La pena patria es un sentimiento chistoso. Se manifiesta a conveniencia para unas cosas sí y para otras no, y a veces revela unos comportamientos más bien colonialistas. No es novedad tampoco. Lo llevamos en la sangre, desde la época de la Independencia, desde los tiempos de Bolívar, convivimos con esa necesidad de agradar con los de afuera. Sin embargo, no deja de ser chistoso cada nuevo capítulo de esta triste historia. Acompáñenme a ver el más reciente.Por Juan Pablo Castiblanco Ricaurte // @KidCastiAunque hay sospechas de que hay gato encerrado y de que el sistema de venta de la boletería ha sido amañado por los revendedores, RBD ya agotó cuatro fechas en Medellín. Un récord que ni Madonna, ni Rolling Stones, ni Karol G han podido lograr. También está el caso Paul McCartney, quien en el 2012 no solo logró llenar el Estadio El Campín, sino que también logró que el Petro alcalde la Bogotá Humana ordenara la transmisión de una parte del concierto por Canal Capital; pero cuando volvió en el 2017, para presentarse en Medellín, ni siquiera recaudó las boletas necesarias para lograr el punto de equilibrio.El éxito del fenómeno pop mexicano, le echó sal en la herida a los fans de McCartney y en Twitter se vieron mil variaciones del mismo lamento con olor a moho, tipo “¿qué se puede pensar de una ciudad que le dijo no a Paul McCartney y le ha dicho tres veces sí a RBD?”.De nuevo, tal vez puede que todo sea una nube de humo, que se estén inflando los números a las malas, y que unos meses antes de los conciertos veamos una feria de especulación y reventa con esas boletas, pero tampoco es raro que RBD tenga suficiente fanaticada para llenar cuatro estadios. Fue una telenovela juvenil, en español, con un reparto coral que multiplicaba las posibilidades de que el público tuviera su RBD de preferencia, que se transmitió en una época donde internet aún no le robaba toda la atención a la televisión, y que se volvió en un fenómeno pop kitsch. Además, quienes no vivieron el fenómeno en vivo, sí han absorbido el eco del hype, entonces se vuelve un efecto dominó. ¿Se necesitan más razones?Pues las hay. Lo que comenzó como otro fracaso más de la televisión por mostrar el mundo adolescente, y que vendía una imagen de rebeldía más acartonada que los argumentos de los Jóvenes Cabal, terminó ganando su espacio como una comedia teen con varios momentos memorables que han devenido en meme: no en vano Mía Colucci podría ser hoy la diosa de los blanquitos en problemas. Para rematar, canciones como 'Sálvame' envejecieron mejor que muchos otros hits pop, y el “sobrevivo por pura ansiedad” se ha convertido en una corriente filosófica.Pero bueno, no vinimos a hacer una columna de elogios a RBD, pues tampoco es que se trate de un pilar de la música moderna, sino a hablar de la pena patria. No es tan difícil entender que, en Colombia, RBD tenga más fanaticada que Paul, por más McCartney que sea. Ignorar eso implica ignorar la realidad socioeconómica del país, el acceso a la cultura, la posibilidad de consumir contenido en inglés, la conexión entre música e identidad, entre tantas otras cosas.Esto no es un juicio de valor ni una comparación a ver cuál es mejor, que es un debate desgastante y sin sentido. Es, más bien, una forma de entender qué ha calado mejor en nuestra sociedad, y por qué. Y, sobre todo, una invitación a soltar prejuicios que nos han impedido valorar lo local y nos han forzado a abrazar lo exterior como superior. Paul McCartney fue el cerebro de una de las bandas de rock más importantes de la historia, compositor de canciones preciosas, y pieza central de la cultura anglo de los años 60 y 70 porque le habló a su sociedad, literal y simbólicamente, en su idioma. Pero sin negar su legado, nada de eso obliga a que a todo el mundo le tenga que gustar su música y deba pagar una boleta cada vez que anuncia un concierto.Paradójicamente, los bienes culturales son el campo de batalla una de las luchas más violentas y excluyentes: la pelea por la legitimidad del gusto propio o, mejor dicho, la idea del “buen gusto” (y sus descendientes “la buena música”, “el buen cine”, “la buena mesa”). Es una réplica de lo que diariamente vemos pasar en nuestra sociedad: la estratificación y el desprecio de las clases altas a las bajas. ¿Quién determina qué es “buen gusto”? ¿La gente que quiere asimilarse y mimetizarse con lo que pasa en las capitales anglosajonas y europeas? ¿La gente que se apena por lo que hace el “colombiano promedio”? Fuck el estilo, dijo Rosalía. Nos acostumbramos a la vergüenza por lo que somos, cuando lo que tenemos no debe envidiarle a lo que nos quieren imponer.A menos que haya un sentimiento de placer masoquista, nadie consume “mal gusto” por convicción. Cada quien mordisquea lo que mejor le sabe, y eso no es algo que aparece de la noche a la mañana. Echarle la culpa al consumo cultural por el estado de nuestra sociedad, el famoso “por eso es que estamos como estamos”, es una burda e injusta reducción que deja por fuera problemas estructurales, tensiones económicas, corrupción estatal, etc.Que no les pase lo del afamado periodista radial Alejandro Marín, quien trinó que “vivimos en un mundo en el que el cantante de Def Leppard está hospitalizado y Chencho Corleone camina libre e impunemente hacia la Movistar Arena. Merecemos nuestra suerte como especie. Que caiga el asteroide”. Si merecemos algún castigo no será por lo que oímos; será por la violencia con la que hemos tratado los gustos de los demás y por ignorar que el clasismo también abarca la lucha por el capital cultural. Recomendamos leer | ¿Por qué es racista y clasista hablar del "género urbano”?
La nostalgia vende y MUCHO, para la muestra muchos botones: las giras de actos que no han tenido hits en años como Backstreet Boys o el regreso de los mexicanos RBD que tiene agotadas todas las fechas de su próxima gira por Estados Unidos, Colombia, México y Brasil.No son pocos los proyectos musicales que impactaron varias generaciones y luego decidieron separarse para iniciar carreras en solitario. Aunque es difícil reunir a los artistas en torno a algo que dejó de existir mucho tiempo, vale la pena recordar que es una apuesta económica que puede generar muchas ganancias y, de paso, hacer feliz a millones de personas.Proyectos que deberían seguir el ejemplo de RBD y reunirse de nuevo:- OasisLiam y Noel Gallagher fueron los líderes del grupo y se conoce que su relación no es buena, que las peleas fueron constantes y que esto es el motivo principal por el que no se han reunido para cantar o hacer alguna gira. En 2018 Liam dijo que la esposa de Noel era la responsable del quiebre de la banda y en múltiples ocasiones ha hecho público que la banda vuelva, pero parece que Noel es el que se niega a regresar.- One DirectionCuando Zayn abandonó 1D la banda siguió ofreciendo shows y lanzando música, luego de eso anunciaron una separación temporal que no tenía fecha de regreso. Cada integrante empezó a publicar música propia en solitario, pero ha sido Harry Styles el que tiene la carrera más exitosa de los cuatro. Ninguno ha dicho 'no' a regresar, pero es muy poco probable que eso se de en los próximo años.- High School MusicalLas tres películas de Disney y Disney Channel tuvieron música, pero ofrecieron muy pocos conciertos en los que lamentablemente Zac Efron no participaba. Aunque han seguido sus carreras, especialmente en la actuación, valdría la pena una reunión de los seis integrantes principales por lo menos antes de que sean mucho más adultos. - Floricienta o Patito FeoLas series argentinas tenía en la música un factor clave que los llevaron a tener éxito en la pantalla chica y fuera de ella. Estos dos programas podrían regresar y darle vida en vivo a las canciones que los popularizaron. - NsyncAunque el proyecto finalizó en 2022 nunca se ha hablado de una pelea entre sus integrantes. Claramente Justin Timberlake es el miembro más destacado del proyecto y el único que ha tenido éxito mundial como solista. La banda ha tenido encuentros esporádicos, pero nunca han abierto la puerta a una reunión.- La Quinta EstaciónNatalia Jiménez, Pablo Dominguez y Ángel Reyero tuvieron mucho éxito entre el 2000 y el 2010, pero la tensión entre ellos llevó a que la banda se separa sin muchas posibilidades de un reencuentro. En redes sociales Natalia puso que habrá un reencuentro con la banda para 2024.- The PoliceAunque después de su separación han tenido encuentros para girar y hacer shows especiales, la banda no ha mostrado intención de volver desde 2009. Sting, Andy Summers y Stewart Copeland rondan entre los 70 y los 80 años por lo que seria muy difícil una reunión de gran impacto.- MecanoNacho Cano, José Maria Cano y Ana Torroja marcaron la música en español del siglo XX, pero en los noventa hubo conflictos internos que los llevaron a grabar música, pero no promocionarla de una forma efectiva. Ante los rumores de reuniones entre los tres músicos, siempre han emitido comunicados desmintiendo algún proyecto de reencuentro.- Destiny's ChildDesde su separación en 2005, Beyonce, Kelly y Michelle han tenido encuentros especiales: participación en Coachella, show de medio tiempo del Super Bowl y una canción de temática cristiana. A pesar de que su amistad sigue vigente, es poco probable una reunión de las tres debido al inmenso éxito de Beyoncé como artista solista.¡La música nos une!
Cuando RBD anunció las fechas oficiales de su nueva gira muchos quedaron tristes por no ver muchos países de América Latina. La buena noticia de hoy es que se conoce que habrá conciertos en más ciudades del sur de continente, incluyendo fechas confirmadas en Colombia y Brasil.Desde Provenza en Medellín la banda anunció que volverá a Colombia con el Soy Rebelde World Tour. Los conciertos se harán del 3 al 6 de noviembre en el Estadio Atanasio Girardot.PRECIOS OFICIALES RBD EN MEDELLÍN, COLOMBIAPalcos Soy Rebelde: 1'700.000 sin servicio Palcos Sálvame: 1'310.000 sin servicio Palcos Solo Quédate en silencio 1'2000.000 sin servicio Palcos Ser o Parecer 1'050.000 sin servicio Zona Tras de mí 920.000 sin servicio Gradería Occidental Alta Oro 790.000$ sin servicio Palco PMU 790.000 sin servicio Gradería occidental Alta Plata 660.000$ sin servicio Gradería Occidental Alta 590.000$ sin servicio Gradería Occidental Baja 460.000$ sin servicio Zona Este Corazón $440.000 sin servicio Graderia Oriental Alta $290.000 sin servicio Gradería Oriental Baja $240.000 sin servicio Graderia Norte Alta 119.000$ sin servicio Graderia Norte Baja $99.000 sin servicio.El fenómeno multigeneracional conocido como RBD—el cual continúa siendo el más relevante de la música y la cultura pop contemporánea—emprenderá una de las giras más esperadas de la historia para celebrar un legado de 20 años de música, producida por T6H Entertainment y Live Nation. La gira visitará 26 de las ciudades más importantes en Estados Unidos, México y Brasil, que incluirá conciertos en 10 estadios y 18 arenas; esperando un total de 700 mil fans quienes presenciarán este momento único e irrepetible. Los boletos para cada una de las fechas saldrán a la venta simultáneamente el 27 de enero a las 10:00 am en Brasil, 12:00 pm en Estados Unidos y a las 2:00 pm en México.La primera fecha de la gira será muy especial, ya que se llevará a cabo en el estadio Sun Bowl de El Paso, Texas, el cual se encuentra en la frontera entre Estados Unidos y México, logrando que el recinto con capacidad de 40 mil espectadores simbolice el impacto revolucionario de RBD que unió a tantas culturas. El grupo también se presentará en enormes estadios en ciudades como Dallas, Houston, Chicago y Los Ángeles, así como en recintos icónicos tales como el Madison Square Garden de Nueva York, el Grand Garden Arena de Las Vegas. En México lo harán en el emblemático Foro Sol de la Ciudad de México, mientras que en Brasil en el Allianz Parque de São Paulo y el Estádio Nilton Santos Engenhão de Río de Janeiro.¡La música nos une!
Desde que se subieron las canciones de RBD a plataformas digitales, la marca ha tenido un aumento de popularidad impresionante que llevó a sus integrantes a planear un concierto digital en medio de la pandemia y a concretar una gira extensa de shows por Estados Unidos y América Latina. Entre 2004 y 2009, RBD publicó seis proyectos discográficos con canciones en español, portugués e inglés. Recibieron nominaciones importantes a premios musicales como los Grammy Latinos y los Billboard, pero más importante que todo eso; se volvieron parte de las vidas de miles de personas.Como todos saben RBD es un grupo formado principalmente por actores que luego evolucionaron a cantantes porque dentro de la serie Rebelde se creaba una banda musical. En el proceso creativo de la música no participó ningún integrante del proyecto, ellos aportaron las voces y el espectáculo. No estamos diciendo que Anahí, Christopher, Christian, Maite, Alfonso y Dulce María no hayan sido importantes para el éxito internacional de las canciones porque sin sus voces nada sería igual. Armando Ávila, Carlos Lara y Max Di Carlo aparecen acreditados en los grandes temas del álbum y son los creadores de la letras y música de los temas Rebelde, Otro Día Que Va y Un Poco de tu amor. Claramente también están detrás de la canción insignia de RBD que es Sálvame por su impacto a lo largo de estos más de 15 años.En el segundo álbum, Nuestro Amor, hubo una participación grande de Carlos Lara y Karen Sokoloff en los temas Aún hay algo, Qué hay detrás y Tras de mi. El álbum tuvo gran éxito con sus versiones para el mercado de Brasil.El disco empezar desde cero tiene a Armando Ávila en temas como el que le da nombre al disco y No digas Nada. También vuelve a participar con fuerza Carlos Lara en temas como Inalcanzable o Y no puedo olvidarte.En Celestial Armando Ávla fue el compositor de Ser o Parecer, Carlos Lara de Dame y Celestial fue co-escrita por este último y Pedro Damián.Debi Nova, Dulce María y hasta Diane Warren aparecen en la composición de varias canciones. Definitivamente la música de RBD vivirá por siempre.¡La música nos une!
RBD está de regreso. 15 años después de separarse el proyecto anunció que regresan para saldar una deuda que tenían con sus millones de fans en América Latina, Estados Unidos y España. En 2022 informaron sobre la nueva era de RBD y hoy confirman los rumores que estaban en el radar.Anahi, Dulce María, Maite Perroni, Christipher Uckermann y Christian Chávez se juntarán para escribir un nuevo capítulo de RBD. En 2020 estrenaron una canción para su concierto virtual llamada 'Siempre he estado aquí' y ahora cumplen su palabra de no dejar en el olvido el proyecto que los llevó al reconocimiento internacional.FECHAS OFICIALES DE LA GIRA 2023 DE RBDEn Estados Unidos:Agosto 25: Sun Bowl Stadium de El Paso Agosto 27: Minute Maid Park en Houston Septiembre 1: Madison Square Garden de Nueva York Septiembre 2: Eaglebank Arena de Fairfax Septimebre 3 Greensboro Coliseum Complex de Greensboro Septiembre 8: Guaranteed Rate Field de Chicago Septiembre 10: Ball Arena de Denver Septiembre 13: Desert Diamond Arena de Phoenix Septiembre 14: MGM Grand Arena de Las Vegas Septiembre 22 Miami-Dade Arena de Miami Septiembre 23: Amway Center de Orlando Septiembre 2: Lakewood Amphitheatre de Atlanta Septimbre 27 Bert Ogden Arena de Edinburg Septiembre 30 Globe Life Field de Arlington Octubre 1: Moody Center de Austin Octubre 6: Sap Center de San José, CA Octubre 7: Golden Center de Sacramento Octubre 8: Chase Center de San Francisco Octubre 13: Viejas Arena de San Diego Octubre 15: Save Mart Center de Fresno Octubre 19: Banc of California Stadium de Los Ángeles En Brasil:17 de noviembre en el Allianz Parque de Sao Paulo 19 de noviembre: Estadio Nilton Santos de Rio de Janeiro. En México:24 de noviembre: Estadio Mobil Super de Monterrey 26 de noviembre: Estadio 3 de marzo de Guadalajara 1 de diciembre en el Foro Sol de la Ciudad de México.¿Por qué Alfonso Poncho Herrera no hacer parte del reencuentro de RBD?El actor fue cuestionado por no ser parte del reencuentro y sus razones son sencillas: quiere enfocarse, como lo ha hecho en los últimos 15 años en su carrera como actor: "No pude unirme porque voy a estar trabajando, pero sé lo importante que es el proyecto y ahí está el resultado. Lo único que puedo decir es que va a ser algo muy exitoso, y les deseo todo el éxito del mundo".¡La música nos une!
Desde su estreno en 2004, Rebelde fue una novela sumamente exitosa no solo en México, su país de origen, sino en toda Latinoamérica. La producción se basó en la argentina Rebelde Way y mostraba el origen de un grupo musical, que es por supuesto RBD. Rebelde transcurría en el Elite Way School, un prestigioso colegio privado para estudiantes de clase alta. Aunque la telenovela se emitió originalmente hasta 2006, la agrupación musical que surgió de esta serie continuó hasta varios años después: sus integrantes son Anahí, Christopher von Uckermann, Christian Chávez, Dulce María, Maite Perroni y Alfonso Herrera. Luego del final de Rebelde, RBD lanzó varios álbumes hasta 2009: Rebelde, Nuestro amor, Celestial, Rebels, Empezar desde cero y Para olvidarte de mí. En sus giras, el grupo visitó 116 ciudades de 23 países, estre ellos Eslovenia, Rumania y Serbia. De acuerdo con Billboard, RBD vendió más de 1.5 millones de entradas recaudando más de $72.5 millones de dólares. Algunas de estas cifras los ratifican como una de las propuestas mexicanas más exitosas de la historia. RBD incluso tuvo su propio canal de cable, con 24 horas de contenido exclusivo del grupo. Además del éxito en las giras: RBD se convirtió en un fenómeno de cultura pop y frases como "sobrevivo por pura ansiedad" o "mi papá me quiere llevar a París" ya son parte del imaginario colectivo latinoamericano. En 2020, cuando el catálgo de RBD llegó a Spotify, la agrupación rompió récord acumular la mayor cantidad de seguidores en una playlist “THIS IS” en sus primeras 24 horas con 175.000 usuarios; ese récord lo ostentaba antes la banda de K-pop BTS con 125.000 seguidores. A finales de 2020, la agrupación se reunió para un concierto virtual que se llamó Ser o parecer, que fue uno de los más exitosos en su clase. Hace unos meses se estrenó el reboot de Rebelde en Netflix. Y hoy que se anuncia que el grupo volverá a los escenarios, sin duda será una gira sumamente exitosa. Es clara la gran popularidad de Rebelde Y RBD. ¿Por qué es tan popular y sigue vigente para tantas personas? Una respuesta evidente es la nostalgia, que ha permeado todo el consumo cultural. El regreso de bandas como Blink-182 y Paramore evoca la nostalgía en millennials tardíos y los primeros generación Z, que hoy tienen la capacidad adquisitiva para ver todas las bandas de su adolescencia. Para Lewis Rimá, creador de contenido de entretenimiento, el hecho de que la indumentaria de la serie fuera al mismo tiempo muy identificable y fácil de replicar fue una clave para su éxito. Igualmente, la personalidad tan definida de cada miembro del elenco permitió que la audiencia se sintiera identificada. Pero más allá de la nostalgia, Rebelde reflejó muchos aspectos de ser joven que resonaron en miles de personas en toda Latinoamérica, como racismo, homofobia, drogas, trastornos de conducta alimentaria, entre otros. Christian Chávez salió del clóset en 2007 y "esa fue una movida progresista en ese momento, especialmente considerando la homofobia machista de los medios mexicanos y latinos", escribe Lucas Villa en Remezcla. Los compañeros de banda de Chávez emitieron un comunicado apoyándolo, y el álbum de RBD, Empezar Desde Cero, abrió en el número 1 en la lista Top Latin Albums de Billboard.Como también anota Villa, RBD fue pionero en incursionar en reggaetón, algo que hoy es cotidiano, pero no tanto en la segunda mitad de los 2000. La canción Money Money, del disco Rebels de 2006 tiene elementos del reggaetón. Igualmente, la banda mexicana colaboró con los destacados productores Luny Tunes y Tainy en la canción Lento, que formó parte del álbum Mas Flow: Los Benjamins. No cabe duda que RBD fue y es un fenómeno cultural latinoamericano y sin duda su próxima gira no será lo último que veamos de la agrupación mexicana.
15 años después de su separación, RBD anuncia un gran reencuentro con cinco de sus seis integrantes para 2023. El proyecto musical mexicano que nació como resultado del éxito de una telenovela de la productora Televisa se reunirá el próximo año para girar por algunos países y presentar música nueva en la que se ha trabajado hace aproximadamente dos años y de la que ya se publicó el sencillo 'Siempre he estado aquí' (2020), utilizado para promocionar un concierto virtual.Desafortunadamente el reencuentro no contará con la participación de Poncho Herrera (Miguel en la serie) quien desde su salida de RBD ha estado enfocado en su trabajo como actor y presentador. Por su parte, Anahí, Dulce, Maite, Christopher y Christian confirmaron su regreso al grupo por medio de redes sociales.El primer gran anuncio de esta nueva era se realizará el próximo 19 de enero de 2023 en la página web del proyecto. Se espera sean las primeras fechas de la gira de conciertos que incluiría varios países de América Latina, incluyendo México, Colombia y Brasil, algunas ciudades de Estados Unidos, y fechas seleccionadas en Europa y varios lugares de España.¿CÓMO FUE EL PRIMER REENCUENTRO DE RBD?En medio del encierro de 2020, RBD decidió hacer un reencuentro para celebrar la vida en un concierto digital que se vendió como pan caliente. El evento se transmitió el 26 de diciembre de 2020 y duró aproximadamente una hora. Lamentablemente Poncho no participó por sus compromisos actorales y Dulce María no asistió por su avanzado embarazo.Las canciones más escuchadas de RBD en SpotifySálvame, Sólo quédate en silencio, Este corazón, Tras de mí, Ser o parecer, Rebelde, Enséñame, Aún hay algo, Nuestro amor e Inalcanzable.Todas las actualizaciones de RBD 2.0 se harán por medio de la página web https://soyrebelde.world donde hay un formulario de inscripción para conocer las novedades de la banda.¡La música nos une!
Anahí prometía convertirse en una de las divas pop más importantes de Latinoamérica, luego de ser (casi que) la líder de RBD y la integrante con el sencillo más famoso de toda la serie: Sálvame. Sin embargo todo cambió cuando Anahí decidió alejarse del mundo del entretenimiento y enfocarse casi que exclusivamente a su esposo y su decisión de ser madre. Fueron muchos años de silencio musical, alejada del mundo del espectáculo y de las tarimas musicales. Fue justamente en pandemia cuando se reconectó con su cantante interna y se reunió con RBD para un concierto virtual que fue visto por millones de personas en internet. En ese momento el sueño se reactivó, pero fue instantáneo. Anahí volvió a alejarse de la música. Gracias a Karol G, la actriz y cantante mexicana volvió a cantar en vivo en una Arena en Ciudad de México. Y fue ÉPICO. Anahí se dio cuenta del amor que le tiene su público a su voz, canciones y sentimiento. En video | Anahí y Karol G cantando en vivo Sálvame desde una Arena para 20.000 personas Puede que ese momento haya sido decisivo para que en los últimos meses de 2022 Anahí haya apoyado la publicación de su dueto con el fallecido músico Juan Gabriel.Anahí y Juan Gabriel se conocieron muchos años antes de que el divo falleciera. Fue en 2012 que se encontraron en un estudio para hacer música juntos en el marco de los proyectos de JuanGa con diferentes artistas para los álbumes DUOS.La canción que grabaron juntos y que verá la luz el 27 de octubre a las / de la noche es Déjame Vivir, un tema que fue muy popular hace unas décadas con las voces de Juan Gabriel y Rocío Dúrcal. Además, el tema es viral en TikTok, por lo que las nuevas generaciones encontrarán muy familiar el tema. El video contará con la participación estelar de Anahí, pero también con imágenes inéditas de Juan Gabriel, considerado el compositor más importante de la música mexicana.¡La música nos une!
México es uno de los países de Latinoamérica que mayor número de personas congrega en las marchas del orgullo LGBTIQ+, principalmente en la capital Ciudad de México. El sábado 26 de junio se realizó en La Plaza de la Constitución o Zócalo un evento en el que participó la cantante chocoana Mabiland. Para escuchar y leer | 'Bichota Tour 2022': todos los invitados especiales de la gira mundial de Karol GLa artista de 26 años, abiertamente lesbiana, y quien recientemente firmó con la compañía discográfica Warner Music participó de la marcha y en la noche fue invitada a cantar con el mexicano Christian Chávez, integrante de RBD.Mabiland y el también actor se fusionaron para interpretar el tema Este Corazón, conocido por ser una de las canciones más dedicadas del proyecto televisivo que marcó la década del 2000.En Instagram Mabiland agradeció la invitación y confesó que nunca pensó que cantaría un tema que escucho en su adolescencia y menos con uno de los integrantes de RBD: "Muchas gracias por el amor y la hermosa energía".La interpretación de Chávez se suma a la lista de recientes conciertos en los que integrantes de RBD cantan clásicos del proyecto. Anahí cantó con Karol G el tema Sálvame, mientras que Dulce María es una de las artistas de la gira '2000 Tour' y allí canta varios temas de Rebelde como No pares o Solo quédate en silencio.En video | Orgullo LGBTIQ+: La historia de Rhiana, la bailarina trans del Chocó - Shock¡La música nos une!
Alfonso Herrera, también conocido como Poncho, es uno de los actores más reconocidos entre los nacidos en los años noventa gracias al impresionante éxito de la serie mexicana Rebelde y a su proyecto musical derivado RBD. Mientras muchos de sus integrantes se quedaron enfrascados en la nostalgia de Rebelde, él ha construido una carrera sólida en la actuación. Contenido recomendado | 15 canciones de RBD que lo harán sentir muy viejoLuego de Rebelde Alfonso no fue más una estrella de telenovelas mexicanas, por el contrario estudió y se formó para ser un actor de un nivel más alto que le generara el reconocimiento que tiene ahora. 'Pocho' ha participado en grandes producciones en español, pero también en inglés. El baile de los 41, El Elegido, La dictadura perfecta, Saint Seiya: Caballeros del Zodiaco, Ozark, Queen of the south, The Exorcist, El Dandy y Sense8 son algunos proyectos en los que ha trabajado Alfonso.¿Alfonso Herrera regresa a RBD?En 2021 RBD realizó un reencuentro entre los integrantes de la banda para hacer un concierto en vivo, pero no contó con la participación de Alfonso ni de Dulce María. La ausencia de Dulce fue por su embarazo y la de Alfonso porque él cree que ya cerró su etapa como cantante de una banda así. Pero no, Alfonso no tiene planes de volver a ser parte de algo relacionado con RBD, aunque sí será un Rebelde, pero para Zack Snyder.El actor es uno de los actores que participará en 'Rebel Moon', la próxima película de ciencia ficción del cineasta Zack Snyder para la plataforma Netflix. Allí Poncho compartirá créditos con Cary Elwes, Corey Stoll, Sofia Boutella, Charlie Hunnam, Djimon Hounsou, Doona Bae, Ray Fisher, Rupert Friend y Stuart Martin.¡El lado S del cine y la televisión!
Ya sospechábamos que la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic 2023 tenía el potencial para ser una de las mayores fiestas de la historia del evento. ¿La razón? Buena parte de los shows prometidos compartían una característica: eran artistas definitivamente revolucionarios.La idea de lograr verlos —a Chemical Brothers, a la Wu-Tang Clan, a Moderat, a Bizarrap y a tantos más— traía la épica de un recuerdo indeleble implícita.Pero nada es certeza para nosotros, el público del Picnic: después de todo, por el festival hemos visto hasta sueños de infancia desmoronarse ante decenas de cancelaciones esporádicas, pandemias e incluso la muerte súbita a horas de que lo anhelado se realice. Quizás esa incertidumbre fue potenciadora de la emoción eléctrica que se apoderó del día.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,El día inició nublado. A la amenaza de lluvia se sumó el anuncio de cancelación del show de Kali Uchis del domingo. Luego, su retractación, el inicio de las primeras bandas y la llegada de los amigos alejaron el susto de que algo pudiera salir mal en el día.Miles se decidían a no dejar esa posibilidad al azar educándose y testeando sustancias en Échele Cabeza, o comprando trayectos de bus, agua, comida, zapatones o capas al ritmo de enormes artistas locales como Flor de Jamaica, Felipe Orjuela y la nueva estudiantina electrónica, Junior Zamora o Santiago Navas.Mientras algunos ya cabeceaban con el latin club de la fiesta del TraTraTrax Sound Sistema, líderado por Verraco, Dawer x Damper corrían el telón de su presentación llena de dramatismo escénico y Alci Acosta caminaba lentamente, como en pasillo de honor, a tomarse el escenario Adidas entre vitoreos y aplausos.Los primeros rones se abrieron para pedir un trago en la copa rota con celular en mano para grabarle un video a mamá que está en casa. En el recuerdo quedará también la invitación a Catalina García de Monsieur Periné al escenario, o cuando “Checo” Acosta, hijo de Alci, tomó la vocería por un momento y le cantó a las canas de su mítico padre mientras este tocaba el piano.Y aunque renunciamos pronto al sol, eso significó entregarnos de lleno a la noche. L’Imperatrice nos hizo bailar con su nu-disco y, ya en un punto avanzado de su set, la cantante Flore Benguigui advirtió que lo que estábamos próximos a escuchar música que nos haría mover indudablemente, invitándonos a la entrega al baile. En otro lugar, “NRS in Da Area” hacía recordar los hits de la No Rules Clan cabecear a un público sediento de boom bap que calentaba para otros shows de la noche.En adelante, no tengo idea de dónde estuvimos, pero no fue propiamente este mundo. Desde la irrupción enérgica de Trueno vivimos shows decididamente entregados a su público, con sonidos originales y una audiencia que en respuesta bailaba y gritaba con pasión, confiados en que estábamos en buenas manos. Cada hora que pasaba, cada movimiento entre escenarios, se sentía como la elección de una atracción de un parque de diversiones, y reunirnos en tierra firme con nuestros parches para tomar agua antes del ritual era como ponerse el cinturón antes de una montaña rusa.Justamente fue el argentino quien puso sobre la mesa cuanta confianza tuvo en que su público iba a tener esas ganas y compromiso de acompañarlo incluso cuando fuera más allá del freestyle que lo hizo famoso. La sinergia entre artista y público permite la apertura a una propuesta estética que rompa paradigmas, y los shows que vinieron son muestra de lo que un artista puede lograr si confía en su visión y en que el amor que pone de su parte, de ser honesto, será reconocido.Bizarrap lo sabe, y se agrega un componente adicional a la comprensión sobre lo que se necesita para realizar una visión propia y exitosa si se tiene en cuenta que su llegada puestos altos de festivales del mundo tiene todo que ver con su perseverancia e insistencia en el potencial de las sesiones de estudio que lo catapultaron al estrellato mundial.Como público uno agradece su show por diferente a una recopilación de hits, pues está mucho más cercano al EDM que lo enamoró de la producción musical que al rap o al reggaeton.En medio de la sorpresa y el baile suscitado por los drops agresivos y los samples chopeados, surge la pregunta por lo que podría ser para la música del portador de las ya icónicas gorra y gafas si se dedicara de lleno en su música de estudio, y no solo para las secciones enérgicas de sus sesiones, a explorar la producción electrónica, con rapeos encima y pensada para bailar al estilo baltimore club, superando las mallas de seguridad que le suponen el perreo y las apariciones de los artistas más grandes de la región en su música. Su voz trémula de lágrimas al cierre muestran, al fin y al cabo, que es ese sonido que tocó el que más lo inspira.Es que la renuncia a la comodidad es lo que construye a las leyendas y las separa de los hits temporales. La música decidida a ser una expresión del alma es una sustancia radioactiva que genera reacciones en cadena y ha creado mundo enteros. Uno de ellos es Shaolin: el mismo lugar donde RZA sentó a sus secuaces secuaces hace décadas para pedirles un año de sus vidas dedicado no al hustlin’ de Staten Island, sino a su objetivo de crear a los Avengers del rap.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana.Aunque sin tanta calle y épica, pasamos luego al que para muchos ha sido el mejor show de sus vidas. Ed Simmons y Tom Rowlands asumieron sus puestos a la luz de una silueta facial azul que hablaba y se aceleraba, y desde que liberaron la furia de sus block rockinin’ beats abordamos un paseo por el inconsciente sin poder resistirnos a bailar.Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Su carrera es eso, al fin y al cabo: difuminar. Fueron ellos quienes se decidieron a tomar el garage, drum n bass, jungle y demás armas del underground inglés de los noventas y ponerla sen manos de los grandes del sonido rock de Manchester y Londrés para crear la electrónica de arena. Su show nos permitió también recorrer esa historia a galope de caballos de madera e hipnotizantes manos de robot.Un ensueño de los sintetizadores tranquilos de Wide Open y Escape Velocity es de golpe Eve of Destruction, un juego de luces es de golpe una pesadilla y después un bajo sin piedad alguna. Miles de personas gritando “Got A Keep on Getting Me High” no pueden estar equivocadas, y hay que hacer caso y bailar.Los que salimos de allí a Ryan Castro, pasmados como estábamos y cuestionándonos si alguna vez viviríamos sensaciones tan intensas, nos encontramos con un cantante del ghetto que también está decidido a probar guaracha o merengue, de ser necesario, para cumplir su propósito de hacer perrear. Gritar con miles más Wasa Wasa y Jordan con el frontman que no hace tanto luchaba por la atención de los pasajeros de un bus tiene que ser de las pocas capaces de elevar más la farra después de eso.Y aunque algunos creímos que otra de ellas sería Fumaratto, muchos nos encontramos lastimosamente con la antítesis, con la anticipación decepcionada. Luego de una larga fila para entrar al Club Budweiser, empezaron las trompetas y una voz femenina seductora como las que transformaron la guaracha por siempre anunció “esto es Fumaratto Ferroso”, pero nos encontramos ante un set principalmente techno, con descansos para una salsa, un vallenato, David Guetta y hasta Seven Nation Army, que antecedieron los escasos minutos de zapateo anticipado.Quisiera preguntarle a Daniel por qué esa decisión. ¿Venía en la línea del anuncio del Club Budweiser de inspirar cada día de su sonido en lo que está sonando en algunas de las discotecas clave de Bogotá y Medellín? ¿Fue quizás, como con Bizarrap, la decisión consciente de volver a sus raíces en el techno, pero solo por una noche? ¿No confió en que aguantáramos que se fuera hasta las últimas consecuencias con el trasfondo de su nombre, con su sonido?Del otro lado, Moderat, el super grupo que unió a Apparat y Modeselektor, rugía. Nos recordaba, como la Wu, lo que puede surgir de apostar por lo propio y por la admiración a la obra de nuestros iguales y nos elevaba por última vez en la noche.Mientras se apagaban las luces y logística empujaba al cuello de botella de la tortuosa y embarrada salida, dimos los últimos pasos de baile. Algunos, bajo el efecto de ver a la Wu Tang y Chemical Brothers la misma noche, seguían esperando a sus amigos en los arcos de “Un Mundo Distinto”, haciendo el chiste de que se sentían como Drake y Josh al bajar del demonizador. Y por unos instantes, afuera del enigmático Club Budweiser escucharon y bailaron ya cansados con el retumbar de “Me provocas” mientras la noche se disipaba.Es una lástima que los pocos que consumen irresponsablemente, la colapsada logística para la salida y las malas condiciones de seguridad, generaran un aterrizaje forzoso para muchos. Pero la tercera fecha del Estéreo Picnic alteró mi química, así como sus artistas se decidieron a alterar el mundo por completo y a crear nuevos de ser necesario.
El consumo de sustancias en festivales como Estéreo Picnic 2023 es una realidad y aunque no esté permitido su ingreso, hay un espacio donde pueden ser testeadas y quien se acerque puede recibir información sobre la dosificación y los efectos que producen.Échele Cabeza es un proyecto que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas para la reducción de riesgos y daños. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de decisión y respuesta de la población joven vulnerable y no vulnerable frente al consumo, así como la generación de prácticas de autocuidado. En lugar de buscar la prohibición, busca brindar información para un consumo seguro y responsable. ¿Es una contradicción prohibir la droga dentro y testearla?Sobre esto, Julián Quintero, director de Échele cabeza, afirmó: "Es una muestra de hay un cambio de paradigma. Antes solamente había requisas, ni siquiera estábamos nosotros. Hoy en día hay segurdades, requisas y salud pública. Yo creo que también la gente tiene que tener muy claros sus derechos. Nadie, ni siqueira la policía, puede quitarle a una persona la dosis mínima".
The Chemical Brothers y Wu-Tang Clan eran algunos de los actos más esperados en el día 3 de Estéreo Picnic 2023 y cumplieron las expectativas de las cerca de 45.000 personas llevaron la energía a tope, un sábado con electrónica, rap, cumbia, entre otros géneros, gracias a artistas como Alci Acosta, Bizarrap o Trueno. Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana. Para cerrar la celebración del día 3, cientos de personas cayeron rendidas ante Armin Van Buuren, leyenda de la electrónica que bien sabe cómo se hace una fiesta. Otro especialista en el tema es Ryan Castro, que cerró el escenario Flamin Hot con la energía de una de las estrellas en ascenso del reggaetón nacional. Moderat fue la recompensa para los que se quedaron hasta el final y pudieron presenciar a uno de los actos más reverenciados de la escena electrónica berlinesa a las afueras de Bogotá.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.