Goyo, Paola Jara, Lido Pimienta, Andrea Echeverri, Farina, Elsa y Elmar, Ventino, Karen Lizarazo, Juliana Velásquez, Nidia Góngora, María Cristina Plata, Bad Milk y Las Villa son las artistas confirmadas para Equal Festival, una serie de conciertos inspirada en la playlist de Spotify que tiene como protagonistas a las mujeres colombianas. En video | Clases de defensa personal con las integrantes de VentinoEn total serán siete conciertos durante el mes de abril que se realizarán en El Teatro Bogotá ubicado en la Calle 185 No. 45-03.Equal Festival reunirá en el escenario a mujeres más destacadas de la música en Colombia, 13 proyectos con una importante riqueza de géneros y sonidos que suman más de 3.4 millones de oyentes mensuales en la plataforma. De esta forma ser hará una declaración por la igualdad de género a alto volumen. AGENDA DE CONCIERTOS EQUAL EN BOGOTÁAbril 1: Goyo / Elsa y ElmarAbril 6: Ventino / Juliana VelasquezAbril 8: Karen Lizarazo / Las VillaAbril 20: Paola JaraAbril 22: Lido Pimienta / Nidia GóngoraAbril 27: Andrea Echeverri / María Cristina PlataAbril 29. Farina / Bad MilkPara Andrea Echeverri, “hay espacios que estamos conquistando las mujeres y, gracias a los movimientos feministas, canciones como Cosita Seria y Oye Mujer se están validando y están adquiriendo más sentido pues son perfectas para todo lo que está sucediendo.Cada concierto contará con una capacidad de 1000 personas. Las boletas se venderán en la página web del portal Entradas Amarillas.Para ver en Shock | Black Boys Chocó: baile, pasión y resistencia en el pacífico colombiano - Shock¡La música colombiana nos une!
The Pocket Gods, banda británica, decidió lanzar a comienzos de febrero un álbum de 1000 canciones, cada una con una duración cercana a los 30 segundos. Esto con el fin de protestar por el pago de regalías de Spotify, que se activa después de 30 segundos de escucha. El disco titulado 1000×30 – Nobody Makes Money Anymore (ya nadie hace dinero), registró 600.000 reproducciones, lo que llevó al fundador de Spotify, Daniel Ek, a comunicarse con Mark Christopher Lee, vocalista de la banda, quien fue invitado a una reunión con el jefe de relaciones con los artistas de la plataforma, según reportó i News. “Spotify dijo que estamos a la vanguardia ya que las canciones más cortas son el futuro, solo miren TikTok. Dijeron que puedo lanzar "tracks" de 30 segundos a sus listas de reproducción para su consideración; no pude hacer esto anteriormente porque las canciones se consideraban demasiado cortas". El origen de 1000×30 – Nobody Makes Money AnymoreThe Pocket Gods se inspiró en un artículo del profesor de música de Nueva York Mike Errico, quien dijo que los métodos de Spotify en torno a lo que constituye un "stream" podrían marcar el final de la canción pop de tres minutos."Vi el artículo y me hizo pensar: '¿Por qué escribir canciones más largas cuando nos pagan lo suficientemente poco por solo 30 segundos?'", dijo el líder de The Pocket Gods, Mark Christopher Lee, a i News.“Escribimos y grabamos 1,000 canciones, cada una de más de 30 segundos de duración para el álbum. La más larga es de 36 segundos. Está diseñado para crear conciencia sobre las regalías justas”, dijo Lee a NME. Existe una canción titulada 0.002, haciendo referencia a los 0.002 libras (cerca de 10 pesos colombianos) que recibe la banda por cada "stream". Lee añadió que le habían dicho que las tarifas de pago a los artistas aumentarían cuando Spotify pusiera en marcha un incremento en el precio de su suscripción, que actualmente tiene un precio de 9,99 libras para los usuarios premium. en el Reino Unido. Las críticas a las regalías de Spotify no son nuevas: artistas como Taylor Swift y Thom Yorke (Radiohead) se han pronunciado al respecto.
La última contienda que involucra al mundo de la música tiene que ver con la retirada del catálogo de la leyenda Neil Young de Spotify. Young, quien ya se había manifestado en varias ocasiones en contra de las plataformas de streaming, tomó la decisión luego de que Spotify eligiera hacer caso omiso a su advertencia de llevarse su música a otro lado si esta no retiraba el podcast del comediante Joe Rogan.Por Juan Sebastián Corcione @fatsugardaddyEl malestar del cantante con Rogan radica en que este último, en el podcast “The Joe Rogan Experience”, exclusivo de Spotify y uno de los más escuchados en la plataforma, abrió en varias ocasiones el micrófono a reconocidos voceros anti vacunas.Sin embargo, esta discusión es solo una pequeña muestra de un fenómeno aún mayor y que, de la mano de los cambios socioculturales que estamos atravesando producto de la pandemia, involucra a la política y el espectáculo en una lucha por la legitimidad de la información.Así, los cambios que llegaron con la transformación digital abrieron, para bien o para mal, la puerta a un mundo en donde la realidad es construida a partir de la convicción. Lo que algunos conocen como la posverdad no es más que la hipersubjetividad de la creencia por encima de los hechos que ha puesto en jaque a la ciencia.Y es que la narrativa que se opone a los hechos científicos tiene mucho de donde nutrirse y esto no ha sido ajeno al mundo de la música. Artistas como Eric Clapton, Miguel Bosé y M.I.A, entre otros, se han manifestado en varias ocasiones en contra de las vacunas. Las razones que exponen van desde las más descabelladas fantasías conspiranóicas hasta el acostumbrado reclamo en contra de las élites.El hecho es que la desinformación cuesta vidas, y en ese sentido la protesta de Young es válida. No obstante, también hay que preguntarse hasta dónde van los límites de la opinión con respecto a la información objetiva y cuáles son los posibles dilemas que trae consigo la libertad de expresión.Por supuesto, ese dilema no es fácil de resolver, sobre todo porque sus fronteras son cada vez más borrosas, ya que la narrativa oficial la diferencia (es decir, oponerse a lo establecido), que fue la prioridad de los rockeros de otra época, se mezcla con peligrosos escenarios de legitimidad discursiva que pueden resultar peligrosos, como el caso de los discursos de odio.En su defensa, Spotify argumentó que su papel no es censurar ni entrometerse en las decisiones editoriales de sus creadores. No obstante, al ser un podcast exclusivo de la plataforma sí existe una responsabilidad editorial que les corresponde.Por su parte, Rogan publicó un video en donde manifiesta que su intención no es promover la desinformación ni crear controversia, sino invitar diferentes voces que puedan ayudar a comprender el fenómeno. Y se comprometió a equiparar las voces en un intento por parecer objetivo, aunque a menudo sus declaraciones demuestren lo contrario.Para algunos, lo del cantante es una pataleta más de las muchas que suele hacer, para otros es una declaración necesaria de principios que han decidido seguir otros artistas como Joni Mitchell y James Blunt. Entonces, si en el siglo XX la información fue la herramienta más poderosa de la ideología, en el siglo XXI la información ES la ideología. Amanecerá y veremos, pero por ahora Spotify no seguirá rockeando en un mundo libre.
Spotify anunció que agregará un "aviso de contenido" a todos los podcasts que incluyan información sobre COVID-19, luego de la decisión de la compañía de continuar con el podcast The Joe Rogan Experience, pese a las críticas de Neil Young. En una nueva carta abierta emitida el pasado 30 de enero, el CEO de Spotify, Daniel Ek, también reveló que Spotify está haciendo públicas las "reglas de la plataforma" de la compañía para que todos las vean.Recientemente, el músico Neil Young criticó que la plataforma tenga podcasts que desinforman sobre las vacunas contra el COVID-19, como el de Joe Rogan. "Spotify se ha convertido en una fuerza dañina por su desinformación y mentiras acerca del COVID", anotó Young en un comunicado publicado en su sitio web. "Toda mi música está disponible en Spotify y es llevada a la gente joven, gente que cree lo que escucha porque está en Spotify, y personas como yo apoyan a Spotify poniendo su música ahí".Al igual que Young, la cantautora Joni Mitchell también afirmó que eliminará su música de Spotify. "He decidido eliminar toda mi música de Spotify. Gente irresponsable está difundiendo mentiras que están costando la vida de personas. Me solidarizo con Neil Young y la comunidad global científica y médica", escribi´o Mitchell en su página web. Tras la movida de Young, el valor del mercado de Spotify cayó alrededor de $ 2.1 mil millones de dólares en un lapso de tres días. Las acciones de Spotify cerraron el 27 de enero a un mínimo de 19 meses de $ 171,32 por acción. ¿Quién es Joe Rogan?El comediante tiene un podcast llamado The Joe Rogan Experience, con 11 millones de oyentes, por el que firmó un contrato exclusivo por varios años con Spotify. Rogan entrevistó recientemente al Dr. Robert Malone, virólogo e inmunólogo que se ha convertido en icono para la comunidad antivacunas.A comienzos de 2022, Rogan fue expulsado de Twitter por difundir información errónea sobre el COVID-19 y ha sugerido que millones de personas “han sido hipnotizadas para creer que las vacunas funcionan para prevenir enfermedades graves”.Recientemente, cerca de 150 profesionales de la salud firmaron una carta abierta a la plataforma para pedirle que emprenda medidas para detener la propagación de información falsa sobre el coronavirus y sobre la eficacia y seguridad de las vacunas.“Durante la pandemia de covid-19, Joe Rogan ha difundido repetidamente afirmaciones engañosas y falsas en su podcast, con lo que ha provocado desconfianza en la ciencia y en la medicina”, dice el texto.
Spotify eliminó el catálogo de música de Neil Young, después de que el músico publicó en su página web una carta abierta (hoy borrada) pidiendo a la compañía que tome acción sobre la información errónea sobre la vacuna contra el COVID-19 que se difunde en el podcast del comediante Joe Rogan."Spotify se ha convertido en una fuerza dañina por su desinformación y mentiras acerca del COVID", anotó Young en un comunicado publicado en su sitio web. "Toda mi música está disponible en Spotify y es llevada a la gente joven, gente que cree lo que escucha porque está en Spotify, y personas como yo apoyan a Spotify poniendo su música ahí. “Queremos que todo el contenido de música y audio del mundo esté disponible para los usuarios de Spotify. Eso conlleva una gran responsabilidad para equilibrar la seguridad de los oyentes y la libertad de los creadores”, dijo un portavoz de Spotify a BuzzFeed News en un comunicado. “Tenemos políticas de contenido detalladas y hemos eliminado más de 20 000 episodios de podcast relacionados con COVID-19 desde el comienzo de la pandemia. Lamentamos la decisión de Neil de eliminar su música de Spotify, pero esperamos darle la bienvenida pronto”.¿Quién es Joe Rogan?El comediante tiene un podcast llamado The Joe Rogan Experience, con 11 millones de oyentes, por el que firmó un contrato exclusivo por varios años con Spotify. Rogan entrevistó recientemente al Dr. Robert Malone, virólogo e inmunólogo que se ha convertido en icono para la comunidad antivacunas. A comienzos de 2022, Rogan fue expulsado de Twitter por difundir información errónea sobre el COVID-19 y ha sugerido fque millones de personas “han sido hipnotizadas para creer que las vacunas funcionan para prevenir enfermedades graves”.Recientemente, cerca de 150 profesionales de la salud firmaron una carta abierta a la plataforma para pedirle que emprenda medidas para detener la propagación de información falsa sobre el coronavirus y sobre la eficacia y seguridad de las vacunas.“Durante la pandemia de covid-19, Joe Rogan ha difundido repetidamente afirmaciones engañosas y falsas en su podcast, con lo que ha provocado desconfianza en la ciencia y en la medicina”, dice el texto.
Como cada diciembre, Spotify presentó Spotify Wrapped, su listado personalizado basado en lo que cada usuario escuchó durante todo el año. La selección incluye una lista con los géneros más escuchados y uno de ellos llamó la atención: Dream SMP. ¿Qué es Dream SMP? Dream es el seudónimo del YouTuber que creó un servidor exclusivo de "multijugador de supervivencia" (o SMP) en Minecraft, donde los jugadores hacen juego de rol e inventan tramas e historias elaboradas para sus personajes, facciones y alianzas. Aunque no hay muchas canciones que hayan sido creadas por Dream SMP, Spotify agrupó de música de varios artistas en este estilo.Los artistas populares que caen en el "género" Dream SMP son Willbur Soot, Lovejoy, Derivakat, Tubbo, Corpse, Undertale, Heat Waves, Alec Benjamin, Lucas Lex, Lemon Demon, Kroh, CG5 y más.La lista de géneros inusuales de SpotifyNo es el primer "género" inusual en Spotify. En 2019 muchos usuarios vieron que uno de sus géneros musicales más escuchados era el "Chamber Psych" y en redes y foros surgió la discusión sobre qué significaba realmente este estilo, pues sus características no eran del todo claras. No hay mucha información sobre este género fuera de Spotify, pues sitios como Last.fm, o Bandcamp no tienen muchos datos al respecto. Incluso el mismo Spotify tampoco es de mucha ayuda para definir este nuevo sonido. La línea de descripción en su lista de reproducción Sound Of Chamber Psych dice, vagamente: "Ver también: Art Pop, Experimental Pop, Garage Psych, Freak Folk, Neo-Psychedelic, Electronica, Indie Rock, Nu Gaze, Chamber Pop, Dream Pop", según reportó NME. El Dream SMP y Chamber Pop abren el debate sobre qué significan hoy los géneros musicales, con fronteras y etiquetas cada vez más difusas. "La forma en que definimos el género ya no está en manos de la gente. DJs. Periodistas. Aficionados. Personas con una conexión emocional completa con lo que significa una canción y cómo resuena en la cultura. En cambio, una computadora agnóstica simplemente clasifica. Basado en la información que tiene. Que es amplia. Pero no es una experiencia vivida", según escribe Matt Paul en el portal Picky Bastards. En momentos en los que las fronteras de géneros son cada vez más difusas, es el algoritmo el que inventa los géneros. Dream SMP y el Chamber Psych son prueba de ello.
Spotify, el servicio de música en streaming con mayor número de suscriptores en el mundo, ha empezado a publicar los listados oficiales de los artistas, agrupaciones, discos y canciones con mayor consumo en la aplicación. Spotify Wrapped también ofrece listados personalizados para sus suscriptores.Contenido recomendado | Olivia Rodrigo, The Weeknd y H.E.R: grandes ganadores de los Apple Music Awards 2021El listado está principalmente dominado por proyectos norteamericanos y a diferencia de años anteriores ninguna canción en español logró ingresar al top, pero sí hay un par de proyectos latinos: Bad Bunny repite como el rey de los más escuchados de todo el mundo, J Balvin aparece como el sexto que más reproducciones genera y es el único colombiano del importante listado. En el apartado de álbumes los menores de 23 años se adueñaron del listado: Olivia Rodrigo, Lil Nas X y The Kid Laroi. En esta sección Bad Bunny también repite como el único latino en el top 10 por el disco con el que ganó su más reciente Latin Grammy.Lo más escuchado en Spotify en 2021Los álbumes más escuchados a nivel global en 2021SOUR de Olivia RodrigoFuture Nostalgia de Dua LipaJustice de Justin Bieber= de Ed SheeranPlanet Her de Doja CatMontero de Lil Nas XAfter Hours de The WeekndEl Último Tour del mundo de Bad BunnyShoot for the stars aim for the moon de Pop SmokePositions de Ariana GrandeLos artistas o bandas más escuchadas de 2021Bad BunnyTaylor SwiftBTSDrakeJustin Bieber The Weeknd J Balvin Ariana Grande Olivia Rodrigo Juice WRLDCanciones más escuchadas de 2021Drivers License de Olivia RodrigoMONTERO (Call me by your name) de Lil Nas X Stay de The Kid Laroi con Justin Bieber Good 4 U de Olivia Rodrigo Levitating de Dua Lipa con DaBaby Peaches de Justin Bieber con Daniel Caesar & Giveon Kiss me more de Doja Cat con SZA Blinding Lights de The Weeknd Heat Waves de Glass Animals Beggin' de Maneskin¿Cómo obtener Spotify Wrapped personalizado con lo que escuché este año?Para que Spotify le entregue resultados de la data que muestre lo que más escuchó en 2021 debe tener la aplicación descargada en su celular porque, a diferencia de otros años, no habrá versión para escritorio. Una vez abra la aplicación le aparecerá la notificación que le arrojará los datos.¡La música nos une!
La inversión del CEO de Spotify, Daniel Ek, en Helsing, una empresa de tecnología de defensa de inteligencia artificial, no ha sido muy bien recibida por artistas y usuarios de una de las plataformas de streaming más populares. Ek anunció a principios de noviembre que estaba invirtiendo 100 millones de euros en la empresa de defensa Helsing y que se uniría a la junta directiva. Helsing dice que utilizará "tecnología de inteligencia artificial líder en el mundo para la defensa y la seguridad nacional" para proporcionar "ventajas de información para los gobiernos democráticos" y "evitar que las democracias liberales sufran daños", según reporta RA. Con el hashtag #BoycottSpotify varios usuarios han manifestado su inconformidad con la decisión de Ek. "#BoycottSoptify ¡ahora! Cancela tu suscripción hoy. ¡Los artistas y amantes de la música no deben apoyar la industria militar #AI! Registre su enojo por la participación de #Spotify en el patrocinio de las corporaciones de armas. Esto es tan vil. ¡La música NO es guerra! Simplemente mal en todos los niveles ", escribió en su cuenta de Twitter el productor Darren Sangita. ¿Qué hará Helsing? Según el experto en seguridad digital Maurizio Monti, citado por RA, "Dicen que consolidarán una gran cantidad de información, la procesarán mil millones de veces más rápido y luego la aplicarán a la información capturada por tanques, drones y satélites para llegar a conclusiones sobre el campo de batalla en segundos en lugar de semanas". Helsing fue fundada a principios de este año por el ex miembro del equipo de gestión del Ministerio Federal de Defensa, Gundbert Scherf, así como por el ex director ejecutivo de la empresa emergente de juegos NaturalMotion Torsten Reil, junto con el físico Niklas Höhler.Spotify tiene un valor neto en el mercado cercano a los 21.000 millones de dólares. La plataforma tiene 320 millones de usuarios activos (un crecimiento del 19% frente al año anterior), y 144 millones de suscriptores (un 27% más que el año anterior).
Con Happier Than Ever, la californiana Billie Eilish Pirate Baird O'Connell nos reta a cuestionarnos sobre lo que realmente nos hace felices, nos incomoda, nos genera una sensación de aparente tranquilidad y una genuina ansiedad. Es una carta abierta de 16 capítulos que nos obligan a emanciparnos de nuestras falsas emociones, nuestros apegos y relaciones tóxicas que poco o nada nos aportan de forma positiva.Por Nick Martínez // @NickXtaticHappier Than Ever es un disco que empezó a tomar forma desde el 30 de julio de 2020 con el lanzamiento de my future, precedido por Therefore I Am, Your Power, Lost Cause & NDA como sencillos promocionales del álbum.No es casualidad que este se estrenase a un año exactamente desde la presentación de su primer sencillo: el cumpleaños de su hermano Finneas O'Connell. Él es parte del éxito de Billie Eilish como proyecto musical y una de las mentes maestras en el sonido que hoy por hoy muchos artistas en todo el mundo solo quieren replicar. Esto demuestra que todo tiene una razón de ser, y es el sentir de la misma Eilish en cuanto su música y su vida se refiere.Mucho ha pasado en un año. Fuera de lo obvio, es decir el encierro por la pandemia, una gira mundial cancelada y movimientos en la industria que cuestionan nuestros consumos en cuanto a música se refiere, la innegable carrera en ascenso de Billie Eilish ha pasado por mucho más.Por un lado, la conocimos de un modo más íntimo en el documental de R. J. Cutler en Apple TV+ Billie Eilish: The World's a Little Blurry, uno que recorría su vida en medio del éxito de su álbum debut When We All Fall Asleep, Where Do We Go?.También les puede interesar: ¿De dónde salió el boom de Billie Eilish?Vimos su transformación visual dejando de lado el verde y el negro. Observamos cómo las redes sociales se llenaron de mierda por sus nuevos movimientos conceptuales. Porque nada como atacar a una persona de 19 años, ¿no? Deplorable. Y aún así seguía batiendo récords. Se convirtió en la única persona (por ahora) en alcanzar un millón de “likes” en Instagram en menos de un minuto, y así en cada una de las nuevas publicaciones que le seguían, alcanzado un récord de más de 22 millones en una de sus fotografías de la sesión de la revista British Vogue, de la que desprende una entrevista más personal e íntima.El productor, presentador y director de radio Zane Lowe tuvo el honor de anunciar en julio de 2021 que Billie Eilish es la artista con más pre-save (implementación en plataformas digitales para escuchar de manera inmediata un lanzamiento al segundo en que se estrena) en la historia de Apple Music gracias a Happier Than Ever.Y sí, vamos a lo obvio, Billie Eilish es hoy la artista que más atención en mercadeo e inversión tiene. Incluso por encima de Kanye West, J. Cole, Travis Scott y varios artistas más que encabezan las listas en todo el mundo. Es decir, tendremos un concierto de este álbum en exclusiva por Disney+, Happier Than Ever: Una carta de amor para Los Ángeles, dirigido por Robert Rodriguez y Patrick Osborne el 3 de septiembre de 2021. Calculen ustedes la producción, promoción y cesión de derechos solo en esto.No es un ningún secreto que las millonarias sumas en publicidad a los artistas es, en gran medida, lo que les permite tener ese detonante mediático y consumo masivo, ejemplos de esto hay muchos, desde Michael Jackson, pasando por Madonna, Britney Spears, Metallica, U2, The Rolling Stones, Taylor Swift, Beyoncé, Justin Bieber y un extenso etcétera. Talento sí, pero dinero también.Por esa razón la vemos en cada esquina, no solo del mundo, sino de manera digital, y esto último es interesante y necesario remarcar que ya no es consecuencia de los medios de comunicación, desde hace ya una década esto dejó de ser así. Los artistas, al nivel de ella, son su propio medio, solo necesitan acudir a sus redes sociales para generar ese gancho de consumo masivo.También les puede interesar: ‘Billie Eilish: The World's a Little Blurry’: una mirada intíma, cruda e intimidanteDejando de lado toooodo ese trabajo comercial de un equipo extremadamente grande para la promoción de este disco, no se puede negar el talento innato de Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connell, ambos siguen siendo una dupla necesaria para esta nueva fase en la carrera de un proyecto que nació en sus habitaciones en casa de sus padres Maggie Baird y Patrick O’Connell.Cabe destacar que esta vez el álbum no se produjo en casa de sus padres como pasó con When We All Fall Asleep, Where Do We Go?, esta vez gran parte de este fue ejecutado en el estudio casero de Finneas en Los Feliz, California, ¿el resultado? 16 canciones que cada vez son más íntimos y emocionales a los cambios no solo personales sino profesionales de Billie Eilish.Una de las consecuencias de alcanzar una fama y reconocimiento global, de las cuales es consciente Billie, son esos en los que se vive más tiempo encerrado que yendo a una tienda a comprar bobadas, compartir con amigos, comer algo o simplemente pasar el rato en un parque o en la calle, algo que ella ha expresado en múltiples entrevistas y en sus canciones.De hecho, Happier Than Ever es en parte, gran parte, una declaración de que ella es una verdadera artista, una mujer con personalidad, y que a pesar de esto, nadie fuera de su estrecho círculo intimo de personas, la conoce realmente.Esto es algo que ella ha ido enmarcando en sus recientes apariciones públicas (más digitales que públicas) y es el hecho de que internet cree conocerla, pero en absoluto es así. Nadie. Ningún fan. Ningún grupo de seguidores. Ni el Stan más radical la conoce realmente. Esto lo refleja en las letras de Happier Than Ever.A pesar de esto, Billie Eilish sí se siente más feliz que nunca, pero no por eso este es un álbum que brille por su exceso de dopamina, de hecho, parejas: no lo escuchen juntos, advertidos quedan.Tracklist: Billie Eilish - Happier Than EverGetting Older - 4:04I Didn't Change My Number - 2:38Billie Bossa Nova - 3:16my future - 3:30Oxytocin - 3:30GOLDWING - 2:31Lost Cause - 3:32Halley's Comet - 3:54Not My Responsibility - 3:47Overheated - 3:34Everybody Dies - 3:26Your Power - 4:05NDA - 3:15Therefore I Am - 2:53Happier Than Ever - 4:58Male Fantasy - 3:14Happier Than Ever es un duro y despiadado viaje por los sentimientos de Billie, con los que muchos de nosotros nos identificamos al punto en el que es tanta la similitud, que nos pone en momentos incómodos, donde los recuerdos pegan duro, y la realidad de este mundo de mierda, es más cruda que de costumbre.¿Será este disco más grande que su álbum debut? Ese es el clásico problema de los que les encanta encasillar y señalar. Uno que debería terminar para siempre. Hoy por hoy, encasillar es una estupidez, cada obra es única a su modo, no es una continuación y no es creado para superar el anterior. Verlo a través de los números tampoco es un indicador de calidad y talento. Esto ya lo tiene este disco por encima de muchos otros que encabezan los listados a la fecha.Por supuesto quedan preguntas como si va a dominar las entregas de premios como pasó entre 2019 & 2020; si va a romper sus propios récords; si va a cumplir con las expectativas de un público que vive entre el amor y el odio, la doble moral y la opinión negativa a diario.Lo único cierto es que es un disco que no se encasilla en un género (por más que lo intenten meter en el pop), uno que se destaca por su intención de no impórtale un carajo del que dirán, aunque para Billie, esto algo que aún no decide si prestarle o no atención. Aún así deja en evidencia que cada canción está ahí por una razón: un viaje entre el amor, el odio, la desesperación, el empoderamiento, la intriga, la desconfianza, los disgustos, la ansiedad, la depresión y la búsqueda de una felicidad utópica.“Que ahora usa autotune”, “siempre suena igual”, “ya no es lo mismo”, “ya perdió la chispa”, “ahí murió la cerrera de Billie Eilish”. Comentarios sin ningún argumento que se pueden leer en cada una de las publicaciones de promoción del disco, comentarios que demuestran que se está haciendo algo bien, porque cuando la gente odia, sobre todo el odio gratuito en redes sociales es porque por ahí es, y Happier Than Ever es un álbum que habla por si solo. ¿Vale la pena escucharlo? De inicio a fin una y otra vez, y si siguen las recomendaciones de Billie: hacerlo en una carretera a todo volumen en su carro, mucho mejor.Escuchen Happier Than Ever de Billie Eilish, aquí:
Si son activos en plataformas como TikTok o Instagram, seguramente ha visto videos e historias musicalizadas por una canción de rock llamada Beggin' e interpretada por Måneskin. En este artículo queremos contarles algunos detalles sobre la canción y la banda italiana que la interpreta.Contenido relacionado | TikTok: ¿La música que se hace viral en la app logra éxito fuera de ella?Måneskin es una banda integrada por italianos, pero el nombre del grupo es una palabra danesa que significa Luz De Luna. De cierta forma es un homenaje a las raíces de su bajista Victoria cuyo idioma materno es el danés.Se formaron oficialmente en 2016, pero empezaron a obtener reconocimiento por su participación en el reality musical The X Factor Italy. Su audición sorprendió al jurado por la energía, la forma en que se interpretaron los instrumentos y la voz de su vocalista.La banda logró llegar a la final del concurso, pero tuvo problemas con un jurado por actitud. Eso no impidió que la gente se enamorara de ellos. Durante el concurso lanzaron el EP de siete canciones Chosen, producido por el reconocido director de orquesta Lucio Fabbri.Luego del reality su popularidad explotó. Empezaron a girar por Italia, participar de los programas con más audiencia de Italia y a sonar en radio con sus canciones. En 2018 bajo la casa discográfica Sony Music estrenaron su álbum debut Il ballo della vita con el que lograron varios reconocimiento entre ellos la invitación de Imagine Dragons para abrir su concierto en Milán.Conocidos a lo largo y ancho de Italia estrenaron en cines un documental para mostrar un poco de su historia. THIS IS MANESKIN fue un éxito en taquilla y sirvió como promoción de la nueva música de la banda que empezaba a penetrar fuertemente en otros países de Europa.2021 es el año que Måneskin jamás podrá olvidar: en marzo ganaron el prestigioso festival italiano San Remo con la canción original Zitti e buoni.Para celebrar su victoria estrenaron un nuevo álbum de estudio de ocho canciones titulado Teatro d'ira en el que cantan en inglés y francés.Dos meses después de coronar San Remo ganaron el famosísimo concurso Eurovisión dándole a Italia la tercera victoria en ese festival.TIKTOK, SPOTIFY Y BEGGIN'Beggin' es una de las canciones que la banda interpretó en vivo The X Factor, además fue uno de los temas de su primer EP, pero la canción no es original de los italianos. Beggin' es una canción compuesta por Bob Gaudio con Peggy Farina y popularizada por la banda estadounidense Four Seasons en 1967.La canción fue popular en la escena del soul del norte de Inglaterra en la década de 1970, y ha sido versionada varias veces. Tiene un remix del DJ francés Pilooski y versiones del dúo noruego de hip-hop Madcon.Sin embargo, la banda italiana la resucitó y le ha dado un nuevo nivel de popularidad, esta vez respaldado por el impacto digital. El coro del tema, con la interpretación de Maneskin, se popularizó en Twitter para videos cotidianos, pero sin un reto en específico.La canción ha ayudado a que la banda supere para julio de 2021 la barrera de los 50 millones de oyentes mensuales, siendo Beggin' su tema más escuchado en Spotify con 311 millones de reproducciones. Para la misma fecha, la canción era #1 en el listado de canciones de Spotify recibiendo aproximadamente 7 millones de reproducciones diarias.TikTok estima que Beggin’ ha sido usada desde su llegada a la plataforma en más de 7,6 millones de videos. Esta es una compilación de los videos más exitosos.El éxito internacional hará que Maneskin se enfoque en la audiencia internacional en sus próximos proyectos. Luego de girar por Europa, continuarán con Estados Unidos y Canadá. Seguramente se convertirán en headliners de muchos festivales luego de que se controle el coronavirus en diferentes países.¿Quiénes integran Maneskin?Damiano David, Victoria De Angelis, Thomas Raggi y Ethan Torchio son los integrantes de la banda italiana Maneskin. Damiano es el más joven de la banda, nació en enero de 1999, mientras que Thomas es el mayor, nació en enero de 2001).Måneskin, íconos LGBTDurante una presentación en vivo para la televisión de Polonia, donde hay grandes problemas de homofobia y discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+, dos integrantes de la banda se besaron en la boca como apoyo al amor libre. En un tweet la banda dijo que “esperamos que todos puedan permitirse hacer esto sin miedo”.¡La música nos une!
Los cuatro días del Festival Estéreo Picnic 2023 los recordaremos, sin duda, como los más intensos del año. Durante esta edición escribimos en caliente sobre la ausencia de nuestros artistas favoritos y las lecciones que nos dan los festivales, sobre el virtuosismo de Rosalía y la pereza de Drake, sobre los nuevos mundos y las posibilidades que nos abre un festival y sacamos algunas conclusiones sobre el presente de la música en vivo. También hablamos de la seguridad, de las tendencias de moda, de los malos viajes, de las expectativas por artistas como 1975, del drag en Colombia, de la cultura de la cancelación, de la guaracha y de astrología (Síganos en nuestro canal de YouTube para ver más).El equipo de Shock, que incluye a más de 10 creadores de contenido, fotógrafas y realizadores de video recorrió las tarimas del evento todos los días y votó por sus shows favoritos. Estos son los 15 que más nos gustaron. Después de este ejercicio de recapitulación para pasar la tusa postfestival solo nos queda preguntar y prepararnos: ¿a quién quieren ver en 2024? 1. The Chemical BrothersEl dúo británico supo cómo llevar al público del Festival a un nivel elevado de conciencia, solo con su música y su inigualable, poderosa y brutal puesta en escena. Gracias hermanos químicos por darnos otro show que quedará para siempre en nuestras memorias.2. Tame ImpalaEl proyecto australiano que casi se baja del bus de los festivales en América Latina no solo cumplió con su show en Estéreo Picnic sino que sorprendió con un espectáculo de luces sincronizado con la música que voló mentes. Kevin Parker y compañía no solo quedó bien con el público colombiano, sino que sorprendió de una forma épica.3. Elsa y ElmarLa bumanguesa regresó a Colombia luego de una gira por Suramérica y aunque aceptó que tenía miedo, nos entregó un show que así como ella lo dice ‘Es para lloribailar”. Durante su presentación la artista envió un mensaje de apoyo a las artistas mujeres colombianas y fue celestina de una pedida de mano. Elsa incluyó en su set list varias canciones de su álbum ‘Ya no somos los mismo’ y otros éxitos como ‘Ojos noche’ que nos pusieron a todes a cantar e incluso, a sacar los pasos prohibidos.4. Wu-Tang Clan“Cream”, “Triumph”, “Can It be All So Simple”, “Clan In The Front”, “Ice Cream”, “Tearz” y tantas más. Wu Tang Clan presentó los principales cortes de su legendaria discografía, todas canciones definitivas para el rap y su historia.Sin GZA, Ghostface Killah ni Method Man, Wu-Tang mostró por qué son como el Voltron del rap, en palabras de Raekwon: un gran ser vivo más grande que sus partes, que con más de treinta años de carrera es parte de la columna vertebral del hip-hop.Fue una presentación con banda que adaptó su sonido crudo a la dinámica de los grandes festivales. Con coros, pogos y la icónica W en el aire, el público les correspondió cada rima en la tercera noche del FEP.5. RosalíaLa Rosalía tiene más fuerza que una moto y en su segunda visita a Colombia demostró porqué es una de las estrellas pop del momento. En una hora y media, con muchísima gasolina, repasó los temas que la llevaron a la gloria y dejó claro que su legado se mantendrá vigente por muchas generaciones. La catalana cantó por primera vez en vivo ‘Beso’, tema de su nuevo EP con Rauw Alejandro. Ganamos, señoras y señores.6. Billie EilishCon solo 21 años de edad, ya se convirtió en una de las artistas más jóvenes en pisar el escenario del festival, uno lleno de expectativas y emociones luego de la dolorosa cancelación obligada de su show en 2020 por la razón que ya sabemos.De esquina a esquina, Billie navegó por las canciones que la han catapulado en la élite de la música y el entretenimiento. Junto a su hermano Finneas en los teclados, guitarra y bajo, y Marshall Drums en la batería, el trío brindó un concierto que desde ya pasó a ser uno de los mejores del festival en su edición 2023.La producción audiovisual, la sincronía con su público y las letras de sus canciones, fueron los ingredientes perfectos para hablar de desamor, amor propio, nostalgia, inseguridades y empoderamiento, los componentes que definen a nuestra generación.7. BlondieLa icónica banda neoyorquina salió con varios minutos de retraso, pero hizo que valiera la pena la espera. El grupo hizo versiones muy especiales de algunos de sus temas más icónicos como Rapture, Heart of Glass, Atomic y One Way or Another, en los que se destacó no solo el virtuosismo de sus integrantes, sino el carisma de la emblemática #DebbieHarry, que sigue intacto después de varias décadas.Systema Solar se subió con ellos para cantar su sencillo juntos titulado Sugar on the side. Verdaderas leyendas.8. LoutaEs una de las figuras más destacadas del auge trap de Argentina. Por esa vía llegó a hacer su Bzrp session y a conocer a algunos de los más destacados de esa escena.Pero a su amigo Wos, con quien hizo "QUEREME", que sonó en el escenario Flaming Hot, lo conoció en un grupo de improvisación teatral muchos años atrás. Y se nota. El hombre es un cirquero que hace un show capaz de hacer a muchos dudar si están viendo a Flaming Lips o a un rapero, roquero, cientifico loco, rey de la moda y el sabor.9. Ryan CastroLa tarima para el concierto de Ryan Castro quedó pequeña para la cantidad de público que se congregó para ver en vivo al Cantante del Ghetto. Durante una hora el hijo de Pedregal, Antioquia, cantó y agradeció el espacio que el @festereopicnic le dio en un punto de su carrera en el que ofrece muchísimos conciertos al mes.Nos dejó muy claro porqué es uno de los nuevos reyes del reggaetón de Colombia.10. Lil Nas XSi la carrera de Lil Nas X nos ha enseñado algo es que la provocación es la clave del éxito y esa lección la aplicó en su show de Estéreo Picnic. Grandes animales, coreografías intrincadas y cambios de vestuario nos transportaron a un universo desvergonzado y extravagante en donde todos pueden ser tan auténticos y confiados como él.11. JulianaJuliana Velásquez fue una de las primeras artistas en presentarse en el #FEP2023 y aunque el inicio se retrasó por la lluvia, el escenario del banco estaba completamente lleno cuando ella inició su show, al que nombró 'Florecer'.A lo largo de su presentación de aproximadamente 45 minutos hubo un despliegue teatral maravilloso. Cada acto tenía un mensaje. Seguramente, en unos años, veremos de nuevo a Juliana, pero esta vez como cabeza de cartel.12. Bandalos ChinosLa banda argentina de rock presentó un show lleno de colores y muchísima energía. Se estarán presentando nuevamente junto a Usted Señálemelo el 28 de marzo de 2023 en un sideshow de despedida del festival.13. Morat La banda rola se presentó en el Festival como parte de su gira 'Si Ayer Fuera Hoy World Tour', con la que han pasado por ciudades como Madrid, Ciudad de México, Panamá, Lima y distintas ciudades de Estados Unidos. Luego de llenar cinco fechas consecutivas en el Movistar Arena, la banda volvió al país al cierre de la edición más larga del festival en la historia.14. No Rules ClanCon precisión afilada, NRC demostró la potencia escénica del formato clásico del rap. Bastaron los cortes de Kario One y los interludios de Ignorancia Sofisticada para que Anyone/Cualkiera y Sison Beats se encargaron de rapear y rapear y rapear por una hora.Navegó a través de todos los colores de su paleta, desde los loops melancólicos hasta los cortes rompecuellos, con canciones de Pantone, El Puente y sus trabajos como solistas.15. Alci AcostaAlcibiades es el rey de la Costa Caribe, pero hoy conquistó el Festival con un show poderoso en le que repasó todo su catálogo. Además se convirtió en el músico más adulto en pisar un escenario del festival con85 años. icono tricolor.¡La música nos une!
La moda es sin duda un aspecto que se destaca en varios festivales de música y, por supuesto Estéreo Picnic 2023 no es la excepción. Cada año, vemos nuevas pintas cada vez más arriesgadas y divertidas. ¿Por qué el "outfit" se ha vuelto cada vez más importante en los festivales de música? Existen varias razones para esto y una de ellas es la gran cantidad de oportunidades comerciales que ven las marcas de moda en los asistentes. Tienen a miles de personas en su público objetivo en un solo lugar, así que es natural que quieran aprovechar para hacer negocios alrededor del evento.Curiosamente, el estilo de Coachella guarda muchos elementos en común con Woodstock: flecos, prendas teñidas naturalmente, flores y estampados étnicos, por mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, mientras en Woodstock esta combinación de prendas era una declaración contracultural, hoy es todo lo contrario: obedece a una tendencia establecida por las grandes marcas (Casas como Forever 21 y H&M tienen líneas específicas para el festival.).Otra razón son las redes sociales. Los conciertos se han convertido en parte de nuestra identidad digital: nos gusta ver quien está, y al mismo tiempo, que nos vean, así que por eso le metemos un poco más de esfuerzo a lo que nos vamos a poner. Hace unos años, nadie se preocupaba por eso. Hoy, elegir una pinta "instagrameable" es prioridad.
Cuando anunciaron que el Festival Estéreo Picnic 2023 se iba a extender a cuatro días de programación, lo primero que pensé fue en el cansancio, en nuestra capacidad para consumir “experiencias”, y en la respuesta de la gente en estos tiempos de “todo está muy caro”.Llegó el día y los números demostraron que para la música siempre hay suficiente energía, tiempo, y plata. Necesitamos música en vivo, a pesar de la lluvia o los problemas de desplazamiento. A esta edición del FEP llegaron 173.000 personas; en promedio, 40.000 personas al día, siendo el viernes el día más concurrido con 50.000.Pero la expansión del FEP, que viene ocurriendo a la par del crecimiento de otros grandes festivales en el mundo, no solo se mide en los días de programación. El contenido, la forma y el espacio, que componen el espíritu del Festival, cambian también para incluir más público y artistas.Así que, después de estos cuatro días intensos de embarrarnos las botas y transitar entre tarima y tarima, raspando la olla energética, física y emocional, estas son algunas reflexiones finales sobre la expansión de este Estéreo Picnic, el más ambicioso de la historia. Entramos en la era del futurismo escenográfico Ver a nuestros artistas favoritos tocar sus canciones en vivo quizá ya no es suficiente. En 2022 ya habíamos visto en el FEP una puesta en escena poco convencional gracias a C. Tangana, quien nos mostró una película en vivo en la tarima Adidas. Este año fueron varios los shows que, además de ejecutar canciones, echaron mano de otros recursos y cruzaron las fronteras del arte escénico y digital.Rosalía y su show teatral, coreografiado en pantallas verticales a lo TikTok. The Chemical Brothers, con su ritmo intenso acompañado de un juego de sus luces láser y robots flotantes. Morat, volando drones sobre el público. La psicodelia luminosa que acompaña las canciones de Tame Impala, diseñada meticulosamente para sentir la elasticidad del tiempo y la luz. La escenografía surreal de Lil Nas X. Todos nos hablan de una nueva forma narrativa para la música en vivo.Si bien artistas como Wu-Tang Clan, Blondie, Billie Eilish, Elsa y Elmar o Villano Antillano cumplen y emocionan por su virtuosismo musical o por su personalidad, hay una nueva generación de artistas valiéndose de más recursos paramusicales. Las grandes figuras del pop están refinando sus puestas en escena, ampliando sus equipos de trabajo y explorando otros campos del arte para competir por la atención de un público cada vez más acostumbrado a la sobreestimulación visual y a la sobreinformación.No se trata de que la experiencia de la música en vivo tenga que incluir siempre luces o coreografías, pero a estas alturas, para muchos, no es suficiente la simple presencia de un artista ejecutando sus canciones. Por eso, en vivo, palidecen presentaciones como las de Drake, figura indiscutible del pop, pero flojo en el escenario. De esto nos habla Santiago Cembrano acá en el texto del día 2. La identidad es una categoría curatorial para festivalesAdemás de la cada vez más extensa oferta de artistas colombianos, dicen los organizadores que esta edición del FEP fue la que más asistentes extranjeros recibió. Hubo shows de personajes legendarios y recorridos como Blondie y Wu-Tang Clan, hasta de nuevos iconos del pop como Billie Eilish o Drake. También vimos que estiraron la oferta de reggaetón, abriéndole más campo al género no sólo con los shows de Ryan Castro, Mora o The Change, sino con la apertura de una carpa dedicada exclusivamente al perreo a la que nunca le faltó público.Esos datos evidencian una ampliación de las generaciones de artistas, de las nacionalidades (locales y extranjeros) y de los géneros musicales (más reggaetón). Pero el domingo, cuarto día de festival, mostró una clara línea en la conformación del cartel que cruzaba la nacionalidad, la generación o el género musical. Fue justamente ese, el único día que hizo sol, el día de poner en escena a la movida LGBTIQ+. Lil Nas X se besó en la tarima con uno de sus bailarines; la dominicana Villano Antillano, antes de su presentación, visitó a las trabajadoras sexuales en el barrio Santa Fe de Bogotá; Elsa y Elmar, en uno de los shows más amorosos y liberadores, le dio pista a la pedida de matrimonio entre dos hombres que estaban entre el público.La expansión de cualquier espacio de circulación, sea para la música o para cualquier otro bien de consumo cultural, no puede ser pensada hoy sin el componente clave: la representación. La programación de artistas del domingo se correspondió, en efecto, con la asistencia del público alineado con esos valores: además de los shows, vimos un desfile colorido y diverso de pintas y expresiones de género ocupando y gozando del festival.Hay que cuidar al público Otra de las novedades del FEP fue el Oasis, un lugar para el consumo del mínimo vital de agua, y para atender casos de violencia o acoso. La inclusión de un espacio de este tipo era necesaria, tanto como elemento simbólico que le recuerda al público la importancia del cuidado que debemos tener entre las multitudes, como un espacio de control y reacción. Esto, desde luego, tiene que ver con el espíritu de inclusión y representación del Festival. Hay cuidados o violencias diferenciales que deben ser atendidas como corresponde.El cuidado, en este sentido, es una nueva línea de expansión discursiva. Y quizá es una de las más necesarias si hablamos de un evento multitudinario que abarca público de generaciones, nacionalidades, identidades, y gustos musicales diferentes. Quedó demostrado que el FEP logró ganarse la confianza de su público, quien exprimió sus capacidades durante 4 días y muy probablemente se endeudó en el camino.Acciones y prácticas de cuidado para el público asistente como el Oasis y espacios como Échele Cabeza ayudan a que esa relación de confianza se haga aún más sólida. A su vez, esta confianza casi ciega del público le permitirá al Festival ser cada vez más ambicioso y expansivo, sabiendo que el público que ha asistido le copiará de nuevo, y que siempre se puede ampliar la frontera.Vean aquí las mejores fotos de los 4 días del Festival Estéreo Picnic 2023
Terminó Estéreo Picnic 2023 y así como muchos se regaron en elogios por el cartel y los artistas del festival, 2 aspectos fueron criticados del evento: los trancones y la seguridad. Usuarios en redes sociales reportaron robos dentro y a la salida del festival. Durante el desarrollo del Estéreo Picnic, las autoridades incautaron 50 celulares robados, según un informe de El Espectador. Las autoridades reportaron la detención de cuatro personas por hurto y falsedad en documento público. Se estima que los dispositivos móviles están avaluados en más de $60.000.000.Un miembro del equipo de objetos perdidos del festival nos contó que recibió decenas de reportes de celulares perdidos, principalmente el día 3 del festival. Para él, los escenarios con gran aglomeración de personas son más propensos a que existan robos. Así como los escenarios más concurridos, la salida del evento, donde mayor cantidad de personas hay, también fue un espacio recurrente para robos, según varios usuarios. "El tema de la inseguridad en la salida del Estéreo Picnic es tremendo. Los agentes de la Policía están de adorno, cuellos de botella impresionantes, robos y atracos y ellos como si nada. Queda uno a su propia suerte. No se despeguen de su grupo nunca.", escribió un asistente en Twitter. Igualmente se reportó que unas 50 personas lograron romper la valla del festival para colarse, incluso haciendo daño al personal logísico. Algunos de ellos se cayeron al lago.
Con Billie Eilish cerró Estéreo Picnic 2023, la edición con más artistas hasta ahora en la historia del festival. Tokischa, Polo & Pan, Kali Uchis, Elsa y Elmar, Villano Antillano, Morat, complementaron un cartel ambicioso y variado. Más de 170.000 personas vieron a más de 100 artistas diferentes a lo largo de los 4 días del festival. El contraste musical, desafiante y punzante de Billie Eilish en el escenario, se hizo notar en cada rincón del Estéreo Picnic. Con solo 21 años de edad, ya se convirtió en una de las artistas más jóvenes en pisar el escenario del festival, uno lleno de expectativas y emociones luego de la dolorosa cancelación obligada de su show en 2020 por la razón que ya sabemos.De esquina a esquina, Billie navegó por las canciones que la han catapulado en la élite de la música y el entretenimiento. Junto a su hermano Finneas en los teclados, guitarra y bajo, y Andrew Marshall en la batería, el trío brindó un concierto que desde ya pasó a ser uno de los mejores del festival en su edición 2023.Si la carrera de Lil Nas X nos ha enseñado algo es que la provocación es la clave del éxito y esa lección la aplicó en su show. Grandes animales, coreografías intrincadas y cambios de vestuario nos transportaron a un universo desvergonzado y extravagante en donde todos pueden ser tan auténticos y confiados como él.Elsa y Elmar regresó a Colombia luego de una gira por Suramérica y aunque aceptó que tenía miedo, nos entregó un show que así como ella lo dice ‘Es para lloribailar”. Durante su presentación la artista envió un mensaje de apoyo a las artistas mujeres colombianas 🇨🇴 y fue celestina de una pedida de mano.Elsa incluyó en su set list varias canciones de su álbum ‘Ya no somos los mismo’ y otros éxitos como ‘Ojos noche’ que nos pusieron a todes a cantar e incluso, a sacar los pasos prohibidos