A sus 79 años, es claro que Mick Jagger es uno de los vocalistas más destacados en la historia del rock. El líder de los Rolling Stones es uno de los artistas más relevantes de las últimas décadas. Al músico se le atribuye la frase "Prefiero estar muerto a cantar Satisfaction a los 45". ¿Cuándo dijo esta frase? Jagger dijo una de sus citas más famosas en entrevista con la revista People en 1975, en un artículo titulado The Jaggers. "Jagger y los Stones han aguantado en la cima más tiempo que cualquier otra banda de rock, pero en cuanto al futuro, Jagger admite que todo podría terminar repentinamente. “Solo tenía la intención de hacerlo durante dos años. Supongo que la banda simplemente se dispersaría un día y se despediría. Seguiría escribiendo y cantando, pero preferiría estar muerto que cantar Satisfaction cuando tenga 45 años”. En aquel momento, Jagger tenía 31 años. La revista volvió a referirse a la declaración, en un nuevo artículo de 1983, según reporta Quote Investigator. "Hace años, Mick le dijo al mundo: "No quiero estar cantando Satisfaction cuando tenga 40". Un rato después, quizás ya escuchando el carruaje alado del tiempo a sus espaldas, Jagger se burló de la observación como si fuera una tontería ignorante de "un muchacho rubio". Luego, hace dos años, contemporizó aún más: "Quiero decir, no es muy viejo tener 38 años. Mi padre corría tres millas competitivas cuando tenía 38".Jagger ciertamente estaba cantando Satisfaction a los 45 años (en realidad acababa de cumplir 46), en 1989 y siguió cantándola por muchos años y décadas más. A lo largo de los años, la frase de Jagger pasó de ser arrogante a irónica, al ser él parte de una de las bandas más longevas del rock. Lo cierto es que se mantendrá como una de sus citas más llamativas.
Mick Jagger dijo que Harry Styles "tiene un parecido superficial con mi yo más joven" que "no tiene una voz como la mía ni se mueve en el escenario como yo". El líder de The Rolling Stones dijo estas palabras en entrevista con The London Times, en el marco de la gira del aniversario 60 de la banda. Jagger comenzó sus comentarios diciendo que le gusta Styles y que los dos tienen "una relación fácil". Pero, pronto Jagger procedió a recitar todas las razones por las que no hay comparación entre los dos.“Quiero decir, solía usar mucho más maquillaje en los ojos que él. Vamos, yo era mucho más andrógino”, dijo Jagger. “Y no tiene una voz como la mía ni se mueve en el escenario como yo; solo tiene un parecido superficial con mi yo más joven, lo cual está bien, no puede evitarlo”.Harry Styles ha citado con frecuencia a Jagger como una de sus mayores inspiraciones, incluso en lo que respecta a manera de vestir, según recuerda Consequence of Sound. Alguna vez Styles afirmó que Jagger era "el hombre más genial del planeta". El músico también se hizo pasar por el famoso cantante de The Rolling Stones cuando presentó Saturday Nigth Live en 2017. Ese mismo año existieron rumores que Styles interpretaría a Jagger en una película biográfica, pero el ex One Direction lo negó rotundamente. Tras un exitoso paso por Coachella en abril, Harry Styles lanzó su más reciente álbum titulado Harry's House. Los sencillos As It Was y Late Night Talking de este disco se mantiene en el primer lugar de Spotify Global. El británico vendrá a Bogotá el próximo 27 de noviembre. Para el video de As It Was, El Mirror afirmó que Styles tomó inspiración de Jagger. Harry, junto al diseñador Arturo Obegero habrían tomado ideas de trajes antiguos del líder de Rolling Stones.
Andy Warhol es un ícono de la cultura pop, su historia se ha contado de diferentes maneras. Aunque el artista murió en 1987, su obra y su aporte a la cultura y el arte siguen presentes en la actualidad en el mundo.Netflix estrena la miniserie Los diarios de Andy Warhol, basada en el libro del mismo nombre. Publicado por la editora Warner Books y editado por Pat Hackett , secretaria de Warhol. Es un libro que revela los chismes de toda la gente que estuvo alrededor del artista. Nombres como Truma Capote, Imán, Bianca Jagger, Madonna y muchos más que pasaron por su vida.Según el libro, Warhol le contaba por teléfono a Pat Hackett todos los detalles de lo que sucedía en las fiestas, galerías de arte, cenas, almuerzos, y pormenores que sucedían en su trabajo y su vida social, así lo hizo durante varios años, esas conversaciones quedaron registradas en este diario.Los mitos y las extravagancias que se crearon alrededor de la sociedad de los 70 y 80 fueron develados en este libro. En los capítulos aparecen los comentarios de Warhol sobre el SIDA y la pérdida de sus mejores amigos a causa del virus.¿Quién está detrás de Los diarios de Andy Warhol?La miniserie está dirigida por Andrew Rossi y producida por Ryan Murphy, en su larga lista de producciones está Ratched, Halston, American Horror Story, Glee y muchas más. El póster oficial de Los diarios de Andy Warhol fue publicado en la cuenta oficial de Twitter de Netflix, un poster al estilo pop art de Warhol, con la siguiente descripción: “El nombre, la obra y el legado de Andy Warhol son conocidos en todo el mundo, pero sus diseños siguen siendo un misterio”.¿Cuándo se estrena?La miniserie se estrena el 9 de marzo. La historia está basada en el libro Los diarios de Andy Warhol publicado en 1989. Los creadores de la serie esperan que, después de verla, el mundo entienda quién era realmente Andy Warhol.
El legendario vocalista de los Rolling Stones Mick Jagger presentó una nueva canción titulada Eazy Sleazy. La canción es una melodía de rock escrita por Mick durante el confinamiento y en la que Jagger canta y toca la guitarra. También colabora el líder de Foo Fighters Dave Grohl, que aporta su característica batería poderosa, guitarra y también el bajo.La contagiosa Eazy Sleazy es cada centímetro de una canción de nuestro tiempo, llena de energía enjaulada, una actitud de rock 'n' roll y mensajes irónicos y satíricos. Jagger reflexiona sobre la vida que todos hemos estado viviendo con un humor sardónico deliciosamente oscuro. Reflexiona sobre un mundo de "llamadas de zoom", "hogar en estos muros de la prisión", libros poncey, aplausos falsos y demasiada televisión. Con optimismo y cambios a la vista, mira hacia el mundo más allá del bloqueo y el "jardín de las delicias terrenales" que se encuentra más allá.De manera simultánea, saldrá un lyric video que además incluye fragmentos de actuación del tema Eazy Sleazy con Jagger en casa y Grohl en el estudio de Foo Fighters.Eazy Sleazy de Mick Jagger con Dave Grohl, está producido por Matt Clifford y está disponible a través de YouTube y de las plataformas de streaming. Mick comentó: "Es una canción que escribí sobre salir del encierro, con un optimismo por otro lado, muy necesario. Gracias a Dave Grohl por acompañarme en la batería, el bajo y la guitarra, fue muy divertido trabajar con él. - espero que todos disfruten de Eazy Sleazy. Dave comentó: "Es difícil poner en palabras lo que significa para mí grabar esta canción con Sir Mick. Está más allá de un sueño hecho realidad.Justo cuando pensaba que la vida no podía volverse más loca...... ¡¡y es la canción del verano, sin duda!!"
Los periodistas del mundo coinciden en que no existe evento más gringo que la final de la Liga Nacional de Fútbol de los Estados Unidos. Este evento, que lleva por nombre Super Bowl, es el programa más visto de la televisión norteamericana y se estima que en los domingos en que se realiza entre 90 y 120 millones de televisores están conectados con la transmisión.Dato coctelero: se le llama así desde 1967 cuando las dos ligas del deporte, la NFL y la AFL, unieron fuerzas para ser un gran único evento. La idea fue de Lamar Hunt, promotor deportivo y quien eligió ese nombre para diferenciarlo de otros campeonatos.Pero hace mucho tiempo el Super Bowl dejó de estar exclusivamente enfocado en los seguidores del deporte. Con el paso de los años el campeonato que reúne a las familias norteamericanas ha tenido tres enfoques principales para capturar audiencias: el deportivo, obviamente; el de entretenimiento con el show del medio tiempo y el publicitario, por la calidad (y costo) de los comerciales emitidos por televisión.Para ver | Shakira y JLo, protagonistas del Super Bowl 2020El show del medio tiempo del Super Bowl se caracterizó inicialmente por incluir bandas de marcha universitarias del lugar donde se realizaba el evento. Para los 70 empezó a involucrar cantantes de jazz y en los 80 empezó a dar giros para coquetearle al entretenimiento, algunos shows eran patrocinados por Walt Disney para promocionar sus parques.La llegada de los 90, el furor de las estrellas pop y la democratización de algunos medios de comunicación llevaron a que el show se enfocara en espectáculos llamativos que no solo entretuvieran, sino que impactaran. Se dice que el espectáculo que rompió el molde fue el de Michael Jackson en 1993; el rey del pop fue contratado para aumentar los ratings del evento durante el medio tiempo.De los más de 50 shows que se han presentado, la mayoría son protagonizados por actos estadounidenses como Beyoncé, Katy Perry, Madonna, Prince, Justin Timberlake, Janet Jackson, Stevie Wonder, Diana Ross, No Doubt, Bruce Springsteen, The Black Eyed Peas, Bruno Mars, Lady Gaga y Maroon 5, por mencionar solo algunos.Sin embargo, la NFL y patrocinadores han admitido el impacto que algunos artistas extranjeros tienen en territorio norteamericano por lo que contratan estrellas de pop que no nacieron ni viven en Estados Unidos.*No incluimos en el listado artistas nacidos en Puerto Rico o Hawái, ya que estos territorios no incorporados hacen parte de los Estados Unidos.Actos no estadounidenses que han protagonizado el show del Super BowlShakira - Colombia (2020)La cantante barranquillera interpretó en su set canciones en español e inglés, bailó danzas tradicionales de Colombia como Mapalé, Cumbia y Champeta, tocó la batería y la guitarra, e hizo un recorrido por sus 30 años de carrera. El evento fue coprotagonizado por la neoyorquina Jennifer López y tuvo como invitados especiales a J Balvin y Bad Bunny.Coldplay – Reino Unido (2016)La banda británica fue el acto principal de la edición número 50 del Super Bowl. Allí interpretaron las canciones Yellow, Viva La Vida, Paradise, Adventure Of A Life Time y Fix You. Tuvo como invitados especiales al venezolano Gustavo Dudamel, Beyoncé y Bruno Mars.The Who - Inglaterra (2010)La icónica agrupación que marcó el siglo XX se presentó como único acto en la final número 44 del evento de la NFL. Interpretaron cinco canciones: Pinball Wizard, Baba O'Riley, Who Are You, See Me, Feel Me y Won't Get Fooled Again.The Rolling Stones – Reino Unido (2007)El 5 de febrero la banda liderada por Mick Jagger se apoderó del estadio Ford Field de Detroit Michigan. Los británicos interpretaron solo tres temas: Start Me Up, Rough Justice y (I Can't Get No) Satisfaction. El diseño del escenario es simplemente icónico.Paul McCartney – Reino Unido (2006)El ex Beatle protagonizó el show de medio tiempo de la final número 39. Su set inició con Drive My Car, continuó con Get Back y finalizó con los clásicos Live and Let Die y Hey Jude.U2 – Reino Unido (2002)El set de la banda británica fue un sentido tributo a los fallecidos por el atentado terrorista a las Torres Gemelas en septiembre de 2001. Beautiful Day, MLK y Where the Streets Have No Name fueron las canciones escogidas.Phil Collins del Reino Unido y Enrique Iglesias de España (2000)El primer Super Bowl del nuevo milenio no tuvo un protagonista único ya que fue producido por Disney. Junto a Phil y Enrique se presentaron también los estadounidenses Toni Braxton y Christina Aguilera.Gloria Estefan - Cuba (1992 y 1999)Aunque tiene nacional estadounidense, la cantante es orgullosa de haber nacido en La Habana. Su impacto en el siglo XX la llevaron a ser invitada a dos Super Bowl en la misma década. Legendaria.The Weeknd - CanadáEl músico se convirtió en el primer canadiense en protagonizar el show. Un set que no tuvo invitados y que se realizó en el año del encierro de la pandemia.Rihanna - BarbadosLa cantante caribeña asumió las riendas del Super Bowl 2023, un repaso por sus 17 años de carrera y una celebración de sus raíces. Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl¡La música nos une!
Un 26 de julio de 1943 nació una de las figuras más importantes del rock y quizá de la música: Mick Jagger. A sus 76 años, el cantante de los Rolling Stones sigue más vigente que nunca: desde sus apoteósicos conciertos hasta los videos en los que muestra sus emblemáticos pasos de baile pocos días después de una cirugía del corazón, Jagger demuestra que no ha perdido la energía y vitalidad tras más de 40 años de carrera, decenas de álbumes y cientos de conciertos alrededor del mundo. ¿Qué tanto sabe de este icono del rock? Ponga a prueba sus conocimientos sobre el músico con este test:
Ahora que el público rockero está pendiente de la salud de Mick Jagger, les recomendamos el documental The Rolling Stones Olé Olé Olé!: Un viaje a través de América Latina (2016) del director Paul Dugdale, disponible en Netflix, esperando que su gran boca, su armónica y sus contorsiones, se vuelvan a ver pronto en las tarimas. Por: Jenny Cifuentes // @Jenny_Cifu Por estos días los fanáticos de los Rolling Stones oran a los dioses del rock por la recuperación de Mick Jagger. El pasado 30 de marzo, en su cuenta de Twitter, el cantante afirmó estar devastado por tener que posponer su gira, ofreció disculpas a los fans, y dijo que trabajará muy duro para poder volver al escenario tan pronto pueda. El No Filter Tour de los Rolling Stones iniciaría en Miami el 20 de abril con casi 20 shows programados en Estados Unidos y Canadá, y tuvo que ser suspendido por la salud de Jagger quien se sometió a una cirugía del corazón, exitosa, según publicaron las agencias. “La deficiencia cardiaca que le detectaron a Jagger en Miami al empezar los ensayos para su debut en esa ciudad, fue en el examen médico que se hace de rutina a todos los miembros de la banda por el seguro de cancelación. La operación se hará en Nueva York”, escribió en su cuenta el empresario y productor de espectáculos argentino Daniel Grinbank, tras darse a conocer la noticia. Mick Jagger, de 75 años, (ya bisabuelo y con un hijo apenas de dos), carga consigo más de 5 décadas de rock n’ roll. Es gurú de generaciones, está instalado en los santos cielos de la música, junto a su grupo imparable que viene rodando y dando lengüetazos desde la prehistoria. Se creería que, con medio siglo de carrera de la banda, ya el mundo se ha hastiado de los Stones, pero no. Con los Rolling, nunca es suficiente. Lo prueba su disco de hace un par de años, Blue & Lonesome (2016), en el que vuelven a sus orígenes bluseros (ganador de Grammy 2018 a Mejor álbum de blues tradicional) y lo sigue probando este material de lujosa factura producido por el grupo, que plasma momentos de su gira por Latinoamérica en 2016, en la que Bogotá fue testigo de tremendo concierto en el Estadio El Campín. El cable que amarra en The Rolling Stones Olé Olé Olé!: Un viaje a través de América Latina las paradas del grupo por distintos lugares, es la preparación de su show gratuito en La Habana, Cuba. Era primera vez que una banda de rock gigante daba un concierto allí: un evento sin precedentes en la isla, que fue además tratado como política pública por el dirigente Raúl Castro. El documental exhibe el arduo trabajo de la producción, la incertidumbre ante la posibilidad de realizarlo y los especialistas a los que hubo que acudir. Se ve a la manager de la agrupación Joyce Smyth (quien ha manejado al grupo desde 2011), al staff y los músicos, lidiando con inconvenientes como la visita de Barack Obama el mismo día que se había agendado el show (hacía 80 años ningún Presidente de Estados Unidos aterrizaba en Cuba), o la crítica que les lanzó del Papa Francisco por programar el concierto un Viernes Santo. Sí, hasta el Papa, pendiente del encuentro de sus satánicas majestades. Apartes de su estadía en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia son exhibidos con mucho colorido. (Spoiler: no sale el momento oblea en Bogotá de Mick Jagger.) Testimonios de la gente narran episodios de la historia chilena, argentina, mexicana y cubana, en los que el rock fue prohibido y se pagó hasta cárcel por escuchar a los Stones. Hay imágenes de quienes se rasgan las vestiduras cuando los ven en Argentina, sus devotos allí llamados “Rolingas”; minutos de imitadores que lucen como la canción: “Moves like Jagger”; y encuentros con seguidores. Registro del acercamiento de los británicos con bailes tradicionales en el Perú; del encuentro con Alex Lora de El Tri en México; el fervor en ese país por Keith; y remembranzas de Jagger y Richards, como la de cuando una noche de fiesta en los 60 estaban muy drogados y decidieron volar hacia Brasil, donde crearon el hit Honky Tonk Women. Entre viaje y viaje sale a relucir el origen de su ya inmortal Sympathy For The Devil, la vocación de pintor de Ron Wood, la apatía ante el showbiz de Charlie Watts, el asombro de Jagger por aún producir histeria en audiencias con la que él llama “su versión actuada”, y que Keith Richards con un palo sea tan efectivo para detener la lluvia como el chamán que contrataron hace años en Colombia para que no lloviera durante la clausura del Mundial Sub-20. Hay relatos de anécdotas, versiones de canciones, imágenes de backstage y de la tarima en poderosos conciertos en Latinoamérica, que llevan al momento culmen: el multitudinario show que dieron en La Habana el 25 de marzo de 2016 en el que hubo delirio colectivo. Público de todas las generaciones presenció un momento histórico, para muchos, símbolo de de cambio. Fecha resaltada en el calendario como un antes y un después para la audiencia cubana, y también para los Stones. (La presentación quedó plasmada además en la película/concierto Havana Moon, de ese año, también director Paul Dugdale). Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America, nos hace seguir creyendo en la inmortalidad de nuestros ídolos y suma para agigantar su leyenda: los muestra en escena como los héroes inalcanzables que uno ve estando entre el público, pero también como unos tipos veteranos con personalidades muy diferentes, que se separan luego de los shows, se encuentran cada tanto para tocar y hacen que las chispas salten de nuevo. Unos músicos que ya se adivinan entre ellos, pelean, se reconcilian, y tienen un pegamento invisible que los ha hecho funcionar juntos como “la banda de rock más grande de todos los tiempos”. Una pieza más en la que los Rolling Stones siguen sacándole la lengua al mundo vociferando: “It´s only rock´n roll, but I like it”.
La boletería salió a la venta este viernes 2 de septiembre.Un hecho histórico para Cuba, un momento memorable para la humanidad. Así muchos describieron el concierto gratuito de los Rolling Stones en la isla el pasado 25 de marzo, en un momento en donde después de 88 años nuevamente un presidente de Estados Unidos visitaba la isla. Bajo este marco más de un millón de personas fueron testigos de un concierto grandioso y al aire libre.A partir de este viernes todos los que no estuvimos ahí podremos programarnos para verlo en salas de cine. Con el título de 'Havana Moon', Colombia hará parte de la transmisión simultánea en 41 países en funciones únicas el 23, 24 y 25 de septiembre de este año.Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Ibagué, Villavicencio, Montería y Armenia, tendrán la oportunidad de unirse a este espectáculo en el que reinaron temas como Jumpin’ Jack Flash, It’s Only Rock ‘n’ Roll, Paint It Black, Honky Tonk Women, Start Me Up, Brown Sugar, You Can’t Always Get What You Want y (I Can’t Get No) Satisfaction.Lo que debe saberBoletas Tarifa Plena: De $ 26.000 a $ 15.000, según sala y ubicaciónBoletas Estudiantes de $17.000 a $ 12.000, según sala y ubicaciónDescuentos con Tarjeta Cineco y Círculo de Experiencias Viernes 23 de septiembre, a las 8:30 p.m.Sábado 24 y domingo 25 de septiembre, a las 12:00 del día Bogotá: Andino, Av. Chile, Unicentro, Titán, Américas, Santafé, Embajador, Gran Estación y Centro MayorMedellín: Santafé y MolinosCali: Unicali y PalmettoBarranquilla: BuenavistaBucaramanga: CaciqueManizales: FundadoresIbagué: La EstaciónCartagena: BocagrandeVillavicencio: VivaVillavicencio*Foto: Gettyimages.
Además de comer obleas, Jagger también es un maestro en las artes amatoriasNo contento con destruir tarimas, bailar sin pena y con mucha gloria y ser el rockstar más rockstar que habite este planeta tierra, Mick Jagger nos restriega en la cara que a sus 72 años tiene mucha más energía que nosotros enguayabados. Después de haberlo tenido en nuestra tierrita, de verlo comer oblea como un jóven universitario, nos llega la noticia de que el mismísimo Jagger es padre nuevamente - de su octavo hijo para ser más exactos-. Melanie Hamrick, su pareja de 29 años, ya tiene 3 meses de embarazo.
El impresionante baile epiléptico de Mick Jagger y la enérgica puesta en escena de los Rolling Stones se apoderaron del Estadio El Campín en Bogotá.Por Mariangela Rubbini Q. @bilirubbini // Fotos: David Schwarz (Instagram: @davidmschwarz)Que disfrutaría muchísimo viendo en vivo a Tame Impala sí, que me hubiera encantado descubrir cuál es la magia que cobija a los Mumford & Sons por supuesto, y que llegaría justo a tiempo para no perderme la brutal puesta en escena que tenía preparada Die Antwoord en el Estéreo Picnic, menos mal que sí. Lo cierto es que cuando se confirmó una nueva gira de los Rolling Stones por Latinoamérica, estaba a punto de comprar tiquetes para ir a verlos al Estadio Único de La Plata en Argentina, y ahí empezó a rumorarse que, en esta oportunidad y por primera vez (y muy seguramente última), estarían también en Colombia. Fallar al inicio del primer día del Estéreo Picnic no sería tan grave y yo a los Stones no me los iba a perder. Ya suficientes golpes de pecho me he dado por haber dejado pasar una y otra vez la oportunidad de asistir a un espectáculo de Michael Jackson y tener que conformarme con el show de One en las Vegas. ¡Qué estupidez llorar con un holograma de Michael cuando tuve la posibilidad de verlo en vivo tantas veces! Todavía sigo rasgándome las vestiduras por eso. Soy de los que piensa que difícilmente seremos tan afortunados de tener en casa un nuevo show de los cuatro legendarios del rock, de poder asistir en vivo y en directo al baile epilépctico más impresionante que haya visto jamás. Cómo perderse la ronquera de Richards, la foto de postal de Ronnie Wood con el cigarro en la boca y las dos horas de postura erguida de Charlie Watts.Juanes pasó por el stage de los Stones pero ese momento, aunque fue muy emotivo y su participación en la canción Beast of burden fue impecable, pasó casi que imperceptible porque todos estábamos obnubilados por la presencia de los Rolling.El show de los británicos en Bogotá tuvo una convocatoria de esas que en la alta sociedad capitalina llaman “divinamente” y a decir verdad, qué importa si el que fue lo hizo por snobismo o lo por que sea, si finalmente puede decir que tuvo el gusto de ver en vivo a los Rolling Stones. No soy fanática consumada de los Rolling, no tengo todos sus discos, pero sí algunos de los imprescindibles: el Sticky Fingers, el Tattoo You, Let it Bleed y Some Girls, entre ellos. También he comprado un par de camisetas de la lengua y me hubiera encantado poder entrevistar alguna vez a un personaje como Keith Richards. De hecho, en mi colección de revistas guardo como un preciado tesoro esa Rolling Stone con Keith y Johnny Depp en portada, y en cuya entrevista en páginas interiores este último confiesa que Richards fue su inspiración a la hora de construir el carácter de un personaje como Jack Sparrow. Qué no daría, además, por poder colarme en el clóset de Mick Jagger y asaltar algunas de sus alucinantes camisas y chaquetas; como las que lució esta noche para el show en Bogotá. Que los Stones visitaran nuestra ciudad, era uno de los requisitos que nos hacían falta para que esta se reafirmara como una de esas por la que, sí o sí, todos los grandes tienen que pasar. Una vez sacada la lengua en El Campín con semejante imponencia, qué más credenciales necesitamos para que aquí aterrice el que sea, hasta con el más aparatoso de los shows. Sigue resultando increíble creer que a sus 70 y tantos años, estos señores lleven más de 50 rockeando y que sigan haciéndolo como lo hacen. Se metieron dos horas de show sin parar y en ningún momento, los vimos desaparecer para tomar aliento, algo que le pasa seguido a otros 30 años menores que ellos. ¿Cómo consiguen no verse como viejitos decrépitos haciendo el ridículo? Definitivamente eso es algo que solamente consigue el rock and roll y que pasa una única vez en la historia de la humanidad. Y preciso les tocó a ellos. ¡Qué estilo el que tienen estos señores y que presencia la que los hace brillar en el escenario!Mi reclamo es que un show de los Stones debería durar lo que duran las fiestas de los matrimonios de las celebridades en la actualidad. Tres días por lo menos. Este cuarteto ha acumulado tantos hits en sus más de cinco décadas de historia, que un show de 19 o 20 canciones que terminó con lágrimas en los ojos de nuestra parte y un “(I Can´t Get No) Satisfaction” coreado a viva voz pareciera quedar reducido a una de esas membresías que regalan Deezer o Spotify para que uno quede antojado y decida convertirse en usuario premium.Brillantes, alucinantes, abuelos enternecedores y poderosos. Inspiradores. ¿Cómo describirlos? Teníamos que vivirlo, sentir vibrar el piso del Campín y temblar ante su imponente espectáculo en vivo para terminar de entender lo que han significado y significan hoy para el mundo y para el rock and roll. Pudimos ver a la banda de rock más grande del mundo y escuchar a Jagger decir ”parceros”, “bacanes”, “gracias Diamante Eléctrico” y “del putas Bogotá”. El que se lo perdió, se lo perdió pero ojalá que intente perseguirlos a donde vayan porque Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood son uno de los espectáculos que definitivamente hay que chequear.
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.
Morrissey, ex líder y vocalista de The Smiths, se vio obligado a reprogramar varios de sus conciertos en Latinoamérica en septiembre. El músico se habría contagiado de la enfermedad del Dengue. Sin embargo, ya anunció nuevas fechas: el concierto de Bogotá, que estaba programado para el 17 de septiembre, cambió para el 10 de febrero de 2024 y también cambió de lugar: pasó del Teatro Jorge Eliécer Gaitán al Movistar Arena. “Gracias por el increíble tour en Sudamérica. Ha sido la mejor gira de mi vida. Nada de lo antes experimentado me preparó para el amor que recibí por la gente de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina", contó Steven Patrick Morrissey en 2012 luego de la gira que lo trajo por primera vez a nuestro país.El británico interpretará himnos de Morrissey The Smiths en vivo, como There Is a Light That Never Goes Out, Suedehead, This Charming Man, Everyday Is Like Sunday, First of the Gang to Die y Heaven Knows I'm Miserable Now entre otras, canciones que hacen parte de la banda sonora del indie rock de los últimos 40 años.Morrissey: cuatro décadas de un icono alternativo Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959 en Manchester, Inglaterra. Es hijo de Peter, un guardia de seguridad nocturno, y Elizabeth, una bibliotecaria. Morrissey dejó la escuela a los 17 años. LTrabajó como empleado de la administración pública, portero de hospital y vendedor de tiendas de discos. Fue la invitación del guitarrista Johnny Marr en 1982 para unirse a una banda lo que finalmente lo sacó de casa. En cuestión de meses, los Smiths irrumpieron en la escena musical británica. The Smiths estuvo activa entre 1982 y 1987, y considerada una de las bandas más improtantes de la escena independiente en Inglaterra. Las diferencias personales entre Morrissey y Johnny Marr, cofundador de la banda, resultaron en la separación del grupo. A Morrissey se le atribuye el mérito de ser una figura fundamental en el surgimiento del indie pop, el indie rock y el britpop. En una encuesta de 2006 para el programa Culture Show de la BBC, Morrissey fue votado como el segundo ícono cultural británico vivo más grande. Morrissey ha generado controversia por sus opiniones contundentes a favor del vegetarianismo y los derechos de los animales, contra la realeza y a los políticos prominentes. En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.