Pokétoon es una serie de vídeos cortos animados dirigidos a niños y publicados en YouTube por The Pokémon Company . Esta miniserie comenzó en junio de 2020 y hoy, uno de sus episodios se hizo viral. Se trata de ¡Espera, Magikarp!, que en poco menos de un día acumuló 90.000 reproducciones. ¡Espera, Magikarp! es el cuarto episodio de una serie animada que pone a los Pokémon en varias aventuras.Magikarp suele ser un Pokémon que pasa inadvertido, pero en esta oportunidad nos cuenta una historia muy emotiva en la que la amistad es protagonista. El corto habla sobre el vínculo entre un pokémon y un niño. La animación tiene un estilo de acuarela, y la historia se desarrolla sin diálogo. "Amo a los animales, por eso es muy triste imaginar que el dueño y su mascota estarían separados. Los pokémon son distintos a las mascotas, pero cuando leí el guion por primera vez, me di cuenta de que era igual de triste que mi pareja se separara. Magikarp espera que Rikuo regrese, es lamentable. Magikarp suele ser inexpresivo, pero estoy seguro de que estaba triste. No presioné fuertemente esa tristeza porque quería que fuera un trabajo brillante, pero la soledad de Pokémon y los niños era una de las cosas que quería transmitir. Aún así, Magikarp baila vigorosamente y Rikuo toca la flauta para tranquilizarlo. Después de todo, ¡soy feliz cuando hago más amigos! Porque no estoy solo", declaró a Famitsu Errol Cedric, director del corto. Los últimos años han sido maravillosos para los fanáticos de Pokémon: tienen uno de los juegos para smartphones más descargados de la década, sus personajes se han hecho virales en redes sociales y la serie en sí es un ícono de la cultura popular. En 2020, su más reciente película Pokémon: Mewtwo Strikes Back—Evolution, llegó a Netflix.
Con motivo del estreno de Jurassic World: el reino caído, el próximo 21 de junio, Universial Studios unió fuerzas con el desarrollador Ludia Inc. para crear un juego de realidad aumentada para atrapar dinosaurios. Sí, básicamente la versión jurásica de Pokémon Go. Los jugadores podrán ver diferentes especies de dinosaurios en las calles de sus ciudades. Cuando un usuario ve a un dinosaurio, el juego lanza un dron virtual y podrá lanzarle un dardo tranquilizante. Entre más puntería tenga, más ADN de dinosaurio tendrá y más posibilidades de modificarlos genéticamente el laboratorio. Una vez tenga más dinosaurios podrá acceder a una modalidad de juego que le permitirá poner a sus criaturas a pelear con las de otros jugadores en tiempo real. La app ya está disponible en iOS y Android para que capture a todos los dinosaurios que pueda, y claro, gaste toda la batería y datos de su celular en el proceso.
No nos digamos mentiras, todos soñamos alguna vez con poder tener un Pokémon en casa, lanzar con fuerza la poké ball y gritar: “yo te elijo” para ver cómo esa criatura se peleaba con otros de su rara especie. Por fortuna, el artista gráfico Joshua Dunlop se apiadó de nuestros sueños infantiles y realizó toda una galería de imágenes ilustriando cómo se verían los Pokémones en la vida real. Algunas de las gráficas dan ternura, muchas son sorprendentemente reales y otras hasta dan miedo. El trabajo de Joshua es impresionante y lo logra gracias a varios programas de edición de imagen como 3D-Coat, Zbrush, Keyshot y Photoshop. Estas ilustraciones se han hecho virales y le han dado a este artista británico, el reconocimiento que se merece. ¿Cuál era su Pokémon favorito?
Ya va a ser un año desde que Pokémon Go se robó los corazones y la atención de sus seguidores; sin embargo, hemos sido testigos de cómo la fiebre bajó rápidamente. Por eso Niantic, la compañía que ha desarrollado el juego, está empeñada en buscar a toda costa formas de volver a atraer a sus jugadores y por supuesto de meter a nuevos fieles. Una de las novedades es que 20 entrenadores se podrán unir para combatir un sólo rival. Y además, no solo serán los compañeros de equipo quienes podrán juntar poderes, sino cualquier jugador. Lo único que se necesita para hacer parte de esas batallas es un Raid Pass y se obtienen en cualquier gimnasio. Los gimnasios también tendrán cambios sustanciosos. Estos funcionarán como pokeparadas; tendrán seis posiciones para que el equipo controlador los ocupe con sus criaturas y ya no será posible abandonar a los pokémon en los gimnasios. Otra novedad de la actualización de los gimnasios es que podrás ganar medallas cuando exista interacción con varios gimnasios en todo el mundo.
Un día después de compartir su primera colaboración con Kendrick Lamar, Maroon 5 estrenó el clip para la canción Don’t Wanna Know. Una empalagosa combinación de electro pop con...Pokémon Go. La canción fue la misma mezcla del electropop al que Maroon 5 le ha sacado jugo durante los últimos años. Esta vez con toques de EDM y la presencia de uno de los raperos más influyentes del momento, y quien en realidad no tuvo tanto peso en la canción. El video que acompaña el tema dice mucho de lo lamentable y desechable que puede llegar a ser la música. Dirigido por David Dobkin, se inspiró en la última fiebre del mundo de las aplicaciones, Pokémon Go. Además de la banda, un grupo de celebridades como Vince Vaughn, Sarah Silverman y Ed Helms aparecen con ridículos disfraces de pokémon actuando en una empalagosa y repetida historia de superestrellas que no pueden vivir en paz por estar asediadas de fans. Pero acá lo pueden ver con sus propios ojos:
La nueva actualización de Pokemón Go permite que los líderes de equipo puedan aconsejar, evaluar y mostrar todas las habilidades de los pokémons que tiene cada uno en la aplicación, con el fin de los entrenadores sepan muy bien a cuál escoger a la hora de las batallas.
Internautismo Crónico, youtubers paisas que se han destacado por sus post de humor, lanzaron su nuevo video en el que nos muestran la realidad colombiana de lo que ha pasado con Pokemón Go desde que llegó a nuestro país ilegalmente. Además de cosas muy comunes como quedarse sin datos por andar intentado cazar pokemones en cada recorrido por la ciudad, la amenaza de toparse con “los Brayans”, verdaderos villanos del juego en la vida real y hasta los peligros de ir pegados al celular por las montañas rusas que son las calles en Colombia.
Pokémon Go llegó pisando fuerte a Latinoamérica y le dio un largo respiro a la empresa Nintendo, que estaba a punto de tirar la toalla en el mercado de los videojuegos. Ahora, Pokémon es un fenómeno en el mercado global y las calles están atestadas, más que de costumbre, de gente caminando con la mirada fija en la pantalla móvil. Todos intentando encontrar un Pikachu o una criatura legendaria. Pero no es tan fácil conseguirlos sin desangrar primero las baterías y los planes de datos. Por eso, si solo les aparecen rattatas por la calle, acá le tenemos varios trucos para que hagan su maestría en Pokémon por el camino correcto.1. Cómo conseguir un PikachúVarios blogueros y páginas especializadas tienen un truco para que la primera criatura que capturemos no tenga que ser necesariamente un Charmander, un bulbasaur o un ‘Vamo a calmarno’. Según informan, si evitan capturar uno de los pokémones que aparecen al principio, eventualmente, con algunos kilómetros de caminata, aparecerá un Pikachu. Además, hay que tener en cuenta que los lugares más habitado por criaturas nuevas so los grandes parques. En Bogotá, por ejemplo, pueden encontrar a un Pikachu fijo moviendose el Simón Bolívar o en el Parque de la 93. 2. Cómo ganar recorridoLa velocidad límite en la que Pokémon suma experiencia y encuba huevos haciendo recorridos es de 19 KM/H. Es decir, a menos que vayan en un trancón bogotano, no acumularan metros en un carro. Para ganar experiencia con distancia hay dos opciones. La primera, que se lleven encendido su juego mientras salen a trotar (importante: no en una caminadora). La segunda, con más contenido de trampa, poner el móvil a que gire en un tocadiscos3. Exprimir las poképaradasLas pokeparadas son esos círculos que aparecen en la pantalla y que están ubicados en diferentes puntos de la ciudad, usualmente en monumentos públicos. Para sacar algo de allí solo hay que darle clic al punto mientras se está cerca y girarla imagen. Eventualmente, saldrán premios como pokébolas, incienso para atraer pokémones o medicinas. Si tienen un punto cerca y no se han movido, estos se actualizan cada cinco minutos y puede que en cada intento salgan premios diferentes.4. No despreciar a las ratasLos pokémon rata, los Rattata, son indudablemente los que proliferan por la calle. Si ya tienen recorrido en el tema podrán habérselos encontrado una buena cantidad de veces, pero el truco está en atraparlos siempre para ganar experiencia.5. Desechar para evolucionarSi ya se han encontrado suficientes rattatas, por ejemplo, pueden seleccionarlos, dirigirse a la parte inferior derecha de la pantalla, y transferirlos. Esto, les dará caramelos suficientes para evolucionar al pokémon más poderoso, digamos, en un Ratticat.6. Tomarse los gimnasios y huir Con la nueva actualización de la aplicación ya es posible pelear en gimnasios Pokémon. ¿Cuáles son? llos puntos grandes que aparecen en el mapa. Allí, si tienen un Pokémon de buen poder, pueden o entrenar o luchar para hacerse a cargo del gimnasio, lo cual les sumará más experiencia. La recomendación, es tomar el control y huir porque siempre llega uno más fuerte. Ahora, si aún no tienen ni idea de qué es lo que pasa con Pokémon Go, acá tenemos una introducción: Guía para despistados sobre Pokémon GO
Alguien publicó en Youtube el tráiler de lo que podría ser la parodia porno más extraña de los últimos tiempos, dedicada a Pokémon Go. En el corto, un tipo con cara de preadolescente sale de su casa con la pinta de maestro pokémon completa. De repente, de su bolsillo saca un Poke…dildo. Y empiezan a aparecer las pornstars protagonistas. Cada una interpretando una criatura del universo Pokémon.A Pornstar Go es el nombre de la parodia xxx que según dice en el video, estará próxima a lanzarse.
Para evitar que los ciudadanos entraran en lugares prohibidos dentro del país solo para agarrar pokémons, la autoridades iraníes prohibieron la descarga y el uso de Pokemón Go, ahora el juego no puede ser descargado ni en Android ni en iOS, la petición fue explicita por parte del Consejo Superior de Espacios Virtuales quienes hasta el momento no han explicado por qué tomaron esta decisión.El consejo afirmó que estaba esperando una propuesta de los creadores del juego para llegar a un acuerdo en el que se comprometieran a solo dejar cazar pokémons dentro de los lugares previamente establecidos por el gobienro. Pero, al parecer a Pokemón Go no le interesa por lo que Irán por negó la descarga del videojuego. Ellos dicen que no es censura, quienes viven en este país no están muy seguros de ello.
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!
“Si pierdo, quiero que quede correctamente caracterizado como una gran victoria”, le dice el candidato presidencial de ultraderecha en Succession Jeryd Mencken a Roman Roy en la noche de elecciones de Estados Unidos. El hijo menor del magnate Logan Roy entiende el mensaje. No sabía que otra de tantas derrotas le vendría encima pronto, y que tendría que simular un triunfo con la cara ensangrentada, sin que alguien cuidara su espalda.Por Juan Diego Barrera // @balandro99Días después, como último CEO familiar de Waystar Royco, tuvo que posar sonriente para las cámaras que anunciarían la venta del imperio de su padre. Mientras firma los documentos, Lukas Mattson clava más el puñal acercándose a su oído, seguro burlándose, seguro recordándole la soberbia con la que le aseguró que jamás tendría la empresa en su poder. Otra humillación. Todo el dinero del mundo; ni una pizca de poder.Esa misma tarde, tomándose un trago a solas, Roman sonríe en silencio. ¿Se ríe de su humillación final o celebra, por primera vez, la libertad, el inicio de una vida en sus términos?Succession no es la historia de unos hermanos en disputa por ser el siguiente en el trono. Es una actualización de King Lear, de Shakespeare, y el drama de una sucesión de repeticiones en la vida de unos hermanos a los que les tocó un padre que a la vez era un laberinto.Hagamos un balance de lo que hizo de esta una de las series más interesantes de los últimos tiempos.Succession dentro del género “Eat the rich”La serie creada por Jesse Armstrong hace parte de dos categorías importantes para el cine y la televisión de nuestros días. La primera es la tendencia de títulos como The White Lotus o Parasite: narrativas que se enfocan en la desigualdad y lo inherentemente grotesca que es la comodidad de pocos a costa de la explotación de muchos.En ese esquema “eat the rich”, Succession se desmarca del resto. Primero, porque desde el manejo de cámaras, la producción y el guion, pone su foco solo sobre los altos círculos del poder. Sin romper la cuarta pared o ser un falso documental, es muy similar a la forma en la que The Office logra construir la idea de la cotidianidad de su empresa: permite ver su trasescena, su fragilidad y cuán medido y controlado se espera que sea su performance ante el mundo.En ese proceso de humanización, las piezas psicológicas que compartimos todos —los traumas, el duelo, la ira, los gustos— encajan en los contenedores de personajes cuyo equivalente real asumimos como gente de otro planeta y con otros problemas.La segunda es que, al estilo de Shakespeare, Succession difiere de otras historias sobre la riqueza mórbida porque el poder de los personajes amenaza constantemente con escapar. Al ser todo lo que tienen, es una cuestión de supervivencia. Los Roy no tienen un lenguaje que no sea el de los negocios, como deja ver la sustitución de las emociones reales por los argumentos que da Shiv sobre la conveniencia de que ella y Tom sigan casados. No son parte de una secta tipo Eyes Wide Shut, ni se ahogan en ocio como en Gossip Girl ni son ciegos ante la diferencia de clase como en Parasite. Son personas atrapadas “del lado afortunado” del mundo y constantemente expuestas, a través de Connor, a la realidad de que su escape de la empresa paterna no les dará una vida tranquila, sino que los convertirá en una burla.“Dear world of a father”El otro legado en el que se inscribe Succession es el de los grandes guiones de HBO que se permiten la exploración de la endogamia en contextos de poder. Son muchas las obras de la productora que están dedicadas a imaginar la vida de ciertas élites y las implicaciones que tiene pertenecer a ellas para quienes las conforman. Caben en la categoría, por ejemplo, la mafia de Los Soprano o las casas del universo Game of Thrones.Pero ni en esas grandes historias de sicarios, ejércitos y dragones hubo una figura paterna tan capaz de proyectar aparente omnipotencia como Logan Roy. Se debe, en parte, a que la historia de Succession es contemporánea: está diseñada usando familias billonarias como los Murdoch de referentes, muestra las dimensiones colosales de las decisiones de la serie y está situada en una ciudad símbolo del alcance global y local de Waystar Royco.Por eso el peso de las acciones del patriarca es comprensible para la audiencia en un nivel más cercano que cualquier “Boda Roja”. Encima, Logan está construido como un personaje implacable, siempre un paso adelante, siempre inevitable, siempre con sus hijos en la palma de su mano.Claro, la mortalidad de Logan se hace notar a través de su frágil salud y eventual muerte. Pero, justamente, buena parte de esa aparente omnipotencia surge de los efectos que sigue y seguirá teniendo el padre sobre el mundo y sobre su familia aun después del magnífico tercer episodio de esta temporada, cuando falleció.En el penúltimo capítulo, cuando Shiv improvisa el obituario de su padre luego de que Roman colapsara en medio del funeral, lo despide diciéndole “querido mundo de padre”. Logan marca por completo la psiquis de sus hijos, y su legado es tanto el mundo que habitan como el desdén que este tiene contra ellos.Las primeras tres temporadas fueron mostrándonos cómo Logan es un laberinto lleno de trampas para sus hijos. La cuarta empezó con la ficción de que habría un intento probable de matar al padre simbólicamente al acabar con su legado para romper con el poder que tiene sobre las vidas de Kendall, Roman y Shiv.En cambio, terminó mostrándonos que salir de la empresa no es curar a los niños que aún claman, adentro, por la atención de un padre, al menos como regaño —que llega de la madre en la preciosa escena en que los tres juegan en la cocina tras su fugaz acuerdo.Más temprano en la temporada, la muerte de Logan diluye el acuerdo con Pierce, la posibilidad de construir una empresa propia y muchos otros cabos sueltos. El padre-mundo define lo que es y no es posible. Más allá de él, de lo que implican las exequias, de la dirigencia de Waystar, no hay nada.De ojos, “optics” y miradasEn el último episodio de Succession, la madre de Kendall, Siobhan y Roman recibe a sus hijos en casa. En un cruce de palabras irrelevante para la trama, le dice a su hija que aborrece los ojos, la idea de “tener gelatina o huevos en la cabeza”.Si el título del capítulo final, “Con ojos abiertos”, no lo hacía lo suficientemente evidente, el comentario no es tan gratuito como parece. No es solo que los Roy no puedan ver en los ojos de los otros o apelar a ellos con una mirada honesta. Es que las conclusiones de cada historia de la serie están en los ojos de sus personajes —como en los del rey Lear y el conde de Gloucester en la obra de Shakespeare.Hora y media después del encuentro familiar, Kendall ahorca y aplasta los ojos de Roman luego de actuar como su padre y someterlo a maltrato en medio de un abrazo para ponerlo de su lado. Después, Logan pierde en la votación de la junta, y su mirada derrotada abandona la oficina. Todos, con ojos bien abiertos, vieron la pelea de los tres Roy en su oficina de cristal. Todos saben de la caída desde que Shiv se quedó dudando, mirando al piso antes de votar.Finalmente, lo último que vemos de cada hermano es que mira a un lugar distante, pero no a unos ojos: al mar, afuera de un carro, a la nada.La serie no quiere sentenciar que los hijos de esas grandes figuras que interesan a historiadores y marcan la pauta del mundo estarán por siempre viviendo en su sombra.Por el contrario, habla de que los ciclos de violencia, como la que sufrió Logan de pequeño, son amplificados por el poder que permite nuestro sistema capitalista y la glorificación de quienes llegan al poder “viniendo de cero” como Logan. De no romperse, la violencia se reproduce como desprecio al mundo, como sentido de la justicia distorsionado y como abuso físico y psicológico.Así, el ego inculcado llevó a Kendall a cavar su propia tumba y amarrar al amigo y guardaespaldas de su padre a sí mismo, como recordatorio anticipado de su propia derrota. Lo mismo con Shiv, que terminó sin poder y en el rol despreciado de esposa silenciosa que su padre le dio a su madre y al que poco antes se refirió para burlarse de Willa y su dependencia a Connor.Este último siguió intentando abandonar las cosas de su padre al menos parcialmente, y reafirmar el abandono al que fue sometido de pequeño a través de sus intentos desesperados por comprar el amor de Willa. Y aunque en redes sociales algunos piensan que la mencionada sonrisa de Roman es de felicidad por la libertad conseguida, parece más la risa nerviosa o sarcástica que surge en él en reacción al maltrato o cuando ve a Gerri. La pérdida de Waystar simboliza la mayor humillación, que él mismo formuló a Kendall momentos antes: que no son nada, que no son nadie.Nunca importaron realmente las palabras técnicas del mundo financiero, las juntas, sus reglas, la sensación de ultimátum, sino la sutil sugerencia que hace la serie de que el inconsciente lleva a estos hermanos a repetir una y otra vez lo mismo, lo funcional a que Logan siga siendo único. Esa es la mirada de ojos más abierta. La que ve el vacío. La que entiende que el laberinto es demasiado grande, demasiado hondo, como el agua que Kendall una y otra vez intenta nadar para liberarse.
El músico boyacense Jorge Velosa, fundador de Los Carrangueros de Ráquira y artista durante más de cuatro décadas, recibió a los 73 años un nuevo reconocimiento académico que destaca su labor artística y cultural.Para leer y escuchar | El homenaje de Los Rolling Ruanas al campesinado colombianoEl coplero, escritor, intérprete, maestro y actor, aceptó el título de Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El reconocimiento lo recibió en el departamento de Tunja.En su discurso de aceptación destacó que este reconocimiento tiene su nombre, pero es directamente un homenaje al campo, a los campesinos y a todos aquellos que aportan un grano de arena para mantener vivas las tradiciones culturales.Velosa agradeció al campo y le dijo a los medios de comunicación "que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo".‘Las diabluras’, ‘La china que yo tenía’, ‘La cucharita’ y ‘Julia Julia’ son algunas de las canciones más exitosas de la carrera musical de Jorge Velosa.Durante la década de los 70 el artista ingresó a la Universidad Nacional de Colombia y terminó sus estudios como médico veterinario. Velosa no ejerció su carrera profesional, pero sí creó un programa en Radio Furatena que fue vital para transmitir las tradiciones populares de la región. Más adelante empezó a hacer música denominada carranguera y el resto es historia de la música colombiana.En video | Thalia sobre inspirar a Shakira y Karol G en sus inicios musicales - Entrevista Shock¡La música colombiana nos une!