Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos los estrenos musicales de la semana.Entre tanta gente - WambaLa voz de Salo no cae mal ningún día de la semana. El nuevo sencillo de la agrupación bogotana es una joya que evoca esas canciones para escuchar en un bar con un buen trago. Fue compuesta por Alejandro Mora, producida por Anibal de los Ríos y mezclada por Maria Elisa Ayerbe. La canción forma parte del próximo álbum del quinteto que estrenará en los próximos meses.La causa - LosPetitFellasLa banda anunció que el dinero que genere este sencillo será destinado a diferentes ollas comunitarias. El tema cuenta con un video hecho en plano secuencia desde el Monumento de Los Héroes en Bogotá, lugar que ha sido epicentro para las manifestaciones pacíficas en la capital del país.La gente - Catalina Avila, Elkin RobinsonDefinitivamente el mundo solamente cambiará cuando su pueblo se una y se reconozca como iguales. Esta canción nos recuerda la importancia de empatizar con el prójimo.Mi ángel - Las YumbeñasSe viene nuevo material del trío de punk rosa bogotano. Este sencillo es el primer track del EP 'Amigas para siempre', además viene acompañado por un video lyric dirigido por Daniela Parra y Malviajarte.Todo me lleva a ti - Acid CocoEste nuevo sencillo de la banda viene acompañado por un video con imágenes del 2009, filmado en Miami, Florida, justo cuando el proyecto estaba naciendo.Yo soy Dios - KasbeelLa bonaverense sorprende con su nuevo lanzamiento que viene acompañado con un poderoso video protagonizado por talento femenino del pacífico.Quién - El Kalvo, MismoperrobeatLa canción estrenó el 20 de julio, día de la independencia de Colombia, y en ella se muestra la visión política del artista. Es el primer sencillo del proyecto discográfico 'Algarabias'.Este viaje - ValeLas gemelas cartageneras nos invitan a viajar con ellas por medio de los sonidos de este sencillo. Una canción para escuchar en carretera con alguien especial. Al igual que sencillos anteriores, Este Viaje tiene un video dirigido por las propias Vale.Ándale - Duey MezaEl músico abre una nueva era musical con este tema en el que fusiona elementos de diferentes géneros musicales que invitan al baile. El sencillo viene acompañado de un creativo video animado realizado por Visuartstudio.pe.Paranoia - CuervoLa nueva era del músico Andrés Cuervo sirve como una especie de catarsis para hablar sobre bipolaridad, trastorno con el que fue diagnosticado el músico hace unos años y que hoy controla gracias a que tocó fondo y se dio cuenta de que algo no andaba bien. Se viene un proyecto discográfico titulado BIPOLAR, con versiones en vivo.Marbella - MoncasEl isleño sigue sorprendiendo con sus lanzamientos que dejan ver su creatividad musical y originalidad. Fue compuesta por Simón Castaño, Miguel Manuel, producida por Dj Maff, Moncas y Lord Tiago. Cada estreno de Moncas deja ver la evolución de su sonido y propuesta.¡La música nos une!
El legendario guitarrista Carlos Santana colapsó en el escenario del Pine Knob Music Theatre, ubicado en Independence Township, Michigan, cerca a la ciudad de Detroit, mientras daba un concierto. Santana llevaba 40 minutos de show al momento de su colapso, según la testigo Lori Pinson, citada por FOX 2. A la multitud se le dijo por el altavoz que el concierto había sido cancelado y se le pidió que orara por él debido a un problema médico grave. Sin embargo, "la condición del músico aparentemente mejoró poco después, y saludó a los fanáticos cuando lo sacaron del escenario, aunque estaba parcialmente oculto por una lona negra", de acuerdo con Variety. "Simplemente nos dijeron que abandonáramos el lugar, pero muchos todavía están aquí, atónitos, mirando un escenario casi vacío en Pine Knob, Clarkston. Santana estaba aproximadamente 1 minuto en una canción en la que había colaborado con Chris Stapleton. Carlos estaba llamando a la curación y la alegría", escribió en su cuenta de Twitter la periodista Jo-Ann Barnas, quien fue testido del incidente. Por ahora no está claro qué causó el colapso del músico de 74 años, pero parece que fue llevado al hospital para una evaluación adicional. Hasta el momento no hay una declaración oficial sobre su estado de salud. En diciembre de 2021, Santana se sometió a lo que su representante describió como un procedimiento cardíaco “no programado” que provocó el aplazamiento de su residencia de ese mes en Las Vegas. A fines de marzo, lanzó otra gira por Norteamérica que ha continuado desde entonces.Nacido en México, Santana es considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Ha ganado 10 premios Grammy y tres Latin Grammy. Fue incluido junto con su banda homónima en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1998."De mí me gustaría que dijeran: era un músico y una persona iluminante, nos hacía recordar que nosotros también somos una chispa de luz que no se puede apagar", declaró en 2014.
El documental Unless We Dance (A menos que bailemos) tuvo una proyección especial el pasado 30 de junio en Quibdó, Chocó. Este trabajo de Páramo Films muestra el trabajo del colectivo Black Boys, que busca reunir a niños y adolescentes alrededor del baile y así ofrecerles mejores oportunidades de vida lejos de la delincuencia. Black Boys nació en el barrio El reposo, en Quibdó, que durante varios años ha sido golpeado por la violencia de las bandas criminales que se disputan el territorio, y genera miedo entre los habitantes de la capital del Chocó. La violencia ha sido especialmente dura para los jóvenes de Quibdó: el 54 % de los quibdoseños asesinados en 2020 fueron menores de 30 años, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional -SIEDCO- citadas por Cerosetenta. Unless We Dance busca desafiar estereotipos y demostrar todo el talento que existe en El reposo. Con baile, los jóvenes quieren demostrar que son más que una cifra y quieren alejarse del crimen para construir algo positivo para ellos y su región.Además de ser un grito por la resiliencia, Unless We Dance es un homenaje a José Yoher Palacios Mena, miembro de Black Boys asesinado en 2020. El documental recuerda a decenas de jóvenes que han perdido la vida a manos del crimen. Sus nombres que viven en las memorias de su familia y amigos también quedaron inmortalizados en el filme. Black Boys: baile para cambiar vidas“El baile para mí es herramienta de vida. Es lo que me da fortaleza para rescatar a los jóvenes de las malas influencias”, cuenta Bonays (Jhonatan Martínez), una de las voces de Unless We Dance y líder comunitario del colectivo Black Boys. Eso es lo que nosotros hacemos: mitigar la violencia a través del arte, y resistir para que los jóvenes opten por el camino del bien”.Bonays agrega que los jóvenes estaban reacios a participar en la producción, pero hoy piensan diferente. “Los jóvenes no tenían muchas ganas y no creían en el documental, pero se dieron cuenta de que sí vale la pena resistir, porque este tipo de trabajos salva vidas. Nosotros somos jóvenes resilientes y resistimos a través del arte”.“El baile para mí es la herramienta para expresar todo lo que yo siento. Cuando yo tengo rabia, expreso todo eso que siento con el baile y me siento otra vez feliz”, nos cuenta Colacho (Carlos Mena), otro de los jóvenes que vemos en el documental. Dice que quiere ser "influencer" y crea contenido en redes sociales con el nombre colacho_exotico. Además de resistir contra la violencia, los jóvenes de El reposo también resisten contra la discriminación. En Unless We Dance también vemos a personas LGBTIQA que encontraron en el baile el mejor refugio contra el rechazo a su identidad de género. “El baile es el que rompe los estereotipos. Soy una persona resiliente y yo resisto a través de la danza. El baile es inspiración, es mi mejor amigo, la resistencia”, nos cuenta Mafalda (Yosuar Mosquera), joven LGBTIQA que también vemos en el documental. Tomó su nombre del reconocido perosnaje de Quino, porque "no se deja". Rhiana es mujer trans, estudiante de trabajo social y lideresa. Para ella, el baile es “amor, resiliencia y esperanza”. También habla en Unless We Dance sobre el arte contra la discriminación. Unless We Dance y Black Boys son muestra del poder del arte para resistir a la violencia. El baile cambia realidades un paso a la vez. Con apoyo de USAID.
Ya están abiertas las votaciones para elegir al próximo artista ROMPE Colombia, convocatoria de Shock y Amazon Music que busca los mejores proyectos musicales emergentes del país para apoyarlos en el comienzo de su carrera. Más de 600 propuestas se inscribieron y, después de escucharlos, un jurado integrado por los equipos de Amazon Music y Shock preseleccionó a los primeros 100 artistas. Recuerden que aquí pueden votar por el artista o banda que más les guste, hasta el 11 de julio de 2022. Los cinco artistas más votados de cada ciudad se presentarán en vivo frente a un grupo de jurados locales.Si aún no saben por quién votar, en Amazon Music encuentran una playlist con los 100 proyectos elegidos de varios géneros y de varias ciudades de Colombia. La lista de reproducción reúne 100 canciones de los artistas y bandas participantes que reflejan el talento y riqueza sonora del país. ¿Qué significa ser un artista ROMPE?Todos los artistas que formen parte del programa ROMPE Colombia, así como sus respectivos equipos, trabajarán con Amazon Music en la elaboración de un plan a largo plazo diseñado y adaptado, específicamente, para las necesidades de cada uno de ellos.Este apoyo se materializará, además, con el lanzamiento de campañas editoriales de marketing de Amazon Music, presencia en las playlists de la programación musical de Amazon Music y la participación en una canción y video para el producto editorial Amazon Original, que estarán disponibles exclusivamente en Amazon Music y a los que se les dará una gran promoción mediática tanto en los medios de la plataforma como en los de Caracol Televisión.Por otro lado, los 14 artistas adicionales ROMPE Focus que alcanzaron a estar en las audiciones de la tercera etapa, tendrán apoyo de parte de Amazon Music Colombia para desarrollar planes promocionales y otras iniciativas que se podrán trabajar en conjunto.
La dramaturga Patricia Ariza fue designada el pasado 4 de julio como la Ministra de Cultura del gobierno de Gustavo Petro. Ariza ha sido desde hace varias décadas directora del Teatro la Candelaria y de la Corporación Colombiana de Teatro, en Bogotá. Es poeta, directora, dramaturga y actriz. Estudió Historia del Arte en la Universidad Nacional de Colombia .Dentro de las labores que esta santandereana de 76 años ha desarrollado se destacanla fundación de la Corporación Colombiana de Teatro en 1969 y la cofundación de la Casa de la Cultura, renombrada como Teatro la Candelaria, en 1966.Ariza fue determinante para el desarrollo de Ópera Rap, el primer musical teatral de hip hop en Colombia. Esta obra fue un éxito rotundo entre 1995 y 1997 y se presentó en varias ciudades de Europa. Llegó al Parlamento Europeo y al reconocido teatro Odín, en Dinamarca. El montaje fue creado y actuado por los miembros de Gotas de rap, uno de los primeros grupos de rap en Bogotá y Colombia. Ópera Rap nació a mediados de los 90, cuando Gotas quería hacer un festival de rap en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Necesitaban una entidad con personería jurídica, así que los integrantes acudieron a Patricia Ariza, quien era directora del Teatro la Candelaria. “Yo no los conocía, pero me conmovió tanto su insistencia y su esfuerzo que les dije que sí”. Ella fue clave para que la obra lograra exhibirse. Cuando Ariza se acercó al teatro, vio por primera vez a Gotas y le gustó mucho el show. “Quedé absolutamente deslumbrada. Me parecieron buenísimos, me encantó el contenido de las canciones y esa creencia tan fuerte en lo que hacían", contó Ariza para Shock en 2019. Cabe recordar que para ese momento el hip hop y el rap no eran tan conocido en Colombia."Las pintas de ellos (Gotas de rap) eran una provocación ambulante. Estaban muy orgullosos de ser lo que eran. Era una actitud muy desafiante, como lo es el rap. El rap es una pelea también, una controversia de palabras y el cuerpo", dijo Ariza en el documental Gueto Boys. "Cuando nos hicimos amigos y conocí sus casas y sus familias, pero, sobre todo, esa necesidad de expresarse con la música fue fantástico", agregó. Gracias a Patricia Ariza el hip hop bogotano logró ser conocido en varias ciudades del mundo, en un momento en el que apenas de consolidaba en el país.
Thor: Love and Thunder se estrena en salas de cine el próximo 7 de julio. En la nueva aventura del dios del trueno Thor (Chris Hemsworth) se reúne con Jane Foster (Natalie Portman), su primer interés romántico, y juntos deben combatir a Gorr (Christian Bale), llamado el carnicero de los dioses, un villano a quien le fallan los dioses, por lo que decide acabar con ellos uno a uno.Tras el éxito de Thor Ragnarok en 2017, el director Taika Waititi regresó para esta nueva película en donde se mantiene el componente de humor que muchos alabaron de esa entrega y que el neozelandés ha consolidado en filmes como Jojo Rabbit o What We Do in the Shadows. Thor: Love and Thunder es una apuesta estrafalaria, rimbombante y muy divertida, con momentos en los que las carcajadas son inevitables.Waititi se nutrió de la estética exagerada, vibrante y atrevida del rock ochentero tanto en el componente visual de la película, como en su banda sonora, en donde hits de Guns N' Roses son esenciales. Aunque no mencionaremos de cuál se trata para no dañar la sorpresa, también hay un hit new age que se roba la atención en una de las mejores escenas. Más allá de lo estético Thor: Love and Thunder tiene también el espíritu dionisiaco, escandaloso y sinvergüenza del rock n' roll de hace varias décadas en cada una de sus escenas. Thor: Love and Thunder es una aventura clásica en donde el humor algo absurdo de Waititi sale a relucir (ojo a las cabras gritonas). Hemsworth lo complementa muy bien, interpretando a un héroe poderoso e inspirador que no teme verse ridículo en los momentos correctos.Christian Bale hace un gran trabajo en el papel de Gorr. El actor es conocido por el máximo compromiso con sus personajes y aquí no fue la excepción. Es un villano fascinante y con una motivación válida: el abandono de los dioses a las personas. Gorr plantea preguntas que han estado presentes durante toda la historia: si existen los Dioses, ¿Por qué permiten tanto sufrimiento humano?La película también explora el aspecto más mundano de los dioses. Russel Crowe interpreta a un Zeus obsesionado con las orgías en uno de los momentos más divertidos del filme. Natalie Portman equilibra todos los aspectos de Jane, incluso los más trágicos. Heroína poderosa y científica talentosa, Jane Foster es un personaje complejo y vulnerable que se destaca en cada una de sus escenas. Tessa Thompson también aporta mucha diversión y se mantiene como una de las mujeres más queridas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).La relación de Thor y Jane también es un elemento importante dentro del filme, que por minutos parece una comedia romántica, pero funciona en el universo estrambótico de Waititi. No solemos ver muchas narrativas de romance en el MCU, así que resultó interesante y novedoso conocer el origen de su relación y en qué falló.La película también tiene un mensaje conmovedor sobre el amor y la vida que logra mantenerse entre todo lo demás y lograr un componente emotivo efectivo. Para quienes disfrutan el humor absurdo de Taika Waititi, y para los fans de Guns n Roses Thor: Love and Thunder será sumamente disfrutable. Una aventura entretenida y colorida en donde el rock n’ roll retumba como trueno.