Poco a poco se van calentando los ánimos sobre la edición número 93 de los Premios Oscar 2021, otorgados anualmente por la Academia de Artes y ciencias cinematográficas. La lista completa de nominados se dará a conocer el próximo 15 de marzo, pero un mes antes de ese esperado anuncio se conocieron los preseleccionados en 9 importantes categorías.Recomendado | 3 películas latinas prenominadas a ‘Mejor Filme Extranjero’ para los Oscar 2021Por fortuna, uno de los anuncios tiene que ver con uno de nuestros apartados favoritos: Mejor canción original. En el pasado hemos visto como Sam Smith, Adele, Lady Gaga o Jorge Drexler han ganado la estatuilla por sus canciones en películas, por eso nos emociona escuchar las 15 preseleccionadas.Las elegidas son...Loyal Brave True de la película Mulán, interpretada por Christina AguileraCompositores: Billy Crabtree, Harry Gregson-Williams, Jamie Hartman, Rosi GolanIo Sí (Seen) de la película La vita davanti a sé, interpretada por Laura PausiniCompositores: Diane Warren, Laura Pausini y Niccolò AgliardiTurntables de la película All In: The Fight for Democracy interpretada por Janelle MonáeCompositores: George “George 2.0”, A. Peters II, Janelle “Django Jane” Monáe, Nathaniel Irvin IIISee What You’ve Done de la película Belly of the Beast interpretada por Mary J BligeCompositores: Mary J. Blige, “Blue June” Andrews, Brittany “Chi Coney”, Darhyl Camper, Jr.Wuhan Flu de la película Borat Subsequent Moviefilm: Delivery of Prodigious Bribe to American Regime for Make Benefit Once Glorious Nation of KazakhstanHusavik de la película Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga interpretada por Rachel McAdams y Will Ferrell.Compositores: Savan Kotecha, Rickard Göransson, Fat Max GsusNever Break de la película Giving Voice interpretada por John LegendCompositores: Benjamin 'Mr Hudson' McIldowie, Greg Wells, John Stephens, Nasri AtwehMake It Work de la película Jingle Jangle: A Christmas Journey interpretada por Forest Whitaker & Anika Noni RoseFight For You de la película Judas and the Black Messiah interpretada por H.E.RCompositores: H.E.R, Dernst ‘D’Mile’ Emile II & Tiara Thomas.Rain Song de la película Minari interpretada por Emile Mosseri, Han Ye-riCompositores: Emile MosseriShow Me Your Soul de la película Mr. Soul!Free de la película The One And Only Ivan interpretada por Charlie PuthCompositores: Diane WarrenSpeak now de la película One Night In Miami interpretada por Leslie Odom JrCompositores: Sam Ashworth, Leslie Odom JrGreen de la película Sound Of MetalHear My Voice de la película The Trial of the Chicago 7 interpretada por CelesteCompositores: Celeste, Daniel Pemberton.¡La música nos une!
El próximo domingo 25 de abril se realizará la entrega 93 de los Premios Oscar 2021 de la Academia que galardonan lo mejor del cine. El 15 de marzo se conocerá la lista completa de nominados, pero la academia ya hizo el anuncio de los títulos pre seleccionados en nueve categorías.Para leer | 'La Llorona', la representación latina en los Globo de oroEn el comunicado subido a la página oficial de los Premios, una de las categorías nombradas es la del ‘Mejor Filme Extranjero’ donde se nombran 15 películas, tres de ellas latinoamericanas: Yo ya no estoy aquí de México, La Llorona de Guatemala y The Mole Agent de Chile. Allí compiten contra Quo Vadis, Aida? de Bosnia y Herzegovina, Charlatan de República Checa, Another Round de Dinamarca, Two of Us de Francia, Better Days de Hong Kong, Sun Children de Irán, Night of the Kings de Ivory Coast, Hope de Noruega, Collective de Romania, Dear Comrads de Russia, A Sun de Taiwan, The Man Who Sold His Skin de Tunisia.Dato: Para este apartado se tuvieron en cuenta películas de 93 países.El anuncio oficial de la academia también dio a conocer los pre seleccionados a otras 8 categorías.MEJOR DOCUMENTAL“All In: The Fight for Democracy”“Boys State”“Collective”“Crip Camp”“Dick Johnson Is Dead”“Gunda”“MLK/FBI”“The Mole Agent”“My Octopus Teacher”“Notturno”“The Painter and the Thief”“76 Days”“Time”“The Truffle Hunters”“Welcome to Chechnya”TEMA DOCUMENTAL CORTO“Abortion Helpline, This Is Lisa”“Call Center Blues”“Colette”“A Concerto Is a Conversation”“Do Not Split”“Hunger Ward”“Hysterical Girl”“A Love Song for Latasha”“The Speed Cubers”“What Would Sophia Loren Do?”MAQUILLAJE Y PEINADO“Birds of Prey and the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn”“Emma”“The Glorias”“Hillbilly Elegy”“Jingle Jangle: A Christmas Journey”“The Little Things”“Ma Rainey’s Black Bottom”“Mank”“One Night in Miami...”“Pinocchio”BANDA SONORA“Ammonite”“Blizzard of Souls”“Da 5 Bloods”“The Invisible Man”“Jingle Jangle: A Christmas Journey”“The Life Ahead (La Vita Davanti a Se)”“The Little Things”“Mank”“The Midnight Sky”“Minari”“Mulan”“News of the World”“Soul”“Tenet”“The Trial of the Chicago 7”MEJOR CANCIÓN ORIGINAL“Turntables” from “All In: The Fight for Democracy”“See What You’ve Done” from “Belly of the Beast”“Wuhan Flu” from “Borat”“Husavik” from “Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga”“Never Break” from “Giving Voice”“Make It Work” from “Jingle Jangle: A Christmas Journey”“Fight For You” from “Judas and the Black Messiah”“Io Sì (Seen)” from “The Life Ahead (La Vita Davanti a Se)”“Rain Song” from “Minari”“Show Me Your Soul” from “Mr. Soul!”“Loyal Brave True” from “Mulan”“Free” from “The One and Only Ivan”“Speak Now” from “One Night in Miami...”“Green” from “Sound of Metal”“Hear My Voice” from “The Trial of the Chicago 7”CORTO ANIMADO“Burrow”“Genius Loci”“If Anything Happens I Love You”“Kapaemahu”“Opera”“Out”“The Snail and the Whale”“To Gerard”“Traces”“Yes-People”MEJOR CORTO LIVE ACTION“Bittu”“Da Yie”“Feeling Through”“The Human Voice”“The Kicksled Choir”“The Letter Room”“The Present”“Two Distant Strangers”“The Van”“White Eye”MEJORES EFECTOS VISUALES“Birds of Prey and the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn”“Bloodshot”“Love and Monsters”“Mank”“The Midnight Sky”“Mulan”“The One and Only Ivan”“Soul”“Tenet”“Welcome to Chechnya”Para ver | Ross Buttler, Madeleine Arthur y el amor a distancia, temática final de ‘A todos los chicos’¡El lado S del cine!
Este 5 de febrero de 2021 se informó sobre el fallecimiento de una leyenda de la actuación. El artista canadiense Christopher Plummer murió por causas naturales a los 91 años en su casa de Wenston, Connecticut, acompañado de su familia. Paz en su tumba.La vida artística de Christopher inició en su niñez cuando estudió para ser pianista, pero la vida lo llevó a encontrar su verdadera pasión: la actuación. Antes de sus 26 años debutó en una obra de teatro con Eva Le Galliene donde brilló por su dominio del inglés y el francés. Años después siguió brillando en las tablas y gracias a su presencia escénica viajó a Paris a presentarse en teatros de Francia. Luego dio el salto a los sets de grabación y de ahí en adelante se convirtió en una estrella de la actuación.Su carrera artística estuvo activa entre 1953 y 2019 donde participó en exitosos proyectos de teatro, cine y televisión que lo llevaron a ser ganador de un Premio Óscar, un Globo de Oro, un BAFTA, un EMMY, un SAG y dos Tony. Su papel más aclamado fue el de Hal McGregor en la comedia romántica Begginers.La academia que entrega los Premios Óscar emitió el siguiente comunicado sobre la muerte del actor: "Christopher Plummer cautivó al público de varias generaciones en papeles memorables desde el capitán Von Trapp en The Sound Of Music hasta Harlan Thrombey en Knives Out. Trabajó de manera constante durante más de 60 años, ganando un Oscar al Mejor Actor de Reparto en 2012 por Begginer. Será extrañado”.10 PELÍCULAS QUE HICIERON LEYENDA A CHRISTOPHER PLUMMERLa caída del Imperio Romano de 1964La novicia rebelde de 1965El regreso de la Pantera Rosa de 1975Asesinato por decreto de 1979Star Trek de 1991The Insider de 1999A Beautiful Mind de 2001Up de 2009Begginers de 2010La chica del tatuaje de dragón de 2011Knives Out de 2019Para ver | ¿Qué héroe de Disney y Pixar es Greeicy? Le hicimos un test de personalidad¡El lado S del cine!
El próximo 15 de marzo se darán a conocer los nominados a los Premios Óscar 2021. Aunque 2020 fue un año difícil para la industria cinematográfica, contó con varias buenas películas. Para 2021, varios expertos creen que Netflix podría romper un récord que ostentaba MGM desde 1937: que 5 de las 10 nominadas a Mejor película pertenezcan al mismo estudio.Aquí algunos de los filmes que suenan para llevarse el galardón como Mejor película, en la ceremonia que será el 25 de abril. El juicio de los 7 de ChicagoEn tiempos de complots jurídicos y brutalidad policial exacerbados en el mundo resulta reveladora la adaptación de la historia del “Juicio de los 7 de Chicago”, un conocido caso de 1968, época de particular agitación social en Estados Unidos en la que confluyeron eventos la guerra de Vietnam, el auge del hippismo y la consolidación de organizaciones civiles como las Panteras Negras.Da 5 bloodsEl director Spike Lee cuenta la historia de un grupo de exsoldados negros que regresan en busca de un tesoro al origen de sus traumas, Vietnam. La tierra en la que lucharon y en la que perdieron al líder de su cuadrilla, por quien profesaban una devoción casi que religiosa, interpretado por el recientemente fallecido actor Chadwick Boseman. TenetLa undécima película de Christopher Nolan es, probablemente, la más “nolanesca” que habrá. En Tenet el tiempo es el protagonista, el problema resolver y manipularlo es la solución. Todo esto pasa en una trama de espionaje internacional para evitar el armagedón, tercera guerra mundial o el fin del mundo.Fragmentos de una mujerUna potente película de Netflix que muestra la transformación de una pareja luego de perder a su bebé durante un parto en su hogar a causa de la negligencia cometida por una partera, quien es denunciada ante los tribunales.MankEl guion fue escrito por el padre del director David Fincher, Jack Fincher, durante los 90, pero ninguna productora se interesó en un filme en blanco y negro. Tras la muerte de Jack en 2003, los guiones se quedaron empolvados durante varios años, hasta hoy. Mank narra la historia del guionista Herman J. Mankiewicz, quien debe terminar el guion de no cualquier película: Ciudadano Kane, considerada una de las mejores del cine.Never Rarely Sometimes AlwaysAutumn es una adolescente que trabaja como cajera en un supermercado de Pennsylvania. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen dinero y se embarcan en viajan a Nueva York.NomadlandLuego perderlo todo por culpa la crisis económica, una mujer de Nevada emprende un viaje por el oeste estadounidense en una casa rodante. Ella quiere explorar un estilo de vida nómada, alejado de las convenciones sociales.Mother of BluesLa madre del blues es una adaptación de Ma Rainey's Black Bottom, libro escrito por el doble ganador del premio Pullitzer August Wilson y que celebra el poder transformador del blues en la década de 1920 y a los artistas que se niegan a permitir que los prejuicios de la sociedad determinen su valor.Sound of MetalEn esta contundente cinta, disponible en Amazon Prime Video, la vida del baterista de una banda de heavy-metal cambia totalmente cuando, súbitamente, pierde la audición.AmmoniteMary es una paleontóloga, trabaja vendiendo fósiles comunes a los turistas para mantener a su madre enferma. Pero una oferta de trabajo casual cambia su vida cuando un visitante la contrata para cuidar de su esposa, de quien ella se enamora.
Para 2024 los Premios Óscar cambiarán su criterio de selección. Las películas que quieran aspirar al premio a Mejor Película tendrán que cumplir requisitos de representación e inclusión e integrar a sus equipos a personas pertenecientes a minorías étnicas, raciales, de orientación sexual y/o con alguna discapacidad, tanto al frente de la cámara como detrás de ella. ¿Cambiará el mundo del cine comercial? Por Mauro Rivera @CINEsfuerzoblog El 29 de febrero de 1940 Hattie McDaniel ganó el premio Óscar a Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndose en la primera afroamericana en conseguir la estatuilla. Sin embargo, no le fue permitido compartir la misma mesa con el resto del elenco de Lo que el viento se llevó, por políticas segregacionistas del hotel en que se realizó el evento y tuvo que sentarse en un rincón del salón ceremonial. Al final de la gala, todo el equipo de la película se dirigió a un club para festejar la premiada noche -10 óscares-, pero McDaniel no pudo entrar a la recepción, pues este sitio era muy estricto con su política de no dejar entrar a personas negras. Pasaron 50 años para que otra mujer negra, Whoppi Goldberg, se alzara con otra estatuilla en la misma categoría. Este solo fue uno de los tantos casos en que los más populares premios del cine mundial han sido reflejo y parte de lo que está mal en asuntos de inclusión y representación en la industria del cine. Ante esta realidad, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS por sus siglas en inglés), organización que entrega los reconocimientos, anunció el pasado martes 8 de septiembre que para 2024 las películas que quieran aspirar al máximo reconocimiento, Mejor Película, deberán cumplir con unos requisitos que buscan mayor representación e inclusión de personas que pertenezcan a minorías étnicas, raciales, de orientación sexual y/o con alguna discapacidad, tanto al frente de la cámara como detrás de ella. Desde la polémica de 2015 generada por el #OscarsSoWhite, en que se le llamaba la atención a la Academia por la falta de diversidad racial en sus nominaciones, la AMPAS organizó varias varias acciones como ampliar su base de miembros votantes con mayor diversidad, extendiendo invitaciones a la actriz transexual chilena Daniela Vega, protagonista de Una mujer fantástica, y a la actriz de origen mixteco Yalitza Aparicio, protagonista de Roma, por dar unos ejemplos. Con todo y eso, hay un contraste con la representación frente a cámaras y la inclusión detrás de cámaras, que aún no muestra mejora. Prueba de ello es que en 2019, de acuerdo a un reporte al respecto de la Universidad del Sur de California, la representación racial en el cine norteamericano fue dominada por gente blanca con un 65,7%, mientras que para los negros fue de un 15,7%, latinos 4,9%, asiáticos 7,2% y otras 6,6%. (Reporte completo aquí) ¿De qué se tratan estas nuevas políticas? Inspirados por las políticas inclusivas de financiamiento y educación del BFI (Instituto Británico del Cine) y con el objetivo de “reflejar la diversidad global tanto en la creación de películas como en las audiencias que se conectan con ellas”, la Academia exigirá a las producciones que aspiren al máximo premio en 2024, que cumplan con al menos 2 de las siguientes 4 categorías: la primera busca que se incluyan más actores protagónicos o de reparto (significativo) que pertenezcan a alguna minoría subrepresentada o que cuenten con una participación de al menos el 30% en roles secundarios y menores, o que la historia/temática de la película esté centrada en alguna de estas comunidades. Para las otras 3 categorías que buscan inclusión detrás de cámaras se invita a que distintos departamentos artísticos sean liderados o compuestos por al menos 30% de las comunidades señaladas y se agrega la posibilidad que los departamentos dirigidos por mujeres cuenten. En la tercera categoría, se invita a vincular minorías en prácticas profesionales remuneradas y entrenamiento profesional. Finalmente, en la cuarta categoría, con criterios similares se pedirá representación significativa en los departamentos de distribución y mercadeo. (Las condiciones completas se pueden consultar acá) ¿Corrección política, censura creativa o progreso? Desde luego, hay reacciones a favor y en contra de estas nuevas políticas de elegibilidad, pues el impacto de este anuncio, como un poliedro, tiene muchas caras. Por un lado, varios miembros de la AMPAS expresaron su respaldo a la iniciativa, como el protagonista de Tenet, John David Washington, quien afirmó que “es un cambio muy positivo”, o el argentino Axel Kuschevatsky, que señaló “como productor respaldo totalmente los nuevos estándares de inclusión y representación para participar en los Óscar”. De igual manera, la activista creadora del hashtag #OscarsSoWhite, April Reign, celebró este anuncio, aunque advirtió: “Este es otro paso adelante hacia la igualdad e inclusión, pero aún estamos lejos”. ‘Parasite’: alimentándose de la otra especie Por otro lado, figuras como la actriz Kirstie Alley, en un tweet que borró, calificó a estas nuevas condiciones como “una desgracia para todos los artistas”. El actor James Woods solo dijo: “Locura”. Por su parte, en redes sociales se encuentran opiniones como estas: “Esto es peligrosísimo para la calidad del cine, ¿qué pasará entonces con una película ambientada en la Edad Media?” o “Los críticos del futuro, comentando el Óscar a la mejor película: la película es un truño, pero de una corrección política espectacular". Para otros, especialmente periodistas que cubren el sector industrial del cine y académicos de la Universidad del Sur de California, miembros de la “Iniciativa de inclusión Annenberg”, estos son pasos aún muy tímidos para lograr la verdadera inclusión y representación deseada en la industria del cine, pues varias de las categorías exigidas ya se cumplen desde hace mucho tiempo, y afirman que, por ejemplo, es muy común ver a mujeres liderando departamentos de maquillaje, vestuario o casting, y además resaltan: “Para la categoría A (que impulsa la representación en la pantalla) 95 de las 100 películas más taquilleras de 2019 cumplen con este requisito. (…) Es el status quo”. Otra voz que se ha oído, y puede que sea la más importante en este debate, es la de las minorías a quienes estas políticas pretenden beneficiar. “Cerca de 1 persona de cada 5 en EEUU tiene discapacidad. En el cine tan solo 1 de cada 50 personajes con diálogo en una película tiene una discapacidad. La representación importa”, trinó el periodista con discapacidad auditiva Bobby Siebert. No obstante, surgen más preguntas sobre la iniciativa. Por ejemplo, si alguien que tiene todo el derecho a ocultar su orientación sexual, ¿ahora debe hacerla pública a favor de una producción? También surgen preguntas por la forma en que podrían a llegar ser representados en la pantalla grande: “Son buenas ideas, pero espero que sean bien hechas. No quiero ver más historias de brutalidad policial o películas de trauma homofóbico. Hagan historias sobre personajes diversos que no giren alrededor del trauma de su identidad”, opinó la usuaria @laurellnarelle quien se identifica como queer. La idea que más debate ha generado, especialmente entre los que solo se han quedado con la primera categoría de “Representación, narrativas y temas en la pantalla”, se refiere a esta iniciativa como censuradora, ya que sugieren que esto es imponerle un “deber ser al arte”, lo que algunos califican como la corrección política arruinando la libertad creativa. Estos reclamos, sin embargo, pueden ser fácilmente desestimados, pues, participar por un Óscar o ganarlo no es un requisito obligatorio para crear. En el caso que la película esté ambientada en el tiempo de los vikingos o en una corte europea del siglo XIX, la película fácilmente podría cumplir con los requisitos exigidos detrás de cámaras para ser elegible al “premio mayor”, dado que son tan solo 2 de las 4 categorías las que deben cumplirse. Además, cuando se señala la representación en pantalla de personas pertenecientes a alguna de estas minorías, ¿por qué asumir que esta acción incluyente está en detrimento de la calidad? Desde luego, en años recientes abundan ejemplos de películas “incluyentes” que por razones comerciales representan a una comunidad minoritaria y terminan repitiendo estereotipos unidimensionales, algo que es responsabilidad más del equipo creativo que de la idea de inclusión per se. Además, si la creación artística no da lugar al cumplimiento de alguna de estas condiciones, la producción podrá participar en las otras 22 categorías de los Óscar. O simplemente -y con algo de sensatez- puede optar por no buscar aprobación alguna de unos premios que desde hace mucho tiempo viven una crisis de legitimidad. También se ha afirmado que estos cambios deberían darse de forma natural, pero haciendo un paralelo con las teorías económicas, el liberalismo sugería que el mercado se regularía solo y, como la realidad lo ha demostrado, el pronóstico nunca se cumplió. Lo que sí es cierto es que las cifras recientes del cine norteamericano demuestran que la esperada inclusión y representación de la diversidad tampoco ha llegado y necesita un empujón. Así, a pesar que aún son desconocidos los efectos de estas políticas, son avances significativos para una industria que ha sido paquidérmica ante el cambio, pero que empieza a repensarse, a intentar curar una deuda histórica y que reconoce su poder como una de las plataformas de mayor recordación en el planeta para enviar un mensaje de equidad a la humanidad. Será un camino largo, pero tal como lo resaltó uno de los líderes de la Academia al ser entrevistado sobre estas nuevas medidas: “¿[Son] Perfectas? No. ¿Son un progreso? Absolutamente”.
Desde hace varios años se han hecho llamados para que los Premios Óscar sean más diversos. El hashtag #OscarsSoWhite se popularizó hace un tiempo para evidenciar que los nominados y ganadores de los premios son, en su mayoría, hombres y mujeres blancos. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas norteamericana por fin dio a conocer detalles de sus nuevos estándares de representación e inclusión que influirían en la elegibilidad de los largometrajes nominados en la categoría de Mejor película. ¿Su propósito? "asegurarse de que todas las voces sean escuchadas y celebradas", de acuerdo con un comunicado. Estos nuevos estándares regirán desde 2024. A partir de ese año, si una película quiere ser nominada a los premios, debe cumplir con al menos 2 de estos 4 requisitos: que en la historia del filme, el actor principal o el elenco representen a grupos infrarrepresentados (mujeres, personas afro y de distintas razas y etnias, miembros de la comunidad LGBTIQA, entre otros), que quienes trabajen detrás de cámaras hagan lo mismo, que la producción incluya pasantías pagas y entrenamiento para los grupos infrarrepresentados, y que en el lanzamiento de la película el equipo tenga a varios ejecutivos de esos grupos infrarrepresentados. Igualmente, en junio de 2020 se conoció que la Academia invitó a 819 nuevos miembros, con el fin de ampliar la diversidad en la votación a las películas nominadas. Trivia: ¿Qué tanto sabe de los Premios Óscar? Según un análisis publicado por el Washington Post, por lo menos 11 de las 15 últimas ganadoras a Mejor película tendrían los requisitos necesarios para participar. A las que más les costaría, de las últimas ganadoras, sería a Argo (2013), El artista (2012), Sin lugar para los débiles (2008), y Los infiltrados (2007). Algunos se han quejado por que la “corrección política” pueda afectar la libertad creativa de los realizadores. Otros creen que una “checklist” no es suficiente para garantizar mayor diversidad en las historias y que estos requisitos ya los cumplen la mayoría de películas hoy, algo que demuestra el análisis citado. Cintas como Argo, a pesar de que tiene 2 jefes de departamento mujeres, un director de fotografía mexicano y se desarrolla en Irán, sigue siendo una historia sumamente proestadounidense, como lo anota la autora Esther Miguel Trula. ¿Llegó la inclusión y representación de las minorías a los Óscar? Hay quienes afirman que más allá de un interés genuino en películas más incluyentes, la decisión obedece a una movida de rating, que no ha sido el mejor en los últimos años. Solo hasta después de 2024 sabremos qué tan efectiva es la medida para hacer d elos prmios una ceremonia más incluyente.
La edición número 92 de los Premios Óscar, donde Parasite impactó por su victoria absoluta, fue uno de los pocos eventos globales de entretenimiento que logró realizarse en el 2020, pero al parecer su próxima edición no va a poder llevarse a cabo como se tiene agendado. Inicialmente la edición 93 de los famosos galardones de la Academia tienen planeado emitirse el 28 de febrero de 2021 por ABC, pero de acuerdo con Variety los productores del show y los altos cargos de los premios creen que difícilmente se puedan realizar. Recomendado: 5 momentos sin coronavirus que han marcado el 2020 Aún no es una decisión final, pero todo indica a que la Academia deberá empezar a anunciar los cambios para su próxima edición. Principalmente teniendo en cuenta que cines de todo el mundo han cerrado sus salas y las productoras o distribuidoras se han visto obligadas a cambiar las fechas de lanzamiento de sus películas o documentales. De acuerdo con las reglas tradicionales, una película debe tener un estreno teatral de siete días en Los Ángeles, California, para calificar a ser finalista para el Oscar. Para este año, las películas lanzadas digitalmente podrán calificar si el estudio había planeado originalmente un lanzamiento en teatros de cine. Como aún no se tiene una vacuna para controlar el COVID-19, ni se ha controlado su expansión, no se sabe cuándo el mundo del entretenimiento pueda volver a trabajar “normalmente”. No es claro si posponer los Oscar significará que la Academia permita que las películas lanzadas después de la fecha límite de fin de año califiquen para los Oscar 2021. Se espera que la Academia se pronuncie en los próximos meses sobre este tema e informe oficialmente si habrá cambios o no. Vea también: Los 5 hechos que avergonzaron o celebraron los asistentes a los premios Óscar #ElLadoSDelCine
Ya conocimos a los ganadores del Óscar 2020, y aunque la categoría de Mejor corto animado no suele ser tan popular como las demás, este año el ganador logró llamar la atención. Se trata de Hair Love, dirigido por Matthew A. Cherry, que ya acumula más de 17 millones de visitas en YouTube. El corto recaudó el dinero para su realización a través de crowdfunding en la plataforma Kickstarter. Su objetivo era recaudar 75 mil dólares, pero reunió cerca de 284 mil dólares y de ahí llegó a proyectarse en las principales salas de cine de Estados Unidos. Hair Love narra la historia de una niña con pelo afro que busca ayuda de su padre para peinarse. Hair Love llega en momentos en los que cada vez más mujeres afro reivindican su pelo natural y es una invitación a la aceptación y el amor propio. También nos habla sobre la impottancia de la unión familiar en tiempos difíciles.
No cabe duda de que Eminem es uno de los artistas más importantes de este siglo. Sin embargo, no muchos recuerdan de que además de sus millones de discos, conciertos multitudinarios y 15 Grammys, tiene otro premio: un Óscar a Mejor canción original por la icónica Lose Yourself, de 8 Mile, considerada una de las mejores de todos los tiempos y el primer sencillo de rap en alcanzar el galardón. En 2003, fue el único de los nominados que no se presentó en la ceremonia y fue su amigo Luis Resto quien aceptó el premio. ¿Por qué Eminem no fue a recoger su Óscar? No fue porque odiara a la Academia. Simplemente nunca se imaginó que podría estar nominado a un Óscar, mucho menos llevarse el premio. "Estaba durmiendo esa noche. Pensé que no tenía chance de ganar porque cuando me nominaron pensé que era solo para actores. No estaba seguro de qué significaba cada uno de los premios: Grammy, Óscar... y para este premio en particular no asistí porque pensé que no tenía chance de ganar... creo que me confundí cuando dijeron Óscars. Hablaban de la canción, pero yo pregunté: "¿Hay alguna otra película que tenga canciones de rock o algo por el estilo?" En ese momento, sentía que el rap nunca tenía su parte en nada. Esa fue una de las razones por las que no fui a los Grammy cuando me invitaron por primera vez. Protesté contra ello. No entendí por qué había una categoría de Mejor álbum de rap y la categoría de Mejor álbum y no podía entender por qué un álbum de rap no podía estar ahí", dijo Eminem en una entrevista en 2007. Según The Hollywood Reporter, en 2003 Eminem no quiso cantar una versión censurada de Lose Yourself. El show de Eminem en los Premios Óscar 2020 tomó a muchos sorpresa, pues no es usual que se presenten músicos diferentes a los de las canciones nominadas ese año. Pero, como dice Lose Youself, "si tienes otra oportunidad, mejor atrápala". Eminem agradeció a la Academia por la invitación en su cuenta de Twitter y aunque nadie tiene claro la razón por la que el músico volvió justamente ahora, lo cierto es que fue un éxito y no hay mejor ejemplo para demostrar la importancia de uan buena canción para una película.
Con la entrega de los Óscar, finalizó la temporada de premios de Hollywood que se encarga de resaltar lo mejor del séptimo arte en el último año. Este 2020 hubo muchas MUCHAS sorpresas en la gala incluyendo el arrollador triunfo del filme surcoreano Parasite, la participación de la multiganadora del Grammy Billie Eilish y la aparición sorpresa del rey del rap Eminem para interpretar la canción Lose Yourself, ganadora del premio de la academia cinematográfica en 2003. Esta es la lista completa de ganadores de los Premios Óscar 2020 Sin embargo, una de las cosas que más sorprendió a los espectadores latinos, y especialmente a los colombianos, fue cuando la potente orquesta de la noche interpretó parte del himno salsero Cali Pachangero, creado por el maestro chocoano Jairo Varela. La canción tuvo lugar mientras Salma Hayek y Oscar Isaac ingresaban a la tarima principal para presentar la categoría de edición de sonido, donde 1917 fue la ganadora. Este fue el momento: Este año el Grupo Niche tiene preparada una ambiciosa gira internacional de conciertos celebrando 40 años de música y salsa. De hecho, el fin de semana en que sucedieron los Premios Óscar estuvieron presentándose en Arequipa, Perú. Recordemos la participación de Niche en el Estéreo Picnic X #LaMúsicaNosUne
Si como miles de personas en los 90 vieron todos los capítulos de Friends, esta noticia es para ustedes: Best Value Schools, un sitio web que ayuda a las personas a elegir la mejor universidad con base en su presupuesto y necesidades, está ofreciendo 1000 dólares a quieran ver las 5 primeras temporadas de Friends de principio a fin. “Les pagaremos a 5 fanáticos 1.000 dólares (cada uno) por ver todos los capítulos de las primeras 5 temporadas de la exitosa comedia de los 90, para que incluso en estos momentos de distanciamiento social, puedes pasar tiempo con amigos y ser recompensado por ello”, dice Best Value Schools en su página web.Serán elegidos 5 fans de la serie, quienes tendrán que ver 121 capítulos, comentar en sus redes sociales mencionando a la marca y usar un hashtag específico. Luego de ver, los elegidos deberán hacer un ranking de sus episodios favoritos y ¡listo! Además de los 1.000 dólares, los ganadores también recibirán mugs, camisetas y otros regalitos alusivos a la serie. Los candidatos deben ser mayores de 18 años, con permiso para trabajar en Estados Unidos, y ser usuarios activos en redes sociales. Para postularse deben llenar el formulario que está en la página web (hay plazo hasta el 31 de marzo) y narrar en 200 palabras por qué son las personas ideales para la convocatoria.En febrero de 2020 se había anunciado un episodio especial de reunión para emitirse en HBO Max, pero fue pospuesto a causa de las medidas sanitarias para impedir la propagación del COVID-19. No importa que su primer capítulo haya sido estrenado hace 25 años; esta comedia logró trascender en el tiempo para convertirse en un ícono pop que no pasa de moda. Su éxito fue tan contundente que eclipsó cualquier proyecto futuro de sus protagonistas –un elenco que, además, se convirtió en un grupo de semidioses intocables que impuso sus condiciones y logró llevar su salario a la cifra récord de millón de dólares por capítulo.
¿Será exagerado decir, de nuevo, que Disney “lo volvió” a hacer en grande? Lo dijimos en diciembre con el estreno de Soul y ahora lo repetimos con Raya y el último dragón, la más reciente producción de Disney Animation Studios que se estrena el 5 de marzo en teatros seleccionados en todo el mundo y a través de Disney+ en su sistema de acceso premium.Por Vanessa Velásquez Mayorga // @vanessa_vmRaya y el último dragón está ambientada en Kumandra, un reino fantástico, inspirado en el sudeste asiático en el que humanos y dragones conviven en armonía. Sin embargo se enfrentaron a los Druun, una plaga monstruosa que convierte en piedra a los seres vivos. 500 años antes del desarrollo de la historia los dragones se sacrificaron para combatir la plaga y crearon la valiosa Gema del dragón con la que por fin lograron salvar a los humanos.Tras el sacrificio de los dragones, Kumandra quedó dividida en 5 reinos nombrados según las distintas partes del cuerpo de un dragón y entre los cuales predomina la desconfianza hacia sus vecinos. Benja, el padre de Raya, líder del reino Corazón y guardián de la gema del dragón confía en que los reinos pueden volver a vivir en paz y restaurar Kumandra en toda su gloria. Sin embargo, Benja y Raya son traicionados, la gema es comprometida y despertando a los Druuns, quienes parecen invencibles en un mundo sin dragones.Raya, nueva guardiana de la gema, recorre Kumandra en búsqueda del último dragón, Sisu, para recuperar la gema y destruir, de nuevo, a los Druuns para así salvar a Kumandra.Desde Moana y Zootopia, ambas de 2016, Disney Animation Studios no creaba un mundo nuevo para su audiencia (las películas que ha estrenado el estudio desde entonces han sido secuelas), y la espera ha valido la pena. Raya y el último dragón, si bien se pega a la ya conocida fórmula del viaje del héroe, lo hace de una manera en la que no faltan las sorpresas, el entretenimiento ni la sensación de maravilla.Con un poco menos de dos horas de duración, Raya y el último dragón mantiene a la audiencia atenta, expectante no sólo al desarrollo de la historia o al próximo paso de la heroína, sino a descubrir qué secretos tienen Kumandra y sus cinco reinos por revelar y con qué nos va a sorprender cada nuevo escenario. Los personajes son diversos, muy distintos los unos de los otros pero conectados por el deseo de reencontrarse con sus familiares convertidos en piedra y las profundas ganas de, después de años divididos, recordar cómo confiar en los otros.En el centro de todo está Raya (Kelly Marie Tran), uno de los personajes más fuertes que ha creado Disney en los últimos años y que rompe con todo tropo comúnmente asociado con el estudio: es una mujer de color, motivada por su propio deseo y ambición de arreglar lo que siente que dañó. Raya no canta, no persigue a un amado, no busca una corona. Es una guerrera, es una luchadora que en algunos momentos nos hace pensar en Rey de la nueva generación de la franquicia de Star Wars.Y claro, tenemos que hablar de Sisu, el último dragón, quien en la versión original de la película es interpretada por la actriz y comediante estadounidense de ascendencia china Awkwafina, cuya voz le imprime una personalidad arrolladora al dragón. Sisu es mística, claro, a fin de cuentas es un dragón. También es inocente y confiada, y contrastando con la personalidad de Raya, forman una pareja difícil de olvidar.Por último vale mencionar a Naamari (Gemma Chan), antagonista de Raya pero no necesariamente la “mala” de la película. Y esto es importante porque aunque los Druuns son importantes para el desarrollo de la historia, realmente son unos monstruos flojos. Si el contrapoder de Raya hubiera sido únicamente los Druuns, estaríamos hablando de una película bastante regular. Pero no, entra a jugar un papel muy importante Naamari, del reino Colmillo, una chica ambiciosa, poderosa e igual de fuerte a Raya, una antagonista profunda, cuyas motivaciones tienen capas y capas por descubrir y que siempre nos da buenos momentos en la pantalla.Desde que se ve el trailer es claro que el tema en el corazón de esta película es la confianza. Raya la perdió desde el momento en el que la traicionaron y perdió la gema, pero Sisu confía, valga la redundancia, en que la confianza en los otros es la clave para vencer a los Druuns y restaurar la gloria de Kumandra. Yo tal vez difiero, y si bien la confianza en los otros sí es un elemento clave en la trama de esta película, creo que el corazón de esta historia está en la promesa del reencuentro. En la certeza de que hay una manera de salvar al reino y al hacerlo devolver a la vida a todos aquellos a quienes los Druuns han convertido en piedra.Bueno, tal vez esa esperanza es una de las muchas caras de la confianza. Una de las muchas dimensiones de la fe ciega. Los personajes confían en que existe un futuro en el que podrán vivir sin miedo, en que Kumandra volverá a estar unida a nivel macro, con todos los reinos reconciliados, pero también a nivel micro, con todas las familias que lo habitan reunidas, sin padres ni hijos convertidos en piedra por los Druuns.No hay duda que el increíble universo visual que presenta Raya y el último dragón está diseñado para ser visto en la pantalla grande, así que si les es posible, la recomendación es que vean la película en su teatro de confianza. Los estilos de animación para narrar en los distintos tiempos, los efectos para animar texturas naturales como el agua o la nieve, el pelo o la comida alcanzaron un nivel de detalle para ser disfrutado con las luces apagadas y con sonido envolvente. Sin embargo pueden acceder al Premium Access que ofrece Disney+ dentro de su plataforma por $49.000. Claro, tienen razón en estar precavidos ante este método, sobre todo después de lo que pasó con Mulán, pero la crítica internacional coincide que en este caso el acceso preferencial vale la pena. Raya y el último dragón es una película conmovedora, con mucho corazón que nos recuerda por qué cada lanzamiento de Disney nos llena de anticipación.
Electronic: From Kraftwerk to The Chemical Brothers es una exposición del Design Museum de Londres que busca representar la tecnología, el diseño, la fotografía, entre otros elementos, que se fueron clave para el desarrollo de la música electrónica. Como parte de la exhibición se tenían programadas varias actividades presenciales, que incluían el show 3D de Kraftwerk y el montaje audiovisual de The Chemical Brothers. Por supuesto, a causa de las medidas para evitar la propagación del COVID-19, estos planes no se llevaron a cabo, así que mientras pueda volver a abrir, el museo habilitó un recorrido virtual por diferentes pasajes de la muestra.El recorrido virtual incluirá entrevistas exclusivas con artistas como Jean-Michel Jarre, Shiva Feshareki, Alan Oldham y A Guy Called Gerald. También se incluyen testimonios de destacados diseñadores y artistas visuales, como Judas, Kate Moross, Pier Schneider yFrançois Wunschel de 1024 Architecture, Yuri Suzuki y Weirdcore.La muestra hace un recorrido histórico por algunos momentos clave de la música electrónica: desde sus comienzos, a principios del siglo XX, hasta hoy. También se mostrará el nacimiento del house y el techno en Chicago y Detroit, la cultura dance en Nueva York y el Second Summer of Love de Reino Unido. La exposición virtual tiene un costo de 7 libras (unos 35.000 pesos colombianos) y puede adquirirse en la web del Museo. Estará disponible hasta mayo de 2021.También incluye un espacio para reflexionar sobre la dimensión política de este estilo de música, y cómo se ha mantenido como una oportunidad de experimentación creativa para grupos marginalizados. El Design Museum es uno de los principales museos dedicados a la arquitectura y el diseño contemporáneos. El museo busca con exposiciones cautivadoras, demostrar la importancia del diseño y su contribución a la economía y la sociedad en general.
Talleres, música, el cuerpo textil, los personajes y todo el universo detrás de la creación artística, será un espacio para adentrarse en El Acto de Fuga, una obra transdisciplinar que se caracteriza por las reflexiones de la identidad local desde los efectos de la memoria colectiva.Una semana para compartir desde el lugar más interno de la creación, tocando temas como: la creación en colectivo, el personaje, la improvisación como método, la escucha, la identidad y la memoria. ‘Nos hemos dado cuenta que el camino en manada puede ser más duro, pero juntxs podemos llegar a lugares más interesantes y retadores.’ afirman sus organizadores.Acto de Fuga desde adentro, desde el 15 y hasta el 21 de marzo, desde Proyecto Binario. la programación tendrá distintas actividades y talleres, con temas como la creación en colectivo, el personaje, la improvisación como método, la escucha, la identidad y la memoria y compartiendo espacios para la colectividad.El Acto de Fuga es una obra transdisciplinar (danza, música y artes visuales) que se caracteriza por las reflexiones de la identidad local desde los efectos de la memoria colectiva. Esta fue parte de la residencia artística diseñada por PopUp Arty Proyecto Binario, gracias a la beca de Circulación de artes vivas y musicales de la FUGA 2020, en la que se transformó, observó y construyó conceptos dramatúrgicos, de cuerpo, de relacionamiento musical y con el espacio.Una puesta escénica y musical que materializa el álbum Punto de Fuga del productor bogotano Santiago Navas. Esta propuesta innovadora mezcla la danza contemporánea, las artes visuales y la innovación musical, explora el imaginario colombiano desde un lenguaje electrónico.Entre las actividades está el Taller de escucha corporal.¿Cómo escucha un bailarín? ¿Cómo escucha un músico? En este taller se trabajarán estas preguntas a través del universo sonoro y corpóreo del show Acto de Fuego. la primera parte estará efocada en la música de show.Desde la intimidad del estudio la música se transforma y se presenta al público con su potencial para el movimiento. Se desglosaron las distintas capas que conforman las canciones del show y se sugerirán ejercicios para entender la música desde adentro.Si deseas asistir, debes realizar una inscripción previa.
Siete películas del aclamado cineasta Wong Kar Wai, incluyendo cinco totalmente restauradas, hacen parte de la retrospectiva, Amor. El Cine de Wong Kar Wai. Las películas estarán en cartelera de la Cinemateca de Bogotá (Marzo 17 al 26) y del Museo de Arte Moderno de Medellín (Marzo 16 al 31).Reconocido como uno de los más grandes cineastas de nuestro tiempo, Wong Kar Wai dedicó cinco años a la restauración de la colección, que abarca algunos de sus trabajos más célebres de las últimas décadas, como: 2046 (2004), Chungking Express (1994), Fallen Angels (1995), Happy Together (1997), In the Mood for Love (2000). La restauración fue dirigida por L'Immagine Ritrovata y completada en Bolonia y Hong Kong bajo la supervisión de Wong Kar Wai, en colaboración con Criterion. La colección también incluye Ashes of Time Redux (1994) y The Hand (2008)El lanzamiento de la nueva colección se produce veinte años después del estreno de la multipremiada In the Mood for Love, película aclamada en todo el mundo tras su estreno en el Festival de Cannes 2000 y que hizo que Tony Leung Chiu Wai se convirtiera en el primer actor de Hong Kong en recibir el Premio al Mejor Actor, y que Christopher Doyle, Mark Lee Ping-Bing y William Chang Suk Ping recibieran el Gran Premio de la Comisión Superior de Técnicos.Esta retrospectiva se logró gracias a una alianza entre la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín y MUBI (la plataforma de streaming también tendrá en su programación todas las películas desde el 19 de marzo de 2021)In The Mood For Love (2000Ambientada en los años 60 en Hong Kong, la película está protagonizada por Tony Leung Chiu Wai (Infernal Affairs, The Grandmaster) y Maggie Cheung Man Yuk (Days of Being Wild, Hero) en el rol de los nuevos vecinos, el Sr. Chow y la Sra. Chan, papeles que definieron sus carreras. Aunque al principio sus encuentros son reservados y educados, pronto descubren que sus respectivas parejas tienen una aventura amorosa.Ashes Of Time Redux (2008)La única película wuxia o de artes marciales de Wong Kar Wai, Ashes of Time Redux, es una versión revisada de su epopeya homónima de 1994, basada libremente en la novela de Louis Cha The “Eagle-Shooting Heroes”. Contada con la característica preferencia del director por el humor sobre la narrativa clásica, cuenta con numerosas superestrellas de Hong Kong, como Leslie Cheung, Brigitte Lin y Tony Leung Chiu Wai, en una historia romántica de desamor y venganza en el desierto de Jianghu.Chungking Express (1994)Una de las obras definitivas del cine de los 90, Chungking Express es una instantánea de cuatro vidas entrelazadas que se conectan brevemente bajo las luces artificiales y los laberínticos pasillos de Chungking Mansions, un complejo comercial de Hong Kong. Protagonizada por Brigitte Lin (Ashes of Time), Tony Leung Chiu Wai (In the Mood for Love) y la cantante y actriz Faye Wong (2046), esta dulce y melancólica mirada a la soledad, el dolor y la búsqueda de la conexión en un mundo cada vez más alienante consolidó el estatus de autor internacional de Wong Kar Wai.The Hand (2004)The Hand es la versión extendida del aporte de Wong Kar Wai a Eros, una antología cinematográfica de tres partes que también incluye obras de Michelangelo Antonioni y Steven Soderbergh. Ambientada en los años sesenta en Hong Kong, la película está protagonizada por Chang Chen (Happy Together) como ayudante de sastre que es enviado a tomar las medidas de una famosa cortesana interpretada por Gong Li (Memorias de una geisha). Un primer encuentro íntimo le lleva a confeccionar con cariño sus hermosas prendas durante muchos años, mientras él aumenta su éxito y ella pasa por momentos difíciles.Fallenn Angels (1995)Concebida originalmente como parte de Chungking Express, Fallen Angels es su pariente nocturno, un oscuro thriller romántico ambientado en el paisaje urbano de Hong Kong. La película traza los destinos interconectados de varios personajes misteriosos en la deslumbrante metrópolis de neón, incluido un asesino a sueldo retirado que espera dejar atrás su turbia línea de trabajo, su escurridiza asistente que está secretamente enamorada de él y un empresario mudo con un inusual plan de negocios.2046 (2004)Estrenada en competencia en el Festival de Cannes de 2004, 2046 es la fascinante y enigmática secuela de la obra maestra de Wong Kar Wai de 2000, In the Mood for Love. Protagonizada por Tony Leung Chiu Wai en el papel de un escritor atrapado entre el pasado, el presente y el futuro, así como por un elenco de estrellas que incluye a Zhang Ziyi, Gong Li y Faye Wong, 2046 es una exploración romántica y melancólica de la relación entre el amor, el tiempo y la memoria, rodada con la exuberancia visual característica del autor hongkonés.Happy Together (2004)Estrenada en el Festival de Cannes de 1997, Happy Together le valió a Wong Kar Wai el Premio a Mejor Director, concedida por primera vez en la historia a un hongkonés. Una historia de amor homosexual ambientada en Argentina, protagonizada por la realeza de la actuación de Hong Kong, Tony Leung Chiu Wai y Leslie Cheung, como una pareja intermitente cuya relación volátil y apasionada comienza a salirse de control. Esta desgarradora descripción del amor, la obsesión y el aislamiento es una de las obras más devastadoras de Wong Kar Wai.