Hoy es un día triste para los fanáticos de Slayer y aún más para los fanáticos que nunca pudieron verlos en concierto. Hoy la banda, a través de su página oficial, anunció que la siguiente gira será la última y la de despedida. Y aunque no se conocen aún las fechas exactas si se sabe que la gira será por Estados Unidos y Canadá y terminará en junio y tendrá como invitados de honor a Lamb of God y Anthrax. El mensaje lo dieron a conocer a través de un video donde aparecen imágenes de los integrantes y los álbumes y un mensaje contundente y al grano: The end of days is near... to make its exit... with one final world tour" (El fin de los tiempos se acerca y se celebrará su gran final con una última gira mundial). Así que queridos compatriotas, después de 37 años la carrera de una de las bandas más importantes trash metal dice adiós. ¿Alguien quiere pensar en los niños?
Antes de su más reciente concierto en Bogotá el guitarrista de la emblemática banda de thrash habló con Shock sobre ídolos, seguidores y amigos. También de la vida de su banda a pesar de la muerte. Por: Eugenio Chahin ¿Verdad que Kerry King no puede ser nombre real? Pues, de hecho, sí que lo es. Es exactamente “Kerry Ray King” y no se trata de un seudónimo malote de heavy metal, sino del hombre hecho heavy metal en un nombre. De manera que para este guitarrista la suerte parecía estar echada ya desde que decidió venerar tempranamente a Sabbath y a Priest al interior de su habitación suburbana de adolecente en Los Ángeles; pero, sobre todo, cuando quiso tener su propia banda, y convertirla en una más extrema y temible que las de todos sus ídolos juntos. Ahora todos sabemos que en el camino aprendió uno que otro truco en las seis cuerdas cuando hizo parte de una de las primeras alineaciones de Megadeth; pero eso no podía durar demasiado porque King no es tipo más condescendiente del mundo y Dave Mustaine puede serlo mucho menos, así que desde 1981 su historia es enteramente la de Slayer, esa banda que aún hoy encierra todo lo que no es falso en el mundo del metal y que sigue sacando adelante junto al bajista/cantante Tom Araya por los escenarios del mundo entero. Muy a pesar de la industria y del tedio y de la muerte misma. En 2017 King puede parecer un poco más asentado o medido que su yo adolecente de los tiempos de Show No Mercy y de Hell Awaits, álbumes seminales de speed metal, llenos de represión hostil y de testosterona suburbana, que devendrían en el sonido thrash con el indiscutible Reign in Blood de 1986, una producción que en adelante supondría el ingreso de aquel sub género a la madurez y la inmortalidad. De todos modos si te sientas a su lado por estos días para entrevistar a su yo de 52 años de edad, podrás notar enseguida que aún sigue viva esa chispa que aún lo hace tan músico como fan. De hecho cualquier seguidor prototípico de Slayer es casi siempre en alguna medida una versión caricatura de King. Y no hay nada sutil en esta imagen. Se trata de un tipo intenso y real y vocal, que te va a decir lo que se le pasa por la cabeza y de repente te puede divertir tanto como consigue intimidarte. Un balance que, curiosamente, también logra en la música de Slayer. Esta conversación sucedió durante la última parada de su banda en Bogotá, en medio de la gira de su más reciente álbum Repentless, ya tras la muerte del otro guitarrista fundador Jeff Hanneman y la salida del baterista insignia Dave Lombardo. Esa noche, unos minutos antes del show del 03 de mayo, King quiso hablar un rato con Shock sobre… ¡heavy metal! Por supuesto, cómo podría haber sido de otra manera. Para la primera vez de Slayer en Colombia (2006) viniste con Jeff Hanneman. Durante la segunda (2011) él ya estaba enfermo. Y para esta, él ya no vive. ¿Qué recuerdas de este lugar en ese arco de tiempo? Ni siquiera recuerdo el primero. Yo hago la tarea de hacer el setlist, y revise hasta el anterior pero no seguí hacia atrás a ver si había otro, porque pensaba que solo habíamos hecho uno. Cuando acabemos esto tengo que revisar en internet el que me perdí. El último lo recuerdo, no exactamente, pero sí haber venido aquí; los shows todos se te confunden en un punto. Sur América en general tiene un público muy ruidoso, es increíble, voy a pedirle a mi manager que tome mi teléfono y grabe el primer coro porque será una locura. Para las listas Repentless resultó un disco especialmente potente, así como para el público. De todos modos era el primero sin Hanneman. ¿Qué cambió necesariamente en las dinámicas de composición y grabación? Y, ¿Cuánto lo extrañaste esta vez? Escuché Repentless el otro día en el gimnasio, no lo había hecho en meses, y pensé “esto salió bastante bien”. Cuando grabo algo, lo termino oyendo tantísimas veces, luego escucho un par de veces el producto final y lo alejo por unos 7 u 8 meses, a menos de que esté buscando algo para tocarlo en vivo. Hice la tarea para ver si estábamos tocando todo bien y añadir un par de canciones en unos meses y quería saber si teníamos bien las partes; ahí pensé “quedé realmente contento con como salió este álbum”. La dinámica de grabación no fue tan diferente, porque he estado grabando las guitarras y los bajo por más de veinte años, excepto las guitarras líderes que grababa Jeff. Así que eso no fue diferente. Lo diferente en el estudio de grabación fue su ausencia, sabes, mi compañero de composición con el que retroalimenté ideas durante toda mi carrera ya no estaba más ahí; eso fue raro, pero sentí que la música que teníamos ahí era bastante contundente, debíamos grabarla y resolverla como mejor pudiéramos; y el mundo respondió con un #2 global (en listas), que es algo que yo jamás esperé. ¿Recuerdas un momento particular en el que le hubieses mostrado (a Jeff) por primera vez un riff clásico tuyo? No. Los míos (los riffs) eran casi que el opuesto completo, porque jugábamos a la policía el uno con el otro. (Jeff) traía algún riff que pensaba que era un éxito absoluto y yo tenía que señalar lo malo que había con éste; no podías obviar eso, él decía “pensé que esto era bueno, pero tienes razón”. Y lo mismo en mi caso, llevé más de uno y él decía “ese riff no va a volar”. A veces estas tan cerca de la música que no ves cómo ese riff no es el adecuado para esa canción, o para Slayer en general. ¿Un gran riff? Hombre, por donde comenzar. No puedo decirte, hubo muchos momentos en donde nos presentábamos una canción y decíamos como “hombre, como habría querido que pensaras en eso años atrás”. Pero hay tantos riffs, los sigo escribiendo, y tal vez haya mejores por venir, sé que tenemos muchas canciones esperando a que volvamos a grabar. La gira Clash of the Titans (1990-1991) fue un pináculo comercial para el thrash, y a la vez una suerte de fin simbólico para su era dorada. Ustedes, Megadeth y Anthrax en la cabeza, pero los relativamente desconocidos en aquella época, Alice In Chains, abriéndoles. ¿Cómo interpretas todo lo que pasó después de eso hoy en día? Creo que eso le pasa a cada género de cada tipo de música. Y ciertamente le sucedió al thrash, las compañías disqueras saturaron el mercado hasta que se convirtió en una parodia de sí mismo. Yo lo señalé en aquel momento: “ustedes, gente de las disqueras, están firmando a cualquiera que suene siquiera remotamente parecido a Metallica, Slayer, Megadeth, Anthrax, Exodus o Testament, a bandas basura”. Eso diluye el mercado y divide a los fanáticos, porque algunos de los más nuevos siguen a las bandas menos trascendentes, mientras que los que siempre habían estado allí siguen amando a Metallica y Slayer, etc; se terminó por canibalizar a sí mismo. Pero sabes, luego vino el grunge y le pasó igual. Ahora solo hay cuatro bandas, Alice (in Chains) Pearl Jam, Soundgarden y algún par más. Pero saturaron el mercado con versiones genéricas de eso y mató la vibra. Luego varias regresaron hace unos años en medio de una gigantesca ola de energía, de manera que es casi fresco de nuevo, porque se fueron, regresaron y es como si nunca hubieran marchado. Como nosotros o Metallica, estamos atravesando una nueva ola de popularidad, como si el género nunca se hubiera marchado. Hablando de eso. Ahora saldrán de gira con Lamb Of God y Behemoth en los Estados Unidos. Podría decirse que ustedes han vuelto a la cabeza del género trashaber, influenciado casi todos los sub géneros de metal extremo que les sucedieron: el Death, el Black, el Metalcore o New Wave of American Heavy Metal… Solo espero que la gente haga lo correcto. Las compañías disqueras ya ni siquiera son importantes ya casi realmente, si bien nos apoyan a nosotros, en el caso de las nuevas bandas ni siquiera creo que necesites un sello disquero ya. Los tiempos cambian. Pero es difícil hablar de mí en este contexto, porque me siento así sobre Black Sabbath. Si no hay Tony Iommi posiblemente no habría heavy metal; alguien podría haber salido con algo similar y los demás podríamos haber seguido un camino que nos trajera aquí, pero sin Tony Iommi ni Black Sabbath no podría garantizar que yo estuviera haciendo esto. Sé que los chicos ahora se sienten así en relación a Slayer y mis contemporáneos, pero puedo señalar la raíz hasta mucho antes que yo. Cargué la antorcha y ahora alguien más la cargará por mí cuando esté acabado. En los últimos discos Slayer no ha cambiado drásticamente la estructura musical, pero sí parecen poseer una energía recargada. ¿Hay alguna influencia de nuevas bandas o corrientes dentro de la música pesada que les haya devuelto el ímpetu? Para mí no ha pasado nada nuevo en la escena en más de 10 años. Sí hay nuevas bandas, y está esta cosa americana que nombrabas (New Wave of American Heavy Metal). Sé que hay algunas bandas nuevas de thrash saliendo y si estuviera un poco más al día con la prensa podría nombrar algunas, pero no sé a menos de que la gente me diga. Porque me llegan discos todos los putos días y si no me lo recomienda alguien, o si me llega de parte de un desconocido, le daré dos canciones en mi reproductor y si no me gusta nunca lo volveré a escuchar. Tengo que escoger. Cuando Ghost salió –y los quiero, son unos chicos dulces y son amigos míos– Brian Slagel de Metal Blade me dio el cd. Cuando Gary (Holt) empezó a ensayar con nosotros le dije: “Hey, tengo este nuevo disco, Brian Slagel me lo dio, debe ser bueno, dice que es su favorito”. Lo pusimos, y lo odié. Y nada en contra la banda, es solo que no es para mí. Todo el mundo usa esa cita fuera de contexto, lo he visto un millón de veces, “Kerry King odia a Ghost”. No odio Ghost, solo que no es lo mío. Esto de Ghost me hace pensar en Mercyful Fate, quienes los influenciaron a ustedes. La gente señala similitudes entre ambas bandas. ¿Estará Ghost tan lejos de representar esa nueva gran influencia para una nueva generación en el futuro? Creo que eso me pareció a mí también, pero es solo por cómo se presenta el estilo de las voces. Pero realmente no, he llegado a asimilar eso, pero de todos modos no ha hecho que me guste más. ¡Sigo intentándolo! (risas). En el pasado has salido de gira con King Diamond (cantante de Mercyful Fate) y con Marilyn Manson, dos eminentes conocedores del ocultismo. Siempre me pregunté cómo sería una conversación sobre lo maligno y lo divino entre ustedes, o si realmente lo único que podía suceder en la tras escena era que destaparan unas cuantas cervezas. No soy alguien al que le guste sentarse a hablar de ideologías, porque creo que todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión. Yo las puedo tener, y de pronto se reflejan en mi música, pero no ando diciéndole a nadie: “¡Hey, escúchame a mí y cree en lo que digo o eres un imbécil!”. (Risas). Tom, sea lo que sea, no es un ateo; yo sí lo soy y somos polos opuestos en términos de ideología y esas cosas. Pero él también entiende que Slayer es entretenimiento, y creo mucho más en las cosas que escribo que Tom, pero él es un cantante y sabe que está entreteniendo a la gente, así que ha podido captar eso. Las canciones de Slayer son una forma de arte, como los versos de Dante o las pinturas de Boccaccio, que contenían duras representaciones oníricas del mal en la tierra. Siempre muy vividas en cualquier caso. Una de las cosas que más me enorgullecen es cuando termino la letra de una canción y resulta ser un pequeño guion, en donde puedes visualizar todo; especialmente “When The Stillness Comes”, esa canción es tan visual cómo es posible, y cuando la tocamos en vivo me da escalofríos, “Esto es putamente chévere”. Sigo siendo un fan, creo que los chicos perciben esto y lo comparan con mucha gente que lo hace por hacerlo. Nosotros no vamos en piloto automático, tocamos para romperla. Bueno, los fans de Slayer, generalmente suelen ser extremadamente apasionados. Hasta el punto de dar algo de miedo, tantas veces… Solo es que se emocionan. El único consejo que podría darle a alguien así es que cuando bajamos de tocar probablemente no estemos con el mejor de los ánimos. (Risas). Aprecio el entusiasmo y lo entiendo porque he sido así con mis héroes. Me refiero, por años no pude hablarle a Tony Iommi o a Glenn Tipton, pensaba “para qué diablos van a querer hablarme a mí”. Pero es difícil, tanta gente quiere autógrafos y fotos, pero como le decía a este tipo con el que hablaba ahora, si no puedo firmar para todo el mundo no firmo para nadie, porque no quiero hacerlo con 5 y dejar de lado a 90, odio eso. Por otro lado cada vez parece haber más fans casuales de la banda, que usan tus camisetas muchas veces por moda, sin siquiera haber escuchado a la banda. ¿Cómo te sientes con esto? Creo que Slayer, más que una banda, es un estilo de vida y sus fans son parte de eso. Ahora, he visto gente así y sé a lo que te refieres, es la razón por la que Gary (Holt) se puso esa camiseta que decia “Kill The Kardashians”. Pero como no conozco a estas personas no puedo condenarlas por usar mi camiseta porque quien sabe, tal vez tengan una canción mía en el iPod, no lo sé. Ahora estamos en tiendas que es algo que jamás pensé que pudiera suceder; pero no puedo juzgar a alguien por usar nuestras cosas, sin haberlos conocido personalmente. De pronto les gustamos, de pronto tratan de ser cool y usar prendas de Slayer porque tenemos 35 años de credibilidad, si ese es el caso no me va tanto. Pero sacamos nuestra mercancía para los fans, y si en algún momento el tema se vuelve mediático, no hay mucho que yo pueda hacer al respecto. Como fanático, ¿has vivido alguna experiencia parecida con alguno de tus propios héroes? La primera vez que conocía Ronnie James Dio estábamos en Japón haciendo un festival que se llamaba Beast Feast y luego cambió de nombre a Loud Park. Creo que tocaba Dio en solitario, y mi manager de producción solía trabajar para Sabbath cuando él estaba con ellos. Así que ambos estaban hablando, y me acerqué al bar ya un poco prendido, pero aún coherente, porque nunca abordo a nadie borracho. Así que fui y le dije “Charlie, preséntame a tu amigo”, que era RJD. Y este es el tipo más dulce que pudieras conocer en tu vida, la súper estrella más amable. Pero hablarle a RJD era como hablarle a Sport Center, él sabía más de mi equipo o el tuyo que cualquiera, basketball, baseball, sabía todo. No recuerdo el año pero los Indianapolis Colts ganaron el Superbowl y esto era ocho semanas antes de los Playoffs. Él le iba a los Chicago Bears ese año, y le dije “RJD te apuesto cien dólares a que pierden contra cualquier equipo”. Y así pasó. Así que el siguiente verano estábamos en Holanda y Sabbath tocaba antes que nosotros; y así es de grande Slayer en Holanda, Sabbath tocaba antes que nosotros y no debería haber pasado así, me siento mal. Nos bajamos del escenario y veo a Ronnie en el pasillo con una copa de vino, lo señalé, y luego me paga en Euros. “¡Cabrón!”. Luego saco un billete de cien dólares de mi bolsillo, y le digo: “¡Firma este hijo de puta!”. Y aún lo tengo. Pero la moraleja de esta historia, es que después vi a Sabbath cuando tocaban en San Bernardino en Ozzfest, tocaban (Judas) Priest, ellos, Testament. Estaban haciendo un meet and greet después del show, y me hice en la fila, no queriendo importunarlos; faltaban unas veinte personas y le grité al guardia en la esquina: “Quieres hacer el puto favor de apurarle, solamente estoy tratando de saludar”. (Risas). Ronnie casi se cae de su silla de la risa, fue putamente gracioso. Ese es el final de mi historia.
Levantarse al otro día más sordo que una tapia. Esa es como la prueba de embarazo positiva de que 35 años después Slayer sigue siendo un camión thrash de 18 ruedas. Por: @chuckygarcia // Fotos: Alejandro Gómez Niño Un artículo de hace un par de años del portal metalsucks.net se preguntaba por qué los fanáticos del metal están “irremediablemente atrapados en el pasado”. Y decía que con excepción de la música clásica, no había otro género más enfocado en el pasado que el rock duro, y que en contraste con otros géneros, en el metal la gente solo parecía estar contenta hablando de las mismas bandas año tras año tras año. Slayer, activa desde los años 80 y una de las cuatro que confirman ese curubito llamado “The Big Four” (junto a Metallica, Megadeth y Anthrax), volvió a pasar por Bogotá en la noche del 3 de mayo, en una Gran Carpa Américas – CORFERIAS que sindo una buena opción para shows en vivo también padece cuatro grandes problemas: algunas vías de acceso son trochas, literalmente, las zonas próximas no están del todo iluminadas y lucen inseguras, si el concierto es en una hora pico se arma trancón para llegar y la acústica puede tender a ser la misma de un galpón. No diremos que “sonó mal”, esos criterios hay que dejárselos a los que realmente saben del tema, pero sí que cuando se trata de una banda estridente y de volumen violento como Slayer la cosa es a otro precio y el reto que impone es como el de aceitar los pernos de las llantas de un camión de 18 ruedas con aceite de cocina. En última, algo va a rechinar o a sonar desapretado. Más allá de esto, la pregunta es: ¿Pueden los fanáticos de Slayer escapar a eso de estar “irremediablemente atrapados en el pasado”? La respuesta es no. Simplemente es imposible. Si en su tercera visita a Bogotá la banda norteamericana no defraudó es porque quienes fueron son los mismos que podrían pasar el resto de sus días escuchando solamente su tema “Reign in Blood”, uno de los últimos con que justamente cerraron su show, un show sin bises ni pirotecnia y con un set de luces más bien modesto. Reinó, en todo caso, ese color rojo oscuro y sanguinolento que siempre enmarca los recitales de esta banda de thrash, y que también como es habitual solo cruza un par de palabras con los asistentes durante los conciertos. En países como los nuestros, de habla hispana, es normal que la gente se ilusione con escuchar a su cantante y bajista Tom Araya, de origen chileno, hablar en español, pero se agradece que como siempre lo que hable mejor de Slayer sea su música, que a pesar de tanto tiempo y tanta agua que ha corrido bajo el puente no parece ceder ni un centímetro. En concreto sigue siendo un bloque. Además de “Reign in Blood”, el cuarteto desplegó la artillería de otros de sus cañonazos de toda la vida como “Angel of Death”, “South of Heaven”, “Seasons in the Abyss” o “War Ensemble”, que en contraste con los temas más nuevos que tocaron son como el himno de la Champions. Dan ganas hasta de llorar de felicidad y nadie quiere que tengan ninguna variación ni que el intro, las voces o en este caso los solos de guitarra cambien de lugar; así como nadie se movió de su puesto en la Gran Carpa hasta que luego de un set list de hora y media la banda dijo “Chao” y “Gracias” y mandó a todos para la casa bajo un fuerte aguacero capitalino.
Tenemos fecha y precios de boletería de uno de los conciertos más esperados del 2017. Slayer, una de las bandas legendarias del metal vuelve a Colombia. El anuncio se hizo desde la página oficial de Rock al Parque. Aunque se rumoraba que harían parte del festival, en realidad el evento será el 3 de mayo en la Gran Carpa Áméricas en Corferias. Con tres décadas de trayectoria y 12 álbumes de estudio encima, la banda, que ya no cuenta con dos de sus integrantes originales, Dave Lombardo y Jeff Hanneman, viene después de su visita al país en 2011. Es ahora o nunca. Si les suena esta nueva oportunidad que nos da la vida para ir a rompernos las cabezas con Slayer, tienen que inscribirse en esta web www.slayerencolombia.com y ponerse activos en sus redes con este código: #SlayerenColombia La preventa exclusiva iniciará el 14 de febrero a las 9:00 am por 48 horas (aquí se pueden inscribir para la preventa) y la general se abre el 16 de febrero a las 9:00 am y aquí están los precios por localidades:
Los Grammys 2023 suceden este 5 de febrero en la Crypto.com Arena en Los Ángeles. Este año, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos reconocerá las mejores grabaciones, composiciones y artistas del año de elegibilidad, que va desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.Gracias a su disco Reinassance, Beyoncé es la más nominada en esta oportunidad, con 10 candidaturas. Entre los nominados también se destacan Adele, Harry Styles y Lizzo.Noticia en desarrolloGrammys 2023: lista completa de ganadoresÁlbum del añoRENAISSANCE30VoyageUn Verano Sin TiGood Morning Gorgeous (Deluxe)In These Silent DaysMusic Of the SpheresMr. Morale & The Big SteppersSpecialHarry's HouseMejor interpretación pop en solitarioEasy On me - AdeleMoscow Mule - Bad BunnyWoman - Doja CatBad Habit Steve LacyAs it was - Harry StylesAbout Damn Time - LizzoMejor duo o grupo popBam Bam - Camila Cabello, Ed SheeranMy Universe - BTS, ColdplayDon't Shut me down - ABBAI Like you - Post Malone, Doja CatUnholy - Sam Smith, Kim PetrasMejor álbum pop vocalVoyage - ABBA30 - AdeleMusic of the spheres - ColdplaySpecial - LizzoHarry's House- Harry StylesMejor canción de rapPushing PGod DidWait For UThe Heart Part 5Churchill DownsMejor álbum de rapGod did - DJ KhaledI never liked you - FutureCome home the kids miss you - Jack HarlowMr Morale & The Big Steppers - Kendrick LamarIt's Almost Dry - Pusha TCanción del añoABCDEFU - GayleAbout damn time - LizzoAll too well - Taylor SwiftAs it was - Harry StylesBad Habit - Steve LacyBreak my soul - BeyonceEasy on me - AdeleGod Did - Dj KhaledThe Heart Part 5 - Kendrick LamarJust Like That - Bonnie RMejor álbum pop latinoViajante - FonsecaDharma+ - Sebastian YatraDe adentro pa' afuera - CamiloPasieros - Ruben Blades & Boca LivreAguilera - Christina AguileraMejor álbum latino de música urbanaTrap Cake Vol.2 - Rauw AlejandroUn verano sin ti - Bad BunnyLegendaddy - Daddy YankeeLa 167 - FarrukoThe Love & Sex Tap - MalumaMejor álbum latino de rock/alternativoAlegoría - Gaby MorenoEl alimento - CimafunkTinta y Tiempo - Jorge Drexler1940 - Mon LaferteAlegoría - Gaby MorenoLos años salvajes - Fito PáezMotomami - Rosalía (Ganador)Mejor álbum latino tropicalPa'Alla voy - Marc AnthonyQuiero verte feliz - La Santa CeciliaCumbiana II - Carlos VivesImágenes latinas - Spanish Harlem OrchestraLegendario - Tito NievesLado A, Lado B - Victor ManuelleMejor soundtrack para medios visualesENCANTOTOP GUNMAVERICKSTRANGER THINGSELVISMejor música para medios visualesTHE BATMANENCANTONO TIME TO DIETHE POWER OF THE DOGSUCCESSIONMejor canción escrita para medios visualesBe Alive - King RichardCarolina - The Crawdads SingHold my hand - Top Gun: MaverickKeep Rising - The Woman KingNobody like u - Turning RedWe don't talk about Bruno - Encanto (Ganador)Mejor video musicalAs it was - Harry StylesThe heart part 5 - Kendrick LamarWoman - Doja CatYet to come - BTSEasy on me - AdeleAll Too Well: The Short Film (Ganador)Mejor filme musicalMotomami - Rosalía & TikTokBillie Eilish Live at the O2Our World - Justin BieberAdele One Night OnlyJazz Fest: A New Orleans Story (Ganador)Grabación del añoEasy on me - AdeleWoman - Doja CatBreak my soul - BeyoncéDon't Shut me down - ABBAGood Morning Gorgeous - Mary J. BligeYou and me on the rock - Brandi CarlileWoman - Doja CatBad Habit - Steve LacyAs it was - Harry SytlesAbout Damn Time - LizzoThe Heart Part 5 - Kendrick LamarMejor nuevo artistaAnittaOmar ApolloDomi & JD BeckMuni LongSamara JoyLattoManeskinTobe NwigweMolly TuttleWet Leg
El ‘Universo Extendido de DC’, nombre con el que se conoce al universo cinematográfico basado en superhéroes de DC Comics, lleva varios años en problemas. En general, estas películas nunca se convirtieron en los mega éxitos de taquilla que Warner Bros. esperaba y sus principales apuestas —especialmente Batman v Superman, Escuadrón suicida y La liga de la justicia— fueron muy mal recibidas por la crítica. Los intentos de corregir el rumbo fallaron y era necesario un cambio radical, incluso un reinicio.Por: Julián Ramírez // @Sir_LagunaLos ‘universo cinematográficos’ siguen siendo la obsesión de Hollywood. Nosotros ya hablamos de los intentos que han hecho diferentes estudios de crear uno propio y de sonados fracasos como el Universo oscuro de Universal Pictures. Pero DC Comics no tenía que forzar nada, incluso hubieran podido seguir la plantilla que hizo tan exitosos a los filmes de Marvel. Pero las cosas no salieron bien para ellos. Solo una de sus películas, Aquaman, logró superar los mil millones de dólares en taquilla.A esta situación hay que sumar la pandemia de COVID-19, que afectó muy negativamente el negocio del cine, la llegada de un nuevo CEO a Warner Discovery que decidió cancelar el estreno de producciones como Batichica y el éxito de Guasón y la nueva Batman —que no tenían relación con las otras películas de DC Comics, llevó a muchos a pensar que el experimento de un universo cinematográfico con estos personajes tenía los días contados.Tenían razón, pero en realidad de volver al estilo de películas para cada personaje sin vínculos entre ellos, simplemente decidieron reiniciar todo y ponerlo en las capaces manos de dos conocidos escritores, directores y productores: Peter Saffran y James Gunn.James Gunn es bien conocido por los fanáticos de los filmes de superhéroes. Él es el responsable de las películas de Guardianes de la Galaxia, la segunda película de El escuadrón suicida y la excelente serie Peacemaker. Por su parte, Saffran es la mente detrás de uno de los pocos universos cinematográficos exitosos: el universo de El Conjuro.En los meses siguientes al anuncio hubo un tremendo revolcón en los planes para futuras películas. Anunciaron que Henry Cavill no volverá para interpretar a Superman y que no hay espacio para que Dwayne ‘la Roca’ Johnson regrese pronto en el rol de Black Adam.A finales de enero, finalmente conocimos los planes completos para la primera oleada de películas para cine y series para HBO Max que serán parte del nuevo universo cinematográfico de DC. Estos formarán un primer capítulo llamado Dioses y Monstruos.Todavía quedan algunas películas de DC Comics por estrenar: Shazam: la furia de los dioses, Flash (la cual marcará el reinicio de este universo a nivel narrativo), Blue Beetle y Aquaman: el reino perdido. Esto es lo que veremos después de ellas.La primera en llegar será la serie animada Creature Commandos, la cual veremos en HBO Max. Está escrita por el mismo James Gunn y basada en una serie de cómics que comenzó a ser publicada en los años ochenta sobre una unidad militar formada por monstruos y que combatió en la segunda guerra mundial. Entre sus miembros se encuentra nada más y nada menos que la criatura del Doctor Frankenstein.También tendremos Waller, una serie ‘live-action’ para HBO Max protagonizada por uno de los personajes que regresarán del anterior universo cinematográfico: Amanda Waller. Será interpretada nuevamente por Viola Davis y estará acompañada por algunos de los personajes que conocimos en El escuadrón suicida y la serie Peacemaker. Será escrita por Christal Henry (Watchmen) y Jeremy Carver (Supernatural).Lo que James Gunn describe como “el verdadero comienzo del Universo DC” será la película Superman Legacy. Está siendo escrita por el mismo James Gunn y tendría como fecha de estreno el 11 de julio de 2025. Como ya dijimos, Henry Cavill no regresará para protagonizar y los rumores indican que estarían buscando un actor más joven, de alrededor de 25 años, para interpretar al hombre de acero.Los fanáticos de Linterna Verde finalmente recibiremos lo que merecemos gracias a la nueva serie de HBO Lanterns. En esta veremos a Hal Jordan y a Jon Stewart, dos de los más conocidos miembros humanos de esta organización de “policías espaciales” uniendo fuerzas para resolver un misterio. Gunn la compara con True Detective.Los superhéroes del equipo The Authority, creados por Warren Ellis y Bryan Hitch para la editorial WildStorm que hoy pertenece a DC Comics, harán su debut en la pantalla grande. Esta película es un proyecto de amor de Gunn y estamos muy interesados en ver cómo se traducirán de la página al cine, ya que sus aventuras tienen un alto nivel de violencia.Tal vez veamos de nuevo a la Mujer Maravilla (aunque probablemente no sea interpretada por Gal Gadot) en la serie de HBO Max Paraíso perdido (Paradise Lost). Se desarrollará en la Isla Paraíso, hogar de las Amazonas, y de inmediato compara la intriga política que tendrá con la que vimos en Game of Thrones. No confirmó si en verdad veremos a Diana en ella.The Brave and The Bold es un nombre que los fanáticos de los cómics conocemos bien porque es la serie en la que DC solía emparejar a sus personajes para ponerlos a luchar juntos contra alguna amenaza. La película será la introducción del nuevo Batman al universo cinematográfico DC y estará acompañado por su hijo Damian Wayne como Robin. Se enfocará en la relación entre ellos dos y estará inspirada en los cómics escritos por Gran Morrison.La siguiente serie de HBO Max será Booster Gold, un personaje que es cada vez más conocido y que resulta bastante divertido. Él no es más que un bueno para nada que vive en el futuro y que viaja al pasado para convertirse en un superhéroe rico y famoso usando la tecnología de su época.Supergirl: Woman of Tomorrow será “una enorme y épica película de ciencia ficción” basada en los cómics de Tom King publicados en 2022. No revelaron mucho más, pero definitivamente sabemos que tendrá a una nueva actriz en el papel principal y que no veremos de regreso a Melissa Benoist, que interpretó a Supergirl en la serie.Por último está Swamp Thing. DC trató de adaptar a este extraño personaje —que ya apareció en películas en los años ochenta— a la pantalla chica, pero no dio resultado. Esta nueva película será una oscura historia de terror sobre el origen del personaje.Este listado nos parece muy interesante y estamos muy emocionados por ver a estos personajes, pero no todos están tan contentos. Hay un grupo de fanáticos de las películas que Zack Snyder —muchos de los cuales pertenecen al infame grupo #RestoreTheSnyderverse— que se han opuesto fervientemente a estos planes. Estos se han dedicado no solo a criticar a James Gunn y a Peter Saffran, sino a acosarlos en redes sociales. Parece que creen que si logran hacerlos renunciar, Warner Bros. traería de regreso a Zack Snyder a supervisar el Universo DC sin importar el fracaso de sus anteriores películas.Mientras tanto, Snyder está feliz trabajando en Rebel Moon, una película para Netflix que describe como “una versión más madura y oscura de Star Wars” que llegará en diciembre a esa plataforma de ‘streaming’.James Gunn y Peter Saffran son personas muy talentosas que han demostrado talento para poner su visión en la pantalla. Creemos en lo que quieren hacer y esperamos que el resultado final sean películas y series excelentes sobre estos personajes que tanto queremos.
El documental Huella y camino: Kraken, la historia, que se estrenó digitalmente en el canal de YouTube de Shock en 2020, ya está disponible en la plataforma RTVCPlay, del sistema de medios públicos de Colombia. Pueden verlo aquí. El filme dirigido por por Alexánder Giraldo reconstruye el pasado de Kraken para mostrar en el presente lo que ha ocurrido con la mítica banda de rock después de la muerte, en 2017, de su líder: Elkin Ramírez. Un documental para nostálgicos, amantes del rock, melómanos y curiosos que quieran repasar la historia de un grupo determinante para la historia del rock colombiano. Kraken nació a principios de los 80 en una Medellín rodeada de violencia, donde sus jóvenes respiraban muerte a cada paso. Y precisamente cinco de esos jóvenes que se libraron de militar en el conflicto y que soñaban con otros vientos fueron los que dictaron el nacimiento del rock con factura y forma nacional: Elkin, Hugo, Jaime, Gonzalo y Jorge. Coreándolos a ellos nació una generación dispuesta a que todo hombre sea una historia, a morir libres.Huella y camino: Kraken, la historia, el documental dirigido por el caleño Alexánder Giraldo, socio fundador de Cine de Amigos, narra desde cerca ese camino de resistencia recorrido hasta ahora por esa agrupación hoy convertida en leyenda.Recientemente, Kraken fue escogida para abrir The World Tour de Motley Crue y Def Leppard en el Simón Bolívar en Bogotá, el próximo 25 de febrero.“Todo lo que hizo Kraken, incluso parte de lo que ocurre en el presente, es gracias a su fortaleza y convencimiento. No hubo un solo proyecto que no naciera de eso”, cree Giraldo de Elkin Ramírez, el legendario líder de la agrupación. "No me considero un poeta, pero si soy analítico, crítico e imaginativo. Ser buen poeta es muy difícil, lo que hago son rimas poéticas sonoras y a algunas composiciones les dedico años antes de que salgan a la luz", dijo en 2002 Elkin Ramírez en entrevista con Shock.
M. Night Shyamalan es un director conocido por Sexto Sentido, película recordada por su final inesperado. Desde entonces su nombre se ha convertido en sinónimo de giros sorprendentes. El cineasta que nos voló la cabeza a todos en el 99 reveló su giro favorito personal en una película de toda la historia del cine. Shyamalan ha dirigido 13 filmes desde Sexto Sentido, muchos de las cuales han sorprendido por sus giros inesperados en la trama, tales como Señales, La aldea, o Los huéspedes. En una entrevista con NME, el director indio contó cuál es su giro favorito en una película de otro director. Ciertamente Planet Of The Apes (El planeta de los simios), el original es profundo”, dijo. “Recuerdo que floreció en mi cabeza mientras lo miraba y resonó después del hecho. Fue profundo, irónico, todas esas cosas. Incluso hasta el día de hoy es el estándar para mí”.Lanzada en 1968, El planeta de los simios es protagonizada por Charlton Heston como un astronauta llamado George Taylor cuya nave espacial se estrella en un planeta donde dominan especies de simios no humanos altamente inteligentes y los humanos son esclavizados. El resto de la película detalla las interacciones de George y sus compañeros con los simios, pero en el giro final se encuentran con una Estatua de la Libertad medio enterrada, lo que revela que el planeta en cuestión todo el tiempo fue la Tierra. “Fue un comentario social profundo… pero de repente se convirtió en una película realmente apocalíptica”, agregó Shyamalan. “Todo está en el ángulo de la historia. Ese es un maravilloso ejemplo de una película apocalíptica [contada desde un ángulo] que nunca antes se había hecho”.El director se encuentra promocionando Knock At The Cabin (Llaman a la puerta), su más reciente filme que se estrenó en Colombia el pasado 2 de febrero.
Una de las series más populares en las pocas semanas que va de 2023 es The Last Of Us, de HBO Max, basada en un videojuego homónimo, que ha sido un éxito con crítica y público. Protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, la producción ocurre veinte años después de que la civilización moderna fuera destruida.Joel (Pascal) es contratado para sacar de contrabando a Ellie (Ramsey), una niña de 14 años, fuera de una zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.Desde las tristemente célebres películas de Mortal Kombat, Street Fighter a Marios Bros. en los 90 al reciente fracaso de Resident Evil en Netflix, lo cierto es que en las adaptaciones de videojuegos son más frecuentes y recordados los desaciertos que los éxitos. Por eso, ha sido sorprendente la buena acogida de The Last of Us, incluso entre los fans del juego. ¿Qué ha hecho tan bien The Last of Us? Algo clave es que es fiel a su inspiración original. Los fans quedaron sorprendidos desde el primer capítulo por la impresionante similitud entre el videojuego y la serie. Los paisajes por los que pasan Joel y Ellie son inquietantes y hermosos, y los zombis de hongos son impresionantemente repulsivos y muy miedosos.Otro aspecto decisivo para el éxito de la serie fue incluir al creador original del juego, Neil Druckmann, en la dirección y guion.El hecho de que sea un videojuego que se concentra mucho en la narrativa contribuye a que sea una historia poderosa: ha sido considerado uno de los mejores juegos de todos los tiempos. “Lo que han hecho los escritores (Craig Mazin, de la exitosa Chernobyl, y Neil Druckmann, escritor y director creativo de los juegos originales) es extender hábilmente el mundo de The Last of Us para contar historias que no pueden ser contadas por presionando R2 y X cada par de segundos”, opina Joel Golby en The Guardian.Mientras para el videojuego son importantes las secuencias viscerales, la serie se enfoca más en las relaciones entre los personajes. Mazin entendió que sería un "error" tratar de replicar la forma en que se juega el juego en la serie.“Es el error que otras personas han cometido, creo, en la adaptación [de los videojuegos], porque piensan que eso es lo que conecta a las personas con un juego”, dice Mazin. “Pero The Last of Us, más que cualquier otro videojuego al que haya jugado, me conectó con el personaje y la relación. Y la relación entre Joel y Ellie era lo que más queríamos sacar adelante”, dice Mazin en entrevista con Variety.La buena química entre Pascal y Ramsey contribuye al foco de la serie: las relaciones humanas en momentos en los que el mundo se torna incierto, un tema que desde la pandemia de COVID-19 toma todavía más fuerza. The Last of Us también tiene 2 elementos que han sido exitosos en series recientes: el uso de canciones clásicas como Never Let me Down Again de Depeche Mode o Long Long Time de Linda Ronstadt, tal y como lo vimos en Stranger Things en 2022, y el estreno de un capítulo semanal que se convierte en un evento mediático de redes, al mejor estilo de House of The Dragon y Euphoria, dos de las series más comentadas de 2022. The Last of Us seguirá siendo una de las favoritas del público y se convertirá en una de las mejores del año. Ya se confirmó que tendrá segunda temporada, así que todavía nos queda mucho más por ver y demostró que sí se pueden hacer buenas adaptaciones de videojuegos.