blanca sin sixpack se vista de esa forma. El cambio de imagen de Sam Smith es una declaración por libertades individuales. Hay que honrar, celebrar y proteger la feminidad del cantante porque pone sobre la mesa una problemática social que arropa, incluso, a quienes se reconocen como LGBTIQ+. Los hombres homosexuales o las personas no binarias no deben aguantar comentarios hirientes sobre su forma de ser. El colectivo LGBTIQ+ no va a dar un paso atrás en lo que ha construido para complacer el odio de otros, ni soportar que otres ataquen a personas que han decidido romper con los estereotipos para ser felices.Gracias Sam Smith por asumir lo que eres, lo que has construido, y por inspirar a muchos a encontrarse.
Desde que se subieron las canciones de RBD a plataformas digitales, la marca ha tenido un aumento de popularidad impresionante que llevó a sus integrantes a planear un concierto digital en medio de la pandemia y a concretar una gira extensa de shows por Estados Unidos y América Latina. Entre 2004 y 2009, RBD publicó seis proyectos discográficos con canciones en español, portugués e inglés. Recibieron nominaciones importantes a premios musicales como los Grammy Latinos y los Billboard, pero más importante que todo eso; se volvieron parte de las vidas de miles de personas.Como todos saben RBD es un grupo formado principalmente por actores que luego evolucionaron a cantantes porque dentro de la serie Rebelde se creaba una banda musical. En el proceso creativo de la música no participó ningún integrante del proyecto, ellos aportaron las voces y el espectáculo. No estamos diciendo que Anahí, Christopher, Christian, Maite, Alfonso y Dulce María no hayan sido importantes para el éxito internacional de las canciones porque sin sus voces nada sería igual. Armando Ávila, Carlos Lara y Max Di Carlo aparecen acreditados en los grandes temas del álbum y son los creadores de la letras y música de los temas Rebelde, Otro Día Que Va y Un Poco de tu amor. Claramente también están detrás de la canción insignia de RBD que es Sálvame por su impacto a lo largo de estos más de 15 años.En el segundo álbum, Nuestro Amor, hubo una participación grande de Carlos Lara y Karen Sokoloff en los temas Aún hay algo, Qué hay detrás y Tras de mi. El álbum tuvo gran éxito con sus versiones para el mercado de Brasil.El disco empezar desde cero tiene a Armando Ávila en temas como el que le da nombre al disco y No digas Nada. También vuelve a participar con fuerza Carlos Lara en temas como Inalcanzable o Y no puedo olvidarte.En Celestial Armando Ávla fue el compositor de Ser o Parecer, Carlos Lara de Dame y Celestial fue co-escrita por este último y Pedro Damián.Debi Nova, Dulce María y hasta Diane Warren aparecen en la composición de varias canciones. Definitivamente la música de RBD vivirá por siempre.¡La música nos une!