Hoy es un día triste para los fanáticos de Slayer y aún más para los fanáticos que nunca pudieron verlos en concierto. Hoy la banda, a través de su página oficial, anunció que la siguiente gira será la última y la de despedida. Y aunque no se conocen aún las fechas exactas si se sabe que la gira será por Estados Unidos y Canadá y terminará en junio y tendrá como invitados de honor a Lamb of God y Anthrax. El mensaje lo dieron a conocer a través de un video donde aparecen imágenes de los integrantes y los álbumes y un mensaje contundente y al grano: The end of days is near... to make its exit... with one final world tour" (El fin de los tiempos se acerca y se celebrará su gran final con una última gira mundial). Así que queridos compatriotas, después de 37 años la carrera de una de las bandas más importantes trash metal dice adiós. ¿Alguien quiere pensar en los niños?
Antes de su más reciente concierto en Bogotá el guitarrista de la emblemática banda de thrash habló con Shock sobre ídolos, seguidores y amigos. También de la vida de su banda a pesar de la muerte. Por: Eugenio Chahin ¿Verdad que Kerry King no puede ser nombre real? Pues, de hecho, sí que lo es. Es exactamente “Kerry Ray King” y no se trata de un seudónimo malote de heavy metal, sino del hombre hecho heavy metal en un nombre. De manera que para este guitarrista la suerte parecía estar echada ya desde que decidió venerar tempranamente a Sabbath y a Priest al interior de su habitación suburbana de adolecente en Los Ángeles; pero, sobre todo, cuando quiso tener su propia banda, y convertirla en una más extrema y temible que las de todos sus ídolos juntos. Ahora todos sabemos que en el camino aprendió uno que otro truco en las seis cuerdas cuando hizo parte de una de las primeras alineaciones de Megadeth; pero eso no podía durar demasiado porque King no es tipo más condescendiente del mundo y Dave Mustaine puede serlo mucho menos, así que desde 1981 su historia es enteramente la de Slayer, esa banda que aún hoy encierra todo lo que no es falso en el mundo del metal y que sigue sacando adelante junto al bajista/cantante Tom Araya por los escenarios del mundo entero. Muy a pesar de la industria y del tedio y de la muerte misma. En 2017 King puede parecer un poco más asentado o medido que su yo adolecente de los tiempos de Show No Mercy y de Hell Awaits, álbumes seminales de speed metal, llenos de represión hostil y de testosterona suburbana, que devendrían en el sonido thrash con el indiscutible Reign in Blood de 1986, una producción que en adelante supondría el ingreso de aquel sub género a la madurez y la inmortalidad. De todos modos si te sientas a su lado por estos días para entrevistar a su yo de 52 años de edad, podrás notar enseguida que aún sigue viva esa chispa que aún lo hace tan músico como fan. De hecho cualquier seguidor prototípico de Slayer es casi siempre en alguna medida una versión caricatura de King. Y no hay nada sutil en esta imagen. Se trata de un tipo intenso y real y vocal, que te va a decir lo que se le pasa por la cabeza y de repente te puede divertir tanto como consigue intimidarte. Un balance que, curiosamente, también logra en la música de Slayer. Esta conversación sucedió durante la última parada de su banda en Bogotá, en medio de la gira de su más reciente álbum Repentless, ya tras la muerte del otro guitarrista fundador Jeff Hanneman y la salida del baterista insignia Dave Lombardo. Esa noche, unos minutos antes del show del 03 de mayo, King quiso hablar un rato con Shock sobre… ¡heavy metal! Por supuesto, cómo podría haber sido de otra manera. Para la primera vez de Slayer en Colombia (2006) viniste con Jeff Hanneman. Durante la segunda (2011) él ya estaba enfermo. Y para esta, él ya no vive. ¿Qué recuerdas de este lugar en ese arco de tiempo? Ni siquiera recuerdo el primero. Yo hago la tarea de hacer el setlist, y revise hasta el anterior pero no seguí hacia atrás a ver si había otro, porque pensaba que solo habíamos hecho uno. Cuando acabemos esto tengo que revisar en internet el que me perdí. El último lo recuerdo, no exactamente, pero sí haber venido aquí; los shows todos se te confunden en un punto. Sur América en general tiene un público muy ruidoso, es increíble, voy a pedirle a mi manager que tome mi teléfono y grabe el primer coro porque será una locura. Para las listas Repentless resultó un disco especialmente potente, así como para el público. De todos modos era el primero sin Hanneman. ¿Qué cambió necesariamente en las dinámicas de composición y grabación? Y, ¿Cuánto lo extrañaste esta vez? Escuché Repentless el otro día en el gimnasio, no lo había hecho en meses, y pensé “esto salió bastante bien”. Cuando grabo algo, lo termino oyendo tantísimas veces, luego escucho un par de veces el producto final y lo alejo por unos 7 u 8 meses, a menos de que esté buscando algo para tocarlo en vivo. Hice la tarea para ver si estábamos tocando todo bien y añadir un par de canciones en unos meses y quería saber si teníamos bien las partes; ahí pensé “quedé realmente contento con como salió este álbum”. La dinámica de grabación no fue tan diferente, porque he estado grabando las guitarras y los bajo por más de veinte años, excepto las guitarras líderes que grababa Jeff. Así que eso no fue diferente. Lo diferente en el estudio de grabación fue su ausencia, sabes, mi compañero de composición con el que retroalimenté ideas durante toda mi carrera ya no estaba más ahí; eso fue raro, pero sentí que la música que teníamos ahí era bastante contundente, debíamos grabarla y resolverla como mejor pudiéramos; y el mundo respondió con un #2 global (en listas), que es algo que yo jamás esperé. ¿Recuerdas un momento particular en el que le hubieses mostrado (a Jeff) por primera vez un riff clásico tuyo? No. Los míos (los riffs) eran casi que el opuesto completo, porque jugábamos a la policía el uno con el otro. (Jeff) traía algún riff que pensaba que era un éxito absoluto y yo tenía que señalar lo malo que había con éste; no podías obviar eso, él decía “pensé que esto era bueno, pero tienes razón”. Y lo mismo en mi caso, llevé más de uno y él decía “ese riff no va a volar”. A veces estas tan cerca de la música que no ves cómo ese riff no es el adecuado para esa canción, o para Slayer en general. ¿Un gran riff? Hombre, por donde comenzar. No puedo decirte, hubo muchos momentos en donde nos presentábamos una canción y decíamos como “hombre, como habría querido que pensaras en eso años atrás”. Pero hay tantos riffs, los sigo escribiendo, y tal vez haya mejores por venir, sé que tenemos muchas canciones esperando a que volvamos a grabar. La gira Clash of the Titans (1990-1991) fue un pináculo comercial para el thrash, y a la vez una suerte de fin simbólico para su era dorada. Ustedes, Megadeth y Anthrax en la cabeza, pero los relativamente desconocidos en aquella época, Alice In Chains, abriéndoles. ¿Cómo interpretas todo lo que pasó después de eso hoy en día? Creo que eso le pasa a cada género de cada tipo de música. Y ciertamente le sucedió al thrash, las compañías disqueras saturaron el mercado hasta que se convirtió en una parodia de sí mismo. Yo lo señalé en aquel momento: “ustedes, gente de las disqueras, están firmando a cualquiera que suene siquiera remotamente parecido a Metallica, Slayer, Megadeth, Anthrax, Exodus o Testament, a bandas basura”. Eso diluye el mercado y divide a los fanáticos, porque algunos de los más nuevos siguen a las bandas menos trascendentes, mientras que los que siempre habían estado allí siguen amando a Metallica y Slayer, etc; se terminó por canibalizar a sí mismo. Pero sabes, luego vino el grunge y le pasó igual. Ahora solo hay cuatro bandas, Alice (in Chains) Pearl Jam, Soundgarden y algún par más. Pero saturaron el mercado con versiones genéricas de eso y mató la vibra. Luego varias regresaron hace unos años en medio de una gigantesca ola de energía, de manera que es casi fresco de nuevo, porque se fueron, regresaron y es como si nunca hubieran marchado. Como nosotros o Metallica, estamos atravesando una nueva ola de popularidad, como si el género nunca se hubiera marchado. Hablando de eso. Ahora saldrán de gira con Lamb Of God y Behemoth en los Estados Unidos. Podría decirse que ustedes han vuelto a la cabeza del género trashaber, influenciado casi todos los sub géneros de metal extremo que les sucedieron: el Death, el Black, el Metalcore o New Wave of American Heavy Metal… Solo espero que la gente haga lo correcto. Las compañías disqueras ya ni siquiera son importantes ya casi realmente, si bien nos apoyan a nosotros, en el caso de las nuevas bandas ni siquiera creo que necesites un sello disquero ya. Los tiempos cambian. Pero es difícil hablar de mí en este contexto, porque me siento así sobre Black Sabbath. Si no hay Tony Iommi posiblemente no habría heavy metal; alguien podría haber salido con algo similar y los demás podríamos haber seguido un camino que nos trajera aquí, pero sin Tony Iommi ni Black Sabbath no podría garantizar que yo estuviera haciendo esto. Sé que los chicos ahora se sienten así en relación a Slayer y mis contemporáneos, pero puedo señalar la raíz hasta mucho antes que yo. Cargué la antorcha y ahora alguien más la cargará por mí cuando esté acabado. En los últimos discos Slayer no ha cambiado drásticamente la estructura musical, pero sí parecen poseer una energía recargada. ¿Hay alguna influencia de nuevas bandas o corrientes dentro de la música pesada que les haya devuelto el ímpetu? Para mí no ha pasado nada nuevo en la escena en más de 10 años. Sí hay nuevas bandas, y está esta cosa americana que nombrabas (New Wave of American Heavy Metal). Sé que hay algunas bandas nuevas de thrash saliendo y si estuviera un poco más al día con la prensa podría nombrar algunas, pero no sé a menos de que la gente me diga. Porque me llegan discos todos los putos días y si no me lo recomienda alguien, o si me llega de parte de un desconocido, le daré dos canciones en mi reproductor y si no me gusta nunca lo volveré a escuchar. Tengo que escoger. Cuando Ghost salió –y los quiero, son unos chicos dulces y son amigos míos– Brian Slagel de Metal Blade me dio el cd. Cuando Gary (Holt) empezó a ensayar con nosotros le dije: “Hey, tengo este nuevo disco, Brian Slagel me lo dio, debe ser bueno, dice que es su favorito”. Lo pusimos, y lo odié. Y nada en contra la banda, es solo que no es para mí. Todo el mundo usa esa cita fuera de contexto, lo he visto un millón de veces, “Kerry King odia a Ghost”. No odio Ghost, solo que no es lo mío. Esto de Ghost me hace pensar en Mercyful Fate, quienes los influenciaron a ustedes. La gente señala similitudes entre ambas bandas. ¿Estará Ghost tan lejos de representar esa nueva gran influencia para una nueva generación en el futuro? Creo que eso me pareció a mí también, pero es solo por cómo se presenta el estilo de las voces. Pero realmente no, he llegado a asimilar eso, pero de todos modos no ha hecho que me guste más. ¡Sigo intentándolo! (risas). En el pasado has salido de gira con King Diamond (cantante de Mercyful Fate) y con Marilyn Manson, dos eminentes conocedores del ocultismo. Siempre me pregunté cómo sería una conversación sobre lo maligno y lo divino entre ustedes, o si realmente lo único que podía suceder en la tras escena era que destaparan unas cuantas cervezas. No soy alguien al que le guste sentarse a hablar de ideologías, porque creo que todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión. Yo las puedo tener, y de pronto se reflejan en mi música, pero no ando diciéndole a nadie: “¡Hey, escúchame a mí y cree en lo que digo o eres un imbécil!”. (Risas). Tom, sea lo que sea, no es un ateo; yo sí lo soy y somos polos opuestos en términos de ideología y esas cosas. Pero él también entiende que Slayer es entretenimiento, y creo mucho más en las cosas que escribo que Tom, pero él es un cantante y sabe que está entreteniendo a la gente, así que ha podido captar eso. Las canciones de Slayer son una forma de arte, como los versos de Dante o las pinturas de Boccaccio, que contenían duras representaciones oníricas del mal en la tierra. Siempre muy vividas en cualquier caso. Una de las cosas que más me enorgullecen es cuando termino la letra de una canción y resulta ser un pequeño guion, en donde puedes visualizar todo; especialmente “When The Stillness Comes”, esa canción es tan visual cómo es posible, y cuando la tocamos en vivo me da escalofríos, “Esto es putamente chévere”. Sigo siendo un fan, creo que los chicos perciben esto y lo comparan con mucha gente que lo hace por hacerlo. Nosotros no vamos en piloto automático, tocamos para romperla. Bueno, los fans de Slayer, generalmente suelen ser extremadamente apasionados. Hasta el punto de dar algo de miedo, tantas veces… Solo es que se emocionan. El único consejo que podría darle a alguien así es que cuando bajamos de tocar probablemente no estemos con el mejor de los ánimos. (Risas). Aprecio el entusiasmo y lo entiendo porque he sido así con mis héroes. Me refiero, por años no pude hablarle a Tony Iommi o a Glenn Tipton, pensaba “para qué diablos van a querer hablarme a mí”. Pero es difícil, tanta gente quiere autógrafos y fotos, pero como le decía a este tipo con el que hablaba ahora, si no puedo firmar para todo el mundo no firmo para nadie, porque no quiero hacerlo con 5 y dejar de lado a 90, odio eso. Por otro lado cada vez parece haber más fans casuales de la banda, que usan tus camisetas muchas veces por moda, sin siquiera haber escuchado a la banda. ¿Cómo te sientes con esto? Creo que Slayer, más que una banda, es un estilo de vida y sus fans son parte de eso. Ahora, he visto gente así y sé a lo que te refieres, es la razón por la que Gary (Holt) se puso esa camiseta que decia “Kill The Kardashians”. Pero como no conozco a estas personas no puedo condenarlas por usar mi camiseta porque quien sabe, tal vez tengan una canción mía en el iPod, no lo sé. Ahora estamos en tiendas que es algo que jamás pensé que pudiera suceder; pero no puedo juzgar a alguien por usar nuestras cosas, sin haberlos conocido personalmente. De pronto les gustamos, de pronto tratan de ser cool y usar prendas de Slayer porque tenemos 35 años de credibilidad, si ese es el caso no me va tanto. Pero sacamos nuestra mercancía para los fans, y si en algún momento el tema se vuelve mediático, no hay mucho que yo pueda hacer al respecto. Como fanático, ¿has vivido alguna experiencia parecida con alguno de tus propios héroes? La primera vez que conocía Ronnie James Dio estábamos en Japón haciendo un festival que se llamaba Beast Feast y luego cambió de nombre a Loud Park. Creo que tocaba Dio en solitario, y mi manager de producción solía trabajar para Sabbath cuando él estaba con ellos. Así que ambos estaban hablando, y me acerqué al bar ya un poco prendido, pero aún coherente, porque nunca abordo a nadie borracho. Así que fui y le dije “Charlie, preséntame a tu amigo”, que era RJD. Y este es el tipo más dulce que pudieras conocer en tu vida, la súper estrella más amable. Pero hablarle a RJD era como hablarle a Sport Center, él sabía más de mi equipo o el tuyo que cualquiera, basketball, baseball, sabía todo. No recuerdo el año pero los Indianapolis Colts ganaron el Superbowl y esto era ocho semanas antes de los Playoffs. Él le iba a los Chicago Bears ese año, y le dije “RJD te apuesto cien dólares a que pierden contra cualquier equipo”. Y así pasó. Así que el siguiente verano estábamos en Holanda y Sabbath tocaba antes que nosotros; y así es de grande Slayer en Holanda, Sabbath tocaba antes que nosotros y no debería haber pasado así, me siento mal. Nos bajamos del escenario y veo a Ronnie en el pasillo con una copa de vino, lo señalé, y luego me paga en Euros. “¡Cabrón!”. Luego saco un billete de cien dólares de mi bolsillo, y le digo: “¡Firma este hijo de puta!”. Y aún lo tengo. Pero la moraleja de esta historia, es que después vi a Sabbath cuando tocaban en San Bernardino en Ozzfest, tocaban (Judas) Priest, ellos, Testament. Estaban haciendo un meet and greet después del show, y me hice en la fila, no queriendo importunarlos; faltaban unas veinte personas y le grité al guardia en la esquina: “Quieres hacer el puto favor de apurarle, solamente estoy tratando de saludar”. (Risas). Ronnie casi se cae de su silla de la risa, fue putamente gracioso. Ese es el final de mi historia.
Levantarse al otro día más sordo que una tapia. Esa es como la prueba de embarazo positiva de que 35 años después Slayer sigue siendo un camión thrash de 18 ruedas. Por: @chuckygarcia // Fotos: Alejandro Gómez Niño Un artículo de hace un par de años del portal metalsucks.net se preguntaba por qué los fanáticos del metal están “irremediablemente atrapados en el pasado”. Y decía que con excepción de la música clásica, no había otro género más enfocado en el pasado que el rock duro, y que en contraste con otros géneros, en el metal la gente solo parecía estar contenta hablando de las mismas bandas año tras año tras año. Slayer, activa desde los años 80 y una de las cuatro que confirman ese curubito llamado “The Big Four” (junto a Metallica, Megadeth y Anthrax), volvió a pasar por Bogotá en la noche del 3 de mayo, en una Gran Carpa Américas – CORFERIAS que sindo una buena opción para shows en vivo también padece cuatro grandes problemas: algunas vías de acceso son trochas, literalmente, las zonas próximas no están del todo iluminadas y lucen inseguras, si el concierto es en una hora pico se arma trancón para llegar y la acústica puede tender a ser la misma de un galpón. No diremos que “sonó mal”, esos criterios hay que dejárselos a los que realmente saben del tema, pero sí que cuando se trata de una banda estridente y de volumen violento como Slayer la cosa es a otro precio y el reto que impone es como el de aceitar los pernos de las llantas de un camión de 18 ruedas con aceite de cocina. En última, algo va a rechinar o a sonar desapretado. Más allá de esto, la pregunta es: ¿Pueden los fanáticos de Slayer escapar a eso de estar “irremediablemente atrapados en el pasado”? La respuesta es no. Simplemente es imposible. Si en su tercera visita a Bogotá la banda norteamericana no defraudó es porque quienes fueron son los mismos que podrían pasar el resto de sus días escuchando solamente su tema “Reign in Blood”, uno de los últimos con que justamente cerraron su show, un show sin bises ni pirotecnia y con un set de luces más bien modesto. Reinó, en todo caso, ese color rojo oscuro y sanguinolento que siempre enmarca los recitales de esta banda de thrash, y que también como es habitual solo cruza un par de palabras con los asistentes durante los conciertos. En países como los nuestros, de habla hispana, es normal que la gente se ilusione con escuchar a su cantante y bajista Tom Araya, de origen chileno, hablar en español, pero se agradece que como siempre lo que hable mejor de Slayer sea su música, que a pesar de tanto tiempo y tanta agua que ha corrido bajo el puente no parece ceder ni un centímetro. En concreto sigue siendo un bloque. Además de “Reign in Blood”, el cuarteto desplegó la artillería de otros de sus cañonazos de toda la vida como “Angel of Death”, “South of Heaven”, “Seasons in the Abyss” o “War Ensemble”, que en contraste con los temas más nuevos que tocaron son como el himno de la Champions. Dan ganas hasta de llorar de felicidad y nadie quiere que tengan ninguna variación ni que el intro, las voces o en este caso los solos de guitarra cambien de lugar; así como nadie se movió de su puesto en la Gran Carpa hasta que luego de un set list de hora y media la banda dijo “Chao” y “Gracias” y mandó a todos para la casa bajo un fuerte aguacero capitalino.
Tenemos fecha y precios de boletería de uno de los conciertos más esperados del 2017. Slayer, una de las bandas legendarias del metal vuelve a Colombia. El anuncio se hizo desde la página oficial de Rock al Parque. Aunque se rumoraba que harían parte del festival, en realidad el evento será el 3 de mayo en la Gran Carpa Áméricas en Corferias. Con tres décadas de trayectoria y 12 álbumes de estudio encima, la banda, que ya no cuenta con dos de sus integrantes originales, Dave Lombardo y Jeff Hanneman, viene después de su visita al país en 2011. Es ahora o nunca. Si les suena esta nueva oportunidad que nos da la vida para ir a rompernos las cabezas con Slayer, tienen que inscribirse en esta web www.slayerencolombia.com y ponerse activos en sus redes con este código: #SlayerenColombia La preventa exclusiva iniciará el 14 de febrero a las 9:00 am por 48 horas (aquí se pueden inscribir para la preventa) y la general se abre el 16 de febrero a las 9:00 am y aquí están los precios por localidades:
50 First Dates o Como si fuera la primera vez es una de las películas más recordadas de Adam Sandler. La película narra la historia de Henry, un hombre que vive en Hawai que se enamora de Lucy, una mujer que no tiene memoria a largo plazo (Drew Barrymore). Dado que Lucy no puede crear nuevos recuerdos, Henry debe lograr que se enamore de él todos los días. La película es un clásico de las comedias románticas y fue un éxito de taquilla: con un presupuesto de 75 millones de dólares, recaudó 198 millones. ¿50 First Dates está basada en una historia real?La película dice que Lucy tiene el "síndrome de Goldfield", que es un trastorno inventado. Pero sí hay bastante de realidad en la película, de acuerdo con Cheat Sheet. Lo que vemos en la película es muy similar a la historia real de Michelle Philpots. Su anmesia es el resultado de dos accidentes automovilísticos distintos. En 1985, mientras conducía una moto, Philpots tuvo un accidente con un vehículo y, como resultado, sufrió un traumatismo cerebral. Cinco años después, esta vez mientras iba en coche, Philpots sufrió otro accidente de tráfico. Una vez más, la joven sufrió un traumatismo cerebral.Unos años más tarde, en 1994, la condición de Philpots comenzó a empeorar y le diagnosticaron epilepsia. Además de convulsiones, Philpots empezó a experimentar problemas de memoria.Philpots incluso fue despedida de su trabajo después de pasar un día fotocopiando continuamente un solo documento una y otra vez, de acuerdo con Cosmopolitan. La condición de Philpots era un misterio médico. Incapaz de crear nuevos recuerdos a largo plazo, Philpots se despierta todos los días creyendo que tiene 23 años y que estamos en 1994.Incluso crear recuerdos diarios a corto plazo no suele ser posible para Philpots. En 2010, apareció en Today para hablar sobre su amnesia anterógrada, e incluso en la entrevista, los espectadores vieron cómo olvidaba el nombre del presentador que la estaba entrevistando. Afortunadamente, a diferencia de lo que pasa en la película, Philpots conoció a su esposo antes del accidente. "Puede ser muy frustrante para mí, pero tengo que ser paciente y comprender. Tengo que mantener la calma porque la amo", dijo, y añadió: "Tengo suerte de que nos conociéramos antes de que ella sufriera los accidentes porque puede recordarme". Por suerte tenemos muchas fotos para recordárselo, de lo contrario lo olvidaría todo", dice su esposo, citado por Cosmopolitan.
Blink-182 lanzó 2 nuevas canciones de su próximo álbum One More Time. El sencillo principal es una balada emotiva autobiográfica de los integrantes de la banda, mientras que More Than You Know es más representativa del sonido clásico del grupo. El noveno trabajo de estudio de Blink-182 llega el 20 de octubre. En octubre pasado, la banda reveló Edging, el sencillo principal de su nuevo álbum, entonces sin título, que fue producido por el baterista Travis Barker.One More Time es el primer álbum de Blink-182 con Tom DeLonge desde 2011 y contará de 17 canciones. En la canción One More Time, el grupo aborda la fragilidad de las relaciones y la importancia de la amistad."Ojalá nos dijeran que no debería ser necesario una enfermedad / o que los aviones caigan del cielo", que hace referencia a las experiencias que cambiaron la vida de Travis Barker (su accidente aéreo en 2008) y el diagnóstico de cáncer de Mark Hoppus en 2021. "Cuando me dijo que estaba enfermo, eso fue lo más retorcido. Fue como si nada importara realmente", confesó DeLonge en entrevista con Zane Lowe, y agregó: "Para mí siempre fue una gran pesadez para mi corazón que nuestra amistad no fuera reparada. Todos hemos vivido, ahora atraviesas tragedias que destrozan lugares de tu corazón y tienes que repararlos y descubrir cómo ser una mejor versión de ti mismo"."Esta canción y este vídeo me habrían dejado en un completo caos a mí, de 16 años. Yo, de 29 años, no estoy a un millón de millas de distancia. Una hermosa oda a las amistades complicadas, la hermandad y la perspectiva obtenida a través de las dificultades" escribió un fan via X (Twitter). More Than You Know, la otra canción nueva de Blink-182, es más rápida y más cargada, pero es igual de sincera.El regreso de Tom DeLongeDeLonge dejó Blink-182 en 2015 y dijo recientemente que no creía que alguna vez volvería a la música. Se mantuvo ocupado con su Academia de Artes y Ciencias To The Stars, trabajando intensamente en la investigación de ovnis. Ese trabajo ha dado sus frutos este año, ya que audiencias gubernamentales públicas sobre ovnis y vida extraterrestre han arrojado información que sugiere que se han recuperado restos no humanos del lugar del accidente. DeLonge también presentó recientemente su debut como director: la pelicula paranormal Monsters of California. DeLonge le contó a Lowe que el diagnóstico de cáncer de su compañero de banda Mark Hoppus en 2021 ayudó a dar forma a una nueva perspectiva, lo que lo llevó de regreso a Blink-182.
Morrissey, ex líder y vocalista de The Smiths, se vio obligado a reprogramar varios de sus conciertos en Latinoamérica en septiembre. El músico se habría contagiado de la enfermedad del Dengue. Sin embargo, ya anunció nuevas fechas: el concierto de Bogotá, que estaba programado para el 17 de septiembre, cambió para el 10 de febrero de 2024 y también cambió de lugar: pasó del Teatro Jorge Eliécer Gaitán al Movistar Arena. “Gracias por el increíble tour en Sudamérica. Ha sido la mejor gira de mi vida. Nada de lo antes experimentado me preparó para el amor que recibí por la gente de Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina", contó Steven Patrick Morrissey en 2012 luego de la gira que lo trajo por primera vez a nuestro país.El británico interpretará himnos de Morrissey The Smiths en vivo, como There Is a Light That Never Goes Out, Suedehead, This Charming Man, Everyday Is Like Sunday, First of the Gang to Die y Heaven Knows I'm Miserable Now entre otras, canciones que hacen parte de la banda sonora del indie rock de los últimos 40 años.Morrissey: cuatro décadas de un icono alternativo Steven Patrick Morrissey nació el 22 de mayo de 1959 en Manchester, Inglaterra. Es hijo de Peter, un guardia de seguridad nocturno, y Elizabeth, una bibliotecaria. Morrissey dejó la escuela a los 17 años. LTrabajó como empleado de la administración pública, portero de hospital y vendedor de tiendas de discos. Fue la invitación del guitarrista Johnny Marr en 1982 para unirse a una banda lo que finalmente lo sacó de casa. En cuestión de meses, los Smiths irrumpieron en la escena musical británica. The Smiths estuvo activa entre 1982 y 1987, y considerada una de las bandas más improtantes de la escena independiente en Inglaterra. Las diferencias personales entre Morrissey y Johnny Marr, cofundador de la banda, resultaron en la separación del grupo. A Morrissey se le atribuye el mérito de ser una figura fundamental en el surgimiento del indie pop, el indie rock y el britpop. En una encuesta de 2006 para el programa Culture Show de la BBC, Morrissey fue votado como el segundo ícono cultural británico vivo más grande. Morrissey ha generado controversia por sus opiniones contundentes a favor del vegetarianismo y los derechos de los animales, contra la realeza y a los políticos prominentes. En una encuesta de 2006 para The Culture Show de la BBC, fue votado como el segundo mayor icono cultural británico viviente.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.