Para celebrar el Día internacional de la danza, la Gerencia de Danza de Idartes ha preparado una serie de actividades en diferentes escenarios de la capital para que el público viva esta fiesta que se estableció desde el 29 de abril de 1982. La programación incluye clases de baile, conversatorios, shows en vivo y diversas actividades dirigidas para todo el público. Clases de estilos urbanos, ballet, flamenco, tango y casino. Y una bailatón en la Media Torta con shows de carnaval, champeta, salsa y títeres bailables.Para iniciar esta celebración, el 19 de abril comenzó #YoTambiénBailoCurrulao, una actividad para conocer el currulao y bailar al son de bombos, tambores, maracas y marimba. El objetivo es que las personas se unan al hashtag con los pasos, las figuras y los trajes de este género representativo de la Costa Pacífica, subiendo sus videos a las redes sociales para mostrarle al mundo la forma de bailar y disfrutar la cultura colombiana.Esta actividad estará vigente hasta el 28 de abril, y se realizará en articulación con el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca “La Licorera”, el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle del Cauca, Corfecali, la Bienal Internacional de Danza de Cali y Comfama de Medellín. Las personas interesadas en aprender los pasos y las figuras básicas de esta danza tradicional pueden acceder al tutorial creado por la maestra Aura Hurtado y Jair Chará.Para continuar con esta expresión colombiana, el viernes 29 de abril se presentará el conversatorio Homenaje al currulao, con invitados como Aura Hurtado, Jair Chará, Francisco Hinestroza y Camilo Maldonado, un evento virtual para hablar de la historia y los símbolos del currulao. A través del Facebook de Danza en la ciudad y en Idartes en casa a las 10:00 a.m.Como cierre de este homenaje al currulao, el sábado 30 de abril la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el espacio para disfrutar y aprender más de esta manifestación propia de nuestra costa pacífica a través de un flashmob que invita a la ciudadanía a bailar con el acompañamiento coreográfico de Jairo Cuero, bailarín, coreógrafo e investigador de danzas afrocolombianas.Esta misma actividad se realizará en Bogotá con el Ministerio de Cultura en el Teatro El Ensueño; en Medellín el escenario será la Plazuela de San Ignacio y en Cali la Plazoleta del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca “La Licorera”.Bailatón en la Media TortaA las 2:00 p.m. del sábado 30 de abril se dará inicio a la Bailatón del Día de la Danza con un Carnaval inspirado en las diversas expresiones culturales y folclóricas de Pasto, Nariño.Salsatón es la cuarta actividad de este día de celebración en el Teatro Al Aire libre La Media Torta. A partir de las 4:20 p.m. los asistentes podrán disfrutar de clases de salsa con la compañía Paso Latino y los bailarines Catherine Estrada y Nicolas Carreño, campeones mundiales reconocidos en Colombia y en otros países del mundo. El cierre de esta fiesta salsera estará a cargo de la orquesta Sabor Capital, que presentará lo mejor del repertorio tropical y rumbero.La Casona de la Danza abre sus puertas el 30 de abril con una serie de actividades a partir de las 9:00 a.m., entre las que se destaca una sesión teórico-práctica de la fusión Belly Dance, un espacio enfocado en la creación e investigación del House y el Wacking, un recorrido por el arte del flamenco, una clase de ballet clásico, un taller coreográfico en los estilos Locking y Street Dance, un acercamiento al folclor nacional desde las manifestaciones del Eje Cafetero, un encuentro de interacción con el tango y una oportunidad divertida para aprender a bailar casino en un taller que finalizará con una Rueda Casino en La Media Torta a la 1:00 p.m.
Reflector Metal es un concierto que reunirá bandas representantes de la escena metalera en La Media Torta de Bogotá el sábado 9 de abril.Deep silence, Cuentos de los Hermanos Grind , Licantropía, Kilcrops, Vein y Neurosis, seis de las bandas más reconocidas de la escena bogotana serán las protagonistas del concierto Reflector Metal.El death y el thrash metal estarán representados por Deep Silence, la banda capitalina presentará los éxitos de su placa discográfica Simbiosis obscura, de la que se destaca el sencillo Demagogia profana.Otra de las bandas aclamadas por el público que regresa al escenario de la Media Torta será Cuentos de los Hermanos Grind, que se inspiraron en la serie Cuentos de los Hermanos Grimm, narraciones que la banda adaptó para darles un toque de sarcasmo e ironía. Canciones como Hansel y retrete y Pechitos de oro harán parte de su repertorio del 9 de abril.Licantropía, llega con su death metal melódico a la Media Torta. Una de las bandas que complementa muy bien el cartel es Kilcrops, que desde 1991 se ha convertido en ícono del metal nacional, por sus sonidos feroces y sus composiciones cargadas de una crítica social, política y religiosa, temáticas que también son recurrentes en Vein, banda bogotana que protesta con su música en contra del abuso del poder y las imposiciones sociales.Otro ícono de este género en el país es Neurosis, cuyos inicios se remontan a los años 80 cuando tocaban covers de bandas como Destruction, Slayer y Venom; sin embargo, en los 90 crearon su propio repertorio, como la mítica canción Más allá de la demencia, que hará parte del setlist entre otras.El ingreso a la Media Torta será desde las 11:00 a.m. entrada libre sin boleta, hasta completar aforo. La Media Torta de Bogotá lleva más de 80 como un escenario de encuentro entre el público capitalino y las propuestas musicales que circulan en la capital.
El Festival Idartes 10, celebra con los habitantes de Bogotá su aniversario con una programación musical y cultural por varios escenarios de Bogotá. Cuatro conciertos que reúnen más de 50 artistas, en el Parque Simón Bolívar, el 20, 21, 27 y 28 de noviembre, con agrupaciones de rock, salsa, músicas tradicional colombiana y jazz.Los artistas del Cartel del Parque Simón Bolívar son:El 20 de noviembre los ganadores de la convocatoria rock, inauguran la apertura de los grandes conciertos en el Simón Bolívar. Superlitio, Revolver Plateado, The Klaxon, Oh´'Laville, La Tenaz, Citadino Blues & Rock, Electric Mistakes, Fauces, Andrés Guerrero & Las Luces, Camargo, Sonora Mil, El Punto Ska, Brina Quoya.El 21 de noviembre, dos escenarios estarán dedicados a la salsa, al jazz y a la fiesta colombiana Cali Flow Latino, Los Hermanos Aicardi, El Clan del solar, Celecanto, Los Pris, Urcunia cuarteto, Briam Vásquez, Páramo Quintero, El Santos, La Guabalosa, Aka Trío con Gina Savino y Juan Benavides, Alejandro Zuluaga, Alejandro Fernández y su combo y Dorada Kandua.El 27 de noviembre, es el día del punk, metal y hard rock, Kraken, Heregía, Rattus Rattus, Dead Silence, Ataque de Pánico, Ursus, Threshold end, Ray Morgan, Albatroz, Convicted, Xinnix, Savage, Rainmaker.El 28 será el día de la música colombiana con Los Reyes de la Champeta: Charkes King, Louis Towers y Ane Swing, Las Añez, Milena Benites, Kuribant, Emsamble Triptico, Los Carrangomelos, Dj Cheetah Latina, Musical Booz, Colombita, Dj Back, Cachicamo, Son de provincia, BMADD Afrohouse, Grupo Mayelé, Danza Colibrí, Afromusik Selektah, Moque, Dúo Alcaraván, Dj Antrax Dj Syrk.El Escenario Móvil María Mercedes Carranza, se suma a la celebración con Dj ganadores de convocatoria, estarán presentes Kuribant, Cheetah Latina, DJ Back, Dj Antrax, Dj Afromusik Selektah y Dj Bmadd Afrohouse.El Festival intenta celebrar desde varios espacios y escenarios de la ciudad. Para el ingreso a los eventos masivos se exigirá el carnet de vacunación contra COVID-19, de acuerdo con las medidas dictadas por la Alcaldía de Bogotá.Otros escenarios que se suman a la celebración son La Cinemateca de Bogotá, El Planetario, La Galería Santa Fe, El Castillo de las Artes y La Media Torta dónde se hará un homenaje a Totó La Momposina, la artista más grande de la música tradicional colombiana. El 27 de noviembre, Andrea Echeverri, Adriana Lucía, Victoria Sur, Eka de Sidestepper, Mónica Giraldo, y La Tenaz, serán las encargadas de hacer el tributo musical, acompañadas por su grandiosa banda que ha girado por todo el planeta, La Totó Band.. La entrada será con inscripción previa a través de las redes sociales de La Media Torta e Idartes.
El Teatro al aire libre La Media Torta presenta en la programación de su franja musical Radar Tango, con el Quinteto Leopoldo Federico, el 18 de septiembre a las 2:00 p.m.Radar es una franja que busca reunir y mostrar artistas de diversos géneros musicales en La Media Torta, uno de los escenarios más importante y emblemático de la capital. La entrada es libre con inscripción previa aquí.El Quinteto Leopoldo Federico, fue nominado en tres ocasiones al Grammy Latino en la categoría Mejor álbum folclórico. Para completar este encuentro con el tango, varios bailarines se dejaran seducir por la milonga, el candombe, en una exhibición que completará esta jornada dedicada al tango.El Quinteto Leopoldo Federico, liderado por el bandoneonista doblemente nominado a los Latin Grammy Giovanni Parra, le rendirá un homenaje al máximo exponente del tango, el argentino Astor Piazzolla, en ocasión de los 100 años de su natalicio.El Quinteto interpretará en la tarima de La Media Torta su más reciente placa discográfica La música andina colombiana de Terig Tucci.Con una década de trayectoria y con músicos bogotano, el Quinteto ha incursionado en diversos géneros musicales. Incluidos los estilos más representativos del tango y la música colombiana. La agrupación se ha presentado en diversos festivales de tango, jazz y música colombiana en las principales salas de concierto del país, Estados Unidos, España y Francia.Su discografía reúne cuatro álbumes: Bogotá-Buenos Aires (2015), Pa’ qué más (2017), Quinteto con voz (2020) y La música andina colombiana de Terig Tucci (2021).“El gran legado de Astor Piazzolla para la música latinoamericana es que él dio a conocer el tango en todo el mundo y gracias a ello el tango se interpreta por orquestas sinfónicas, grupos de cámara, quintetos, cuartetos y muchos intérpretes. Yo conocí el tango y el bandoneón gracias a Piazzolla, me fui a Argentina y estudié allá. Lo que vamos a escuchar el 19 de septiembre es un homenaje a él con obras compuestas para formato de quinteto: contrabajo, piano, violín, guitarra eléctrica y, por supuesto, el bandoneón” afirma Giovanni Parra, director del Quinteto Leopoldo Federico.
La primera edición de Radar Urbano en la Media Torta tiene como invitados a Itzza Primera, Ryan Roy, Dejota 2021, 01-800 Perreo y Jiggy Drama, el sábado 28 de agosto a las 3:00 p.m.Esta franja musical busca ser el espacio donde el reguetón, el trap, el reggae, el pop y otros sonidos sean los protagonistas.La cantante Itzza Primera es compositora, en su música predomina el trap. En 2018, aprovechando su popularidad en las redes sociales, la artista venezolana se abrió camino en la industria musical en Colombia y lanzó cuatro sencillos, entre los que están Roma, Otra vez y Rico.Otros de los invitados a Radar Urbano son, Dejota 2021, productor, beatmaker y arreglista y Ryan Roy, cantante, compositor y productor. Los artistas junto con Itzza primera, lanzaron en 2020 Aló, un sencillo con sonoridades afro y caribeñas y una letra sobre el enamoramiento. Una producción que tenía el propósito de animar al público en medio del confinamiento.Junto a ellos estará el colectivo de DJ’s 01-800 Perreo y Jiggy Drama, un artista de gran trayectoria en la música colombiana. En el 2010 el artista sanandresano se llevó el Premio Shock de la Música al Mejor Nuevo Artista, otorgado por la Shock. El artista, además, produce, compone y ha participado en bandas sonoras de películas.Entre sus éxitos están, La flaka, La fuga y Me vale, incluidas en Undergroove y Nerdside, sus dos placas discográficas. A finales de 2020 Jiggy lanzó Se roba el show, una composición que habla de volver a bailar en la discoteca, después de un largo tiempo en confinamiento.La cita es el próximo 28 de agosto a partir de las 3:00 p.m., para que toda la ciudadanía disfrute de esta sesión musical que reafirma la naturaleza diversa del Teatro Al Aire libre La Media Torta. Este evento se suma a la celebración de los 10 años del Idartes y a la reactivación cultural de los escenarios de la ciudad. Entrada libre hasta completar aforo.
El Teatro Al Aire libre La Media Torta presenta Toño Barrio, en la programación de su franja Hecho en Colombia, el 22 de agosto a las 3:00 p.m.Toño Barrio creó un estilo propio, fusionando diferentes sonoridades de la salsa clásica caleña y sus nuevas tendencias. La agrupación ha madurado una propuesta que incluye un performance lleno de color, energía, creatividad y contenido social y cultural.Su música hizo parte de importantes eventos como: el Bicentenario de las Américas, el Gran Concierto Internacional en Quito, Ecuador; el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, México. También representó a Colombia en la Exposición Universal de Shangai 2010 en China, donde hizo siete conciertos para el público asiático.“El barrio tiene el corazón de fiesta. Después de tantos meses sin poder encontrarnos, nos llena de inspiración volver a pisar un espacio tan importante para la cultura del país como lo es La Media Torta de Bogotá, estamos listos y con mucha música nueva, que quiere por fin emprender su vuelo” afirman los integrantes de Toño Barrio.Durante la jornada de música salsera en La Media Torta también se llevará a cabo una exhibición de salsa a cargo de la Gerencia de Danza del Idartes, desde la cual se gestionan, ejecutan y evalúan planes, programas y proyectos para el fomento y apropiación de la danza en Bogotá.Hecho en Colombia se llevará a cabo el 22 de agosto a partir de las 3:00 p.m. el público capitalino podrá disfrutar de esta jornada dedicada a la salsa en la Media Torta. La entrada es libre con inscripción previa a través de este formulario.Este años la Media Torta celebró 83 años, más de ocho décadas acompañando a los capitalinos, con eventos en vivo. Hecho en Colombia será una franja que se suma a la celebración de los 10 años de Idartes y hace parte de los procesos de reactivación del ecosistema artístico de Bogotá.
La Media Torta es uno de los escenarios más diversos de la capital colombiana, por su tarima han pasado expresiones artísticas y culturales que han marcado generaciones que reúnen el imaginario cultural bogotano.Este año para su aniversario 83, el Teatro Al Aire libre La Media Torta celebrará su cumpleaños con una gran programación donde los sonidos tradicionales colombianos con nuevas mezclas sonoras y rítmicas serán los protagonistas. Los invitados a esta gran celebración son Guetto Kumbé y Phonoclorica. La entrada será libre hasta completar aforo.En sus inicios la programación de La Media Torta buscaba ser pedagógica, educar al pueblo con conferencias, sinfonías y diferentes variaciones de la música clásica. Fue en las décadas de 1950 y 1960, cuando los habitantes de la zona pidieron canciones del pueblo y, gracias al auge del cine mexicano, las rancheras llegaron al escenario en voces de artistas como Miguel Aceves Mejía, Antonio Aguilar, Pedro Vargas y María Félix. Hasta los setentas, La Media Torta fue el escenario predilecto y de esparcimiento para las clases obreras.A finales de 1970, este escenario presentó a reconocidos artistas internacionales. Durante la administración de Hernando Durán Dussán, se firmó el Decreto 0974, que obligaba a la presentación gratuita de artistas internacionales en el escenario. De este paso obligado por la Media Torta fueron protagonistas Armando Manzanero, Sandro, Celia Cruz, Mercedes Sosa, Leonardo González, Nelson Ned, Raphael y Leonardo Favio.Después de esto, La Media Torta entró en un largo período de crisis, inseguridad, cierres (en 1974) y deterioro de su planta física. En 1978 se conformó el Instituto Distrital de Cultura y Turismo que replanteó la programación y remodeló en 1981 las instalaciones, con lo que aumentó la capacidad de 3.000 a 7.000 espectadores.En 1995, entre el 25 y 26 de mayo, tendría lugar la primera edición de Rock al Parque en la Media Torta, festival que albergó es su primera edición 43 bandas nacionales, entre las que se destacaban agrupaciones que aún continúan vigentes como Aterciopelados y 1.280 Almas. La Media Torta también acogió los inicios de festivales como Jazz al Parque, Rap al Parque, Festival de Música Colombiana y el Festival niños y niñas al parque.La lista de artistas y celebraciones que se han llevado a cabo en este escenario es bastante amplia, por eso nos unimos a esta importante celebración. ¡Feliz cumpleaños 83 Media Torta!
Una nueva jornada de Viva el planeta se llevó a cabo en la Media Torta de Bogotá. El clima favoreció a los capitalinos que llegaron con toda la actitud festivalera a disfrutar de la música de Perros de Reserva, Dona Pierrot, Pirañas, Mallko, La Doble A, Vibra Tierra, Odio a Botero, El Haragán y co. Bukahara y Doctor Krápula. La noche del sábado 21 de abril, las bandas hicieron presencia en Medellín. Sin importar el cansancio entregaron todo en el escenario de La Media Torta de Bogotá el domingo 22. Algunas bandas llegaron directo del aeropuerto a la Media Torta junto con el staff del Festival. Esta cita imperdible por el planeta la tenían clara los asistentes, que aplaudieron y siguieron cada canción de las bandas que subían al escenario. Una gran ovación logró Bukahara. Estos alemanes reunieron los sonidos del reggae, con música árabe, balcánica y gipsy en una fiesta que calentó la noche capitalina antecediendo y dejando listo el escenario para recibir a los anfitriones del festival: Doctor Krápula, quienes llevaron al límite a un público fiel a la banda y al llamado en una sola voz para cuidar el planeta.
El pasado sábado 17 de junio, en la Media Torta de Bogotá se reunieron los amantes de la electrónica junto a dos grandes exponentes Rone de Francia y Mitú por Colombia. Los encargados de abrir la jornanda fueron Julián Salazar y Franklin Tejedor de Mitú la dupla colombiana de techno de la selva que desde el 2012 se ha encargado de revivir las tradiciones sonoras nacionales a través de una fusión eléctrica de jungle, cumbia, porro, synth-pop y elementos psicodélicos. Fotos Juan Zarama // @juanzperini Rone, uno de los representantes más importantes de la escena electrónica francesa actual, siempre toca en vivo, nunca es solo un dj set, impregnando un estilo personal, encantador, electrónico y épico, que parte de una inspiración encontrada en imágenes de su vida, sobre todo de la infancia. Sus puestas en escena crean atmósferas imaginarias, mediante una reflexión sonora que alude a espacios abiertos y tranquilos, sol, sombras, chispas electrónicas, bajo una belleza acústica. Cada presentación del francés es como una huella, una historia corta de energía optimista que refleja un mundo sonoro donde las máquinas se expresan sin restricciones. En los últimos años, Rone se ha posicionado como una ‘fuerza creciente’ de la música electrónica mundial, participando en grandes festivales internacionales como el Sonar, Pukkelpop, Coachella, Oshega y Decibel, entre otros.
El pasado 26 de septiembre se realizó en Bogotá la primera edición del Festival Marciano. Un espacio dedicado al rock capitalino en el que participaron The Hall Effect, Alfonso Espriella, Pornomotora, Revolver Plateado, Telebit y Psicoactivo (banda emergente de la localidad de Kennedy). Fuimos a parchar un rato a la Media Torta y estas fueron las mejores imágenes que capturamos del festival.FOTOS: Alejandro Gómez Niño
Tupac Shakur , uno de los raperos más reconocidos de la historia, fue asesinado el 13 de septiembre de 1996 después de recibir 4 tiros. El principal sospechoso era Orlando Anderson, quien falleció en mayo de 1998. Anderson declaró que no tuvo nada que ver con a muerte de Tupac. En 2011, un informe del FBI, confirmó que Tupac e Eazy E (fallecido en 1995) eran extorsionados por un grupo considerado terrorista llamado Liga de Defensa Judía. Keefe D (Duane Keith Davis) afirmó que sabeía quién mató a Tupac, pero no lo revelaba por “código de calle”, según declaró en el documental Death Row Chronicles.Otra teoría muy conocida al respecto es que Tupac no murió, sino que sigue vivo y supuestamente ha sido visto varias veces desde su asesinato en diferentes lugares. Sin embargo, las autoridades han acusado formalmente a Duane Keith 'Keefe D' Davis por el asesinato de Shakur, según un reporte de Associated Press.El fiscal Marc DiGiacomo sentenció a Davis de 60 años a permanecer detenido sin derecho a fianza por el cargo de "promover o ayudar a una banda criminal", pues afirman que fue el encargado, junto al fundador de Death Row Records, de ordenar el ataque contra el rapero.La vinculación de Keefe D no tomó por sorpresa ni a las autoridades, ni a los fanáticos que han seguido uno de los misterios más grandes del mundo del hip hop pues en su libro de memorias Compton Street Legend afirmó que él viajaba en el Cadillac blanco desde el cual salieron los disparos hacia el carro de Shakur.En ese mismo libro afirma que la policía federal ya sabía que él había sido testigo del asesinato del rapero pues en el año 2010, cuando estaba cumpliendo una sentencia por drogas, se reunió con ellos y lo confesó. Según Davis, "prometieron que destruirían la acusación y detendrían al gran jurado si los ayudaba".El 17 Julio de 2023 la policía allanó una casa y se reabrió la investigación. En el momento no se hizo público de quién era el recinto. sin embargo, con la captura se reveló que se trataba de la esposa del acusado.Keefe D se pronunció por primera vez sobre su participación en el asesinato de Tupac en 2018, cuando vinculó directamente a su sobrino, Orlando 'Baby Lane' Anderson, al decir que era unas de las personas que iba en el asiento trasero de donde salieron los disparos y que fue con un arma que el mismo Davis le dio.
Por estos días hemos visto en redes un meme del actor Kevin James, que corresponde a una foto de archivo con marca de agua del banco de imágenes Getty. ¿De dónde viene esta imagen? La foto de Kevin James es una imagen de stock de la serie The King of Queens, que se emitió originalmente entre 1998 y 2007. La imagen fue publicada en el banco de imágenes de Getty, en enero de 1998. De acuerdo con Know Your Meme, el primer meme conocido que usó la imagen fue publicado por el usuario de X (Twitter) @ChampagneAnyone el 21 de septiembre de 2023, subtitulándolo, "yo después de 1 doble ron y gaseosa de dieta". La publicación logró 24.000 me gusta en tres días. y más de 2 millones de visualizaciones. ¿Qué dijo el elenco de The King of Queens? El pasado 26 de septiembre, Leah Remini, coprotagonista de James en The King of Queens, reaccionó a la cantidad de memes con la foto de la serie. "Quería que todos supieran que estoy viendo todos los memes y tweets de The King of Queens y que me encantan. ¡Gracias por 25 años de recuerdos increíbles!", dijo la actriz en su cuenta de X (Twitter). James también bromeó al respecto: "Preparándome para mi nueva Gira de Stand Up.. Me alegro mucho de haber encontrado esta foto", bromeó el actor en su cuenta de Twitter. ¿De qué trataba The King of Queens?Doug y Carrie Heffernan eran los protagonistas de la serie de comedia. Eran una pareja de la clase trabajadora que vivía en "3121 Aberdeen Street" en Rego Park, Queens, Nueva York, junto con el padre de Carrie, Arthur Spooner, interpretado por el actor Jerry Stiller, fallecido en 2020. Doug trabajaba para el Servicio Internacional de Paquetería (IPS) como conductor de entregas, mientras que Carrie era secretaria en Manhattan, primero para un bufete de abogados y luego para una firma de bienes raíces.La serie tiene matices de la producción televisiva original de la década de 1950 The Honeymooners, protagonizada por Jackie Gleason y Audrey Meadows.The King of Queens resultó un éxito rotundo y en 2006, Kevin James recibió una nominación al premio Emmy por su interpretación de Doug Heffernan.En Latinoamérica se conoció gracias a la sindicación en canales de cable y también tuvo buenos índices de audiencia. En marzo de 2021, se organizó una lectura de guion de reunión en Facebook en memoria de Jerry Stiller. Fue a beneficio de Henry Street Settlement, una organización artística, de servicios sociales y de atención médica de la ciudad de Nueva York donde Stiller se inició en el teatro.
Talèa es una artista polifacética que consigue combinar una experiencia como cantautora italiana con sonidos electrónicos y limítrofes muy buscados. Después de un EP en inglés, Tales, la joven de veinticinco años de Las Marcas ha lanzado su primer álbum, Aura (Vrec Music/Audioglobe), producido, mezclado y masterizado por Flavio Ferri y esta vez cantado en italiano. Por Paolo Bardelli / Kalporz Un álbum sorprendente, que hay que explorar más a fondo y que merece ser destacado en nuestra columna "IT-alien" reservada a los mejores proyectos italianos. Por lo tanto, pensamos que deberíamos concoernos más, ya que Cecilia (su nombre real) actuará en Rock In The Village en Pellegrino Parmense, festival del que somos media partners, con una entrevista por correo. Me parece que el componente "sonoro" está muy presente en tus piezas: ¿te interesa más eso o la forma de la canción?Por naturaleza, lo primero a lo que presto atención cuando escucho una canción es a la letra. Durante mucho tiempo, el verdaderod esglose del sonido se produjo en la cuarta o quinta escucha. Últimamente el sonido me llama mucho la atención desde el principio y me intriga imaginar su construcción, siguiendo un camino a la inversa. La forma de la canción es una convención, una invitación al orden. En este período de mi vida estoy experimentando, en pequeñas dosis, el placer del caos.¿Podrías contarnos algo más sobre cómo llegaste a un resultado tan compuesto como "Aura"? Háblanos un poco de tu proceso creativo...Aura fue una obra de rápida creación pero también fruto de un período intenso, largo, complejo y de muchas reflexiones. Si no hubiera sido por Flavio, definitivamente habría trabajado de manera muy diferente. A nivel creativo hemos derribado tantas jaulas como hemos podido, centrándonos en la belleza de deshacer. En este álbum, cada canción nació de una manera diferente: algunas nacieron primero con un texto alrededor del cual cosimos música, otras nacieron pieza por pieza trayendo música y letra en paralelo, otras son la fusión de varias canciones, otras aún son el fruto del desarrollo de una célula armoniosa sobre la que hemos creado un texto. Hay una canción, por ejemplo, que Flavio había escrito para sí mismo en inglés y que luego "traduje" al italiano (entre comillas porque no tomé casi nada del texto original en términos de significado) basándose únicamente en la métrica y el sonido. Trabajar con Flavio es una lucha constante contra tus límites, y lo loco es que, al final, siempre se gana.Aura, tu álbum debut, fue lanzado recientemente: ¿a qué apuntas ahora? ¿Quieres presentarlo en conciertos a lo largo y ancho del mundo o tienes otros objetivos como tocar en la radio o conseguir visibilidad en los medios? ¿Qué te haría realmente feliz?Ciertamente existe el deseo de que este trabajo llegue al mayor número de tímpanos posible, sería hipócrita decir lo contrario. La verdad es que hay muchas maneras de hacerlo oír, pero sin duda la más divertida es tocarlo en vivo. Trabajé mucho en este programa, en todos los aspectos del show en vivo y en tratar de convertirlo en una experiencia real a través del concepto. Cada vez que lo subo a un escenario sucede algo bueno, ¡así que no planeo parar!En “Rock in the Village” en Pellegrino Parmense, ¿con qué banda actuarás? ¿Solo o con “una banda” u otros músicos?En el escenario estaré, como siempre, solo. Pero mi banda de instrumentos me hará compañía.Desde el punto de vista textual me parece que muchas veces te interesa más el sonido de las palabras que su significado… ¿es correcta esta nota?En realidad no. Estoy muy apegada al significado de las palabras y su papel. El álbum presenta letras que pueden parecer inconexas, desconectadas y abstractas. Lo soy, pero de una manera totalmente intencional. Aura cuenta las oportunidades creativas del dolor de cabeza y las fases de un ataque. La letra es el espejo de un sentimiento distorsionado, sin puntos de apoyo, a veces invertido, que a veces encuentra momentos de respiro pero que, como una ola, vuelve a caer sobre sí mismo.¿Y por qué esa parte en inglés al principio de “Rovesciamenti”?El inglés es un idioma al que estoy muy apegada: mi historia empieza escribiendo en inglés. "Rovesciamenti" es la cuarta en la lista de canciones del disco y narra la fase inicial del ataque, aquella en la que los primeros síntomas del caos trastornan toda certeza. La mente mezcla modismos, recuerda frases, analiza sus mensajes, los repite como si fueran aferramientos de luz a lo racional, a lo conocido.¿Cuáles fueron los tres referentes, artistas o álbumes, que tuviste en cuenta al grabar “Aura”?En la fase de preproducción, durante la escritura de la letra, (entre otros artistas) tuve a Sevdaliza, Jockstrap y Marina Herlop en los parlantes.
Desde el lanzamiento de Feliz Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos El Álbum el año pasado, uno de nuestros discos favoritos de 2022 , Feid se ha convertido en una de las estrellas más importantes de la música latina. Desde hace un año, se ha clasificado constantemente entre los 10 artistas más reproducidos de Spotify en el mundo.Salomón Villada (nombre real de Feid) consolidó su proyecto y su estilo en 2022. Su año estuvo repleto de sencillos y su punto más alto fue el lanzamiento de Feliz Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos El Álbum. El reguetonero no podía dejar pasar el 2023 sin mostrarnos su nuevo proyecto: 'MOR, No Le Temas a La Oscuridad'“Es una analogía con ver a la oscuridad de una manera diferente, que a pesar de cualquier situación adversa, todos podemos brillar por lo que queramos lograr, su nombre es un homenaje al aclamado programa de los años 90 de Nickelodeon, Are You Afraid of the Dark?”, explica el artista en un comunicado de Universal Music Group.En su cuenta de Instagram Feid publicó un listado de instrucciones para escuchar "correctamente" el álbum: Los videos que el artista menciona fueron subidos en la madrugada del 29 de septiembre para acompañar el lanzamiento del disco. Contando los de los sencillos que ya habían salido, 'FERXXO 151 y 'Bubalu', son en total nueve videos musicales y seis visualizers.Creando así una historia audiovisual que acompaña los tracks que nos presenta. Además, tanto en el arte de la portada como en los videos el "verde Feid" sigue presente continuando la línea gráfica representativa del artista.En una entrevista para el podcast de 'Backstage por Andrea Silva' reveló que en 2022 decidieron enfocar todo lo visual del proyecto de Feid en ese verde, que ahora muchos conocer como el verde Ferxxo. "Se fue dando porque empezó a identificarse con el color con algunos videos, se sentía bien y cómodo hasta incorporarlo. En un punto decidimos ponerlo en las portadas de los sencillos, en los covers de los álbumes y los fans lo han captado al punto de que van vestidos de verde. Y muchos dicen que ese verde que usamos, ya es el verde del Ferxxo", puntualizó.Canciones de lo nuevo de Feid'VOL.2''VENTE CONMIGO''Niña Bonita''GANGSTERS Y PISTOLAS''FERXXO 151''BUBALU''RITMO DE MEDALLO''FERXXO EDITION''NX TX SIENTAS SOLX''LUCES DE TECNO''EY CHORY''VELOCIDAD CRUCERO''ROMÁNTICOS DE LUNES''el único tema del ferxxo''PRIVILEGIOS'
En el marco del Medellín Music Week se hará un homenaje a Fruko y sus Tesos, el corazón latente de la salsa colombiana. El 30 de septiembre, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, seremos testigos de un concierto en el que la Filarmónica Metropolitana se unirá a este icono de la música colombiana para honrar sus 59 años de carrera artística. En este concierto, el repertorio de las mejores canciones de Fruko cobrará vida en un ensamble filarmónico con algunos de los sencillos más importantes de Fruko que ya se han convertido en temas clave de la música colombiana. La boletas se pueden conseguir en Tuboleta o en la taquillas del teatro.Sobre Fruko y sus tesosLa orquesta Fruko y sus tesos se formó en 1970 en Medellín y es liderada y dirigida por el maestro Julio Ernesto Estrada Rincón, mejor conocido como Fruko.El apodo de su fundador es por su parecido con un personaje de un comercial de conservas que decía: "La salsa de tomate Fruco (nombre original del producto)... el secreto del sabor". La música de Fruko y sus Tesos, con las voces de Edulfamid "Piper Pimienta" Diaz, Joe Arroyo (quien se unió a los diecisiete)y Wilson Manyoma, fue muy popular, no sólo en Colombia sino también en el resto de Latinoamérica.Fruko se mantienen vigente y es una leyenda viva de la música tropical colombiana, gracias a canciones como El preso, Los charcos o Lupita. Fruko también es el fundador de Los Pico Pico, una banda infantil en la que estaba su hijos julio Ernesto Estrada "Fruko Jr", Luis Felipe Villanueva y Jaime Alain Villanueva "Pico Pico" de la mano del compositor Isaac Villanueva Mendoza.El grupo logró éxito musical en los Estados Unidos, e incluso tocó en el Madison Square Garden. Sobre Medellín Music Week Medellín Music Week 2023 va hasta el 1 de octubre. Este evento busca convertirse en epicentro de la música y la cultura, atrayendo a artistas, profesionales y melómanos de todo el país.En su quinta edición, Medellín Music Week se erige como el evento que profesionaliza, conecta y promueve la música colombiana.En su edición de 2022, este evento atrajo a más de 20 mil asistentes, con cerca de 197 empresas de la industria musical participando en la rueda de negocios y generando expectativas de negocio por 1 millón de dólares. Además, se crearán 300 empleos directos y 8000 indirectos durante el evento, y se recolectaron 3 toneladas de comida en el Citizen Festival.