La nostalgia de los años 90 se vivirá con el estreno de Good Burger 2. Esta secuela de la icónica película lanzada en 1997 promete traer de vuelta a dos personajes queridos por generaciones enteras, Kenan y Kel. Sin embargo, el anuncio de esta segunda parte ha desatado una discusión apasionada entre los fans, ¿será una adición digna a un clásico o arriesgará el encanto melancólico de la original?Distopias tecnológicas: la trama volverá a estar rodeada de un futurismo angustiante La película del 97 introdujo una generación al futurismo. El vestuario, la alteración química de la comida y otros detalles estuvieron presentes en una visión del futuro que se planteaba en el siglo 20. Vean el tráiler original acá. En esta entrega, una controversia actual. La inteligencia artificial amenazando sus trabajos. Una preocupación latente que ya generó un gran impacto. En un mundo que evoluciona rápidamente, donde la tecnología y la inteligencia artificial están en constante avance, la trama de 'Good Burger 2' plantea un dilema realista. La pérdida de trabajos a manos de la IA es una realidad que afecta a muchas industrias, incluyendo la música, como se vio en el despido de una gran parte del equipo editorial en Bandcamp. Esta distopía tecnológica plantea una cuestión importante: ¿cómo enfrentamos los desafíos de la automatización en la vida real?Con lo reciente que es el fenómeno, hay un arduo trabajo por delante para entender cómo implementar la IA de la forma mas justa y eficaz. El cine suele aportar escenarios para pensar estas problemáticas, esperemos que esta película lo haga. ¿Revivirán la melancolía original o arruinarán un clásico?La incertidumbre rodea este regreso, ya que siempre es un desafío revivir una franquicia tan querida. Los fanáticos se dividen entre aquellos que esperan ansiosamente ver a Kenan y Kel en nuevas aventuras y aquellos que temen que Good Burger 2 pueda arruinar el encanto original de la película de 1997.El elenco original, Kenan Thompson y Kel Mitchell, ha demostrado ser un factor emocionante para muchos, ya que su química en pantalla fue una de las razones principales del éxito de la película original. Su regreso es un aliciente para los fanáticos que esperan que mantengan la esencia que hizo especial a la primera entrega.El anuncio de esta secuela resalta un tema actual en la industria del entretenimiento: el equilibrio entre la nostalgia y la innovación. Hollywood ha recurrido en los últimos años a revivir clásicos para atraer a nuevas audiencias y satisfacer a las antiguas. La pregunta persiste: ¿puede 'Good Burger 2' capturar el espíritu de la original y al mismo tiempo ser relevante en la era moderna?A medida que se acerca la fecha de estreno, la anticipación y la incertidumbre rodean a 'Good Burger 2'. ¿Será una adición bien recibida a la saga de Kenan y Kel o correrá el riesgo de decepcionar a los fanáticos más leales? La respuesta llegará el 22 de noviembre por Paramount+ y solo entonces sabremos si esta secuela logra equilibrar la melancolía del pasado con la relevancia del presente.Vean el tráiler acá. ***Conoce otras secuelas de programas de los 90 en: La 'Nickstalgia' contraataca
Un reportaje de la revista Rolling Stone compartió el testimonio de antiguos y actuales empleados del programa de televisión The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, quienes denuncian haber vivido un ambiente tóxico mientras trabajaban en el set. La investigación titulada Chaos, Comedy, and ‘Crying Rooms’: Inside Jimmy Fallon’s ‘Tonight Show recoge las historias de 14 ex miembros del personal y dos empleados actuales, quienes cuentan encontrarse en un "estado constante de miedo" debido a la combinación de un ambiente caótico entre el personal y el temperamento supuestamente impredecible de Fallon.Aunque el presentador es conocido por sus chistes en la pantalla, juegos, retos y bailes que acumulan millones de visitas semanales en internet, el reportaje muestra los efectos en el personal de los inesperados cambios de humor de Fallon. Las bromas casuales en la oficina no existían y si un día Jimmy estaba de mal humor, lo mejor era concentrarse en el trabajo completamente porque en cualquier momento todo podía salirse de control. "Era como, si Jimmy está de mal humor, el día de todo el mundo está jodido", dijo un ex empleado a la revista Entertainment Weekley. De los ex-empleados que participaron en el reporte, siete declararon que su salud mental se vio afectada. Otros dicen haber sufrido pesadillas, ansiedad y, en tres casos, ideas suicidas como consecuencia del supuesto comportamiento "errático" del presentador, y de la elevada rotación de altos cargos del personal de producción. En los últimos nueve años, la serie ha tenido un nuevo director cada año. Sobre esto último, uno de los ex-empleados dijo: "Nunca sabías qué Jimmy íbamos a tener y cuándo iba a montar un berrinche. Mira cuántos directores se han ido tan rápido. Sabemos que no duraron mucho".Pero el temperamento de Fallon no es el único motivo de denuncia. Los empleados también señalaron sus problemas con los comentarios que recibían de Fallon al momento de recibir retroalimentación y uno de ellos dijo que los comentarios del presentador eran "pasivo-agresivos" e innecesariamente personales.La revista contactó a más de 50 empleados y ex empleados del Tonight Show para el reportaje. Muchos elogiaron a Fallon por su capacidad para de crear chistes, pero nadie levantó la mano para hablar en público cuando se les preguntó por el lado bueno del ambiente de trabajo. Los 16 que hablaron, bajo condición de anonimato, trabajaban en diferentes puestos, desde el equipo de producción hasta la sala de guionistas.Según varias personas que han reaccionado a la publicación, el temperamento, el humor y el trato de Fallon con el personal es "de dominio público". La cadena de televisión NBC en la cual se transmite el programa de televisión de Fallon ya hizo declaraciones. Un vocero comentó "Estamos increíblemente orgullosos de The Tonight Show, y proveer un entorno de trabajo respetuoso es una prioridad absoluta... Como en cualquier lugar de trabajo, hemos tenido empleados que han tenido problemas; se han investigado y se han tomado las medidas oportunas."
En 2024 'La Saga, Negocio de Familia' cumplirá 20 años de su estreno en televisión nacional. La historia de los Manrique ha estado presente durante casi dos décadas en las conversaciones sobre los proyectos audiovisuales que han marcado la TV de Colombia.El proyecto de 188 episodios contó con un elenco de lujo, un libreto magistral y una dirección épica. En el marco del noveno aniversario de la Comisión Fílmica de Bogotá se proyectó en la Cinemateca de la capital un episodio especial de La Saga.Hablamos con Diego Cadavid, actor de tres personajes en la serie, Dago García, productor y libretista del proyecto, y Juan Carlos Villamizar, director de las primeras décadas de la historia, sobre la importancia de La Saga de Caracol Televisión en la pantalla chica.¿Será posible que haya una continuación de La Saga en los próximos años? Dago afirma que "lo están pensando" mientras que Cadavid es optimista en que aún se puede continuar con la historia.'La Saga, Negocio de Familia' está disponible en la plataforma de streaming Caracol Play.¿QUÉ ES LA SAGA, NEGOCIO DE FAMILIA?El proyecto, dirigido por Juan Carlos Villamizar, es un drama de época que empieza a relatarse en la Colombia de los años cuarenta y termina en un escenario imaginado de los dos mil.La sinopsis revela que La Saga Negocio de Familia cuenta la historia de Los Manrique, una familia que, producto de la guerra bipartidista de la política colombiana, es maldecida luego de un vil asesinato. “Ninguno de los Manrique morirá de viejo”.La serie tiene varias generaciones que muestran parcialmente el momento político que vivía Colombia, la forma en que se relacionaban las familias de las diferentes épocas y los cambios tecnológicos que llegaban al país.Si bien su historia es fascinante, lo más destacado es el elenco. Un grupo de actores de primer nivel que se apoderó del guion y lo personificó de una forma magistral.Frank Ramírez, Marlon Moreno, Diego Cadavid, Robinson Díaz, Katherine Vélez, Flora Martínez, Maria Helena Doering, Juan Carlos Vargas, Isabella Santodomingo, Sandra Reyes, Nicolás Rincón y Manuel José Chávez, son apenas algunos de los actores que participaron en la producción ganadora de premios Tv&Novelas e India Catalina.¡El lado S del cine y la televisión!
Antes de que unitarios dramatizados como Tu Voz Estéreo, Mujeres al límite o La Rosa de Guadalupe se apoderan de la parrilla vespertina de la televisión colombiana hubo un proyecto exitoso enfocado en las historias sobrenaturales: Séptima Puerta. El estreno de la serie fue en agosto de 2004. Séptima Puerta era una revista impresa en la que se publicaban reportajes periodísticos sobre casos de misterio paranormales. En su emisión para televisión Carolina Ramírez interpretó a Jenny Candela y Jorge López le dio vida a Tomás Cabal. La serie salió del aire en 2005 luego de 262 episodios, pero en 2023 regresa en un nuevo formato. La Séptima Puerta: Historias Inexplicables es el nuevo podcast de la marca BumBox. Los episodios se pueden escuchar en la página web www.bumbox.com o en los servicios de audio Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y Amazon Music. Acá, en formato de radio novela, se contarán nuevas historias para adentrarse en el terror que puede generar la ficción.En el primer podcast de Séptima Puerta se explica que la revista vuelve de forma digital y que estará acorde a la forma en que se consume contenido en la actualidad. Los investigadores siguen siendo los personajes Jenny Candela y Tomás Cabal. La nueva marca de audios de Caracol Televisión, BumBox, es una alternativa que le apuesta a la creación de productos en formato de podcast, con la cual se generan más espacios para todos los amantes e interesados por contar historias y que abarcan diferentes temáticas a través de este medio. BumBox reúne los podcast desarrollados por marcas como Caracol Sports, El Espectador, Blu Radio, La Kalle, entre otros talentos y expertos quienes proporcionan contenido de calidad a través de formatos narrativos como los conversatorios, documentales, entrevistas, historias de ficción, tips de cocina y muchos más.¡El lado S de la cultura digital!
Robinson Díaz ha sido parte vital de la televisión colombiana. Su nombre no es ajeno para nadie en el país y, además, es una marca que lo llevó a crear La Tropa, una empresa enfocada en obras de teatro de todo tipo y de la que también hacen parte Alberto Barrero, su esposa Adriana Arango y su hijo Juan José. El actor confiesa que no sabría cómo analizar el momento que está viviendo el teatro en general luego de que se tuvo que detener por la pandemia, pero cuenta que "lo que sé es que con nosotros en La Tropas está funcionando muy bien. Estamos llenando el Teatro Libre de Chapínero que es la sede en este momento de nosotros y estamos presentando espectáculos toda la semana. Hacemos obras de terror e infantil. La gente está asistiendo de forma masiva".En el momento La Tropa de Robinson Díaz está presentando obras como La Dama de Negro, Esquizofrenía y La Aventura de los pajaritos. "Trabajamos en un ambiente muy bueno y la gente, el público, va a un teatro y vive una experiencia que creo que es única. La gente responde porque es más que solo obras de teatro".Estas son algunas fotos de Robinson en el TeatroEl actor recuerda en Shock algunos de sus personajes más emblemáticos.Tomás Manrique de La Saga, Negocio de Familia"Fue un personaje muy lindo, escrito por Dago García. Muy interesante. El personaje fue el que abrió la saga y tenía una gran responsabilidad, digamos, era el que abría la historia. Lo recuerdo con cariño porque es un personaje que tiene mucho que ver con mis ancestros.Hamilton Jiménez, El cabo de El Cartel de los saposMaravilloso. Un personaje que mucha gente recuerda y un personaje que se quedó en la memoria de la gente porque logramos hacer una mixtura muy interesante entre humor y y violencia. Un personaje muy querido. Los personajes que ha interpretado a lo largo de mi vida me han dejado mucha gratitud. La gente lo imita en Halloween y aún me envía fotos de gente vestida en las fiestas como este personaje. Le debo mucho dicho.El Mago Kandú de Pecados Capitales Lo recuerdo con mucho cariño. Fue un personaje maravilloso creado también de la mano de Dago García y de Felipe Salamanca. El poder llegar al público infantil a través de un personaje como esos fue con la oportunidad grandiosa en mi vida. La disfruté mucho y siempre me divierto haciendo lo que hago y este personaje me permitió hacerlo toneladas.Saúl en la película La Pena MáximaHaciendo ese personaje pues, imagínese, semejante joya de personaje que es un hincha furibundo de un equipo de fútbol, Muy perdido en la vida, pero noble y firme con sus amigos, con su familia y con su partner. Fue realmente divertido.Óscar Leal de VecinosUn tipo muy chévere, el bacán que uno quisiera tener siempre como amigo. Un taxista chévere, un man servicial, parrandero y con un corazón enorme. Esa novela la alargaron muchísimo porque fue un éxito y la gente disfrutaba mucho con este personaje.¡El lado S de la televisión!
Jorge Barón, a través de su programa de televisión El Show de las Estrellas, ha visitado 715 municipios, recorrido 586.101 kilómetros y entretenido a más de 9’180.000 personas. Esta es la razón principal por la que la empresa Guinness World Records le otorga el reconocimiento a "el presentador de programas musicales de televisión con mayor trayectoria en el mundo".En video | 50 años del Show de Las Estrellas: parte de la historia de la música colombianaLa compañía indica en un comunicado oficial que "en conmemoración a su disciplina y larga trayectoria profesional, la Adjudicadora Oficial de Guinness World Records, Natalia Ramírez hizo entregará del certificado oficial en La Casa de Nariño, salón Gobelinos en presencia del señor presidente de la República, Iván Duque Márquez".Jorge Barón, el hombre que le cae bien a todo el mundo, el que adhirió la música en la televisión colombiana y el que durante 50 años nos ha dado el “Feliz año” con entusiasmo, agüita y pataditas cada 31 de diciembre. El mismo que todo Colombia conoce, el que ha llevado tarimas y conciertos a lugares a los que ni el gobierno ha podido entrar. La prueba viviente de que la música nos une.JORGE BARÓN, EL POLÍTICO NO POLÍTICOEl Show de las Estrellas nació el 24 de mayo de 1969, se empezó a transmitir por Inravisión los sábados a las 4:00 de la tarde y ha sido dirigido desde siempre por el propio Jorge. En ese entonces ya era reconocido por el programa de radio que hacía en su natal Ibagué, en los que siempre hablaba de música, actualidad y personalidades de la ciudad, y que empezó siendo un show en estudio donde se hablaba de música y de temas nacionales, y los invitados variaban según la coyuntura del momento.Pasado un año, la lista de artistas musicales que hacía fila para pasar por el programa de Jorge se hacía cada vez más grande y su rating aumentaba. Los directores de Inravisión tomaron la decisión de convertir este espacio en netamente cultural y musical y con esto calmar la sed de música con la que vivía el mismo Jorge Barón. Para 1975 El Show de las Estrellas ya era un programa famoso y aclamado por los artistas nacionales e internacionales. Fue entonces cuando decidieron cambiar el formato pues las grandes figuras hispanoamericanas Vicente Fernández, José José, Los Visconti, Marco Antonio Solís, Chayanne, Celia Cruz de la canción venían a Colombia única y exclusivamente a presentarse ahí.Colombia por esa época no era más que un país sangrando donde, por decisión del entonces presidente Alfonso López Michelsen, se había vuelto a implementar el estado de sitio que permitía tomar medidas extremas de emergencia. A la par las movilizaciones sociales crecían de la mano de sindicatos y centrales obreras que reclamaban mejores condiciones salariales. Ni siquiera teníamos televisión a color, en realidad parecíamos un país pintado a blanco y negro, y por allá de fondo un señor de traje animando gente y tratando de llevar música a lugares donde nadie se atrevía a ir.Alguna vez en una entrevista para El Espectador, Jorge Barón confesó que un político reconocido le ofreció ser candidato presidencial pues le aseguraron que solo él podría ganar en las urnas con votaciones nunca antes vistas. Prometió nunca revelar quién fue el autor de esa idea, pero detrás del absurdo se esconde una gran verdad, y es que su carisma es difícilmente equiparable por algún personaje de este país. Lo de Barón nunca ha sido la política y evade hábilmente las preguntas sobre la situación actual del país o cómo votó en el plebiscito y se limita a decir con elevada diplomacia, “hemos apoyado al país con nuestra música”.Y esa justamente ha sido su bandera política. Desde 1980 Barón se propuso ir a los lugares a los que nadie se atrevía a ir, los que habían sido olvidados por las autoridades, los que fueron prohibidos para el estado y dominados por la insurgencia, y así llegó a zonas rojas o apartadas como Guainía, Leticia, Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán y hasta el sur de Bolívar.¡La música nos une!
La exposición Yuruparí, retratos de un pueblo, reúne una colección de fotografías y videos que registran lo mejor de la serie Yuruparí, la producción audiovisual que mostró en los 80 las expresiones culturares y tradicionales colombianas en la televisión.Yuruparí, realizada por Proimágenes Colombia, fue restaurada por Señal Memoria de RTVC Sistema de Medios Públicos, la serie coproducida por Audiovisuales y FOCINE, se emitió entre 1983 y 1986. Yuruparí, fue dirigida por Gloria Triana, es el registro audiovisual más importante en Colombia sobre fiestas, tradiciones y costumbres. Es una memoria cultural que abarca celebraciones religiosas, expresiones populares de la música, artes, oficios y homenajes a importantes creadores colombianos.La serie documental es un completo recorrido por el país, mostrando al mundo, la inmensa diversidad cultural: Los gaiteros de San Jacinto, las cuadrillas de San Martín, el Festival de San Pacho, el Carnaval de Blancos y Negros son parte de esta serie documental, que hace parte de la riqueza de los archivos de la fonoteca de Señal Memoria.Yuruparí, retratos de un pueblo, estará en la Sala de exposiciones Centro Cívico de la Universidad de los Andes, hasta el 17 de mayo. Los asistentes podrán apreciar parte de la colección fotográfica y en video, en sus soportes originales, así como las nuevas impresiones restauradas en RTVC para darles calidad del siglo XXI.Esta muestra Incluirá, además, actividades de apropiación como conferencias, talleres y proyecciones; además, tendrá un componente transmedia que permitirá expandir el universo de Yuruparí y establecer otras plataformas de divulgación de los contenidos.Yuruparí, retratos de un pueblo, logró plasmar las manifestaciones y expresiones culturales que convergen en Colombia, convirtiéndose en patrimonio audiovisual de identidad nacional. Además, obtuvo el Premio Nacional Simón Bolívar por ser el mejor trabajo cultural en televisión en 1986, luego de haber sido galardonada en el XXV Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y en el Festival de Televisión de Cartagena, en 1985.
Una de las series de comedia de situación que marcó la década de los noventa fue El Príncipe del Rap o The Fresh Prince of Bel-Air, proyecto televisivo que catapultó la carrera actoral de Will Smith. Les contamos más detalles sobre la nueva versión de la serie que estrenará en 2021.Contenido relacionado | Will Smith confesó que no tolera ver 'El Príncipe del Rap’30 años después del estreno, se anunció una nueva versión de la comedia realizada por NBC. Lo curioso de este reboot es que fue inspirado por un fan.Todo surgió en marzo de 2019, cuando Morgan Cooper, un superfan de la serie, hizo su propia versión de un tráiler de cómo se vería El príncipe del rap en esta época. El video alcanzó millones de reproducciones y el propio Will Smith contactó a Cooper para el “reboot”. Cooper será director y escritor en esta nueva versión.Mientras la serie original era una comedia, esta nueva versión tendrá una aproximación más dramática a la historia de un joven que, para escapar de los problemas en la calle, se muda desde Filadelfia a la casa de sus tíos en Bel-Air, California.“Bel- Air (nombre tentativo) profundizará en los conflictos, emociones y sesgos inherentes de lo que significa ser un hombre afroamericano hoy, mientras muestra la actitud y las referencias divertidas a la original”.Jabari Banks, el nuevo príncipe de Bel-AirPeacock y Will Smith publicaron un video en Youtube donde anuncian al actor que protagonizará la serie. Se trata de Jabari Banks, un joven de Filadelfia al que le cambiará la vida con su llegada al proyecto.“Este es un sueño hecho realidad, el show ha impactado toda mi vida y es un honor ser parte del Príncipe de Bel-Air”, comenta emocionado Banks en el video.Próximamente se anunciará el elenco completo.En video | 'Gossip Girl' de HBO MAX: Thomas Doherty revela secretos de su personaje Max Wolfe - Shock¡El lado S del cine y la televisión!
La televisión colombiana tiene muchas joyas y, para ser honestos, las interpretaciones de nuestros actores son muchísimos más creíbles que las de los dramas mexicanos. En esta oportunidad vamos a recordar La Saga, Negocio de Familia, la serie colombiana de mafia que llegó a la pantalla chica en 2004.Contenido relacionado | ‘El olvido que seremos’ y otros 5 proyectos destacados del actor Juan Pablo UrregoEl principio del milenio fue épico para los dramatizados hechos en Colombia: el éxito global de Betty, la Fea, el fenómeno universal de Pedro, El Escamoso y la fama descomunal de Pasión de Gavilanes son tres grandes ejemplos.Por eso los canales de televisión privada tenían grandes retos para mantener a la audiencia pegada a la pantalla chica.Dago García, uno de los nombres más respetados de la industria audiovisual de Colombia, es uno de los responsables del contenido que se ve en el horario prime de Caracol Televisión. Para 2004 fue el encargado de los libretos y la producción ejecutiva de La Saga Negocio de Familia.El proyecto, dirigido por Juan Carlos Villamizar, es un drama de época que empieza a relatarse en la Colombia de los años cuarenta y termina en un escenario imaginado de los dos mil.La sinopsis revela que La Saga Negocio de Familia cuenta la historia de Los Manrique, una familia que, producto de la guerra bipartidista de la política colombiana, es maldecida luego de un vil asesinato. “Ninguno de los Manrique morirá de viejo”.La serie tiene varias generaciones que muestran parcialmente el momento político que vivía Colombia, la forma en que se relacionaban las familias de las diferentes épocas y los cambios tecnológicos que llegaban al país.Si bien su historia es fascinante, lo más destacado es el elenco. Un grupo de actores de primer nivel que se apoderó del guion y lo personificó de una forma magistral.Frank Ramírez, Marlon Moreno, Diego Cadavid, Robinson Díaz, Katherine Vélez, Flora Martínez, Maria Helena Doering, Juan Carlos Vargas, Isabella Santodomingo, Sandra Reyes, Nicolás Rincón y Manuel José Chávez, son apenas algunos de los actores que participaron en la producción ganadora de premios Tv&Novelas e India Catalina.¿Cómo ver completa la serie La Saga Negocio de Familia?La serie colombiana La Saga Negocio de Familia está disponible en internet. En el canal de Youtube de Caracol Televisión pueden encontrar completo el primer episodio en el que aparecen los actores Robinson Díaz, Katherine Vélez, Marlon Moreno, Vicky Hernández y Diego Cadavid dándole inicio a la historia de los Manrique.La Saga Negocio de Familia es una de las producciones que hace parte de la plataforma de streaming Caracol Play. Allí se puede ver en formato HD los 188 capítulos de la serie que se emitió en Caracol Televisión desde septiembre de 2004 hasta septiembre de 2005.En video | Robinson Díaz nos cuenta en dibujos su historia en la actuación - Draw My Life Shock¡El lado S del cine y la televisión!
No hay duda de que Pedro El Escamoso es una de las telenovelas colombianas más importantes de todos los tiempos. Eso ha quedado demostrado con los altos niveles de audiencia que está teniendo su repetición en Colombia durante el horario estelar, además de convertirse en un nuevo fenómeno digital con memes que se comparten de forma masiva en redes sociales.La producción original de Caracol Televisión protagonizada por Miguel Varoni, Sandra Reyes, Marcela Mar, Alina Lozano y Javier Gómez tiene tres elementos que la han hecho inolvidable: actuaciones de lujo, un guion maravilloso y un poderoso trabajo de sincronización musical.Contenido relacionado | Hacienda Elizondo de Pasión de Gavilanes y otros lugares icónicos de telenovelas colombianas que se pueden visitarEl cabezote de Pedro El Escamoso se musicalizó con el tema La Hormiguita del maestro Juan Luis Guerra, sin embargo muchos asocian a la telenovela por El Pirulino, canción original de Los Golden Boys.La telenovela también contó con música original que está presente en la memoria de los televidentes. Son diez canciones hechas por Miguel Osorio & su corazón con La Banda del Escamoso, temas que suenan durante los episodios de Pedro El Escamoso.Para ver| Pedro el escamoso bailando es lo mejor que le ha pasado a FacebookEl álbum ya está disponible en plataformas digitales. Los temas creados en 2001 tienen un sonido de la más alta calidad donde se hace un recorrido por varios ritmos típicos colombianos y latinoamericanos como el vallenato, la salsa, un par de boleros y hasta un tango que habla de amor y amistad.Esta es la primera vez en más de 20 años que las canciones se suben a internet. Un legado musical que ahora se puede disfrutar en plataformas como Spotify, Deezer, Apple Music, Amazon, Claro Música, Tidal y Napster.En video | Paro Nacional en Colombia: Santiago Alarcón y el papel del arte en las manifestaciones pacíficas¡La música nos une!
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.
La Red Bull Batalla Final Internacional 2023 se disputará en Colombia. La cita será en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo 2 de diciembre, desde las 4:00 p.m (hora colombiana). También se transmitirá en vivo en toda Latinoamérica. La Red Bull Batalla, conocida originalmente como Red Bull Batalla de Los Gallos comenzó en 2005 y hoy se ha convertido en la principal competencia freestyle de habla hispana. Aquí todo lo que necesitan saber de este evento. ¿Dónde se puede ver en vivo la Red Bull Batalla?La final internacional de transmitirá en vivo completamente gratis a través de Red Bull TV, la página de Facebook de Red Bull Batalla, o en el canal de YouTube de Red Bull Batalla.¿Quiénes participan en la final internacional de la Red Bull Batalla? Son en total 16 participantes que lograron la gloria en sus respectivos países y hoy se enfrentarán por el título de campeón internacional. Aczino (México) - Vigente campeón internacionalGazir (España) - Subcampeón internacional 2022Mecha (Argentina) - Tercer lugar internacional 2022Diego (Ecuador) - Campeón Ecuador 2022Éxodo Lirical (República Dominicana) - Campeón Centroamérica 2022Oner (Venezuela) - Campeón Estados Unidos 2022Fat N (Colombia) - Subcampeón Nacional Colombia 2023Chuty (España) - Campeón Nacional España 2023Yoiker (México) - Campeón Nacional México 2023Spektro (Uruguay) - Campeón Dark Jail 2023Jota (Perú) - Campeón Nacional Perú 2023Nitro (Chile) - Campeón Nacional Chile 2023Abel (Ecuador) - Campeón Carolina Style 2023Jesse Pungaz (Argentina) - Campeón Nacional Argentina 2023SNK (Costa Rica) - Campeón Centroamérica 2023Reverse (Cuba) - Campeón Estados Unidos 2023¿Quiénes son los jurados de la Batalla Red Bull?Arcángel Cantante y pionero del reggaetón y trap latino. DtokeTestimonio vivo de la historia del freestyle en Argentina, ha sido dos veces campeón de Red Bull Batalla en su país (2013 - 2015) y una vez campeón internacional (2013).SkoneEn su palmarés tiene dos nacionales de España (2016 - 2020) y una internacional (2016). Es considerado uno los freestylers en habla hispana más importantes de toda la historia.BasekEs dos veces campeón de Red Bull Batalla en Chile (2008 – 2021). Joro Organizador de la Plaza de Reyes en el norte de Lima, en Perú es conocido ampliamente en su país como MC. ¿Cuándo fue la última vez que Bogotá fue sede de la Red Bull Batalla Final Internacional? Han pasado más de 17 años desde la última vez que Colombia fue anfitriona del evento de freestyle más grande e importante del mundo y ocurrió en 2006, cuando el rapero Rayden se llevó el título. Una vez más, los colombianos tendrán el privilegio de recibir a los mejores MC's que esperan con ansias arrebatarle el cinturón al actual tricampeón, Aczino.¿Quién ganó la Red Bull Batalla Internacional en 2022?Aczino hizo historia en 2022 al proclamarse primer tricampeón Internacional de Red Bull Batalla y este año también está participando. ¿Logrará mantener el título?